comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

14 junio 2018

Evite enfermedades por picadura de sancudos. SSJ lanzará campaña 14/jun/18


Anuncia SSJ medidas preventivas ante temporal de lluvias.

          CEPAJ también dio a conocer acciones para evitar accidentes por precipitaciones

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció las medidas preventivas para evitar enfermedades transmitidas por vector como dengue, zika y chikungunya ante el temporal de lluvias que está por comenzar.

En rueda de prensa, la coordinadora estatal del Programa de Dengue, María Isabel Higuera Torres, dijo: “no podemos evitar hablar de las enfermedades trasmitidas por vector en este inicio de temporada de lluvias, específicamente dengue, zika y chicunguya. Bien es sabido que el mosquito se reproduce en recipientes con agua limpia y sin movimiento”.

Higuera Torres resaltó la importancia de eliminar reservorios de agua en el hogar, ya que propician la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, el cual transmite las enfermedades mencionadas.

La especialista además recordó a la población las medidas básicas con las cuales se pueden disminuir las enfermedades:

1.- Lavar con cepillo recipientes que no se usen frecuentemente para romper los huevecillos y cortar el ciclo biológico del mosquito.
2.- Voltear recipientes que acumulen agua y que estén a la intemperie para evitar que se conviertan en un criadero.
3.- Tirar reservorios de agua que no se utilicen como botellas, juguetes rotos, llantas o cualquier objeto en desuso que pueda acumular líquido.


Como parte de las acciones de prevención, Higuera Torres anunció que en los próximos días se lanzará la campaña “1-2-3, contra el mosquito todos a la vez”, la cual tiene como propósito concientizar a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquito.

En su intervención, el coordinador operativo de CEPAJ, José Parra Sandoval, convocó a la población para que prevenga accidentes a través de la cultura de la autoprotección.
“Sabemos que en este periodo de lluvias que inició el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre los riesgos a los que puede estar expuesta la población se incrementan al sufrir lesiones en su propia persona, daños  en sus bienes o incluso perder la vida”.

Indicó que los riesgos que se presentan en este periodo en primer lugar son en la vía pública, donde se registra un alto índice de mortalidad, que se puede incrementar por la lluvia.
Refirió que aunado al temporal de lluvias se puede presentar niebla, por lo que se hace la recomendación a todas las personas para que prendan las luces de los vehículos de día o de noche, sobre todo si van a transitar por carretera.

Otras medidas preventivas son: revisar que estén en buen estado las luces intermitentes y los limpia brisas y buscar rutas alternas para no pasar por desniveles cuando esté lloviendo

Según estadísticas preliminares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en 2017 murieron 653 personas  a causa de accidentes viales en el Estado, lo que representó una disminución de cinco por ciento en comparación con 2016, año en el que lamentablemente fallecieron 687 personas por esta misma causa.

Por último, la coordinadora estatal del Programa de Cólera y Enfermedades Diarreicas Agudas, María de los Ángeles Valdez Luna, mencionó: “con relación a los daños a la salud por este temporal de lluvias, generalmente hemos visto un aumento en enfermedades de vías respiratorias o podríamos esperar un aumento en enfermedades diarreicas o de tipo dermatológicas”.

Comentó que es importante que una vez que esté la inundación se debe evitar meterse al agua o atravesar cauces de ríos, ya que se podrían tener problemas de asfixia por sumersión o quemaduras por electricidad, además de presentarse enfermedades diarreicas como el cólera o aumento de enfermedades como el dengue.

Medidas preventivas después de los eventos de inundación

Lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y más si se tiene contacto con el agua contaminada.
Consumir agua embotellada, hervida o desinfectada.
Desalojar el agua de las estancias y no dejar recipientes con agua.
Ventilar el lugar.
Lavar o desinfectar todo lo que tuvo contacto con agua negras.
Se debe acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar ojos rojos, comezón, vómito, diarrea, nauseas, catarro, tos, ronchas en la piel, debilidad o dolor de cabeza.
Evitar automedicarse.

