comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

18 marzo 2015

Recuerdos del cine en La Mazata 18/MAR/15

Cine mexicano I
Por Vanesa Robles
Para darse un caché de modernidad, y también para hacer negocio, los que mandan en la ciudades creen que es indispensable aprovechar todos los espacios disponibles entre la tierra y el cielo. Por eso ahora uno puede ver el cale de varias películas mientras espera el camión.

El cale es una palabra muy de mi madre, Hortensia, criada en un rancho de Etzatlán que un tiempo cortísimo vivió mareado por la bonanza de una mina y el resto del tiempo ha vivido maltrecho por el abandono de la misma mina. Allá las cosas son simples: el rancho se llama La Mazata; la mina se llamaba Mineral de La Mazata. Al salón de cine le decían el Salón. Y los avances de las películas eran cales —para mi madre un trailer es un camión al que hay que tenerle miedo en la carretera—.

En esa lógica, el cácaro del cine era el “Churra” y nadie tenía por qué saberse su nombre de pila porque todos lo conocían como el “Churra”.
 
Foto: Google maps
Los que vivieron en La Mazata entre los años cincuenta y los setenta recuerdan, nítida, la voz del cácaro. Sin contrato de por medio ni intenciones de mala fe se entendía que además de proyectar la película la anunciaba, cobraba y estaba al pendiente de lo que se ofreciera en el Salón. El patrón del “Churra” era mi abuelo, Jesús Aguilar.

Dos veces por semana al “Churra” le tocaba darle publicidad a las películas, que traían dos distribuidoras: Cine Regis y Cine San Juan. Las cintas llegaban a las cuatro de la tarde y la función empezaba a las nueve de la noche. Entre las cuatro y las ocho cincuenta la voz del “Churra” se imponía en el cielo del rancho desde un altavoz: “Estamos invitándolos a nuestra acostumbrada exhibición de cine. Hoy: Un gallo en corral ajeno, con el cantor Jorge Negrete y la bella Gloria Marín. Habrá: ma-ariachis; ca-anciones; pa-atadas, ba-alazos, tro-ompadas… ¡Película mexicana netamente hablada en español!”. El nombre de la película cambiaba. Los mariachis, patadas y trompadas permanecían. Entre uno y otro aviso las distribuidoras invitaban canciones. Los del Regis rancheras. Los del San Juan rocanrol.

A las siete de la tarde en punto el “Churra” anunciaba: “Dos selecciones más y empezaremos nuestro acostumbrado cale”, y en el rancho las mujeres dejaban lo que estuvieran haciendo, abrazaban a la criatura que tenían más a la mano y corrían al Salón, que estaba en lo más alto de un rancho muy empinado.

Como pasa con los melones, el cale era la promesa de lo que venía. La selección la hacía el propio “Churra".

La modernidad se ha impuesto; ahora los veinteañeros ignoran el significado de cácaro y ahora el cale está en la parada del 258. Es tan desabrido como un melón del Soriana en invierno.


Cine mexicano II
Abundaban los envidiosos en el rancho La Mazata, municipio de Etzatlán. Se trata del mismo sitio al que una mina trajo una cortísima bonanza y más tarde la pobreza eterna; ahí donde, entre los años 50 y 70 del siglo 20, muchos se consolaban viendo películas en un cine llamado Salón: el mismo que empleaba a un cácaro al que le llamaban El Churra (todo, con más detalle, en Cine Mexicano I).

Los envidiosos de La Mazata también eran tacaños. No les gustaba cooperar para la entrada al Salón, aunque el dueño —mi abuelo materno— era comunista y decidió fijar un precio que obreros y ejidatarios pudieran pagar.

Obreros no quedaban más que en la cabeza de mi abuelo y algunos ejidatarios eran muy gorrones; invadidos por el rencor pegaban la oreja en la puerta de madera del cine y, cuando la película estaba por llegar al clímax, tiraban piedras al techo de lámina de la sala. Eso pasaba dos veces a la semana y nadie se inmutaba; los de afuera ya sabían que iban a boicotear el sonido de la secuencia más importante y los de adentro ya sabían que ese rato nomás iban a oír pedradas.

Los de afuera eran siempre los mismos. Los de adentro también y siempre se sentaban en los mismos lugares. Los niños adelante, en el piso; los grandes atrás, en unas bancas de madera con respaldo, como las del templo. Durante toda la función los de adentro y los de afuera engullían semillas y cacahuates tostados, de los braceros de doña Toña; Adela, la de don José, y María la del “Balazo”. Entre ellas no había mala fe.

Como las películas no tenían clasificación, los niños miraban sin asombro a las cachondas rumberas y años más tarde a las encueratrices, de la misma manera que los viejos veían ‘Aguiluchos’ (1930) y ‘Rin Tin Tin’.

En los intermedios, El Churra, el cácaro, que se vestía, peinaba y rasuraba como Pedro Infante, cantaba una ranchera.

En pocas palabras, todos eran muy felices.

Un día llegó un televisor y luego otro y otro. El Salón cerró a principios de los años 70. Sin trabajo ni quehacer, El Churra, que ya era borracho, la agarró de todos los días, hasta que se murió de cirrosis.

La mayoría de los niños que acudía al Salón ronda los 70 de edad y vive en Guadalajara. Todos salieron muy aficionados al cine. Nomás que acá deben pagar unos 70 pesos por boleto y 50 pesos más si quieren unas palomitas, preparadas por la misma empresa capitalista; aquí no hay intermedio y los cácaros acabaron como los dinosaurios.

Eso sí, El Churra se venga todos los días: hace sonar los celulares de gente ruidosa que vuelve sordas las películas, justo cuando la película está en lo más emocionante.

17 marzo 2015

Afecta la lluvia al municipio de Ameca 17/mar/15

Derivado de las lluvias presentadas en la región en los últimos días, ayer se desbordo un arroyo que afectó directamente a 13 familias de las cuales 3 perdieron todo, esto ocurrió en Ameca en la colonia denominada “la ladrillera” el comandante de Protección Civil del Municipio informa la urgencia de establecer centros de acopio y el Centro Universitario de los Valles se une a la causa.

En este momento a quien quera apoya solicitamos ropa, muebles, productos no perecederos, agua (en cualquier presentación), artículos de limpieza (para el hogar y personales).

Fuente: Radio U. de G. Ameca

El Ayuntamiento de Ameca Jalisco emitió un comunicado:

Se informa a la población que los cuerpos de Protección Civil, Cruz Roja, Policía Municipal y el 32 Batallón de Infantería se encuentran realizando trabajos en las zonas afectadas por las intensas lluvias.


La situación está controlada y sin ningún riesgo para la ciudadanía, les sugerimos estar atentos a los comunicados que se informen al respecto y ponemos a su disposición los teléfonos 7558614 y el 066 para cualquier emergencia.

No tiren su tv analógica 17/MAR/15

Entrega la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 1440 pantallas planas de 21 pulgadas, a pobladores del municipio de Etzatlán, según datos publicados en la página oficial de la SCT.

La entrega se hizo el 5 de febrero

http://sct.gob.mx/comunicaciones/transicion-a-la-television-digital-terrestre/ (en el apartado de municipios y “calendario” –estatus total)

Especialistas recomiendan no tirar las televisiones analógicas ya que dañan el medio ambiente.


En un futuro se realizará una campaña para la recolección.

Para mayor información comunícate al 01 800 286 7427
O escribe al correo electrónico tdt@sct.gob.mx

Deja varios lesionados accidente en Tala 17/MAR/15

ACCIDENTE EN TALA DEJA VARIOS LESIONADOS
Los sistemas de emergencia del municipio Tala fueron activados la tarde del lunes, a raíz de un accidente vehicular en la carretera que conduce de Tala -San Isidro Mazatepec, en la zona conocida  como el Escalafón.


Al lugar de los hechos se hicieron presentes la unidad de Bomberos Ruiseñores, Protección Civil, Transito y Vialidad, Policía y servicios médicos para auxiliar y evitar otro accidente por las condiciones climáticas que prevalecen.
En este accidente se reportan varios lesionados, los cuales fueron trasladados al seguro social en Tala para brindarles atención.
Este accidente se reportó a las 16 horas y el tipo de impacto es frontal. 
El primer afectado es una camioneta chevrolet verde con matrícula JHE-1918 tripulada por 3 personas y el otro vehículo es una camioneta Dakota 2000 color negra con matrícula JS-12-835 en la cual viajaban Heriberto Antonio Virgen de 32 años de edad, Yesenia Márquez de 34 y Enrique Salazar de 42, las dos personas anteriores tiene domicilio en Pacana…

Fuente:Talanoticias

16 marzo 2015

Pierden la vida 4 personas por accidente en Cocula 16/mar/15

Acta Ministerial 395/2015: Levantada del interior del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde el día lunes a las 20:50 horas, el cadáver de Azalea Lariza Valdez Moreno, de 16 años, luego de sufrir un accidente automovilístico el pasado 15 de marzo, en el kilómetro 56+150 de la carretera Barra de Navidad-Tecolotlán, a la altura del Rancho Los Cuartos, en Tecolotlán.

Fue identificada por su tía María Concepción Moreno Lara, de 46 años, la cual manifiesta que se encontraba en su domicilio cuando recibió una llamada en la que le dijeron que su hermana había chocado y que en el lugar había muerto junto con su esposo y uno de sus sobrinos.

También le informaron que sus otros dos sobrinos habían sido trasladados al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde muy graves, siendo este lunes que el médico que estaba tratando a su sobrina Azalea le informó que había perdido la vida.

La causa de muerte fue por contusión difusa de cráneo coadyuvado por quemaduras de segundo y tercer grado, producidas por agente químico a determinar en un 35 por ciento de la superficie corporal total.

Acta Ministerial Complementaria 95/2015 Tecolotlán, Jalisco: A las 20:36 horas, del domingo, fueron enviados a Guadalajara los cadáveres de dos personas que sufrieron un accidente, tras haber chocado con un tráiler, en donde además resultaron tres personas lesionadas, y que fueron enviados al Antiguo Hospital Civil.

Los hechos se registraron en el kilómetro 56+150 carretera Barra de Navidad-Tecolotlán, a la altura del Rancho Los Cuartos, en Tecolotlán.

El primer cuerpo pertenece a Ricardo Ernesto Valdez Ramos, 53 años, con domicilio en la calle Bahía de Acapulco, colonia Parques del Bosque, Tlaquepaque; quien falleció por contusión de tercer grado de columna cervical, tórax y abdomen.
Fue identificado por su sobrino Ricardo Ernesto de la Torre Valdez, de 25 años.
El segundo cadáver es el de María Magdalena Moreno Lara, 49 años, mismo domicilio que el anterior ya que era su esposo; y su causa de muerte fue por Contusión de tercer grado ce cráneo, tórax y abdomen.
Fue identificada por su hermana Laura Victoria Moreno Lara.
El tercer cuerpo pertenece a Magda Denisse Valdez Moreno, 19 años, mismo domicilio que los anteriores debido a que era hija de ambos, quedó pendiente su causa de muerte.
Fue identificada por su tía Laura Victoria Moreno Lara.
En el lugar quedaron lesionados Azalea Lariza Valdez Moreno, 16 años y Ricardo Ignacio Valdez Moreno 14 años, mismos que fueron trasladados al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara para su atención médica.

FUENTE:SEMEFO GUADALAJARA

APARATOSO CHOQUE EN COCULA DEJA TRES MUERTOS Y DOS HERIDOS

…Los tres lesionados fueron trasladados en helicóptero al Hospital Civil 'Fray Antonio Alcalde', donde desafortunadamente falleció una joven, de 19 años, quien presentaba quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.

Por el momento continúa en terapia intensiva una adolescente, de 16 años, quien presenta trauma craneoencefálico y fracturas expuestas en ambos brazos, así como quemaduras en el 95 por ciento de su economía corporal.

Un adolescente de 14 años también es atendido en el área de urgencias pediátricas, tras el choque resultó con lesiones en cabeza y abdomen.

Cabe recordar que el ácido nítrico, con el que tuvieron contacto se utiliza en la elaboración de productos químicos como colorantes, fertilizantes, fibras, plásticos y explosivos…



INFORMACIÓN INICIAL

DOS OCCISOS Y TRES LESIONADOS POR CHOQUE EN COCULA

A las 11 de la mañana del domingo, las unidades de seguridad informaron que en su recorrido de vigilancia por la carretera Cocula-Tecolotlán a la altura del kilometro 56+500, localizaron impactado el vehículo Nissan Tiida modelo 08 color beige placas JJD-5510, conducido por RICARDO ERNESTO VALDEZ RAMOS de 50años (colonia Fuentes del Bosque en Tlaquepaque) acompañado de su conyugue MARÍA MAGDALENA RAMOS LARA de 49 años, ambos perdieron la vida y resultan gravemente lesionados sus hijos DENNIS de 19 años, LARISA de 18 años y RICARDO de 14 años, tras rebasar se impactaron con el tracto camión torton marca Kenworth color naranja placas JR-04013, con razón social “Elotes El Guachi” conducido por LUIS MIGUEL RIVERA GARCÍA de 30 años (colonia La Mial en Tlaquepaque) quien resulto ileso, arribaron las ambulancias de los Servicios Médicos Municipales, de Protección Civil Municipal, posteriormente por la gravedad de sus lesiones trasladaron a Larisa y Ricardo a bordo del helicóptero de la Fiscalía General al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, tomaron conocimiento y se hicieron cargo del servicio el A.M.P. del Fuero Común, el Perito del IJCF, con sede en esa municipalidad.





..






Fuente: Fiscalía general de Jalisco

15 marzo 2015

Se quita la vida un menor de edad en Tala 15/MAR/15

UN MENOR OCCISO POR AHORCAMIENTO EN TALA
A las 18:50 horas, se informó que se ubicó los elementos de seguridad en la finca marcada con el número 01 de la calle Vasco de Quiroga poblado de Cuisillos en ese municipio, donde localizó el cuerpo sin vida de OMAR IBRAN MARTÍNEZ GONZÁLEZ de 15 años, informando su hermano que su consanguíneo fue encontrado en un tejaban, por lo que sus familiares trataron de volverlo a la vida sin lograrlo, y que la última vez que vio con vida a su hermano fue el día 13 de los corrientes en donde le hacía de su conocimiento vía mensaje de texto, como única información proporcionada.

FUENTE: FISCALÍA GENERAL DE JALISCO

14 marzo 2015

Fue un hospital en Etzatlán 14/MAR/15

El Santuario de Nuestra Sra. de Guadalupe en Etzatlán.
Bajo del Santuario se encuentra la Pirámide de la Luna

En el año de 1534 fue edificado por los misioneros y primeros mártires de la Nueva España: Fray Juan Calero y Fray Antonio de Cuellar ; primero fue hospital de Ntra. Sra. de la Limpia Concepción; en el año 1793, el 31 de marzo, fue elevado a la categoría de Santuario de Nuestra Sra. de Guadalupe. Actualmente, es monasterio de las religiosas clarisas capuchinas.

El Santuario de Guadalupe (Ex-Hospital de Naturales) construido en 1793; tiene portada barroca de dos cuerpos, en cantera rosa. En el segundo cuerpo, existe una ventana coral con vitral de la Virgen de Guadalupe.

En el siglo XVIII, los frailes de este lugar se dieron a la tarea  de construir un Santuario a la Patrona de México la Santísima Virgen de Guadalupe y al mismo tiempo anexar un hospital  convertido actualmente en un monasterio de religiosas de la orden de las Clarisas.
En el año de 1954, el cura Fray Nicolás Pérez trajo a la  población a las Madres franciscanas de Nuestra Señora del  Refugio, las cuales le dieron un auge a la educación en las  escuelas primarias.
Y a partir de 1992, el cura  Fray Mario Figueroa Ventura nativo de este lugar  trajo a las Madres Clarisas Capuchinas con el único  fin de adoración.

Es probable que también haya contado el convento con una capilla tipo mezquita o capilla abierta ya que se construían por lo regular paralelas a los  templos. Si acaso existió una capilla abierta semejante anexa al hospital de los  franciscanos en Etzatlán, se conservan columnatas paralelas de arcos bajo, que más tarde fueron aprovechadas para construir un templo cerrado. Templo que está hoy dedicado a Nuestra Sra. de Guadalupe.



MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN CON EL TEMA DEL MES PASADO…RECIBIMOS MUCHAS RESPUESTAS DE QUE QUIEREN QUE REGRESEN LOS PINTADOS EN EL CARNAVAL.