comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

16 noviembre 2013

Rafael Meza Ledezma 15/NOV/13

Foto del cronista del municipio Carlos Enrique Parra Ron
Monseñor Rafael Meza Ledezma* nacido en Etzatlán el 24 de octubre de 1901; ordenado Presbítero en España el 25 de mayo de 1929; Vicario de Mexicaltzingo; elevado a la dignidad de Monseñor en 1960; Párroco del Sagrario Metropolitano; Canónigo en 1979; Director Diocesano y Nacional de la Santa Infancia; Asistente Diocesano de la Acción Católica; fallecido el 29 de diciembre de 1987.

*(en otros documentos el apellido lo escriben con s)


El religioso originario de Etzatlán fue maestro en filosofía y letras, párroco de San Felipe de Jesús en Guadalajara, también ocupó varios puestos en la Mitra de Guadalajara, Jal. y construyó el templo de Ntra. Sra. del Pueblito.

Nuestra Señora del Pueblito

La idea original de construir una iglesia para atender a los pobladores de la Colonia Santa María del Pueblito, en el municipio de Zapopan, surgió hace más de 30 años, con la edificación de una capillita, que levantó el Pbro. Felipe Campos Ruvalcaba y que ahora está dedicada a los Santos Mártires de Cristo.

Mas el inicio de esta comunidad estuvo a cargo de Monseñor Rafael Meza Ledesma, oriundo de Etzatlán y Párroco de San Felipe de Jesús durante casi 40 años, quien en esa Parroquia del Sector Libertad reunía cada año a los hijos ausentes de la Zona Valles radicados en Guadalajara para festejar con grandes celebraciones a la Patrona Regional, cuya original imagen replicada ahí se veneró por dos décadas. Ya Canónigo y jubilado, Mons. Meza falleció cuando el templo mariano aún estaba en obra negra. «Yo vine aquí como capellán hace más de 21 años y me tocó dar los últimos detalles para terminarlo», explica el actual Señor Cura, Salvador Sánchez Sánchez…


Cuando se cumplió el Primer Centenario de la Canonización de San Felipe de Jesús, en 1962, el Sr. Cura Rafael Meza Ledesma fue el principal iniciador y animador de festejos jubilares, aprobados y secundados en el ámbito diocesano por el Cardenal José Garibi Rivera, quien promovió intensas celebraciones en el ámbito nacional. Hasta esas fechas pudo lograrse el principio de la construcción de un templo y monumento en Nagasaki.

El Episcopado Mexicano declaró solemnemente a San Felipe de Jesús como Celestial Patrono de la Juventud Mexicana, y en especial de la Acción Católica de Jóvenes Mexicanos, ACJM.
Igualmente, el Seminario Diocesano de Guadalajara le concedió el Patronato para su Facultad de Teología.

Barrio joyero por tradición el antiguo de Oblatos, reconoció como su Patrono, de Joyeros y Plateros, a San Felipe de Jesús, por moción de Mons. Meza Ledesma, quien en 1972, en multitudinaria procesión, llevó e instaló, para su pública veneración, un cuadro del Protomártir en la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, del Santuario Nacional de Cristo Rey, en el Cerro del Cubilete.


Jesús Gómez Fregoso, sacerdote jesuita e historiador fue su inspiración el etzatlense ilustre.

Antes de entrar a la Preparatoria pensé que podía ser jesuita. A mí me extrañó mucho leer que los jesuitas habían sido expulsados de los territorios españoles en 1767, acusados por el Rey de España (Carlos III) de que opinaban, pero no obedecían. Esas lecturas y el padre Meza me llevaron a la Compañía de Jesús.

Yo vivía por el barrio de San Felipe de Jesús, en el Sector Libertad, en el cruce de las calles Obregón y la 40. Me impresionaba que el señor cura Rafael Meza Ledezma visitaba a la gente y la dejaba muy tranquila, reconfortada, aunque la gente era pobre y vivía en casas con piso de tierra.


Llevan 500 viajes a Belén

Mantienen viva versión tradicional para conservar el espíritu navideño
Las hay de teatro formal y las pozoleras, las apegadas a la Biblia y las populares. Finalmente el argumento de todas las pastorelas es el mismo, la peregrinación para adorar al Niño Jesús.

"En un Humilde Pesebre" es una de las más tradicionales por partida doble, pues además de recrear fielmente el pasaje bíblico, lleva 55 años ininterrumpidos presentándose en Guadalajara.

Su nacimiento lo debe a Monseñor Rafael Meza Ledesma, un párroco ya finado del Templo de San Felipe de Jesús, que reunió en 1953 dos textos anónimos, uno en verso y otro en prosa, originarios de Etzatlán, Jalisco.

"De ellos se conformó un solo libreto casi todo en verso, pero había inconsistencias, por eso en el año 55 se le hicieron las primeras correcciones y se integraron mejor las dos pastorelas", dijo Gabriel Gutiérrez Mojica, actor y director de teatro, quien desde 1973 está a cargo de la dirección de la obra.

Centro Cultural Rafael Meza (anexo al templo de San Felipe de Jesús). (21 diciembre 2007) cultuta


Homenaje cívico a Monseñor Meza Ledesma

En lo que constituyó un hecho sin precedentes en la historia civil y eclesiástica de Guadalajara, las Autoridades del Ayuntamiento tapatío rindieron, el pasado 25 de noviembre, el primer homenaje cívico y público que se tributa a un párroco en este Municipio, uno de los más importantes de la República. Desde esa fecha, el jardín ubicado en la confluencia de las calle 34 ( Esteban Loera) y Gigantes, del Sector Reforma, lleva el nombre de «Monseñor Rafael Meza Ledesma», quien ejerció su ministerio en el antiguo barrio de Oblatos, hoy de San Felipe de Jesús, de 1937 a 1973. El acto fue encabezado por el Presidente Municipal, Héctor Pérez Plazola, ante la emocionada y entusiasta presencia de más de quinientas personas.

La iniciativa para este reconocimiento, que se centró en la develación de la placa alusiva y que incluirá la inauguración del monumento y el busto respectivos el 29 de este mes, provino de centenares de parroquianos y ex-feligreses de esa comunidad (deudores directos e indirectos de la obra espiritual, social, educativa y cultural de «Tata» Meza) y que, avalada con firmas, fue aceptada, valorada y aprobada por unanimidad por el Cabildo de Regidores el pasado 13 de julio.

En su alocución, el Alcalde Pérez Plazola, quien conoció y trató el homenajeado, resaltó las virtudes humanas de aquel sacerdote «que fomentó con empeño, para el bienestar de sus fieles, las Cajas del Ahorro Popular, las verdaderas y eficientemente manejadas, impulsadas en todo el País, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, por aquellos padres, Pedro y Manuel Velázquez».

Y añadió el primer Munícipe: «Ojalá hubiera muchos Meza Ledesma en nuestra ciudad, que trascendieran su vida ejemplar con obras de gran beneficio colectivo. Ojalá nuestros barrios y colonias se animaran también a exaltar la vida y acción de sus mejores hombres y mujeres, independientemente de su proveniencia, y con ello se rescatara la historia de nuestras comunidades y se hiciera justicia a sus representantes más significativos».
A su vez, el Periodista José de Jesús Parada Tovar, oriundo de ese barrio, coincidió en su intervención al lanzar un reto a los Cronistas actuales para que, al referirse a la Historia de Guadalajara, «añadan, a sus datos fundacionales y a la reseña de sus hechos impactantes, la construcción tapatía de sus barrios y colonias, con la aportación, callada o manifiesta, de sus habitantes; con el realce documental de sus protagonistas; con la biografía e inventario de sus forjadores».

También juzgó inaplazable «que nuestra ciudad se llene de testimonios locales, íntimos, de reconocimiento a su historia y a sus actores. Eso es un escarmiento a la ingratitud, reflejo de pertenencia, signo de identidad y de orgullo, ejemplo de solidaridad con una historia propia que se comparte».
Foto del cronista del municipio Carlos Enrique Parra Ron

Luego fue detallando cómo, a la instancia, aliento y cuidado del Padre Meza Ledesma durante 37 años en esa jurisdicción, florecieron ahí tres Escuelas Primarias; una Academia para mujeres; las más diversas manifestaciones artísticas y culturales en un salón de actos que constantemente ofreció obras teatrales, audiciones musicales y corales, conferencias, exhibiciones cinematográficas, concursos de oratoria y de poesía, casi siempre con elementos locales, forjados como valores. El Coro Polifónico de niños y adultos, el fomento al deporte, la biblioteca, el dispensario médico, la mutual para gastos funerarios, la tienda de básicos a precios subsidiados, las campañas de forestación, el despensario, el Museo de San Felipe de Jesús, la Casa Social, la animación de tradiciones religiosas y populares, los buenos oficios para la instalación y operación (en aquel barrio entonces periférico) de sucursales de Correos, Bancos y Farmacias, así como para la construcción del Mercado Municipal y de un hospital privado, son apenas barruntos de una obra multidimensional que hallaba inspiración y sustento en la solicitud pastoral y espiritual del Sr. Cura Meza Ledesma a tiempo completo, secundada por un laicado numeroso, activo y bien guiado.
Foto del cronista del municipio Carlos Enrique Parra Ron

Además, desde el punto de vista logístico, toda esta vitalidad tenía su clara orientación a partir de un Departamento de Estadística, envidia de los Censos actuales.

Concluida la ceremonia cívica, amenizada por la Banda Municipal de Música, se procedió a la plantación de tres higueras (simbólicas en la biografía y devoción al Primer Santo y Mártir Mexicano), por parte del Primer Edil Héctor Pérez Plazola; por el Sr. Cura Francisco Casillas Navarro, párroco actual, y por la Profra. Antonieta Meza Rojas, sobrina del personaje.

Posteriormente, en el teatro anexo parroquial, se efectuó un festival académico-cultural con la participación del Coro Clásico Municipal; la declamación de «Los motivos del lobo» a cargo de la Sra. Rosario Ortiz, y el panegírico de la Sra. Esperanza Zárate, quien pormenorizó datos biográficos…

Asimismo, se proyectó un video-documental, único en su género en Guadalajara, que reseña la vida parroquial en San Felipe de Jesús, incluyendo la construcción de su templo y pasajes de los años 50.

Por allí vimos, en este singular homenaje, al M.I. Sr. Canónigo Enrique Toral Moreno; a Mons. Carlos Romero Ornelas; al Sr. Cura Salvador Hernández y a los Padres Enrique Aguilar Gallardo, Jesús Gómez Fregoso y Tomás de Híjar.



http://semanario.com.mx/2000/200-03122000/PastoryComunidad.html Edición 200 Domingo 03 de diciembre de 2000

Le quitan la vida a una persona en Tequila 15/NOV/13

UN OCCISO POR IMPACTO DE PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO, EN TEQUILA


A las 19:45 horas la Policía Municipal de Tequila Jalisco, región Valles, se trasladó al cruce de Cerro Azul # 26-A y Refugio Sandoval en la delegación Texcalame, de ese municipio, donde localizó en el exterior del domicilio tirado boca abajo sobre la banqueta, el cuerpo sin vida de BENITO VARGAS CORDERO de 27 años, quien presentaba varios impactos de proyectil de arma de fuego en diferentes partes de su economía corporal, siendo identificado por su cónyuge, quien hizo mención que momentos antes tocaron a la puerta del domicilio y al abrir la puerta el hoy occiso, un sujeto de tez morena, bajo de estatura, vistiendo pantalón de mezclilla azul y chamarra en color negro sacó de entre sus ropas un arma de fuego corta con la que sin motivo aparente alguno le efectuó las detonaciones con los resultados antes mencionados, para enseguida darse a la huida el responsable pie a tierra con rumbo desconocido, arribando el Perito del IJCF y el A.M.P. del Fuero Común con sede en Magdalena, quienes se hicieron cargo del servicio.  

Presente Etzatlán en foro económico 15/NOV/13

…acudimos al 6to Foro Económico y de Emprendurismo 2013 con sede en el Municipio de Ameca y al cual algunos compañeros empresarios de Etzatlán también acudieron para dar a conocer sus productos!
Foto publicada por el Alcalde

El sexto Foro Económico de Negocios y Emprendimiento 2013 inició el viernes 15 y concluye el domingo 17 de noviembre frente a la presidencia municipal.



Se celebraron 12 matrimonios, 3 reconocimientos de hijos y 15 registros extemporáneos, con la participación del Presidente Mpal. Lic. Bonifacio Romero Velador, la Directora del Registro Civil, Mtra. Lupita Hernández, la Sindico Sandra M. Topete, la Regidora Anita Parra, el Delegado de Oconahua, Fco. Javier Santos de Santiago, el Director de Deportes, Juan Carlos Navarro y otros Directores de diferentes áreas... ¡FELICIDADES!






Foro de Consulta Pública para la Reforma Electoral en CU Valles. Ameca, Jalisco. Dip. @portillajoaquin

Con la presencia del Dr. José Luis Santana Medina, rector del Centro Universitario de los Valles, del Lic. Apolonio Ahumada González quien asistió en representación del Presidente Municipal de Ameca, así como, los consejeros electorales Juan José Alcalá Dueñas y Jorge Alberto Alatorre, se llevó a cabo el cuarto Foro Regional de Consulta para la Reforma Electoral en el Municipio de Ameca, Jalisco. Asistieron alrededor de 200 personas, entre estudiantes de derecho, académicos y funcionarios de gobierno.


Con información de Joaquín Portilla Diputado Local por el Distrito 16
Ayuntamiento de Ameca

Cuarta Sesión del Subcomite Técnico Regional del 2013 en zona VALLES, realizada el 12 de noviembre a las 11:00 a.m, el objeto de estas reuniones es fortalecer la coordinación interinstitucional, normada en las reglas de operación del programa Oportunidades.


15 noviembre 2013

Lesionan a una persona en Tala. 15/NOV/13

UN LESIONADO POR IMPACTO DE PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO, EN TALA


A las 20:05 horas la Comandancia de la Policía Municipal de Tala Jalisco, región Valles, informó que las unidades de esa dependencia, se ubicaron en la calle Obregón colonia El Aguacate de esa localidad, en el lugar localizaron lesionado en estado regular a HUGO HERNÁNDEZ SIGALA de 30 años, quien presentaba impactos de proyectil de arma de fuego refiriendo que momentos antes cuando se encontraba en el exterior de su domicilio, a bordo de su vehículo Acura color gris sin placas de circulación con un permiso número D614022, arribó una camioneta Toyota Hilux color blanco de la que descendieron tres sujetos, no percatándose de mayores características, los que portaban armas de fuego largas, efectuándole varias detonaciones con los resultados mencionados, arribó la ambulancia de los Servicios Médicos Municipales, la A.M.P., el Jefe de Grupo del Área de Homicidios de la Fiscalía Central, con sede en esa municipalidad, quienes se hicieron cargo del servicio. 

Agenda de actividades 15/NOV/13

Karol Garcia

Gran evento el 17 de noviembre desde las 12 del día con uno piales y a partir de la 4 de la tarde jaripeo baile amenizando banda llanera de san juanito y el norteño rebelde en el lienzo charro de Etzatlán preventa 30 pesos y taquilla un poquito massssssss ...
A beneficio de la escaramuza charra de San Juanito la venta de boleto a aquí en san juan es con migo ,,,,,, y en Etzatlán en la tienda de discos el cuate
no faltes ......... te divertirás a lo grande.............. 100% familiar........ — con Escaramuza Charra De San Juanito se divertiraaaaaa.
Foto: Carlos Enrique Parra


“así se jugara la última jornada de la liguilla municipal unidad deportiva Etzatlán 17/11/2013 jalapeños vs huixtla sábado 4:00 pm tierra temerarios vs guayabito 9:00 am empastada Esperanza vs relámpago 9:00 am tierra la garita vs Jalisco 10:30 am tierra magisterial vs más morra 10:30 am estación rayos vs valedores 12:30 enpastada”


En la troje (Juárez #120)  a partir 12 de medio dia , 4 de la tarde y 8 de la noche, hora de Nayarit servicio de bar




La Preparatoria U De G Modulo Etzatlán tiene el honor de invitarte a su tradicional noche mexicana
!Disfuta Musica en Vivo, Antojitos Mexicanos y una Gran convivencia Familiar!

cover: $20.00 niños menores de 10 año entran gratis

!Ven Y Diviértete!


APROVECHA EL PUENTE!!! RODADA DE ANIVERSARIO

como ya es costumbre en el puente del 20 de noviembre, MINEROS BIKE celebra su aniversario, este año la rodada será el día domingo 17 de noviembre, la ruta es la ya conocida como: RUTA MINEROS BIKE!!
la hora de salida es a las 8 am de la plaza principal.

Al finalizar el recorrido se hará un convivio con carnitas, cheves, aguas frescas y una muy buena compañía ciclista!
cuota de recuperación de $50 pesos.

lo que si es muy importante es que confirmen su asistencia para tener contemplada la comida para todos los asistentes.

pregunten a quien ya asistió ;)

--------
 Este viernes 15 de noviembre a las 8 de la noche en Ahualulco  apoya a tu candidata favorita en la gran final!!
TURNO MATUTINO Y TURNO VESPERTINO JUNTOS 
Con Norteño Rebelde y Banda La Mas Morra !!
No te lo puedes perder!
taquilla $50
(preventa $40)
NO MENCIONAN EL LUGAR EXACTO


 Invitamos al público en general a la presentación de la banda La Eminencia en la disco Siglo XX costo de entrada $20.00, apoyen por favor este nuevo proyec

14 noviembre 2013

Encuentran a una persona muerta en Ameca 14/NOV/13

UN OCCISO POR IMPACTO DE PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO, EN AMECA

 A las 18:20 horas la Comandancia de la Policía Municipal de Ameca Jalisco, informó que por un reporte anónimo, se ubicó en la carretera Ameca-Ahualulco de Mercado, crucero del poblado de Buenos Aires en Ameca, donde localizó el cuerpo sin vida de un masculino de entre 60 y 70 años, vestido con pantalón café, camisa cuadrada y chaleco verde, no contaba con identificación alguna por lo que quedó registrado como N/N, se le apreciaba un impacto de proyectil de arma de fuego, ignorándose quien ó quienes lo victimaron, se presentaron el Comandante de la F.C.E., el Lic. A.M.P. de Ameca, y el Perito del I.J.C.F., quienes se hicieron cargo del servicio.

Fuente: Fiscalía General de Jalisco

La migración en la Región Valles será el tema en coloquio 14/NOV/13

Historias de adioses y melancolía

La antigua tradición popular de los cronistas se unirá a la academia para dar vida a un coloquio sobre migración en la región Valles

Reconstruir la historia de un pueblo sería difícil sin la experiencia y los conocimientos de personajes como Don Carlos Enrique Parra, cronista del municipio de Etzatlán que, a través de la música y la poesía, transmite a las nuevas generaciones la información que ha atesorado sobre los hechos ocurridos hace décadas e incluso siglos, y que han dado forma al presente de esta localidad de la región Valles.

Actualmente Don Carlos, al igual que otros cronistas locales, se dedica al análisis de la migración en sus municipios, misma que será el tema del IV Coloquio de Cronistas e Investigadores de la Historia de la Región Valles, a efectuarse el próximo 22 de noviembre en el Centro Universitario de los Valles.

El análisis hecho hasta ahora por los cronistas, refleja en esta zona un fenómeno migratorio no muy distinto al del resto de Jalisco, una de las entidades con mayores índices de expulsión de habitantes no sólo hacia el extranjero, sino también a nivel nacional.

En Etzatlán, por ejemplo, hay registros de la migración ocurrida tras el cierre de la mina El Amparo en los años cuarenta —de la que se extraía plata principalmente—, donde trabajaban hombres que eran el sustento de sus hogares, por lo que fue casi inevitable la huida de familias enteras en busca de una nueva actividad económica.

“Ya me voy, ya me despido/ ya de todos me separo/ ya canté a todos los versos de las minas del Amparo”, dice un poema rescatado por el cronista y que escribió Rogelio Murillo, minero de aquella época.

Durante su ponencia, Don Carlos narrará historias de su niñez, recitando poemas y cantando canciones, todo con temas relacionados con la migración de su municipio y de algunos otros de la región.

“Sólo serán unos minutos, pero trataré de mostrarles algo diferente, voy a hablar poco, lo demás voy a cantarles”, dice el etzatlense, quien además compone y escribe poemas. Y declama:

“Feliz voy por los caminos donde escucho el sonsonete/ de los ladinos zumbidos de azadones y machetes/ pero mi felicidad enferma por la ausencia de zumbidos/ cuando el etza-tlense se va para los Estados Unidos”.

El coloquio ha sido realizado en coordinación con la Red de Cronistas e Investigadores de la Historia de la Región Valles, integrada por cronistas y académicos de 16 municipios como Ameca, San Martín, Cocula, Etzatlán, Teuchitlán, Hostotipaquillo, San Juanito de Escobedo, Arenal y Magdalena, entre otros.

“Cada municipio debería tener su cronista, pero con la alternancia en el gobierno van cambiando, en nuestra red hay cronistas oficiales y hay cronistas que ya no lo son pero que siguen manteniéndose en ese trabajo, porque les interesa conocer los temas que han afectado a su municipio”, dijo la investigadora del CUValles Angélica Navarro, miembro del comité organizador del coloquio.

El tema fue una propuesta de los mismos integrantes de la red, agregó, pues pretendían reconstruir la historia de este fenómeno que ha afectado a las familias de dicha región.

Además del análisis histórico se abordará también la situación actual de la migración a través de tres ponencias, una de ellas dictada por una alumna de la preparatoria de San Martín de Hidalgo.

“Nos hablará de los cambios que ha notado en San Martín, un municipio con fuerte migración a Estados Unidos, donde recientemente ha surgido el interés de los jóvenes por quedarse a estudiar una carrera aquí”.

El papel del Centro Universitario en la región también será un tema a discutir, como uno de los factores que ha contribuido en la disminución de la migración por ofrecer una oportunidad de estudio a los jóvenes.

A pesar de todo, los análisis hechos por la investigadora muestran tasas de crecimiento en negativo para algunas localidades.

“Analizando estadísticas de los 14 municipios, el primer dato que resalta es que si la tendencia sigue como va, se van a quedar vacíos, el crecimiento poblacional va disminuyendo, como el caso de Ahualulco, Etzatlán y San Martín”.

En las ediciones anteriores del coloquio los temas abordados fueron los movimientos de independencia y revolución, así como las fiestas tradicionales en los municipios de la región.

Si la tenden- cia sigue como va, se van a quedar vacíos, el crecimiento poblacional va disminuyendo, como el caso de Ahualulco, Etzatlán y San Martín.

Nota publicada en la edición 76711 Noviembre 2013
http://gaceta.udg.mx/G_nota1.php?id=14893
TEMA:
“MIGRACIÓN EN LA HISTORIA DE LA REGIÓN VALLES”

PROGRAMA

Viernes, 22 de noviembre de 2013, 9:30-10:00 hrs.
Reseña de la red y sus Coloquios
Dr. Ramón Goyas Mejía

Palabras de Bienvenida
Dr. José Luis Santana Medina, Rector del Centro Universitario de los Valles.
Inauguración
Dr. José Luis Santana Medina, Rector del Centro Universitario de los Valles.
Dr. Dr. Víctor Castillo Girón, Secretario Académico del Centro Universitario de los Valles
Dra. Isabel Arreola Caro, Directora de la División de Ciencias Económicas y Sociales
MESA 1.- Migración. ¿oportunidad de lograr una mejor forma de vida?
10:00 – 11:40 hrs.
15 minutos por expositor y al final 10 minutos para preguntas y respuestas.
Coordinador de la mesa: Angélica Navarro Ochoa
Armando Méndez Zárate
El agua del valle de Ameca: un imán para los extranjeros 1895-1910       10:00-10:15
Gerardo Ayala Nuño e Hilario López Castañeda        Migración laboral en Ahualulco de Mercado, Jalisco           10:15-10:30
Enrique Martínez Curiel
En el norte y en el pueblo hay zafra para el obrero. La migración de obreros de Ameca durante el periodo bracero
1942-1964    10:30-10:45
Eduardo Saldívar    Jóvenes braceros de El Arenal, Jalisco. 1942-1964   10:45-11:00
Francisco Javier Romero Montaño
La representación gubernamental foránea en Magdalena, Jalisco (1917-2012) 11:00-11:15
Comentarios y preguntas  11:30-11:40

RECESO: 11:40-12:00

MESA 2.- Entre la permanencia y el cambio cultural. La migración en el valle de Ameca
12:00-13:35 hrs.
Coordinador de mesa: María Rosa Nuño Gutiérrez
David Rodríguez Reynaga           Migración y cambios culturales en Hostotipaquillo, Jalisco  12:00-12:15
Carlos Enrique Parra Ron Poema y canto en la melancolía de Etzatlán.   12:15-12:30

Fátima Mendoza Ramos   El dilema de la migración en jóvenes egresados de la Preparatoria Regional de San Martín de Hidalgo       12:30-12:45
Carlos Villarruel Gascón   Análisis poblacional y procesos migratorios de la Región Valles    12:45-13:00
Marco Antonio Jáuregui
(El Arenal)    “Quien de su casa se aleja, no la encuentra como la deja”   13:00-13:15
Comentarios y preguntas  13:15-13:30

Comité Organizador
Red de Cronistas e Investigadores de la Historia de la Región Valles
Cuerpo Académico: Estudios socioculturales e históricos de México
en el contexto de los problemas globales
División de Estudios Económicos y Sociales
Depto. de Ciencias Sociales y Humanidades
Están todos invitados...
Información proporcionada por el cronista del municipio.
Para más información dirigirse con:
Fernando de Jesús Rodríguez Cardona
Comunicación Universitaria
fernandor@valles.udg.mx 
Tel. (01) 375 75 80 148 ext. 47318

PARA SABER

Intensidad migratoria según datos del Consejo Estatal de Población
Los indicadores de este índice señalan que particularmente en Etzatlán el 9.88 por ciento  de las viviendas del municipio recibieron remesas en 2010, en un 2.88 por ciento se  reportaron emigrantes del quinquenio anterior (2005-2010), el 1.80 por ciento registraron  migrantes circulares del quinquenio anterior, así mismo el 4.27 por ciento de las viviendas  contaban con migrantes de retorno del quinquenio anterior.

Cabe señalar que en el cálculo previo del índice de intensidad migratoria, que fue en el  año 2000, la unidad de observación eran los hogares y Etzatlán ocupaba el lugar 83 con  grado medio, donde el porcentaje de hogares que recibieron remesas fue el 15.38 por  ciento, el porcentaje de hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio  anterior fue del 7.93 por ciento, el 2.95 por ciento de los hogares tenían migrantes  circulares del quinquenio anterior y 1.48 por ciento migrantes de retorno.