Cifras de dengue, chikungunya y zika en el Estado
76 casos de dengue, 21 casos de zika (una mujer embarazada) y 21 casos de chikungunya.

Medidas preventivas para prevenir accidentes por el temporal de lluvias.

En la vía pública

Identifique previamente las vías que se inundan en cada temporal de lluvias y busque rutas alternas.
Trate de observar las condiciones de las calles por la que transita; ubique las alcantarillas, topes y cualquier elemento que pueda ocasionar un accidente durante la lluvia.
Manténgase retirado de áreas inundadas, ya que el agua puede estar contaminada por gasolina, aceites y otras sustancias, e inclusive puede estar eléctricamente cargada.
Aléjese de árboles, construcciones, cables o postes en riesgo de caer o susceptibles de ser derribados por la fuerza del viento o de la lluvia.
No cruce calles o avenidas en las que no se vea el piso.
Aléjese de corrientes de agua, ya que se puede perder el equilibrio, caer y ser arrastrado por la misma corriente.
Extreme precauciones al hacer uso del transporte público.

En el vehículo
Durante la tormenta, procure estacionarse en un lugar seguro, ponga sus luces de emergencia y evite resguardarse bajo árboles o anuncios espectaculares.
No utilice los pasos a desnivel, ya que la altura del agua tiende a incrementarse súbitamente; busque vías alternas.

Conduzca a baja velocidad, recuerde que los niveles pueden mojar el sistema eléctrico de frenos y su vehículo puede sufrir un accidente.
Aumente la distancia con el vehículo de adelante hasta los 3 segundos con respecto a un objeto fijo.
Revise regularmente que todas las luces funcionen y úselas bajo la lluvia, aun siendo de día.
En caso de sufrir descompostura y quedar varado con su vehículo, procure poner la señalización correspondiente para evitar accidentes.

En el hogar
Limpie las coladeras de todas las áreas que tengan salida de agua hacia el drenaje.
Elimine la basura de la azotea y bajantes.
Confirme el buen estado de la herrería y vidrios en sus puertas y ventanas.
Si vive cerca de cauces de ríos o arroyos, es conveniente buscar opciones de estancia que les eviten riesgos ante las corrientes de agua o desbordamiento.
No deje solos a los niños, especialmente durante la tormenta.

Fuente: SSJ

Lluvias fuertes pronostican para Jalisco 14/jun/18


SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES A INTENSAS EN LA MAYOR PARTE DE LOS ESTADOS DEL LITORAL DEL PACÍFICO Y GOLFO DE MÉXICO, ORIGINADAS POR LA TORMENTA TROPICAL "BUD", UNA ZONA DE INESTABILIDAD CON POTENCIAL CICLÓNICO AL SUR DE OAXACA Y LA ONDA TROPICAL No. 3
Para hoy, la tormenta tropical “Bud” se localizará al sur-sureste de Cabo San Lucas, B.C.S., previéndose que el ojo del ciclón toque tierra en el sur de la península de Baja California en horas de esta tarde o noche. Sus bandas nubosas originarán fuerte entrada de humedad hacia el occidente, noroeste y norte del país, rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 1 a 3 m en las costas de Baja California Sur y Sinaloa, incluyendo el sur del Mar de Cortés. Por otra parte, la zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el Océano Pacíficose ubicará al sur de las costas Guerrero y la onda tropical No 3, se extenderá sobre el sureste de México, originando amplia zona de nublados en el centro, sur y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán. Los sistemas meteorológicos mencionados originarán las siguientes condiciones:

Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 14 de junio de 2018:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte y sierra), Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora (sur), Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Colima y Yucatán.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Coahuila.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento y caída de granizo.
Pronóstico de temperaturas para hoy 14 de junio de 2018:
Temperaturas de 45 a 50°C: Zonas de Baja California y Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango y.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Tabasco y Yucatán.
Pronóstico de vientos fuertes y oleaje para hoy 14 de junio de 2018:
Rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 1 a 3 m en las costas de Baja California Sur y Sinaloa, incluyendo el sur del Mar de Cortés; así como en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado la mayor parte del día con tormentas puntuales intensas en Michoacán, muy fuertes en Nayarit y Jalisco y fuertes en Colima, todas acompañadas de actividad eléctrica. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

13 junio 2018

En Tala abandonan combustible 13/jun/18

 Aseguran hidrocarburo en el estado de Jalisco.
 
 La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo.  De acuerdo con la primera indagatoria, elementos de la Policía Federal (PF), al circular sobre el kilómetro 101 de la carretera Macrolibramiento Jalisco-México, en el municipio de Tala, localizaron un tractocamión abandonado.

 Por lo anterior, las autoridades federales procedieron a realizar una inspección en la parte trasera del vehículo, logrando asegurar un contenedor de diez mil litros con hidrocarburo, lleno al 50 por ciento de su capacidad.

Fuente PGR Comunicado DPE/2476/18. 

Localizan en Magdalena casi 300 kg. de marihuana 13/jun/18

Aseguran casi 300 kilos de mariguana en Magdalena.

La Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco, informó que integra dos carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito contra la salud derivado del aseguramiento de casi 300 kilos de mariguana.  Apuntó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaban su recorrido de vigilancia e inspección sobre el kilómetro uno de la carretera Magdalena-Etzatlán, en el municipio de Magdalena, cuando observaron varios paquetes.

 Agregó que por lo anterior, las autoridades castrenses procedieron a realizar una inspección y aseguraron 28 paquetes confeccionados con cinta canela conteniendo aproximadamente 153 kilos de mariguana.

 Indicó que de acuerdo con la segunda indagatoria, elementos de la Fuerza Única del Estado realizaban su recorrido de vigilancia sobre la carretera Santo Domingo a su cruce con la carretera Guadalajara-Tepic, en el municipio de Magdalena, cuando localizaron una lona.

 Añadió la dependencia que las autoridades procedieron a realizar una revisión y lograron asegurar 10 paquetes tipo ladrillo confeccionado con cinta canela con aproximadamente 130 kilos de mariguana.

Señaló que lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación y solicitará las investigaciones correspondientes, hasta resolver conforme a derecho corresponda.

Fuente: PGR/ NTMX

Cielo nublado la mayor parte del día pronostican para Jalisco 13/jun/18

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES TORRENCIALES EN JALISCO Y COLIMA POR EL HURACÁN "BUD".  

Para hoy, “Bud” se localizará por la tarde al sur de las costas de Baja California Sur, como Tormenta Tropical, originando fuerte entrada de humedad hacia el occidente, norte y centro del país, se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 m en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. Una Zona de inestabilidad generada a partir de la onda tropical No. 2 se localizará al sur de las costas de  Oaxaca, y otra zona de inestabilidad asociada a una onda tropical se ubicara al sureste de las costas de Quintana Roo. Los sistemas meteorológicos señalados originarán las siguientes condiciones:

Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 13 de junio de 2018:   Tormentas intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Jalisco (sur y costa) y Colima (mayor parte).  

Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.  

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tlaxcala y Ciudad de México.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Sonora, Chihuahua y Coahuila.    

NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento y caída de granizo.

Pronóstico de temperaturas para hoy 13 de junio de 2018:  Temperaturas de 45 a 50°C: Zonas de Sonora.

Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Tamaulipas.

Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de vientos fuertes y oleaje para hoy 13 de junio de 2018:  Rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 m en: Las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo nublado la mayor parte del día con tormentas puntuales torrenciales en Jalisco y Colima, además de intensas en Nayarit y Michoacán, acompañadas de actividad eléctrica. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 m en las costas de Nayarit, Jalisco y Colima.

12 junio 2018

Continuarán las lluvias en Jalisco por huracán "Bud" 12/Jun/18


Pronóstico Meteorológico General

TORMENTAS PUNTUALES TORRENCIALES EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS E INTENSAS EN EL SUR DE AMBOS LITORALES, ORIGINADAS POR EL HURACÁN "BUD" Y LA ONDA TROPICAL No. 2

Para hoy, el huracán “Bud” se localizará por la tarde frente a las costas de Jalisco, originando fuerte entrada de humedad hacia el occidente y centro del país, rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 m en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, además de oleaje de 2 a 3 m en las costas de Nayarit. 
El sistema se desplazará hacia el noroeste, con rumbo hacia Baja California Sur. 
Por otra parte la onda tropical No. 2, se extenderá sobre Veracruz y Oaxaca. También se espera ambiente muy caluroso en zonas del noroeste, norte y noreste del país. 
Los sistemas meteorológicos descritos, favorecerán las siguientes condiciones:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 12 de junio de 2018:
Tormentas intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 mm) con probabilidad de trombas en costas de: Jalisco (sur y costa), Colima y Michoacán (sur y costa).
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit (oriente y sur), Puebla (oriente y sur), Veracruz (zona montañosa central), Guerrero (occidente), Oaxaca (centro y oriente) y Chiapas (centro y sur).
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tlaxcala, Ciudad de México y Yucatán.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Coahuila.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur y Chihuahua.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, caída de granizo y posible formación de tolvaneras.
Pronóstico de temperaturas para hoy 12 de junio de 2018:
Temperaturas de 45 a 50°C: Zonas de Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Durango, Tamaulipas y Morelos.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos fuertes y oleaje para hoy 12 de junio de 2018:
Rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 m en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Rachas de viento mayores a 50 km/h: en las costas de Yucatán.
Oleaje de 2 a 3 m en las costas de Nayarit.
Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo nublado la mayor parte del día con tormentas puntuales torrenciales en Jalisco, Colima y Michoacán, además de intensas en Nayarit, acompañadas de actividad eléctrica. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 m en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y oleaje de 2 a 3 m en las costas de Nayarit; además de probabilidad de trombas frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.


11 junio 2018

Trasladarán águila rescatada en carretera Gdl.-Tepic a la CDMX 07/jun/18


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atiende el ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) lesionada, que fue rescatada por elementos de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) en la carretera Guadalajara-Tepic el lunes 5 de junio; se encuentra estable y evolucionando en su estado de salud.

Una vez que la PF dio parte y entregó a la PROFEPA al ejemplar encontrado a un costado de  la carretera (950) Guadalajara-Tepic, sobre el kilómetro 34+900 del tramo Entronque Ameca-San Cayetano, en coordinación con el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Ayuntamiento de Tlajomulco, se le trasladó a una clínica veterinaria de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde se le otorgan los cuidados y atención para reestablecer su salud.


Tras una primera valoración por especialistas de la PROFEPA, se determinó que se trata de una hembra adulta de águila real, con un peso de 4.3 kg; por las características del plumaje, de entre 5 y 8 años;  y que presentaba un golpe en la parte posterior del cráneo, con un hematoma, algunas lesiones en alas y patas, y un cuadro neurológico agudo.

La dependencia federal informa que, desde ese momento, se determinó un período de 72 horas de observación y cuidados extremos para determinar la evolución del ejemplar, debido a la lesión que presenta en el cráneo y que se considera como delicada, a fin de determinar el procedimiento médico para reestablecer su salud.

Actualmente se reporta que el águila real se recupera satisfactoriamente.

El equipo médico que atiende al ejemplar reportó que por las condiciones del plumaje, coloración de pico y tarsos, se identifica que no había tenido una alimentación adecuada, elementos que son útiles para determinar si proviene o no del medio silvestre.

Hasta el momento, el ejemplar se mantiene en una clínica veterinaria de la ciudad de Guadalajara, en donde se le atiende de las lesiones que presenta, en espera de que transcurran las 72 horas para considerarla fuera de peligro; posteriormente será trasladado al Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real en las instalaciones del H. Colegio Militar en la Ciudad de México, con el objeto de que especialistas valoren su condición física y conductual y, en función de ello, determinar si es liberada en el mismo sitio en donde fue encontrada.

Fuente: PROFEPA boletín BP/ 624 – 18


PRIMERAS INFORMACIONES
https://muchosdocpr.blogspot.com/2018/06/rescata-aguila-en-carretera-gdl-tepic.html