comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

30 septiembre 2010

Actualizan niveles de presas.En Etzatlán una presa sigue al más del 100 por ciento 29/SEP/10

La Comisión Estatal del Agua de Jalisco, actualizó la información sobre los niveles de las presas de Jalisco.

La presa Coatepec, ubicada en el Municipio de Etzatlán, a disminuido su nivel con respecto al 23 de Septiembre, sin embargo continua por arriba del 100 por ciento.
La Presa de Santa Rosalía duró un mes con el reporte de colapsada, a pesar de que desde un inició se reportó la reparación.

La presas en Mascota, Amatitán, San Juanito Escobedo y Ameca, están por arriba del 100 por ciento.

29 septiembre 2010

Destinan más de 27 millones de pesos para el turismo en la región Valles 29/SEP/10

Se destinaron más de 290 millones de pesos para los programas y proyectos turísticos para el estado de Jalisco. Los 7 municipios beneficiados directamente mejorarán, en su mayoría, su imagen urbana, publica hoy la Secretaría de Turismo en el Diario Oficial de la Federación.

Los recursos para la región Valles fueron los siguientes:

Para la etapa VIII del Programa "Tequila Pueblo Mágico" se destinaron 22 millones de pesos.

Se destinaron $5,600,000 de pesos para la imagen Urbana del Municipio de Amatitán (Rehabilitación de Calles del primer cuadro de la cabecera municipal y Construcción de módulo de Información Turística).

...la ENTIDAD FEDERATIVA se obliga a realizar las gestiones necesarias para obtener recursos para desarrollo turístico que provendrán de los gobiernos municipales u otras instancias de los sectores social y privado asentadas en la ENTIDAD FEDERATIVA, por la cantidad de $6'000,000 de pesos.

Para proyectos de desarrollo turístico, los recursos se destinarán al análisis del comportamiento de los centros, regiones y productos turísticos; el apoyo y diseño de programas de desarrollo turístico; la diversificación de las actividades turísticas; el desarrollo de nuevos productos turísticos; el apoyo a los sistemas de información turística estatal; la inversión en infraestructura, servicios e imagen urbana y el fomento de la participación de inversionistas públicos y privados.

Para programas de apoyo mercadológico, los recursos se destinarán a la realización de estudios de mercado turístico; de campañas de promoción y publicidad turística a nivel nacional e internacional; de campañas de formación para prestadores de servicios turísticos; de relaciones públicas; así como para la concertación de acciones para incrementar las rutas aéreas, marítimas y terrestres hacia dichos destinos.

28 septiembre 2010

Pretenden desarrollar el turismo en Jalisco por zonas. Etzatlán está en 2 rutas. 28/SEP/10

Presentan diputados locales proyecto de Ley de Turismo.

El presidente de la Comisión de Turismo del Congreso local, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, presento hoy en Puerto Vallarta el Proyecto de la Ley de Turismo para Jalisco y sus Municipios, con lo que iniciaron los foros de consulta que fortalecerán tal iniciativa.

En el marco del Día Internacional del Turismo, el legislador dijo que la concrecion de este documento tiene que traer consigo un instrumento para las entidades gubernamentales, la sociedad y la iniciativa privada, tendiente a crear el desarrollo de Jalisco en materia turística.

Comento que en este documento se prevé el desarrollo turístico por zonas y rutas, entre las que sobresalen Puerto Vallarta; la ruta Cristera; la Ribera de Chapala; la ruta del Tequila; la zona arqueológica de Guachimontones, y la Sierra del Tigre. Así como el recorrido del Bicentenario; la ruta del Peregrino; la de Wixarika; la del Mariachi; la ruta Rulfiana; Costa Alegre, y las cabeceras municipales.

Explicó que la estructura que se propone para el funcionamiento de la ley es que se integre una asociación intermunicipal, un fideicomiso y una asociación civil que estaría integrada por los prestadores de servicios turísticos.
Propuso que se integre un plan de mercadotecnia turística, que oferte los servicios y productos con valor agregado, que permitan generar un desarrollo económico social del estado.

A su vez el alcalde de Puerto Vallarta, Salvador González Resendiz, destaco que esta ciudad depende 99 por ciento del turismo, en la que todos están ligados de manera directa o indirecta a esta actividad. Puntualizó que la única manera que se tiene para salir adelante, es trabajar en conjunto autoridades y sociedad civil organizada.

FUENTE:http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/09/27/4/1125263
José Antonio de la Torre Bravo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, puntualizó que esta iniciativa que se está preparando tendrá que ser elaborada con la participación de todos los involucrados, para evitar que en materia de turismo Jalisco se esté reinventando cada tres, cada seis años.
“Tiene que ser un estado que tenga planeación, donde todos tengamos la orientación hacia dónde queremos ir y cómo debemos de llegar a esto. La competitividad no se pue de dar sin una buena participación ciudadana y una buena política pública; la falta de esto llevará a un retroceso”. Advirtió que este proyecto de ley es un paso en la dirección correcta.

Algunos de los participantes en el foro de consulta solicitaron se integre en esta ley la creación de un fideicomiso de impulso turístico, con reglas claras que apoyen el mejoramiento en la prestación de servicios.

También instaron a los diputados a ponerle dientes a este proyecto para que quien infrinja esta ley se atenga a las consecuencias de las sanciones. Con ello se pretende que este documento no quede sólo en buenas intenciones.

Finalmente Guerrero Martínez comentó que esta presentación es el acto de poner sobre la mesa el tema, buscando trabajar juntos, con la oportunidad que sector se fortalezca por el bien no sólo de Puerto Vallarta sino del Estado de Jalisco en general.

FUENTE: http://www.congresojal.gob.mx/Noticias-389-presentan_diputados_proyecto_de_ley_de_turismo_.html

Reunión de los 7 municipios de la Ruta del Tequila 28/SEP/10

Hoy arranca la campaña de comunicación y sensibilización en los 7 Municipios de la Ruta del Tequila y el Paisaje Agavero.


La Secretaría de Cultura en coordinación con la Ruta del Tequila, los ayuntamientos, empresarios y líderes locales estarán trabajando en talleres, conferencias, entrevistas a adultos mayores, documentación de fotos antiguas, gastronomía típica, etc.


FUENTE:
http://tequilajalisco.net/

Realizan proyecto de salud alternativa en Etzatlán.

Las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús informan que el proyecto nace ante:

  • Las necesidades que tiene el pueblo pobre de curarse.
  • Frente a la realidad de ausencia de médicos que visiten estas comunidades alejadas de recibir muy poca atención medica.
  • Frente a la carestía de cualquier tipo de medicina.
  • Frente a lo caro de las consultas medicas.

Con esta realidad, la salud alternativa es una excelente respuesta para que la gente aprenda de manera sencilla y barata a procesar sus propios medicamentos por medio de las plantas.

El trabajo del proyecto consiste en varias etapas. Esta primera etapa, que es larga y lenta, es de:

  • Visitar las comunidades alejadas, donde tienen pocas posibilidades de acudir ha algún centro de salud u hospital.

  • Motivar y convocar a la gente para que se interese en este tipo de capacitaciones.
  • Capacitar a las personas que tienen interés de capacitarse.
  • Tener capacitaciones periódicas para que las personas que están motivadas aprendan muy bien lo referente a las plantas, sus propiedades y su proceso.


Simultáneamente van aprendiendo a conocer su cuerpo, los diferentes aparatos que tiene el cuerpo y a usar las diferentes alternativas que existen para curarse con las que contamos, como son la reflexoterapia, acupuntura, auriculoterapia, microdosis, tinturas, digitopuntura, etc.


En estas capacitaciones se les da a conocer a un Jesús que les ayuda a adquirir y a mantener una mística de servicio, de grupo, de amor, de justicia, de paz, que nos invita a construir El Reino de Dios en el aquí y ahora, en la tierra y con acciones concretas de ayuda a los más cercanos.
Se les ayuda a conocer la realidad en la que viven y como pueden estar atentas para prestar un servicio que ayude a su pueblo.

Se les da a conocer sus derechos como trabajadoras y en el seno de la familia, que muchas veces ignoran.

El dinero se utiliza para:

  1. El transporte.
  2. Para asesoría de algunos médicos.
  3. Para el material que utilizo para las capacitaciones.
  4. Para encuentros y talleres.

Actualmente existen 10 grupos en 8 comunidades diferentes.

27 septiembre 2010

Pierden la vida 2 personas en la región Valles 27 /SEP/10

UN OCCISO POR VOLCADURA EN EL ARENAL: A las 05:30 horas, la unidad AR-03, se trasladó a la carretera libre Guadalajara-Nogales a la altura del kilómetro 28 dentro del municipio de El Arenal, donde a un costado de la cinta asfáltica localizó volcada la camioneta Toyota Pick up modelo 88 color café placas JH-32126, conducida por JORGE PORTACARRERO CHÁVEZ de 20 años, (Lomas de Tabachines s/n en Zapopan) quien falleció en el lugar del percance, siendo identificado parcialmente mediante una credencial del IFE que le fue localizada entre sus pertenencias, arribó el A.M. P. del Fuero Común de Tala quien se hizo cargo del levantamiento del cuerpo.

UN OCCISO POR FERROVIARIO, EN MAGDALENA: A las 21:00 horas, la unidad M-04, se trasladó al cruce de Juan Pablo Segundo e Iturbide en esa población, donde localizó sobre las vías del tren el cuerpo sin vida de SALVADOR DÍAZ AGUILERA de 38 años, (Roberto Fierros # 68-B en esa localidad) mismo que fue partido en dos a la altura de la cintura por el ferroviario, manifestando testigos oculares que al paso del ferrocarril este espero el paso del ferrocarril y se arrojó al mismo, con los resultados antes mencionados, siendo identificado parcialmente por su hijo Salvador.

Fuente: Secretaría de Seguridad Pública del estado.

24 septiembre 2010

Etzatlán entre los municipio con alta marginación en Jalisco 24/SEP/10

La Secretaría de Desarrollo Humano del estado de Jalisco, incluyó al municipio de Etzatlán en su programa operativo anual de inversión pública.

En el presupuesto de egresos del años 2010 destinó 20 millones de pesos para los más de 20 municipios con alta marginación.

Está es la lista de las demarcaciones y el nombre del proyecto:

Amacueca, Ameca, Arandas, Atemajac de Brizuela, Atengo, Atotonilco el Alto , Autlán de Navarro, Ayotlán, Ayutla,Bolaños, Cabo Corrientes, Chapala, Chimaltitán, Chiquilistlán, Cihuatlán, Encarnación de Díaz y Etzatlán

$10,000,000. Dotar con plantas eléctricas solares para el equipamiento de viviendas en municipios con alta marginación del estado.

Amacueca, Amatitán, Ameca, Arandas ,Atengo, Atotonilco el Alto , Autlán de Navarro,Cabo Corrientes, Chapala,Cocula,Cuautitlán,Cuautla,Cuquio, Encarnación de Díaz, Etzatlán,Gómez Farías, La Huerta, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Rio y Jesús María.

$10,000,000. Dotación de techos para el mejoramiento de viviendas en municipios con alta marginación del estado.

Fuente:http://app.jalisco.gob.mx/PeriodicoOficial.nsf/BusquedaAvanzada/8B53E4C5B042AE658625769B006AE43A/$FILE/12-29-09-II%20vol%20II.pdf (página 53)

El Consejo Nacional de Población (CONAPO) define a la marginación como un “fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo; ésta se expresa, por un lado, en la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en las regiones del país, y por el otro, en la exclusión de grupos sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios”,El CONAPO establece cinco estratificaciones para la marginación municipal, en las que agrupa a la totalidad de los municipios del país: Muy Alta, Alta, Media, Baja y Muy Baja Marginación.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Social(en el año 2005), de las 38 localidades activas del municipio de Etzatlán, la comunidad de Las Jiménez tiene muy alto grado de marginación.

El Amparo (La Embocada), El Pasito, la Quebrada y Puerta de Pericos (Tlachichilco) tienen alto el índice de marginación.

En está página puedes ver todas las localidades del municipio

Fuente:http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?tipo=clave&campo=loc&valor=14036&varent=14&varmun=036

Hay 40 pobladores que hablan lenguas indígenas de 5 años o más de edad en el municipio y hay 154 personas que no se sabe que lengua hablan.

Fuente:http://coepo.jalisco.gob.mx/PDF/Notasinformativas/notacoepo20105.pdf

Sin embargo a nivel nacional el municipio de Etzatlán se cataloga con muy baja marginación.

Fuente:http://dof.gob.mx/abrirPDF.php?archivo=170610-MAT.pdf (Página 109)