comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

01 octubre 2012

Matan a pareja en Tequila 30/SEP/12

…al filo de las 18:30 horas del sábado, en la casa número 82 de la calle Prolongación Abasolo, en la cabecera municipal de Tequila.

Policías de la localidad detallaron que en el inmueble encontraron los cuerpos de un hombre y una mujer, los cuales presentaban impactos de proyectil de arma de fuego.

Los uniformados dijeron que el hombre fue identificado de forma extraoficial como Juventino López Sandoval, de 49 años; mientras que la mujer de aparentes 45 años, no fue identificada.
Vecinos indicaron a las autoridades que los fallecidos no eran del pueblo, pues tenía pocos meses rentando la vivienda.

Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forenses en donde deberán ser identificados por algún familiar.


Vecinos de la citada colonia explicaron a las autoridades que las víctimas no eran del pueblo, y que tenían al menos tres meses de rentar la finca.


Acta complementaria 1752/2012 Tequila:

Acerca de los cuerpos de un hombre y una mujer muertos de heridas de arma de fuego en cráneo y localizados la tarde del pasado 29 de septiembre, en el interior de la finca 824 de la calle Abasolo, en la colonia La Mula, en el municipio de Tequila.

El hombre fue identificado en Tequila con el nombre de Juventino López Sandoval, de 40 años, con domicilio en el sitio de los hechos, de acuerdo a lo dicho por su hermana, Marisela López Sandoval, de 34 años.

La mujer estaba registrada únicamente como “Yessi” y ayer por la noche se presentó César Prieto García, de 24 años, quien que la occisa dijo era su hermana Jessica Yuval (sic) Prieto García, de 18 años, con domicilio en la calle Santa Laura, colonia La Esperanza, en Guadalajara.

Al ser recogidos los cuerpos, la hermana del varón manifestó al Ministerio Público de Tequila, que la mujer fallecida era pareja sentimental de su hermano desde hace cuatro meses aproximadamente y trabajaba en un bar de la localidad.

Dentro de la casa donde estaban los cadáveres se hallaron cuatro casquillos y cuatro tiros útiles calibre .45, dos plantas de marihuana en maceta, una bolsa con más del enervante seco, restos de cocaína sobre una mesa, un paquete con aproximadamente 300 gramos de la droga “crystal”, y seis cartuchos de escopeta.

Expropiarán 11 predios para la primera etapa de la presa el Zapotillo 28/SEP/12


Se declara que se actualizan las causales de utilidad pública previstas en los artículos 1o., fracciones III Bis y XII de la Ley de Expropiación y 7 fracción XI, de la Ley de Aguas Nacionales, por lo que es procedente iniciar el procedimiento administrativo tendente a la expropiación de 11 predios de propiedad privada con superficies cada uno de ellos de 1-34-35.80 ha., 2-49-00.00 ha., 3-35-87.56 ha., 4-91-15.01 ha., 13-48-64.16 ha., 3-15-46.93 ha., 9-12-44.43 ha., 22-72-04.68 ha., 5-59-68.00 ha., 8-25-30.72 ha. y 10-31-57.24 ha., lo que da una superficie total de 84-75-54.53 hectáreas necesarias en la primera etapa del embalse, zona de protección y obras conexas de la Presa El Zapotillo, mismos que se localizan en los municipios de Cañadas de Obregón, Mexticacán y Yahualica de González Gallo, todos en el Estado de Jalisco y que, en el plano general de la citada presa se identifican en las Unidades Topográficas UT0, UT1 y UT2. La ubicación y descripción técnico topográfica de los predios propiedad privada objeto del presente acuerdo es la siguiente:

