comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

13 noviembre 2025

De Etzatlán a Japón. El morrón podrá ser exportado 13/Nov/25

Consolida Jalisco estrategia para llevar su pimiento morrón al mercado japonés

Para diversificar los destinos de exportación y aumentar la competitividad del campo jalisciense, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), informaron sobre la implementación de un Plan de Trabajo Operativo para que los productores locales exporten pimiento morrón a Japón.
Este acuerdo busca aprovechar el potencial del segundo socio comercial más importante de México, con más de mil 186 millones de dólares y, a su vez, consolidar el liderazgo de Jalisco en la producción hortícola bajo agricultura protegida.
Personal de la Dirección de Sanidad Vegetal y de la representación estatal del SENASICA se reunieron con técnicos de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), a fin de verificar los procesos que realizan los productores y empacadores para disminuir los riesgos sanitarios y de inocuidad durante la producción.

El objetivo de la visita fue dar seguimiento a los acuerdos establecidos por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a nivel federal y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés), durante la reunión bilateral que sostuvieron en Tokio a finales de febrero de 2024.
Durante el encuentro, se visitaron huertos y empaques en el municipio de Etzatlán donde los especialistas del SENASICA y ASICA tomaron muestras para verificar la ausencia del hongo “Peronospora Tabacina” en el pimiento morrón, también conocido como “Chile Bell”.

El pimiento morrón es un cultivo estratégico para el mercado nacional, además de que, derivado de las acciones realizadas por la autoridad sanitaria y el sector productivo, está como uno de los diez principales vegetales que se exportan a países como Estados Unidos, Canadá y España.

En México, la producción anual promedio de chile morrón es de 529 mil 859 toneladas. Tan solo en 2024, Jalisco produjo 52 mil 528 toneladas de pimiento morrón, siendo los principales productores en la entidad los Municipios de Etzatlán, Autlán de Navarro, Tuxpan, Sayula y Lagos de Moreno.

En términos de participación porcentual, Jalisco es el cuarto productor más importante a nivel nacional, principalmente bajo la modalidad de agricultura protegida; es decir, en la que utilizan cubiertas plásticas, malla sombra u otro tipo de material para tener control de condiciones ambientales como la temperatura, humedad, luz, así como del manejo de plagas y enfermedades.

Para saber más:

Al cierre de 2024, en Jalisco se produjeron más de 140 mil toneladas de chile verde, de estas, 52 mil 528 toneladas fueron únicamente de chile morrón.

Carretera a Nogales: Piden más carriles para evitar congestionamientos viales /Nov/25

Urgen solución a embotellamientos en Carretera a Nogales

Vecinos de Nextipac, Venta del Astillero, Pinar de la Venta y Rancho Contento piden a las autoridades una solución al congestionamiento vial que se genera sobre la Carretera a Nogales. Insisten en convertir este tramo en una avenida y ampliar el número de carriles.


"Miles de personas pierden horas valiosas de sus vidas en embotellamientos diarios, lo que afecta directamente la productividad de nuestras empresas; la mala gestión de la vía se traduce en múltiples accidentes viales diarios; y los embotellamientos constantes disparan las emisiones contaminantes, afectando la calidad del aire del AMG", destacaron los vecinos en un desplegado.

Los afectados señalaron que el tramo problemático es sobre la Carretera a Nogales, desde el Entronque de Ameca hasta la Avenida Vallarta, a la altura de San Juan de Ocotán en Zapopan.

Los traslados, dijeron, pueden retrasarse entre 30 minutos y una hora, y en algunas ocasiones generar más conflictos.

"La afectación que estamos teniendo en estos momentos es de no salir de nuestros hogares y la gente ya no puede llegar a su casa. ¿Por qué? Porque en esta carretera transitan más de 60 mil automóviles y camiones y es la única arteria que sale hacia el poniente y es la única arteria que entra a Guadalajara", señaló la representante del Colectivo Puerta Poniente, Gloria Sánchez.

Agregó que desde el colectivo se le ha pedido en reiteradas ocasiones al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Zapopan que la Carretera a Nogales sea tratada como una avenida (Prolongación de Avenida Vallarta).

Como una solución rápida y momentánea piden la ampliación de un tercer carril, "a la altura de Technology Park hacia Guadalajara".

Además, como una solución a largo plazo, los afectados se suscribieron a la propuesta de la Fundación Guadalajara 500 A.C. para la construcción de un tren suburbano que pueda conectar el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con la zona de la Venta del Astillero.

Fuente: Grupo Reforma / Periódico Mural / Abraham Acosta


Multan a Alcaldesas de San Marcos y Hostotipaquillo por opacas /Nov/25

 En la cuadragésima primera sesión Ordinaria del Pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco ITEI, se resolvieron 692 proyectos, de los cuales 288 son Recursos de Revisión, 201 son Recursos de Transparencia, 01 Recursos de Protección de Datos Personales, 148 Determinaciones de Recursos de Revisión y 54 Determinaciones de Recursos de Transparencia.

El Órgano Garante de Transparencia en Jalisco, emitió 30 amonestaciones públicas.


Destaca la imposición de 11 amonestaciones, a la Presidenta de San Marcos, Laura Saraí Alcántar Hernández, así como 08 amonestaciones, a la Presidenta de Hostotipaquillo, Teresa de Jesús Carmona y 05 amonestaciones a la titular de la unidad de transparencia de Tequila, Liliana Guadalupe González Salazar.

Fue amonestado en 02 ocasiones, el Presidente Municipal de Tequila, Diego Rivera Navarro.


Y una amonestación la Presidenta de Ameca, Martha Catalina Loza Castro.

En la cuadragésima sesión ordinaria del Pleno del ITEI.

Destaca la imposición de 04 amonestaciones, a la directora general del DIF de El Arenal, Lourdes Elizabeth Vizcaíno González y una a la Presidenta de San Marcos.

Detenidos policías viales por desaparición de persona en El Arenal 13/Nov/25

 

DETIENEN A DOS PERSONAS SEÑALADAS EN DESAPARICIÓN FORZADA

FUERON CAPTURADAS EN LOS MUNICIPIOS DE TALA Y TEQUILA MEDIANTE ORDEN DE APREHENSIÓN

Para continuar con las investigaciones de la desaparición de un hombre, dos personas fueron detenidas mediante mandato judicial por el delito de desaparición forzada, ejecutados el pasado 11 y 12 de noviembre por agentes de la Dirección de Órdenes de Aprehensión.

Mediante una orden de aprehensión emitida por el Juzgado de Control y Juicio Oral del Décimo Distrito Judicial con sede en el municipio de Tequila, Francisco Javier “N” fue capturado el pasado 11 de noviembre en calles de la colonia centro del municipio de Tala, mientras que María Guadalupe “N” fue capturada ayer, 12 de noviembre, en la colonia La Muralla, del municipio de Tequila.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos por los que se les investiga sucedieron el pasado 21 de marzo en el fraccionamiento La Cima, en El Arenal. El masculino víctima se encontraba en la vía pública afuera de una tienda de abarrotes, cuando los ahora detenidos, a bordo de una unidad de la Policía Vial de dicho municipio, lo habrían esposado y llevado consigo sin ponerlo a disposición de ninguna autoridad. 


 

Tras haberse realizado la denuncia por la desaparición de la víctima, se iniciaron las investigaciones que permitieron identificar a los posibles partícipes —presuntos elementos de la Policía Vial de El Arenal— y obtener el mandato judicial cumplimentado por ambas personas.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad que lo requería para que responda por los hechos señalados.

Etzatlán: Empresarios buscan desarrollo económico 13/Nov/23

 

 


El Director General de Desarrollo Regional en SEDECO , Pedro Martínez Ponce, estuvo en el Municipio para platicar con las y los empresarios.


 

La Secretaría de Desarrollo Económico, se encarga de promover el desarrollo económico sostenido, generando un contexto propicio para la competitividad e innovación en los sectores productivos, mediante el impulso de la inversión e infraestructura, así como una nueva cultura empresarial, potenciando la diversidad y vocación de cada región en condiciones de sustentabilidad para beneficio de las familias jaliscienses.

Habrá módulo de vacunación de sarampión en CUValles Nov/25

 

Ante el incremento de casos de sarampión en la Entidad, la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de la Sala de Situación en Salud, ha puesto en marcha una estrategia conjunta con el Gobierno de Jalisco para reforzar la cobertura de inmunización.

La aplicación estará dirigida a niñas y niños menores de 13 años, integrantes de la comunidad universitaria y población en general que no cuente con su esquema completo de vacunación o no haya recibido ninguna dosis. La vacuna disponible a aplicar será la triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, y se aplicará en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Además, se desplegarán dos brigadas itinerantes que recorrerán preparatorias y localidades donde se hayan confirmado casos de la enfermedad, con el propósito de acercar las vacunas a zonas con menor cobertura, explicó Eduardo Gómez Sánchez, rector del CUCS.

De acuerdo con Jaime Andrade Villanueva, vicerrector Académico y de Investigación de la UdeG, se prevé ampliar la campaña a más planteles de la Red Universitaria conforme avancen las acciones, con el fin de incrementar la protección entre estudiantes, personal docente y administrativo, así como en las comunidades cercanas a cada sede. 


 

Por ejemplo, refirió, ya se trabaja en conjunto con la rectora general, Karla Planter, para poder habilitar otro módulo en el CUValles, ante el caso del aumento de jornaleros de otras entidades establecidos, precisamente, en la Región Valles.

Tanto Andrade Villanueva como el secretario de Salud del Estado, Héctor Raúl Pérez, recordaron que la vacunación es la herramienta más eficaz para detener la propagación del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede transmitirse con facilidad por vía aérea, y quienes afirmaron, un solo caso puede derivar en hasta 18 contagios, por lo que resulta fundamental mantener los esquemas completos y actuar con rapidez ante la aparición de síntomas.

"La organización Panamericana de la Salud turna una nueva alerta al continente americano lamentable la OPS le dice al continente Americano estamos si de nueva cuenta en una alerta epidemiológica por Sarampión y no podemos mantener el estatus de declarar al continente americano libre de la enfermedad". Refirió el Secretario.

 Se puede poner la vacuna contra el sarampión a la par de otras vacunas.

Personas mayores de 50 años puede que presenten inmunidad a la enfermedad, por lo que no es necesario vacunarse.

Las personas que toman medicamentos inmunosupresores pueden vacunarse dependiendo el paciente. Es necesario consultar a un médico para determinarlo.

No hay límite de edad para la vacunación, puede ser aplicada a menores de edad a partir de los seis meses.

Al aplicar ambas dosis, es decir, tener el esquema completo, la persona está protegida hasta un 90 por ciento.

La vacuna no causa ningún efecto secundario de gravedad; sin embargo, puede causar dolor en las articulaciones e inflamación. Es una vacuna segura.

 El sarampión se transmite mediante saliva y vías respiratorias, por lo que las mismas prevenciones de COVID pueden ayudar a evitar el contagio: lavado constante de manos, uso de cubrebocas, entre otros.

Es importante recalcar que la población, sobre todo la que es considerada de riesgo, debe portar con su esquema completo para evitar la enfermedad. Tal es el caso de niños menores de diez años.