comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

07 octubre 2025

Etzatlán: Roban ofrenda en la Parroquia 7/Oct/25

 

En lo que va del año, se han registrado alrededor de 25 robos a iglesias y notarías parroquiales del Área Metropolitana de Guadalajara.

Ante estos hechos, la Arquidiócesis de Guadalajara informó que en 2025 los robos en lugares santos han aumentado en comparación con 2024, a pesar de que algunas iglesias ya cuentan con cámaras de videovigilancia, medida que no ha sido suficiente para frenar estos delitos

“Pues hacer el esfuerzo y sacrificio para poner alguna alarma. No podemos decir voy a cerrar el templo y ahí nada más atráncala, al cabo no pasa nada, no. Hoy más que nunca tenemos que poner doble llave en el templo”, comentó Jesús Feregrino Salas, apoderado legal del Arzobispado de Guadalajara.

Además de los robos, también se han reportado actos de vandalismo contra la arquitectura de las parroquias.

Uno de los casos más graves ocurrió el pasado 7 de julio, cuando fue robado el copón con hostias consagradas del Templo Expiatorio. Por este hecho, se presentó una denuncia ante la Fiscalía de Jalisco.

¿En qué otros Municipios de Jalisco se han registrado robos a parroquias?

En Puerto Vallarta, durante el mes de septiembre, se registraron dos robos en templos. El primero fue en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, donde el párroco reportó el robo de 10 mil pesos en efectivo y diversos artículos. El segundo ocurrió en la parroquia de Nuestra Señora del Refugio, de donde sustrajeron una hidrolavadora valuada en más de 4 mil pesos.

Fuente: N+ Guadalajara

EN ETZATLÁN

La semana pasada dejaron una esclava en el brazo del Señor de la Misericordia y la hurtaron. 

“No se me hace justo que la gente le ponga cosas y le roben a el” (imagen) comentó una persona.

Ante esto se contactó a los frailes del Templo de la Purísima Concepción y nos contestaron:

"...Se preguntó al encargado de la Guardia del Señor de la Misericordia y asegura haber visto la esclava, pero posteriormente ya no. Mencionó él que él consideró guardarla para protegerla, pero que no lo hizo a tiempo. Así que, lamentablemente, sí hubo un robo de dicha ofrenda.

Hay ofrendas que se dejan tal cual con la imagen del Santo (por ejemplo, con el Niño de Atocha; pero porque tiene resguardo de la urna o vitrina). 

En el caso de una ofrenda como ésta debió haber sido resguardada por el sacristán, en primer lugar, y después él mismo debió notificar y entregarla al Párroco, a fin de conservarla dignamente como regalo al Señor de la Misericordia. 

Prácticamente toda ofrenda se guarda, ya sean milagritos, alhajas, sendales, cabelleras, etc. 

Las ofrendas que no se guardan como tal son aquellas que se desgastan por naturaleza (especialmente flores); en el caso de veladoras, se procura que se consuman ante el Señor.

Como tal no hay días en que se guarden; porque no han llegado últimamente. Más bien, lo mejor que se puede hacer es entregar la ofrenda directamente al Párroco o, en su defecto, a alguno de los frailes y dichas ofrendas (alhajas, milagritos, sendales o cabelleras) pueden irse colocando periódicamente incluso en la imagen original del Señor de la Misericordia, así como resguardarlas con decoro y seguridad."


 

No hay comentarios: