comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

02 septiembre 2025

Vigilan presas de la Región Valles para evitar accidentes Sep/25

 

Tras las recientes lluvias copiosas que se han registrado en diferentes regiones del estado de Jalisco, la mayoría de las presas han incrementado sus niveles en forma importante y de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa de Corrinchis (río Mascota) ya se ubica al 101.86% y La Vega (río Ameca) al 96.17%.

En el caso de la presa de Corrinchis, ubicada en el Municipio Mascota, además de estar al 101.86 por ciento de su capacidad, tiene almacenamiento de 20.371 hectómetros cúbicos de su capacidad ordinaria de 20.000, es decir, arriba de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) y se realiza una extracción total de 3.066 metros cúbicos por segundo, con derrame de 7.16 m³/s.

En lo que respecta a la presa de La Vega, en el Municipio de Teuchitlán, en el río Ameca, se encuentra al 96.17% de su capacidad, con 42.35 hectómetros cúbicos de su capacidad de 44.040. En esta presa el nivel de aguas máximas extraordinarias es de 80.000 hm³, es decir, casi duplica su NAMO, por ello en estos momentos no es necesario realizar extracción de agua.

Cabe señalar que en días pasados la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que el río Ameca registró una creciente importante como consecuencia de las lluvias en la parte alta de la sierra, razón por la cual mantienen constante monitoreo; no representó un riesgo para la población.


 

La dependencia hizo un llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes habitan cerca de ríos, arroyos, laderas inestables o zonas consideradas de alto riesgo, a mantenerse informados

En el caso de la presa Cajón de Peña, en el Municipio costero de Tomatlán, que es la más grande de la entidad, presenta un nivel de 78.21% de su capacidad ordinaria, con 346.29 hectómetros cúbicos de su capacidad de 442.760. Esta presa tiene un nivel de aguas máximas extraordinarias de 707.620 hm³. Tiene una cortina de 68 metros de altura y tampoco se está realizando extracción.

Lo anterior, de acuerdo a datos del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.

Fuente: contra línea/ José Fernando Ortega

Tribunal confirma que ex Alcalde de Teuchitlán tiene auto de vinculación por nexos con delincuentes 2/Sep/25

 

Tribunal confirma auto de vinculación a exalcalde de Teuchitlán por nexos con el CJNG

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito confirmó el auto de vinculación a proceso dictado en contra del expresidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía Santiago, el Chon, por sus probables nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su operación en el rancho Izaguirre utilizado para adiestrar a jóvenes reclutados para militar en la organización criminal.

El magistrado Samuel Alberto Villanueva Orozco, así como los secretarios en funciones de magistrados Edith Aguayo Candelas, en sustitución del magistrado Ricardo Delgado Quiroz, y Ángel Bernardo Loria Rodríguez, en sustitución del magistrado Marco Antonio Fuerte Tapia confirmaron que Murguía es presunto responsable en la comisión del delito de delincuencia organizada con la agravante de ser servidor público en funciones.

El exalcalde de Teuchitlán fue vinculado a proceso penal la madrugada del sábado 10 de mayo en un Juzgado de Control adscrito al Centro de Justicia Federal de Puente Grande, además de que se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva y se ordenó el plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, por la que actualmente continúa privado de la libertad al interior de la Comisaría de Sentenciados del Estado de Jalisco, como medida de protección.

La resolución impugnada fue remitida al tribunal de alzada por el administrador del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Jalisco, quien adjuntó el disco óptico con el audio y video de la audiencia inicial que se desarrolló durante más de once horas –en tres etapas- y en la que a final de cuentas la jueza Ana Beatriz Aguilar determinó vincular al Chon, al estimar que el ahora exfuncionario sostuvo relaciones de complicidad con el CJNG.

En sus agravios, la defensa legal de Ascensión Murguía argumentó que no fueron debidamente valorados por la juzgadora los testimonios de tres testigos de descargo, entre ellos secretaria particular de su cliente, que hasta hace poco tiempo también cumplía con funciones en la Dirección de Promoción económica, su chofer y un elemento del Cuerpo de Bomberos.

En su momento, la secretaria declaró que ella pasaba muchas horas en actividades con el alcalde e incluso atendía sus teléfonos móviles y nunca advirtió situaciones extrañas, mucho menos conductas delictivas. El chofer y el bombero coincidieron al afirmar que su superior no conocía la ubicación del rancho Izaguirre y que policías lo tuvieron que guiar cuando acudió tras conocerse el escándalo.

Por su parte, el equipo de agentes del Ministerio Público de la Federación integrado por Luis Ernesto Martínez Hernández, María Fernanda Mosqueira García, María Isabel Guerrero López, Martha Lidia Pérez Gumercindo, Ricardo Flores Delgado, José Alejandro Hernández Gutiérrez y Juan Víctor Manuel Guajardo Sosa, aportó cuatro testigos protegidos que fueron identificados mediante claves como“Australia”, “Verde”, “Azul” y “Rojo”, quienes depusieron en contra del expresidente municipal.

Entre otras cosas, los testigos aseguraron haber visto a Murguía Santiago en el rancho Izaguirre, que era un campo de adiestramiento del CJNG, en por lo menos dos ocasiones. También, que Ascensión recibió 70 mil pesos mensuales de parte de la organización criminal, no solo para permitir las actividades de los ranchos a donde se llevaba a personas reclutadas, sino para la libre distribución de droga en el municipio.

La resolución de segunda instancia que confirma el auto de vinculación a proceso ya fue notificada a las partes por parte del tribunal especializado para que el procedimiento penal continúe.

Fuente: Zeta Tijuana / Luis Carlos Sáinz

Fuertes lluvias pronostican en zonas de Jalisco 2/Sep/25

 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó hoy 2 de septiembre de 2025 la formación de la tormenta tropical Lorena, en el lado del Pacífico mexicano y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un aviso por su trayectoria y posibles estados afectados en México por el ciclón.

A las 09:15 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Doce-E se intensificó a la tormenta tropical Lorena, en el océano Pacífico nororiental. Su centro se localizó a 385 kilómetros (km) al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h.

Lorena es la tormenta tropical número 12 que se forma en esta temporada de ciclones tropicales 2025.


 

Se pronostican fuertes rachas de viento en las costas de Baja California Sur (sur), Jalisco, Colima, Michoacán, el Golfo de California y Sinaloa.

Los desprendimientos nubosos del sistema originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Baja California Sur (sur), Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California y Sinaloa.

Las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua.