La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, alerta a la ciudadanía para tomar medidas de seguridad y evitar ser víctima de fraude u otros ciberdelitos con llamadas desde el extranjero sobre reclutamiento para un empleo.
Se ha identificado que los ciberdelincuentes acceden a bases de datos filtradas y realizan llamadas desde plataformas digitales que permiten enmascarar el número telefónico. Los supuestos reclutadores utilizan principalmente las ladas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44), para generar mayor credibilidad.
El propósito detrás de estas llamadas es obtener información personal sensible, solicitar pagos por supuestos trámites administrativos o migratorios y, en algunos casos, instalar software malicioso en los dispositivos de la víctima.
Este engaño funciona mediante robollamadas masivas. Este tipo de llamadas son hechas por una máquina, y lo normal es que cuando descuelgues te pasen con un operador. Pero no, en este caso son máquinas haciendo llamadas de forma aleatoria, y cuando contestas te dan un mensaje grabado.
Cuando descuelgues el teléfono, puedes recibir varios tipos de mensaje. A veces te dirán que han recibido tu currículum y que te han seleccionado para un trabajo, y que agregues a ese teléfono para pedir más detalles. Pero a mi una vez me llamaron con menos florituras, diciéndome simplemente que les agregue para obtener detalles del trabajo.
Una de las ventajas de este timo de cara a los usuarios sin conocimientos es que no especifica mucho. Solo piden que les agregues, y esto puede ser bastante confuso. Se refieren a que les escribas por WhatsApp, y si lo haces el engaño proseguirá como la típica estafa de falsas ofertas de empleo en WhatsApp.
Si les escribes, te van a ofrecer un falso trabajo aparentemente muy fácil y muy bien pagado, como simplemente darle likes a vídeos de YouTube. Pero pueden ser otros trabajos, siempre con mucha flexibilidad y un bien pago. Tras este gancho, la persona te preguntará si te interesa recibir más información.
En el caso de que le digas que sí, te dirán que se trata de unas tareas que tendrás que ir haciendo y que te llevarán poco rato. Dependiendo del estafador o la estafa, es posible que incluso te hagan algún pequeño pago por esta tarea cumplida para convencerte más.
En el caso de que le digas al estafador que te interesa el trabajo, te redirigirá con otra persona o a otra plataforma, algo que te haga creer que te llevan a hablar con una sección de recursos humanos, donde se te pedirá tu información personal, incluso puede que tus datos bancarios..
Después, se te va a pedir que hagas un pago inicial, que puede ser por formación o por material de trabajo. Y cuando lo hagas, no solo se quedarán con el dinero que les envíes sin darte nada a cambio, sino que también pueden usar tus datos personales o bancarios para robarte más dinero.
Por lo anterior, la SSPC emite una serie de recomendaciones para prevenir ser víctima de este tipo de actividades ilícitas:
• Ignorar los mensajes provenientes de números no reconocidos y no regresar llamadas de dichos números.
• Desconfiar de llamadas internacionales que ofrecen empleos atractivos y que no han sido solicitados.
• No proporcionar información personal ni realizar pagos sin verificar la legitimidad de la oferta laboral.
• Consultar la autenticidad de la empresa mediante canales oficiales.
• No abrir enlaces ni descargar archivos enviados por números desconocidos.
• Mantener actualizado el software de los dispositivos y utilizar herramientas de seguridad confiables.
En caso de haber sido víctima de este tipo de fraude, es necesario suspender todo contacto con el número o remitente sospechoso, posteriormente reunir evidencia, guardar capturas de pantalla, mensajes y registros de comunicación.
Asimismo, se debe establecer comunicación con la policía cibernética de la entidad para recibir la orientación necesaria y realizar la denuncia correspondiente. https://www.facebook.com/CiberneticaJal/
Contactar a la institución financiera si se realizaron pagos para intentar bloquear o recuperar el dinero. Revisar y asegurar los dispositivos afectados, cambiar contraseñas y actualizar el software de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario