comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

10 diciembre 2010

Investigan cuentas del presidente municipal de Etzatlán:PVEM 10/DIC/10

La dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) espera que se hagan todas las aclaraciones correspondientes en el tema de la auditoría a la anterior Legislatura local, y se deslinden de forma clara las responsabilidades. Su presidente, el también diputado local Enrique Aubry de Castro Palomino, consideró que se debe remontar el desprestigio de la imagen de los representantes populares y que los resultados publicados deben servir de advertencia a los legisladores para cuidar el ejercicio del gasto con transparencia y sin excesos.

“Sobre este asunto hemos estado investigando y hemos recibido todo el tiempo la información del diputado [Luis Manuel] Vélez [Fregoso], hoy presidente municipal de Etzatlán, quien pide que se investigue todo; nosotros estamos en contra del mal uso de los recursos y se deben establecer de forma clara los elementos de la auditoría; yo hasta ahora no cuento con elementos para hacer una denuncia, ni me corresponde hacerla, pero me interesa que se aclare en todos sus términos porque no es la imagen que los legisladores debemos dar”.

“Que le pidan el dinero a quien se lo llevó”

Si el Congreso del Estado requiere recursos para completar el pago de sueldos y aguinaldos, pues “que le pidan el dinero a quien se lo llevó”, sentenció el gobernador Emilio González Márquez, quien indicó que el Poder Ejecutivo no cuenta con recursos extra para apoyar al Legislativo.

Fuente: http://www.milenio.com/node/597658

Notas relacionadas


En Radio Universidad de Guadalajara han dado seguimiento al caso y entrevistaron a un investigador y a un ciudadano para que den su opinón con respecto a las anomalías de la pasada legislatura.


Andrés Valdez Zepeda, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, da su opinión con respecto a la pasada legislatura, donde el alcalde de Etzatlán, era coordinador de la fracción del Partido Verde Ecologista de México.

http://podcastudg.com/MediosUDGm081210E_AValdez.mp3

Bernardo Jaén Jiménez Presidente del Congreso Ciudadano de Jalisco, pide que los ciudadanos hagan su denuncia contra los ex-diputados.

http://podcastudg.com/MediosUDGm091210E_BJaem.mp3

Nota: En las ligas pueden escuchar las entrevistas.(si tienen problemas se pueden descargar)

Participan niños de Etzatlán en libro del Paisaje Agavero.09/DIC/10

Niños dibujan la Ruta del Tequila 14/DIC/10


Los niños de los municipios de Tequila, El Arenal, Amatitán, Magdalena, Teuchitlán, Etzatlán, San Juanito de Escobedo y Ahualulco de Mercado participaron en una serie de talleres de sensibilización sobre el patrimonio del Paisaje Agavero.


Los resultados integrarán un libro infantil titulado La ruta de los niños en el Paisaje Agavero, escrito por Francisco Rojas e ilustrado por Patricia Sánchez, quienes sumarán a las páginas de la publicación elementos que los pequeños destacaron de cada comunidad.


Durante cuatro meses, los pequeños de la Región Valles de Jalisco tuvieron la oportunidad de plasmar en hojas blancas los elementos que consideraban representativos de cada uno de sus lugares de origen o municipios. Algunos destacaron los árboles nativos de la zona, otros los dulces de arrayán y hubo quienes optaron por leyendas como la del dragón de Tequila.


En total participaron mil 400 niños en los talleres de dibujo, pintura fotografía, video y gastronomía, todos impartidos en los diferentes municipios de la región. La directora de Patrimonio de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco, Ana Lucía González, describe que el objetivo era que los participantes reflexionaran sobre qué significa el patrimonio, a partir de lo cual se integró el libro.


De los municipios participantes, González apunta que no sólo se incluyeron a los que componen la Ruta del Tequila, sino también a las poblaciones de la llamada Ruta Arqueológica.


Francisco Rojas explica que las ilustraciones de la Ruta del Tequila de Patricia Sánchez funcionarán como plantillas, donde se pueden insertar recortes de los dibujos de los niños.


La publicación estará disponible en enero y tendrá un precio de 50 pesos, según anuncio Martha Venegas, representante de la Ruta del Tequila, quien comenta que una de las tareas adquiridas con la declaratoria del Paisaje Agavero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es la difusión entre los niños del cuidado de la región.


“Desde 2005 comenzó la Ruta del Tequila con una inquietud: promover nuestro patrimonio”, afirma Venegas y agrega que “la población sabía de su riqueza, pero nos hacía falta un ordenamiento, aprovechar ese conocimiento y darlo a conocer en una publicación”.


El libro será editado entre la Secretaría de Cultura de Jalisco y la Ruta del Tequila. Además, en enero se presentará una gaceta informativa del Paisaje Agavero. Martha Venegas dice que esta última será gratuita y el objetivo es que tenga cierta periodicidad.

Fuente:http://ww.informador.com.mx/cultura/2010/256405/6/ninos-dibujan-la-ruta-del-tequila.htm


El Paisaje Agavero se descubre a través de los niños.


Con la inquietud de fomentar la lectura en los niños y difundir la cultura del Paisaje Agavero, la Secretaría de Cultura impulsó la creación de un libro para niños producido por niños titulado “La ruta de los niños en el Paisaje Agavero”, además de la gaceta “Todo lo que debes saber de tu municipio en la Ruta del tequila y el Paisaje Agavero”, que servirá como un recuento de los valores de esta región, ambos listos para lanzarse en enero de 2011.

El material es el resultado de talleres de arte, dibujo, pintura, crónica, gastronomía, fotografía y video, impartidos de septiembre a diciembre de este año, con niños de la zona del Paisaje Agavero, donde 1400 niños se reunieron para reflexionar y hacer conciencia sobre su patrimonio, con la finalidad de darlo a conocer con sus creaciones artísticas.

A través de las Casas de las Cultura y direcciones de cultura de los municipios de Arenal, Tequila, Amatitán, Magdalena, Teuchitlán, Etzatlán, Ahualuco y San Juanito de Escobedo, los talleres tenían por objetivo tratar de encontrar qué significaba para los niños su patrimonio. Es así como surgieron los trazos de los niños, recetas tradicionales de la mujeres del lugar y las historias de los ancianos e historiadores locales, además de la mirada de los jóvenes contemporáneos y la interpretación de su patrimonio utilizando las bastas posibilidades de la fotografía y el video que quedaron plasmados en una serie de productos culturales.

“Nos dimos cuenta que la misma población conocía de su riqueza, de su historia; lo que hacía falta era darle un ordenamiento y poder aprovechar todo ese gran conocimiento que ellos tienen”, dijo Martha Venegas, del Consejo Regulador del Tequila.

Ambas publicaciones comenzarán a distribuirse a partir de enero del próximo año.

Fuente:http://www.milenio.com/node/597390

Previo a "La ruta de los niños en el Paisaje Agavero. Un diario de viaje"


La cultura infantil en México se ha desarrollado de la mano del mercado editorial y las instituciones. A pesar de que su motor es, en buena parte, comercial y política, poco a poco ha dejado atrás aquella preocupación proteccionista que veía a la infancia de la mano de la inocencia y la ternura, para mostrar el mundo tal y como es. Los niños son una realidad, viven, no son ciudadanos del futuro, son habitantes del presente y observan, se preocupan, piensan, reflexionan.

Este proyecto, para el que se unieron la Ruta del Tequila y la Secretaría de Cultura, no sólo es una muestra de voluntad política movida por preocupaciones comunes, sino una manera de acercarse a la comunidad de una región (como todas en México) llena de riquezas, pero con un capital humano y natural que la ha catapultado a la vitrina internacional.

Una región como la que rodea al Volcán de Tequila, ha comprendido poco a poco que el turismo trae beneficios a sus hogares. Y quizás lo que le falte comprender es que esta gente llega a visitarlos por su historia, por ese patrimonio que tiene su base en la vida cotidiana.

Por todo lo anterior, ha sido para mí de un aprendizaje invaluable participar en el proyecto al lado de Ana Lucía González y Margarita Arana. Quienes me invitaron a ser parte con lo creativo para llevar la experiencia a un libro, a algo tangible capaz de pasar de mano en mano y de oreja en oreja.

En más de diez años de trabajo como promotor de cultura infantil y en la parte editorial, me había encontrado con esfuerzos valiosos donde las instituciones dan voz a los niños a través de textos o dibujos para llevarlos a publicaciones. Sin embargo, he notado que esta preocupación terminan por ser enriquecedora para la pequeña muestra de quien participa y para algunos adultos que encuentran algo valioso por el esfuerzo que representa. Sin embargo, estos libros no se quedan en el gusto de los niños. Se quedan en el área de lo políticamente correcto. Los niños reconocen algo de calidad, de valor estético en el primer instante.

Fue por eso que buscamos un producto híbrido que en lo visual contara con la calidad de un profesional, con intervenciones de los niños de la región. El libro que trabajamos es un experimento, un riesgo que valía la pena correr, donde se pueda ofrecer algo atractivo para ellos sin dejar de lado la participación de la muestra de niños de los municipios de Teuchitlán, Ahualulco, Etzatlán, Tequila, Magdalena, El Arenal y Amatitán, ni el elemento educativo que parte de su reflexión.

La metodología planteada por Ana Lucía fue fundamental para no perder la brújula y, sobre todo, para no cargar todo el peso hacia lo institucional y ser congruentes con el objetivo de dar voz a los niños, hacerlos reflexionar acerca del valor de su patrimonio y regresarles esa experiencia a través de un libro.

Para mí como escritor ha sido de mucho aprendizaje trabajar en equipo, tener una sombra que cuida cada línea para no perder el sentido de las cosas. Como editor me queda claro que, por lo general, para un autor y un ilustrador es muy difícil aceptar que se les intervenga en su labor. Sin embargo, abrir los sentidos hacia los niños para dejarlos entrar en el trabajo personal, dota de una vitalidad que en pocas ocasiones se puede obtener.
Texto de Francisco Rojas

Fuente:http://lamitaddeluniverso.blogspot.com/2010/12/previo-la-ruta-de-los-ninos-en-el.html

Nota relacionada.

Recopilan leyendas agaveras

Detrás del Paisaje Agavero, se esconde una serie de leyendas, de historias, de anécdotas y hasta recetas gastronómicas que sólo los oriundos las conocen; con base en ese conocimiento, que tanto niños como ancianos han transmitido a lo largo del tiempo, conformarán un libro y una gaceta que en enero se empezará a publicar.

Con el fin de sociabilizar el Paisaje, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Secretaría de Cultura y el Consejo Regulador del Tequila empezaron una campaña de sensibilización a través de talleres de arte en los que se encontraron un conocimiento que sólo sus pobladores tienen.

"Nos dimos cuenta que la misma población conocía su riqueza, su historia y lo que hacía falta era darle un ordenamiento y poder aprovechar todo ese gran conocimiento que ellos tienen, desde los chicos de primaria hasta los ancianos, que tienen una gran historia qué compartir y que era necesario plasmarla en un documento", dijo Martha Venegas, del Consejo Regulador.

Para el libro y la gaceta, tanto la Secretaría, en su dirección de Patrimonio, como el Consejo, realizaron desde septiembre hasta diciembre talleres de fotografía, dibujo y pintura, en el que participaron mil 400 niños, así como adultos que respondían a ciertas preguntas. Todos ellos de Municipios de la zona agavera, como Tequila, Magdalena, Teuchitlán y Amatitán, ¿Sabe usted de un dragón en la zona del Paisaje Agavero? Esa es una de las leyendas que los niños de la zona cuentan en el libro... Si no lo cree, habrá que seguir la pista, pues dicen que este animal fabuloso es el Volcán de Tequila, y en este momento permanece dormido.

"La gaceta es para la población general, para los niños y todos los visitantes de todo lo que se tiene que saber sobre la ruta del Tequila", agregó Ana Lucía González.

Modesto Aceves, director de Patrimonio, señaló que la gaceta se distribuirá de manera gratuita, como también el libro.

Fuente:http://www.mural.com/

08 diciembre 2010

Piden actualizar reglamento sobre publicidad en los 125 municipios de Jalisco. 08/DIC/10

En la sesión ordinaria del Congreso de Jalisco se votaron a favor las reformas a las fracciones II y III del artículo 144 Bis de la Ley para los Servidores Públicos para el Estado de Jalisco y sus Municipios, con el objeto de tomar en cuenta la voluntad del trabajador en el caso de recuento ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, sin afectar su libertad de asociación y decisión de afiliación a determinado sindicato....

Por otra parte, se votaron a favor diversas iniciativas de acuerdo legislativo, como la del diputado Marco Antonio Barba Mariscal, que exhorta a los 125 presidentes municipales del Estado a que promuevan políticas para que las empresas privadas que ganen licitaciones para realizar obras sean designadas en forma directa o contraten trabajadores de las mismas localidades, con el objeto de lograr una derrama económica que genere más empleos.


Otro llamado a los 125 presidentes municipales es del diputado Héctor Alvarez Contreras, para que expidan o actualicen reglamentos de publicidad en lo relativo a contaminación visual, ambiental, de imagen urbana y de protección civil, para que se logre un entorno urbano armonioso.


Fuente:http://www.congresojal.gob.mx/Noticias-579-mas_libertad_a_trabajadores_del_estado_para_escoge.html


La Comisión de Juventud y Deporte presidida por la diputada Mariana Fernández Ramírez aprobó la iniciativa de Acuerdo Legislativo promovida por el diputado José Antonio de la Torre Bravo y dictaminada por el diputado Enrique Aubry de Castro Palomino por medio de la cual se pide reconocer la destacada trayectoria del deportista Fidel Kosonoy Celedón..


Se hace un exhorto para que en los 125 municipios nombren A una unidad deportiva, Fidel Kosonoy Celedón, jalisciense polifacético y forjador de talentos.

Fuente:http://www.congresojal.gob.mx/Noticias-583-aprueba_comisin_reconocer.html

Da la federación más de 2 millones de pesos para la investigación en Oconahua.07/DIC/10

Se publica el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

Aquí está el reporte del dinero que se destinará para mejorar la imagen del municipio de Etzatlán.

Como ya había adelantado el diputado federal Ignacio Téllez González

Para la carretera El Refugio-San Marcos se otorgarán 90 millones de pesos. (página 480)

Para la ampliación de la carretera Magdalena-Etzatlán 29 millones de pesos.(página 480)

Para el tramo carretero Oconahua-Jesús María, Nayarit 14 millones de pesos.

La federación dará casi 3 millones de pesos para Oconahua. Más de 2 millones de pesos para el proyecto de investigación arqueológica del palacio de Ocomo y 750 mil pesos para la rehabilitación de imagen urbana del poblado.(página 503)

Alumbrado, conservación y restauración de la Parroquia de Etzatlán 2 millones de pesos (502)

Infraestructura deportiva para el municipio de Etzatlán un millón de pesos.

La subsecretaría de Desarrollo Urbano y ordenación de territorio publica las zonas prioritarias para el 2011.

En Etzatlán hay 52 manzanas en zona de atención prioritaria y 392 hogares pobres en la zona de atención prioritaria urbana.(página 583)

Fuente:http://dof.gob.mx/PDF/071210-MAT.pdf

Fuente:http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5169843&fecha=07/12/2010

07 diciembre 2010

Alerta PROFECO de series de luces navideñas.07/DIC/10

Profeco alerta sobre el uso de cinco modelos de series de luces navideñas, debido a que representan un riesgo para la seguridad de los consumidores. El calibre de los conductores de estos productos es menor al establecido en la NOM-003-SCFI-2000, lo cual puede provocar sobrecalentamiento, quemaduras, derretimiento del plástico aislante y, al quedar expuesto el alambre conductor, un choque eléctrico.

Además, sus clavijas no son polarizadas, lo que impide la adecuada conexión al suministro de energía. Tampoco incluyen los fusibles necesarios para evitar cortocircuitos que afecten a la series o a la instalación eléctrica del lugar en el que se instalen, ante un eventual problema de alto voltaje.
Las series de luces navideñas que presentan estos incumplimientos son:

Descripción del producto

Marca

Imagen

1

Serie de luces navideñas, mágica con control y funciones, modelo 9003

D’ Christmas

2

Serie de luces navideñas, doble mágica, modelo 9007

D’ Christmas

3

Serie de luces navideñas, mágica de color, modelo 9005

D’ Christmas

4

Serie de luces navideñas, mágica de color, modelo 9011

D’ Christmas

5

Serie de luces navideñas, cascada con control y funciones, modelo 3008-2

D’ Christmas

Se recomienda a los consumidores evitar comprar dichos productos. En caso de que se haya adquirido alguno de ellos, se sugiere suspender su uso y marcar al Teléfono del Consumidor (5568 8722 en el DF y zona metropolitana, y 01 800 468 8722, larga distancia sin costo desde el resto del país) para proporcionar los datos del establecimiento en donde se hizo la compra y, así, poder realizar la verificación correspondiente.

Profeco sugiere a los consumidores utilizar únicamente luces que ostenten la certificación NOM, porque estas siglas indican que los productos han aprobado las evaluaciones de seguridad y contienen manuales detallados para su correcto aprovechamiento.

Entregan mini van al municipio de Etzatlán 06/DIC/10

23 municipios recibieron vehículos tipo mini van del programa “Llega en Camión” de la Secretaría de Desarrollo Humano (SDH).


El titular de la SDH, Martín Hernández Balderas, destacó el compromiso de las administraciones municipales con la educación a través de la compra de los vehículos, “la mitad del costo lo ponen los municipios, de ahí que queda manifiesto el compromiso de los alcaldes por la educación de cada uno de sus habitantes y los jóvenes que más lo requieren”.

En esta entrega de 25 unidades de transporte se beneficiaron 23 municipios, dos de ellos recibieron por partida doble. Los municipios apoyados son Acatic, Ayotlán, Ayutla, Cocula, Ocotlán (2), Ojuelos, La Huerta, La Barca (2), San Miguel El Alto, Etzatlán, Atotonilco el Alto, Tala, Encarnación de Díaz, Cuautitlán de García Barragán, Jocotepec, Tecalitlán, Unión de Tula, Zacoalco de Torres, Zapotlán El Grande, La Huerta, La Barca, Santa María del Oro y Jalostotitlán.
Hasta el momento se han entregado 56 unidades en todo el Estado.

Recibió 4.5 millones de pesos de Navidad el Presidente de Etzatlán 07/DIC/!0

Diputados que habían dejado la curul para buscar otro cargo de elección, cobraron bonos millonarios en diciembre de 2009, indica la auditoría a la LVIII Legislatura.

Los coordinadores de las cuatro fracciones minoritarias en la pasada Legislatura recibieron su Navidad, luego de que a través de la partida de aportaciones fracciones parlamentarias cobraron 18 millones de pesos en diciembre de 2009. Los recursos fueron entregados a los ex líderes de bancada de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Samuel Romero Valle; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Manuel Vélez Fregoso; del Trabajo (PT), Alfredo Zárate Mendoza, y de Nueva Alianza (Panal), Guadalupe Madera Godoy.

Lo anterior se desprende de la auditoría que llevó a cabo la empresa Russell Bedford a los ejercicios 2007, 2008, 2009 y el mes de enero de 2010, la cual arrojó irregularidades por 426 millones de pesos (Público, 5 de diciembre de 2010). Ayer, la Junta de Coordinación Política dio a conocer formalmente el documento, el cual está fechado como entregado por la empresa desde septiembre de este año, aunque los coordinadores parlamentarios insistieron que la recibieron apenas el viernes pasado.

El ex coordinador de bancada que más recursos cobró al cierre de 2009 es Samuel Romero Valle, quien recibió dos depósitos, uno por dos millones de pesos y otro por tres millones y medio de pesos, para un total de 5.5 millones…

El caso más delicado es el del ex diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Manuel Vélez Fregoso, quien pidió licencia para buscar la presidencia municipal de Etzatlán. Ganó los comicios constitucionales y ya no regresó. Aún así, cobró en diciembre cuatro millones y medio de pesos.

La IP pide “castigo ejemplar” a ex diputados

Debe haber un castigo ejemplar” para los diputados de la anterior Legislatura que cometieron irregularidades con los recursos públicos del Congreso local, exigió el presidente en Jalisco de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Pablos Lemus Navarro.

Ante la revelación de distintas irregularidades detectadas por la firma Russell Bedford tras revisar las cuentas de la LVIII Legislatura por encargo de los actuales diputados, el líder de la patronal dijo que la iniciativa privada ve necesarios tres pasos: “Necesitamos la presentación formal de esta auditoría para saber exactamente las anomalías de la Legislatura anterior, y una vez que se conozca qué fue lo que sucedió, se deben fincar responsabilidades a todos los diputados que cometieron excesos, que hoy ya conocemos en parte, pero necesitamos la auditoría para saber cuáles fueron” y que se “castiguen”.

El “tercer paso” que planteó es la necesidad de que los diputados actuales “hagan las modificaciones legales para que esto no vuelva a suceder”. En este sentido, insistió en que “la actual Legislatura tiene varias oportunidades de demostrarnos que alguien que comete abusos, como los que hemos visto que se depositaron en sus cuentas privadas los diputados, va a pagar por esos excesos”. Afirmó que las anomalías detectadas en la Legislatura pasada son “una vergüenza para Jalisco, para México y para la transparencia y rendición de cuentas en el país”.

Por separado, Manuel Herrera Vega, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), coincidió en que “requerimos que la auditoría finalmente termine y se presente a la luz pública, pero además, una vez teniendo los elementos, hay que seguir los cursos legales para que cada quien de cuenta del uso del dinero, tiene que haber responsabilidades, tienen que dar la cara y rendir cuentas a la ciudadanía de lo que salió ahí”, pues “es un mundo de dinero” el que aparentemente fue manejado con irregularidad.

Fuente: http://www.milenio.com/node/595040

Notas relacionadas

Presentan resultados de auditoría a la pasada Legislatura

Fueron presentados los resultados de la auditoría a la anterior Legislatura encargada al despacho Russell Bedford y Asociados en los ejercicios 2007, 2008, 2009 y los primeros meses de 2010. Sin embargo, los coordinadores parlamentarios dicen desconocer el resultado de la fiscalización, es el caso del representante del PRI, Roberto Marrufo Torres: “Van a llegar a la Auditoría Superior del Estado para que el determine las condiciones y haga las responsabilidades que correspondan, de ser posible”. Según la auditoría a la anterior Legislatura arroja diferencias cercanas a los 250 millones de pesos en contraste con las erogaciones no comprobadas.

Hallan irregularidades millonarias en pasada Legislatura de Jalisco.

Ayer se presentaron las anomalías detectadas en la auditoría de los ejercicios fiscales 2007, 2008 y 2009 del Poder Legislativo. El representante del despacho Russell Bedford de Guadalajara, Jaime Peña Guerrero, explicó que entregaron al Congreso cuatro documentos en los que se emiten las observaciones de los tres años en mención y enero de 2010.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Enrique Aubry de Castro Palomino, instruyó al secretario general, José Manuel Correa Ceseña, a que la información se envíe a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). “Que se analicen estos datos y, en caso de considerarlo oportuno, se emprendan las acciones que correspondan”. Pero los coordinadores del PRD, Raúl Vargas, y del PAN, José María Martínez, reconocieron que difícilmente se podrán fincar cargos a los ex legisladores, pues se trata de cuentas públicas fiscalizadas por la propia ASEJ y aprobadas por el pleno del Congreso. En donde solicitarán que se cotejen los datos es en los desfases presupuestales 2009 y enero de 2010.

Algunas de las irregularidades detectadas consisten en que la pasada Legislatura no concretó en tiempo y forma el proceso de entrega-recepción. Dan cuenta de la falta de documentos y pólizas de egresos de enero de este año. Y llama la atención la observación número cuatro en enero de 2010, en la que la auditoría detectó una cuenta bancaria en el banco IXE que no está registrada en la contabilidad oficial del Congreso. En esta cuenta (CH3-0001499881-5), la auditoría refiere que existía un saldo al 1 de enero de 2010 por 17 millones 520 mil pesos, en la que se giraron cheques a 21 beneficiarios. Advierte que uno de ellos fue a nombre de Samuel Romero Valle, entonces coordinador perredista, por un millón 306 mil pesos. Pero la empresa realizó visitas domiciliarias a las razones sociales de los beneficiarios de los cheques y en algunos casos se trataban de casas habitación o despachos contables, no las empresas a las que se refieren los cheques emitidos en enero del año pasado.


Auditoría 2009

La auditoría revela que se aprobaron 676 millones de pesos para su ejercicio durante el año pasado, mientras que por concepto de formas valoradas el ingreso llegó a los 72 millones de pesos. En total, los diputados gastaron 759 millones de pesos.

En las asignaciones parlamentarias, se les otorgó en 2009 a Jorge Salinas 72 millones 405 mil pesos; a Juan Carlos Castellanos, 47 millones 209 mil pesos; a Samuel Romero, 19 millones 795 mil pesos; a Alfredo Zarate, 11 millones 362 mil pesos; a Luis Manuel Vélez, 11 millones 362 mil pesos; a Oscar Díaz, nueve millones 227 mil pesos; a Guadalupe Madera, cuatro millones 552 mil pesos, y a José García Flores, dos millones 555 mil pesos. A otras personas, cuyos nombres no aparecen, se les entregaron 189 millones 30 mil pesos.

Al ex presidente de la Comisión de Administración, Jorge Arana, se le detectó que cobró cheques por medio millón de pesos los días 13 y 30 de octubre de 2009, cuando no era titular de ésta.

Irregularidades como estas se detectaron en 2007 y 2008, y el monto oscila en los 400 millones de pesos; sin embargo, a la fecha, no se ha escuchado la postura de los ex diputados.


El diputado del Partido Verde Ecologista de México, Enrique Aubry de Castro Palomino, Instruyó al Secretario General del Congreso del Estado, José Manuel Correa Ceseña a que de forma inmediata le envíe a la Auditoria Superior del Estado de Jalisco, dicha información para los efectos legales, inherentes, se analicen estos datos y en su caso y de considerarlo oportuno se emprendan las acciones que correspondan.