Ubicación: "9.33 Km. al Sureste de la cabecera municipal de Yahualica de González Gallo"
Propietario C. ALBERTO PLASCENCIA GOMEZ
Ubicación: "8.97 Km. al Sureste de la cabecera municipal de Yahualica de González Gallo"
Propietario C. MA. JOSEFINA SANDOVAL PLASCENCIA
Ubicación: "11.98 Km. al Oeste de la cabecera municipal de Cañadas de Obregón"
Propietario C. MA. DEL REFUGIO ALCALA GONZALEZ
Ubicación: "7.12 Km. al Este de la cabecera municipal de Yahualica de González Gallo"
Copropietarios CC. JUAN CARLOS MACIAS GONZALEZ Y ELIAS MACIAS RUVALCABA
Ubicación: "7.35 Km. al Este de la cabecera municipal de Yahualica de González Gallo"
Propietario C. EULALIO MERCADO AGREDANO
Ubicación: "6.65 Km. al Noreste de la cabecera municipal de Yahualica de González Gallo"
Propietario C. MARIA DEL REFUGIO RUIZ HERNANDEZ
Ubicación: "9.95 Km. al Suroeste de la cabecera municipal de Mexticacán"
Propietario C. MACARIO GARCIA RUVALCABA
Ubicación: "10.08 Km. al Sur de la cabecera municipal de Mexticacán"
Propietario C. J. LEONIDES SANDOVAL GONZALEZ
Ubicación: "10.27 Km. al Sur de la cabecera municipal de Mexticacán"
Propietario C. J. ROSARIO SANDOVAL GOMEZ
Ubicación: "10.14 Km. al Sur de la cabecera municipal de Mexticacán"
Propietario C. J. ROSARIO SANDOVAL GOMEZ
Ubicación: "10.17 Km. al Sur de la cabecera municipal de Mexticacán"
Propietario C. JOSE RUESGA MARENTES

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, de la Comisión Nacional del Agua, integrará y tramitará el expediente respectivo, con la participación que corresponda a la Subdirección General Jurídica de esa Comisión Nacional conforme a lo señalado en el Reglamento Interior de ese Organo Administrativo Desconcentrado, por lo que se ordena la notificación personal del presente Acuerdo, así como, del dictamen técnico que justifica la actualización de las causas de utilidad pública para la expropiación de terrenos, en los domicilios de los propietarios de los predios señalados en el artículo que antecede y de los que se tiene referencia en los archivos del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, de la Comisión Nacional del Agua, órgano administrativo desconcentrado de esta Dependencia del Ejecutivo Federal.

Todos y cada uno de los propietarios de los predios que se pretende expropiar, tendrán un plazo de 15 quince días hábiles a partir de la notificación señalada en el artículo anterior para manifestar por escrito lo que a su interés convenga y para que ofrezcan las pruebas que consideren pertinentes lo que podrán hacer en las oficinas que tiene el Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, de la Comisión Nacional del Agua, señalado para la atención exclusiva a los mencionados propietarios las cuales están ubicadas en la finca marcada con el número 1058 interior 4 de la calle Juan Manuel, colonia Capilla de Jesús, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, mismo lugar donde pueden consultar el dictamen técnico original, el plano general para el Decreto Etapa I de la presa "El Zapotillo", que delimita una superficie de 84-75-54.53 Ha. de terrenos de propiedad particular a expropiarse para el embalse, zonas federal y de protección, bancos de material y obras conexas OCLSP- GRAL- 03 que ilustra la superficie de cada predio que se pretende expropiar y los estudios técnicos que lo sustentan y que justifica la actualización de las causas de utilidad pública, para la expropiación de terrenos en el horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

TRANSITORIOS

Artículo Primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.(28 de eptiembre)

Artículo Segundo.- Notifíquese personalmente a los interesados.

Artículo Tercero.- En caso de que no se localice a los interesados en los domicilios que se tienen en los archivos del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, de la Comisión Nacional del Agua, órgano administrativo desconcentrado de esta Dependencia o se desconozca su domicilio, procédase en los términos establecidos en el segundo párrafo de la fracción II del artículo 2o. de la Ley de Expropiación o bien conforme al artículo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Los edictos a que se refiere el presente artículo deberán publicarse tres veces de tres en tres días en el Diario Oficial de la Federación, en uno de los diarios de mayor circulación nacional y en el Estado de Jalisco, para que en un plazo de quince días hábiles contados a partir de la última publicación de los edictos, los propietarios manifiesten por escrito lo que a su interés convenga en los términos previstos en el Artículo Tercero del presente acuerdo.

En caso de ignorarse quienes son los titulares o bien su domicilio o localización actual, surtirá efectos de notificación personal en términos del Artículo 2o. de la Ley de Expropiación, una segunda publicación del presente en el Diario Oficial de la Federación, misma que deberá realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la primer publicación.

28 septiembre 2012

Incautan droga en la Región Valles. Queman 40 toneladas 27/SEP/12


Más de 40 toneladas de mariguana fueron incineradas por elementos de la XV Zona Militar, en la Región Valles, tras cinco días de operativos realizados en barrancas, cañadas y cerros.

De acuerdo con el general Gerardo Woldurs Redondo, jefe del Estado Mayor de la citada zona castrense, informó que los operativos fueron realizados principalmente en los municipios de Tequila, Magdalena y Hostotipaquillo, después de que iniciara el temporal de lluvias, debido a que la planta del enervante florece. 

"En cuanto a plantíos, llevamos más de 330, sobre una superficie de más de 40 hectáreas, lo que representa más de 40 toneladas incineradas en el estado de Jalisco", explicó el general.
Se detalló que la mayoría de las extensiones sembradas del enervante fueron localizadas vía aérea, pero otras se encontraron cuando pelotones  realizaron recorridos de vigilancia por brechas de los citados municipios.

En el caso del municipio de Tequila, en las inmediaciones del poblado de La Labor, fueron encontradas 13 hectáreas sembradas del enervante, en algunas de éstas, estaban ocultas entre sembradíos de maíz.

Por su parte, entre los límites de Magdalena y Hostotipaquillo, fueron encontrados terrenos que inicialmente fueron utilizados para plantar maguey, y posteriormente mariguana.
Los operativos realizados por soldados del 14° y 79° Batallones de Infantería iniciaron desde el 23 de septiembre, y terminarían hasta destruir el último plantío en la zona.

Poblado El Llano

Con apenas 70 viviendas, aproximadamente, en el poblado de El Llano, enclavado en una parte de la Sierra Madre Occidental, dentro del municipio de Hostotipaquillo, fueron encontrados a su alrededor más de 25 hectáreas sembradas de mariguana, pero curiosamente entre plantas de maguey. 

Tras un operativo realizado en fincas abandonas de la comunidad, fueron aseguradas e incineradas dos toneladas de la droga.

"En esta población, ya hemos detectado tres secaderos y hasta el momento llevamos más de dos toneladas y media de mariguana que se está destruyendo (quemando) y continuamos buscando más secaderos", dijo el general Woldurs Redondo.

Sin embargo, por otra parte, dicha comunidad es considerada como un "pueblo motero", ya que gran parte de sus habitantes se dedican a la siembra del enervante, aunque también cultivan maíz.

A la llegada de los militares, era claro que los colonos de El Llano, se encontraban enfurecidos debido a que la mariguana iba a ser quemada; es el "sustento" de su economía.
Era claro, "un secreto a voces", que la gente de El Llano se dedica principalmente al cultivo de la mariguana.

Soldados en operativos

De acuerdo con pláticas de algunos militares del 79° Batallón de Infantería, cuando acuden a la destrucción de plantíos de mariguana, se comentan que el dueño del predio se quería "hacer rico" con una sola cosecha, la cual equivale aproximadamente a 13 hectáreas.

"Una vez (...) y los tengo bien contaditos, yo y mis compañeros nos la pasamos un mes, con 18 días, buscando sembradíos de mota y quemándola; cuando terminamos, nos regresamos y descansamos tres días y volvimos a trabajar", dijo un soldado del batallón de infantería, quien además es padre de familia.

Además, comentó que es una tarea difícil y cansada, pero de acuerdo con sus principios militares es un gran logró evitar que las drogas lleguen a las manos de las personas que las consumen.

Costo de la mariguana

Según estimaciones del general Gerardo Woldurs Redondo, un kilo de mariguana comercializado en el poblado de El Llano tiene un costo de 400 pesos, pero éste ya en la cabecera municipal de Hostotipaquillo cuesta 800 pesos.

Además, cuando dicho enervante llega a la Zona Metropolitana de Guadalajara, su precio se eleva a mil 200 pesos.

Se estima que en una hectárea sembrada de mariguana se extraen mil kilos de la droga, lista para ser comercializada.


Entre agaves en el municipio de Hostotipaquillo, en los límites de Jalisco y Nayarit, elementos del Ejército Mexicano aseguraron una hectárea sembrada con mariguana, equivalente a una tonelada de droga procesada.

El general brigadier Gerardo Wolburg, de la 15/a zona militar, informó que este aseguramiento es parte de 17 hectáreas erradicadas los últimos cinco días en municipios limítrofes con Zacatecas, Nayarit y Michoacán.

"Aquí en esta área de Hostotipaquillo tenemos este plantío que es de una hectárea, pero en la zona encontramos ya cuatro hectáreas de mariguana. Todo esto debemos sumarlo a los otros puntos del estado, que suman más de 17 hectáreas. Estamos hablando de una tonelada por hectárea, así que son más de 17 toneladas lo asegurado, y lo que se acumule", explicó el mando militar en entrevista.

El general puntualizó que gran parte del enervante fue encontrado desde el aire con helicópteros y avionetas en los municipios de Tequila y Hostotipaquillo en la región Valles y Pihuamo en el sur de la entidad.

Entre tanto, en un poblado llamado El Llano en Hostotipaquillo, los militares descubrieron secaderos de droga en tres fincas abandonadas, con un peso de alrededor de media tonelada.

De acuerdo con estimaciones militares, la mariguana confiscada los últimos días, al ser procesada tendría un valor de más de ocho millones de pesos.


Mandos militares estimaron que la droga incautada e incinerada tendría un valor aproximado de 16 millones de pesos.

27 septiembre 2012

Metas y retos para el próximo alcalde de Etzatlán 27/SEP/12


-  Los retos para el próximo alcalde de Etzatlán, Bonifacio Romero, es seguir calificando positivamente en la agenda desde lo local, pues por 4 años consecutivos el municipio recibe este “certificado”.
De hecho en estos días el alcalde actual, Luis Manuel Vélez Fregoso, recibe en San Luis Potosí el documento.
-  En la página oficial hay cosas que están desde hace 2 años o que de plano no están activadas.
Esperemos que cumplan los parámetros la próxima página.
-  Gestionar, ante el gobierno del estado, que siga el proyecto para que se haga  una librería, biblioteca y/o centro cultural en el municipio.
En Facebook hicimos una encuesta
-  Acercarse de la U. de G. para el desarrollo municipal.
 …el Secretario de Promoción Económica del Estado, Jaime Martínez Flores, hizo un llamado a todos aquellos que ocuparán algún cargo de elección en la próxima administración, a trabajar con transparencia y lograr gobiernos eficientes y honestos…
- Presidentes municipales electos visitan organismo operador de Magdalena
Con la finalidad de que los próximos presidentes municipales, conozcan un modelo a seguir de un organismo operador del agua, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, realizó una visita al municipio de Magdalena, Jalisco el cual es uno de los  organismos  operadores del agua modelo a seguir en Jalisco o incluso hasta del país.
Al recorrido se dieron cita los presidentes electos de San Ignacio Cerro Gordo, (Alberto Orozco Orozco), Zapotlán El Grande (José Luis Orozco Sánchez Aldana)  y  representantes de 12 municipios (Ameca, Chapala, Jocotepec, La Barca, San Julián , Talpa de Allende, Tapalpa, Tepatitlán, Tototlán, Villa Hidalgo, Zacoalco de Torres y Etzatlán) del Estado de Jalisco.
El objetivo de la visita es que los próximos ediles conozcan como se puede administrar adecuadamente los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, y así puedan eficientar éstos servicios en sus municipios, de ésta manera es mucho más sencillo dar cumplimiento al artículo 44 de la Ley del Estado de Jalisco y sus Municipios, que señala que los municipios tienen a su cargo los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.
SAPASMAG
El Sistema de Agua Potable, Alcantarillando y Saneamiento de Magdalena (SAPASMAG), antes de convertirse en un (OPD) Organismo Público Descentralizado llegó a operar con números rojos y deudas de hasta 600 millones de pesos. Actualmente brinda un servicio de calidad, sin números rojos y con una medición de casi del 90% en su micromedición y un 100% en su macromedición, con la ayuda de la telemetría, la cual permite estar controlando desde las oficinas los tanques y pozos del municipio.
"También es importante que los próximos presidentes puedan dar continuidad al los directores de los organismos que se encuentran ya conformados en el estado, para no perder lo que se tiene avanzado." Señaló Sergio Jiménez Sánchez, Gerente de Organismos Operadores de la CEA Jalisco.
Cabe mencionar que Jalisco actualmente cuenta con 21 Organismos Operadores del Agua que junto con el SIAPA en la zona metropolitana de Guadalajara y el SEAPAL en Puerto Vallarta,  suman 23 OPD´S en el estado.
- Presenta Educación Jalisco programa: “Ver Bien para Aprender Mejor” a autoridades entrantes de diversos municipios
A fin de propiciar la equidad de condiciones dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, mediante la dotación de anteojos a los alumnos con problemas de agudeza visual de Primaria y Secundaria de las escuelas públicas, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), presentó a autoridades de diferentes municipios que en los próximos meses estarán en un cargo público, el programa: “Ver Bien para Aprender Mejor”.
Durante la reunión el director de Programas Estratégicos de la SEJ, Gilberto Tinajero Díaz, explicó que este es un programa muy noble que puede cambiar de manera radical la vida de los niños que necesitan anteojos, por lo que les invitó a unirse al programa que a lo largo de 13 años, ha beneficiado a más de 160 mil niños de alguno de los 125 municipios de Jalisco.
“A los pequeños que reciben los lentes, no solamente se les mejora la visión sino que tienen posibilidades diferentes y una nueva postura ante la vida y si eso hacemos con lentes; cuando se hace una cirugía, le cambiamos la vida a una familia, porque pasan de ser niños dependientes a personitas independientes que crean historias de vida”, mencionó.
Tinajero Díaz comentó a los presidentes electos, a las presidentas de los Voluntariado DIF y a los encargados de la Educación municipal respectiva, que las atenciones que se brindan en este programa, así como los lentes que se regalan a los niños son de primera calidad.
“Gracias a la intervención de estos profesionistas, que tenemos que recalcarlo, son licenciados en optometría; hay muchas ópticas, personas y empresas, que van a llegar a sus ayuntamientos a ofrecerles programas semejantes y no les podemos decir nosotros que son malos, pero lo que sí les garantizamos es que los de la SEJ, los de este programa, son profesionales”, puntualizó y agregó que incluso son especialistas provenientes de Aguascalientes o de la Ciudad de México ya que en Jalisco, no existe esta carrera.
Por su parte la coordinadora Estatal del programa: “Ver Bien para Aprender Mejor”, María de Lourdes López Tello, señaló que si se conjuntan esfuerzos entre el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales, se podrá contribuir a la mejora de la calidad educativa mediante la dotación de anteojos o la realización de cirugías  respectivamente a los alumnos de las escuelas públicas que padezcan alguna anomalía visual.
Destacó que la meta es beneficiar a 20 mil alumnos que padecen estrabismo, cataratas, ptosis, miopía, hipermetropía, astigmatismo o algún otro problema visual.
“Buscamos una equidad de condiciones en la salud visual de nuestros alumnos, para que todos puedan aprender de la misma manera, creemos firmemente que solamente apoyándonos y dándonos la mano podemos lograr buenos objetivos”, dijo.
López Tello mencionó que para que el programa se pueda llevar a cabo y se beneficie a los niños, es necesaria una aportación peso a peso entre el municipio y el Estado, mediante la firma de un convenio entre ambas partes, en el cual se indica que cada uno participará con el 50 por ciento tanto para el pago de los anteojos, como de las cirugías.
Finalmente, las autoridades de Puerto Vallarta, Tonalá, Zacoalco de Torres, Autlán y Etzatlán mostraron su disposición para integrarse y formar parte del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”.

- En el diagnóstico del municipio, por parte de diferentes dependencias, se menciona que Etzatlán es muy seguro con 5.5 delitos por cada mil habitantes.(es algo curioso pero en lo que va del año se han atendido 40 casos de violencia intrafamiliar en el municipio y poco se denuncia... en este punto sería bueno implementar una cultura de denuncia pero ya no se mantendría el parámetro) ALGO CONFUSO

- También está en primer lugar, de la Región Valles, en cuanto al subíndice de medio ambiente

PARA SABER (fuente periódico Milenio Jalisco)

Bonifacio Romero Velador, antes de iniciar su carrera política, jugaba en el equipo de futbol Gansos de Etzatlán de la tercera división.



Lista de los funcionarios en la administración 2012-2015


http://muchosdocpr.blogspot.mx/2012/09/lista-oficial-de-los-futuros.html (aquí está la fecha que se publicó en el periódico de Jalisco)

26 septiembre 2012

83 casos de dengue en la región Valles 26/NOV/12




En la semana 46 se registran 74 casos de dengue clásico y 9 hemorrágicos  25/NOV/12


9 casos de dengue hemorrágico hay en la Región Valles (hasta la semana 46 Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2012)

Y 74 casos de dengue clásico en el mismo periodo.

El municipio de Magdalena es el que tiene más casos. 

SE INVESTIGA LA MUERTE POR DENGUE EN MAGDALENA 20/nov/12
Después de clarificar que aún no se cuenta con el dato constatable sobre eventual fallecimiento de una mujer de Magdalena en octubre pasado a causa de dengue…
http://www.prensaglobal.com/notas/31255.html

NOS INFORMAN QUE ES UNA MUJER ENTRE LOS 21 Y 24 AÑOS DE EDAD Y QUE EL MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE FUE SEPULTADA 
-------------

El director de Salud Pública de la SSJ, Bernardo Carrillo Barocio, señaló que continúan con las acciones preventivas contra el dengue en el estado y que se trabajó con operativos intensivos los días 30 y 31 de octubre, así como del 1 al 4 de noviembre, días en los que una gran cantidad de jaliscienses abandonaron la ciudad y visitaron destinos de playa o balnearios.

El médico dio a conocer que continúan también las acciones de reforzamiento para la Vigilancia Epidemiológica y Entomológica en las Regiones Sanitarias (VII Autlán, VIII Puerto Vallarta, IX Ameca y XII Centro Tlaquepaque), que han presentado elevación de casos probables.


¿Qué puedo hacer para evitar el piquete del mosco transmisor del Dengue?

Recuerde que los mosquitos pican predominantemente en las mañanas y al atardecer, procure no permanecer al aire libre en estos horarios, pero si no lo puede evitar entonces le recomendamos lo siguiente:
·  Si se encuentra en áreas donde hay moscos, puede usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos.
·  Procure que la ropa que utilice sea de colores claros.
·  En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente contra insectos autorizado por la Secretaría de Salud.
¿Cómo podemos hacer para que no haya tantos mosquitos?

Se recomienda la limpieza de sus patios eliminando todos los recipientes artificiales que retengan agua y que no son de utilidad; controlando botes, cubetas, tinas, cambiando el agua a los floreros y limpiando pilas y piletas por lo menos una vez por semana, eliminando la vegetación que se encuentra fuera del domicilio y evitando encharcamientos en los patios.
¿Qué hacer cuando una persona no quiere limpiar su patio para eliminar criaderos de Dengue?

·  Incentivarla de forma permanente y continua.

·  Indagar por qué no quiere o puede aplicar las actividades de Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada.

·  Profundizar acerca de los riesgos que conlleva para su salud, familia y vecinos (comunidad); asimismo, resaltar los beneficios que tendrían si aplicaran la estrategia PLyCAA.
¿Qué hacer con los lotes baldíos?

Recordemos que los lotes baldíos son responsabilidad del Municipio, por lo que se debe mantener coordinación permanente con los responsables de los mismos, a fin de que se cumplan con la obligación de mantenerlos limpios. Para garantizar lo anterior, se recomienda elaborar un convenio entre las autoridades competentes, y/o entre autoridades del Municipio y los propietarios del predio en cuestión.

Más información en  liga

Hay distintos remedios caseros que pasamos a citar a continuación:
  • Se cuecen unas hojas de eucalipto, se cuelan y el líquido que se obtiene se vierte en recipientes pequeños para después colocarlos en todas las habitaciones y en las estanterías de los armarios

Campo de eucalipto.  Planta muy eficaz para evitar las picaduras de los mosquitos
  • Se mezcla aceite lavanda, que venden en cualquier herboristería, con algún aceite o crema corporal y aplicado sobre el cuerpo,  forma una agradable y excelente loción repelente de insectos.

La lavanda se usa como remedio casero, a modo de loción antimosquitos
 
 
  • Para ahuyentar los insectos voladores de una habitación, colocaremos una maceta de albahaca ya que no les gusta el olor de esta planta y de este modo los mosquitos saldrán fuera.

Debido a que a los insectos no les gusta el olor que desprende esta planta evitaremos que entren a las habitaciones en las que la coloquemos
  • También el vinagre o los aceites esenciales de limón diluidos en agua y aplicados sobre la piel son otro remedio anti insectos.
  • Ponemos a cocer 15 gramos de capítulos florales desecados de caléndula en un l litro de agua.  El líquido que se obtiene se coloca en forma de compresa en la zona donde no queremos que nos piquen los insectos.

La caléndula es eficaz una vez nos hayan picado, para aliviar los síntomas de la picadura
  • El aceite de citronela se aplica directamente sobre la piel para ahuyentar a los mosquitos en la India, Europa y Estados Unidos. También se mezcla con la cera de las velas.

La citronela es originaria de Asia
Citronela - Cymbopogon nardus

La citronela, también llamada hierba limón es originaria del sur de Europa. Su aroma herbal, similar al limón, contiene terpenos responsables del agradable aroma al que se le atribuyen efectos relajantes y desodorantes por lo que despeja los ambientes cerrados. Por tradición se le considera un aroma ahuyentador de insectos.
  • La flor de la alfalfa atrae con el néctar a los machos de los mosquitos y estos mueren por el tóxico que esta planta contiene.

Esta planta atrae a los mosquitos con gran facilidad, y mueren envenenados 

25 septiembre 2012

4 detenidos con armas y drogas en Tequila 25/SEP/12

YA ESTÁN EN PUENTE GRANDE 28/SEP/12

El Ministerio Público de la Federación en el estado de Jalisco ejercitó acción penal contra cuatro personas, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de contra la salud, previsto y sancionado en el artículo 194 del Código Penal Federal.

También son probables culpables de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

De acuerdo con la indagatoria AP/PGR/JAL/GDL/AGIIMII/4886/2012, en un recorrido de vigilancia sobre una brecha que conduce al poblado denominado "Puerta de Enmedio" del municipio de Tequila, elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Estado sorprendieron a los ahora indiciados en posesión de:

Una tonelada 637 kilos 300 gramos de marihuana 64 kilos 200 gramos de semilla de marihuana Dos armas largas Dos armas cortas 68 cartuchos. Una prensa presuntamente para empaquetar la droga      Dos vehículos

Aprehendidos, droga, armas y cartuchos quedaron a disposición del Fiscal de la Federación, quien integró y consignó la averiguación previa referida ante un Juzgado de Distrito de la entidad, por los delitos señalados.

Las cuatro personas quedaron internas en el Reclusorio Preventivo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ubicado en Puente Grande.

La Procuraduría General de la República en Jalisco exhorta a la ciudadanía a denunciar la posible comisión de ilícitos federales a los teléfonos 394 233 20, 364 333 98 y 394 233 92; así como al 01 800 00 85 400 en todo el territorio nacional y al correo electrónico politicacriminal@pgr.gob.mx



Policías Estatales aseguran una tonelada y media de marihuana en el municipio de Tequila

Con un cargamento de más de una tonelada y media de droga, fueron detenidos por elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE), cuatro sujetos, esto en el municipio de Tequila, Jalisco. A los inculpados les aseguraron además cuatro armas de fuego, dos vehículos e implementos para empaquetar la droga, así como un cuadro con la imagen de Jesús Malverde.

Los hechos se registraron la mañana de este martes por la Brecha que conduce a la comunidad de Puerta de Enmedio (La Puerta de San Pedro), del municipio de Tequila, Jalisco, lugar donde los uniformados detectaron a un grupo de sujetos que se encontraban cargando varios paquetes de droga a una camioneta, por lo que de inmediato fueron detenidos.

Se trata de quienes dijeron llamarse EFRAÍN CORNEJO PÉREZ de 31 años de edad con domicilio en la calle Ramón Corona, colonia Centro, quien cuenta con antecedentes penales por el delito de robo, HORACIO GUERRERO CABRERA de 26 años de edad con domicilio en la calle Francisco I. Madero colonia Centro, quien también cuanta con antecedentes penales por el mismo delito, otro de los detenidos es MARCOS ZAMBRANO TALAVERA de 40 años de edad con domicilio en la calle Francisco Cuevas, colonia Obrera y FERNANDO PÉREZ AGUILAR de 43 años de edad con domicilio en la calle Ahuehuetes, colonia Los Colgados, los cuatro con sus domicilios en el municipio de Tequila, Jalisco.

Los elementos policiales les aseguraron a los ahora detenidos lo siguiente:
* Un fusil tipo AR-15 con 29 cartuchos útiles al calibre.
* Un fusil tipo AK-47 con 29 cartuchos útiles al calibre.
* Un arma calibre 9mm, con 5 cartuchos útiles al calibre.
* Una pistola 38 súper, con 5 cartuchos útiles al calibre.

En el lugar se localizó un vehiculo WV Bora, placas JJX-5119, color blanco modelo 2009, así como una camioneta Chevrolet pick-up, placas JE-68738, color azul metálico, modelo 1988, la cual estaba siendo cargada con parte de la droga que se aseguro.

A un costado de ambos vehículos, los uniformados aseguraron lo siguiente:

* 391 paquetes de droga envueltos en cinta canela
* 17 costales con marihuana en greña
* 3 bolsas negras con residuos de marihuana
* 3 costales de semilla de marihuana con un peso de 62 kilos
* 1cuadro enmarcado de Jesús Malverde
* 1 Prensa para empaquetar la droga

Todo lo anterior con un peso aproximado de UNA TONELADA 568 KILOS
.
Los detenidos al igual que el enervante, las armas y los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación para la integración de la averiguación previa correspondiente.

FUENTE :Boletín número 292 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado