comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

14 noviembre 2025

En venta ilegal figuras estilo Aneca - Etzatlán. En subasta alemana hay varias piezas de Jalisco /Nov/25

La titular de la Secretaría de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, hizo un llamado a la firma alemana Zemanek-Münters para que detenga la venta de 18 piezas arqueológicas mexicanas anunciadas en la subasta Auction 105 Africa, Asia, Oceania, Pre-Columbian Art Antiquities, programada para el sábado en Würzburg, Alemania.
En un comunicado, Curiel expresó: “el patrimonio arqueológico de México es un testimonio vivo de la grandeza de las civilizaciones que nos antecedieron” y su venta “atenta contra la memoria de los pueblos”.

Explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia realizó un dictamen en materia de arqueología a partir del catálogo de la subasta y determinó que 18 de los objetos anunciados son bienes arqueológicos e históricos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

La secretaria de Cultura enfatizó que esos bienes son propiedad de la nación y su exportación está prohibida, “por lo que su presencia fuera del territorio nacional deriva de una extracción ilícita”.

Exhortó a la casa de subasta alemana, especializada en arte antiguo no europeo, a “detener de inmediato el ofrecimiento y venta de las piezas señaladas”, ya que dichos objetos “constituyen testimonios únicos de las culturas ancestrales de México y de la historia nacional”.

También informó que se iniciaron los procedimientos jurisdiccionales correspondientes ante las autoridades competentes con el propósito de que las piezas sean repatriadas a territorio mexicano por medio de los canales diplomáticos, en estricto apego al derecho internacional y a la defensa del patrimonio cultural.

“El gobierno de México reitera su compromiso con la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, así como con la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, incumplimiento de la legislación nacional y de los tratados internacionales en la materia”, agregó Claudia Curiel.

Reincidencia

Con esta subasta, es la segunda ocasión que la casa Zemanek-Münster intenta vender bienes arqueológicos provenientes de México.


▲ Jugador de pelota de pie, estilo Ameca-Etzatlán, Protoclásico, ca. 100 aC-250 dC.Foto tomada de la casa de subastas Zemanek-Münster.

PARA SABER

Por su influencia en otras modalidades, su producción masiva y distribución amplia, el estilo Ameca-Etzatlán puede considerarse el más representativo de los valles lacustres en torno al volcán de Tequila, vista esta zona en su escala mayor; el hallazgo de estas obras continúa al oriente en el próximo valle de Atemajac, en la actual Guadalajara; y hacia el sur en la zona en torno a las lagunas de Atotonilco, San Marcos y Sayula. Con seguridad, fue altamente apreciado por las comunidades de otras latitudes, como el sureste de Nayarit y el valle de Colima, a donde fue llevado e imitado.

-------
En abril pasado, la firma alemana difundió en un catálogo la venta de una pieza con la figura de hombre sentado, fechado en el periodo Protoclásico del 100 aC al 250 dC proveniente de Jalisco y del estilo Ameca, que pertenecía a la colección de Angela Henkel-Küsters, de Düsseldorf.

En los últimos dos meses Curiel de Icaza ha denunciado la venta ilegal de bienes culturales del país, por ejemplo el caso de las 39 piezas prehispánicas mexicanas en la subasta organizada por Artemis Gallery, denominada Connoisseur’s Delight | Ancient, Ethnographic, Fine Art, el pasado 6 de noviembre en la ciudad de Louisville, Estados Unidos.

Entre los objetos prehispánicos que figuraban en esa puja se hallaba una cabeza de cerámica Olmeca, cuencos en forma de águila para ofrendas de sacrificio, tecomates o vasijas de cerámica, un modelo de templo de piedra, figuras de terracota modeladas a mano y un colgante de jadeíta moteada olmeca.

Otro caso de sustracción ilícita del patrimonio mexicano para su venta ocurrió el mes pasado, cuando la casa de subastas Heritage Auctions anunció en su catálogo 15 objetos incluidos en la subasta Arte Etnográfico, propiedad de una importante firma de colección neoyorkina.

Entre los objetos figuraba una estatuilla Olmeca de una mujer con un valor estimado de entre 6 mil y 8 mil dólares; una “vasija de Teotihuacan con exquisitos detalles”, entre 5 mil y 7 mil dólares, y una pieza zoomorfa descrita como “paca aulladora de Veracruz”, con una valoración entre 20 mil y 30 mil dólares.

Como parte de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, Curiel de Icaza ha reiterado que la comercialización de esas piezas atenta contra la riqueza cultural de México y el derecho de las comunidades a proteger su legado.

El Gobierno de México realiza los procedimientos jurídicos internacionales para repatriar las piezas arqueológicas anunciadas en las subastas anteriores. Tras la denuncia correspondiente se informó a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Interpol.

Fuente: Periódico La Jornada / Fabiola Palapa Quijas.



No hay comentarios: