comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

04 noviembre 2019

Entregarán unidades de transporte escolar a 7 municipios de la Región Valles 4/nov/19

GOBIERNO DE JALISCO ENTREGA UNIDADES DE MI TRANSPORTE ESCOLAR A 50 MUNICIPIOS.

 - Son 54 camiones o camionetas en una primera etapa y serán utilizadas para el traslado gratuito de más de 2 mil estudiantes del interior del estado

- Destinan 49 mdp para hacer realidad este apoyo en 2019

Con el objetivo de promover la equidad de oportunidades y combatir el rezago educativo y deserción escolar, el gobierno de Jalisco a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), entregó este lunes unidades de “Mi Transporte Escolar” que garantizarán el traslado de estudiantes a sus centros educativos localizados en municipios al interior del Estado.

Durante el acto simbólico, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que el apoyo para el transporte de alumnos es un tema que recurrentemente solicitan padres de familia y maestros cuando acude a giras de trabajo, ya que en muchos casos, los estudiantes carecen de los medios para movilizarse a su centro educativo.

 “Este es uno de los temas que a donde vamos, a cualquier municipio, siempre aparece, siempre está la demanda de la gente de poder tener condiciones para que los niños lleguen a sus centros educativos, para que los jóvenes puedan ir a sus centros universitarios; ha sido una demanda permanente y por eso desarrollamos este programa que hoy tiene su primera etapa, que vamos a continuar el próximo año, que lo vamos a mantener y lo vamos a crecer, porque necesitamos generar condiciones para que verdaderamente la educación sea pilar de la Refundación de nuestros estado”, detalló el Gobernador.

Comentó además que el año entrante se extenderá Mi Trasporte Escolar para llegar con este apoyo a los municipios que no han sido beneficiados.

En el tema de coordinación municipal, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que últimamente ha tenido comunicación constante con presidentes municipales de todo el estado para entrega de patrullas, equipamientos, anuncios de obras y proyectos importantes, lo que reitera la voluntad e interés del Ejecutivo para respaldar a las autoridades municipales en sus encomiendas y caminar juntos en temas de interés para Jalisco como es la asignación de un presupuesto digno a la entidad por parte de la federación.

Al hacer uso de la voz, el secretario del Sistema de Asistencia Social, José Miguel Santos Zepeda, comentó que una de las apuestas del estado y la que fue motivo de impulsar este programa, es la de garantizar que los jóvenes no dejen de estudiar por cuestiones tan básicas como la de transporte.

 “Hoy el Gobierno del Estado está invirtiendo alrededor de 49 millones de pesos para beneficiar a 50 municipios con camiones y con urvans que van a permitir trasladar alrededor de dos mil estudiantes (…); a través de una convocatoria los presidentes hicieron su petición y de la mano de la Secretaría de Transporte se validaron todas las rutas, se validaron todos los modelos de atención, porque era muy importante reconocer la cantidad poblacional que tenían de estudiantes y el centro universitario al cual tendrían que estudiar”.

A través del programa de Apoyo al transporte para estudiantes se busca contribuir en la economía de las familias de los estudiantes en comunidades alejadas a las cabeceras municipales, para que adolescentes y jóvenes inscritos en secundaria, educación media superior y superior sigan estudiando al garantizarles el acceso y traslado gratuito a sus instituciones educativas ubicadas en los municipios del interior del Estado, mediante la entrega de unidades de transporte en comodato a los Ayuntamientos y/o centros educativos.

Las unidades fueron asignadas conforme a los Criterios de Selección considerando de manera preferente a los municipios y/o centros educativos que se encuentren en las regiones prioritarias, orden cronológico, y hasta agotar la suficiencia presupuestal.

Este lunes fueron otorgadas 38 camionetas con capacidad de 15 pasajeros y posteriormente serán entregados 16 camiones para 31 pasajeros cada uno.

La aportación por parte de la Secretaría de Transporte en este programa se realiza con la entrega de todas las unidades con sus respectivos permisos para el transporte escolar, toda vez que anteriormente las unidades se entregaban sin la debida regulación.


Lo anterior derivado de la colaboración alcanzada entre las SETRANS y SAS, que por primera ocasión, se incluye el componente técnico regulatorio junto con el social.

 Para Saber más

• Se invirtieron 49 millones de pesos de pesos en la adquisición de 54 unidades de transporte que beneficiarán a más de 2,000 estudiantes en 50 municipios.

 1ª etapa 38 camionetas entregadas en:  12 Regiones: Altos Norte, Altos Sur, Centro interior, Ciénega, Costa Sierra Occidental, Costa Sur, Lagunas, Norte, Sierra de Amula, Sur, Sureste, Valles.  36 municipios: Acatic, Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atotonilco el Alto, Atoyac, Autlán de Navarro, Ayutla, Casimiro Castillo, Chapala, Cocula, Cuautitlán de García Barragán, Cuautla, Cuquío, Guachinango, Huejúcar, Jalostotitlán, La Huerta, Mezquitic, Pihuamo, Puerto Vallarta, San Gabriel, San Juan de los Lagos, San Marcos, San Martín de Bolaños, San Martín Hidalgo*, San Sebastián del Oeste, Tala, Tapalpa, Teocuitatlán de Corona, Teuchitlán, Tolimán, Tonila, Tuxpan, Valle de Guadalupe, Zapotitlán de Vadillo, Amatitán
El Alcalde de Etzatlán recibe de forma simbólica una llave.

• 2ª etapa 16 camiones próximos a entregar en:  7 Regiones: Altos Norte, Altos Sur, Ciénega, Costa Sur, Lagunas, Sur, Valle.  15 municipios: Ahualulco de Mercado, Ameca, Arandas, Cihuatlán, Encarnación de Díaz, Etzatlán, Jamay, Lagos de Moreno, Ocotlán, Poncitlán, San Martín Hidalgo*, Tecalitlán, Tepatitlán, Tototlán, Zapotlán el Grande. San Martín Hidalgo y Zapotlán el Grande recibirán 2 unidades de transporte.

Fuente: Gobierno de Jalisco.

Reforzarán medidas contra el dengue y la influenza en municipios de Jalisco 4/nov/19

Red Jalisciense de Municipios por la Salud analiza panorama de dengue e influenza.    

En la temporada estacional, hasta la fecha, no se reporta ningún caso de influenza.
• Presidentes municipales acordaron el reforzamiento de acciones de prevención ante ambas enfermedades.
 
El panorama actual del dengue en el estado y el comportamiento previsto de la temporada estacional de influenza fue el tema analizado durante la Primera Reunión Ordinaria de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, que sesionó este lunes y donde la Secretaría de Salud (SSJ) ofreció pormenores de la Estrategia Estatal “Jalisco unido contra el Dengue”.

En su mensaje de bienvenida, el doctor Fernando Petersen Aranguren, titular de la SSJ agradeció a los integrantes de esta Red el compromiso y colaboración que los gobiernos municipales han mostrado para fortalecer los trabajos de descacharrización y fumigación que realiza la dependencia contra el mosco trasmisor de esta enfermedad.

Añadió que no se puede bajar la guardia ante el dengue, por lo que se continúan realizando labores de fumigación y monitoreo de 14 mil ovitrampas distribuidas en todo el territorio estatal.   “Creo que lo más importante es que todos ustedes sepan en realidad cuál es la situación que estamos viviendo (con dengue) y cuál es la situación que vamos a enfrentar en los próximos con el tema de la influenza en donde hasta el momento en Jalisco no se registran casos”, subrayó el secretario de Salud.

Respecto al dengue, el director general de Prevención y Promoción de la Salud e la SSJ, José Mario Márquez Amezcua, desatacó que, si bien hay brotes activos en varios municipios del Estado, la epidemia se concentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se registran 71% de los casos.   “Somos el Estado que más número de casos reporta a la Federación y somos un Estado en donde se ha decidido no ocultar casos ni defunciones”, sostuvo.

El funcionario aseguró que el dengue ya va hacia la baja, ya que se tienen tres semanas con un descenso de casos por fecha de inicio; si bien el promedio de casos que se notifican semanalmente seguirá dentro del mismo parámetro pues se incluyen los contagios de más de una semana, según los confirman las diferentes instituciones.

Así, se continuarán reportando casos hasta la semana epidemiológica 49.

Actualmente se cursa la semana 45.   Márquez Amezcua agregó que el promedio de personas hospitalizadas por dengue también comenzó a disminuir, al pasar de 23 a 18 hospitalizados.

 “El Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica se volvió a reunir, se hizo un análisis y se decidió la actualización del Aviso Epidemiológico, actualización enfocada a situaciones específicas como reconocer a las mujeres embarazadas como grupo de riesgo. Las embarazada tienen que quedarse en las unidades médicas (aun sin signos de alarma o dengue grave) para evitar una complicación en su salud y deben estar vigiladas e hidratadas y con biometrías hemáticas más frecuentes”, precisó el directivo.

Por su parte, el director de Promoción de la Salud de la SSJ, Ángel Nuño Bonales, expuso el comportamiento general del virus de la influenza y mencionó que de acuerdo con el reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a la semana epidemiológica 41, el virus de influenza A subtipo H1N1, registró la mayor circulación entre las semanas 20 a 40 de este año para la Región del Cono Sur, Región Andina y América central; de ahí que se prevé sea el que predomine esta temporada estacional 2019-2020.

“Es muy difícil establecer un patrón predictivo en cuanto a la circulación de la influenza debido a la composición genética que este virus tiene y durante el presente año puede circular el tipo H1N1 o puede circular H3N2”, mencionó el directivo.

Asimismo, el funcionario hizo hincapié que durante las cinco semanas de la actual temporadainvernal (2019-2020) no se ha registrado un solo caso de influenzay se han estudiado 87 casos por protocolo, pero todos salieron negativos al virus de influenza.

 Nuño Bonales señaló que las estrategias para reducir los daños a la salud asociados con la enfermedad incluyen el empoderamiento, autocuidado y corresponsabilidad; la vacunación en grupos blancos, la accesibilidad a los servicios de salud y el tratamiento; así como la comunicación de riesgo asertiva con mensajes claros y regionalizados.

El presidente de la RedJalisciense de Municipios por la Salud, el alcalde Jesús Pablo Lemus Navarro, señaló que actualmente Jalisco tiene una situación ambiental complicada ya que en los últimos días se presentaron lluvias y calor, componentes que favorecen la proliferación de moscos.

Invitó a seguir con los esfuerzos y los acuerdos realizados durante esta primera reunión.  

Acuerdos tomados durante la Primera Reunión de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud:   1.- Llevar a cabo el combate frontal del mosquito Aedes aegypti a través de las medidas preventivas.

2.- La secretaría de Salud otorgará lonas, videos y medidas preventivas para informar a la población sobre la el virus de la influenza y dengue, dentro de los 125 municipios que conformar el Estado.

3.- La presidenta municipal de Gómez Farías, Adriana Barajas Gálvez invitó a los presidentes municipales a realizar campañas permanentes de descacharrización y limpieza y a revisar el tema de la legislación de lotes baldíos.    
              

Fuente: comunicación.social - Secretaría de Salud.

En Ameca aseguran ganado 04/nov/19

Aseguran 75 cabezas de ganado en Ameca.

Un total de 75 cabezas de ganado de procedencia irregular fueron aseguradas el día viernes en el municipio de Ameca por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco.

Durante un recorrido de rutirna por el municipio de Ameca, los oficiales detectaron un tráiler que arrastraba un remolque con 75 cabezas de ganado por la brecha que conduce de la cabecera municipal hacia la ranchería conocida como Portezuelo.  

A la altura de la ranchería La Isla, los oficiales le marcaron el alto al conductor, para entonces solicitarle los documentos que avalaran el traslado de los animales, así como su procedencia, pero este les informó que no tenía la guía para el traslado ni algún otro documento con el cual demostrar la legítima procedencia de las reses.  

Ante esto, el transportista fue remitido ante la autoridad competente para que se realicen las indagatorias pertinentes al caso.

Fuente: SSPJ

Reciben patrullas 7 municipios de la Región Valles 04/nov/19


ENTREGAN PATRULLAS Y EQUIPOS DE COMUNICACIÓN A POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE JALISCO
- Son 110 los municipios beneficiados con camionetas tipo pick-up; también se entregaron equipo de radiocomunicaciones
- Asegura Gobernador de Jalisco seguir levantando la voz ante el Gobierno de la República en busca de un presupuesto justo

  
Los municipios de Jalisco tendrán trato parejo sin distinción de colores y a su vez se continuará defendiendo los intereses del estado y sus entidades locales ante los recortes de recursos federales, enfatizó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, al entregar equipamiento vehicular para el fortalecimiento de las policías municipales y de la policía estatal.
“Les adelanto que el Gobierno de Jalisco ha tomado la decisión de que si el gobierno federal deja de apoyar a los municipios, el estado va a levantar la cabeza y los va a apoyar más que nunca. Vamos a formar dos fondos con recursos para poder apoyarlos y va a ser, perdón que lo diga así pero tiene que ser con claridad, va a ser más allá de la lógica de los partidos y de los colores. No vamos a esperar a que los diputados de una fracción cuiden los intereses de sus presidentes municipales, mejor lo vamos a hacer de otra manera, vamos a hacer trato parejo para todos”, adelantó el mandatario jalisciense durante el evento.
En un escenario con alrededor de 158 patrullas que fueron entregadas a los alcaldes de 110 municipios, el Gobernador indicó que se harán los ajustes establecer para las reglas de operación de esta propuesta local, las cuales, ante la prioridad de los municipios, el Gobierno del Estado “entrará al quite”.
Añadió que sostendrán los diálogos en las mesas con el Gobierno de la República, los cuales están avanzando, siempre con una visión y estrategia local, pues afirmó no dejaran solos a los municipios: “Quiero sobre todo que podamos ir a la negociación del presupuesto con una bandera que nos presente como un gobierno estatal que se la está jugando con los municipios, ya lo hicimos en el primer año pero lo vamos a hacer todavía con más fuerza en el segundo año. De lo que ustedes hagan depende mucho el futuro del estado y no los vamos a dejar solos”.
El titular del Ejecutivo respaldó la labor de todas las instituciones de seguridad, particularmente al Ejército Mexicano, ente al que calificó tiene el respeto de la mayoría de los mexicanos.
Explicó que desde lo local se está innovando, construyendo nuevos mecanismos y estrategias en seguridad que van dando resultados y estos serán expuestos en el próximo corte que darán las autoridades estatales.
El coordinador general estratégico del Gabinete de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, estuvo presente en este evento que beneficia a 110 municipio.
Se realizó la entrega simbólica de 12 patrullas e las 158 tipo pick-up que tuvieron una inversión de 72 millones 311 mil 203 pesos; 148 radio móviles por 7 millones 691 mil 380 pesos; 344 cursos de formación inicial equivalente por 4 millones 800 mil pesos y la conclusión de la Comisaría de Chapala y adecuaciones a la Academia Regional Ciénega por poco más de 1 millón 500 mil pesos.
Al respecto Agustín de Jesús Rentería Godínez, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, mencionó que todos los días desde la mesa de seguridad estatal se trabaja para alcanzar la baja en las incidencias delictivas, además de enfocarse a acciones puntuales en las 12 regiones del Estado, por lo que este equipo contribuye en las políticas ya se llevan a cabo.
Estuvieron presentes en el Club deportivo DESSPEJA, los titulares de las cooperaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno en la entidad.
Antecedentes:
El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública es el fondo presupuestal previsto en la Ley de Coordinación Fiscal a través del cual se transfieren recursos de la Federación a las Entidades Federativas para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública.
El artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal establece que de dicho fondo debe destinarse al equipamiento de corporaciones policiales, y en correlación con el artículo 7 fracción IX del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2019 indica que del recurso federal asignado a la entidad debe destinarse como mínimo un 20 por ciento a la seguridad pública municipal en materia de equipamiento, infraestructura, modernización tecnológica y profesionalización, teniendo como beneficiarios de manera prioritaria aquellos que no reciben el subsidio denominado Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios (Fortaseg).
En este ejercicio 2019, parte del presupuesto para el fortalecimiento de la seguridad pública municipal en materia de equipamiento fue destinado a la adquisición de 158 patrullas equipadas, para ser entregadas a 110 municipios.
Cabe hacer mención que con base en el estado de fuerza policial que tienen los municipios, hay 75 corporaciones que podrán completar el cien por ciento del parque vehicular necesario para el patrullaje.
Fuente: Gobierno de Jalisco
EN LA REGIÓN VALLES

“El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez nos hizo entrega de una patrulla para la comisaría y seguir resguardado la seguridad de la ciudadanía.” Presidente Municipal de Ahualulco de Mercado, José Medrano.

 “El Presidente Municipal Ing. Juan Valentín Serrano Jiménez, acudió al evento de entrega de Equipamiento para el Fortalecimiento de la Policía Municipal. Recibió dos patrullas equipadas para nuestro municipio, por parte del Gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez y el Dr. Macedonio Tamez Guajardo, Coordinador General Estratégico de Seguridad.
Estas acciones se están llevando a cabo para seguir fortaleciendo la seguridad en nuestro municipio, resguardar la seguridad de la ciudadanía y reforzar la vigilancia de seguridad en nuestras calles.” Ayuntamiento Ameca.

“El trabajar por la seguridad de todos los ciudadanos es una prioridad para la actual administración municipal y estatal, hoy recibimos una nueva unidad, la cual estará para el servicio de todos los Etzatlenses.” Alcalde Mario Camarena González Rubio.


“Cuidar de la seguridad de los ciudadanos es y sigue siendo una prioridad constante. Fortalecer el equipamiento y las unidades de patrullaje con que nuestros elementos de seguridad atienden el llamado de los magdalenenses nos ha permitido recobrar la tranquilidad que tú y tu familia merecen.
Recibimos una patrulla del Gobierno de Jalisco, que se suma a las ya existentes. ¡Sigamos trabajando unidos por el Magdalena que queremos!” Fabiola Pulido, Alcaldesa de Magdalena.


María Guadalupe Durán Nuño, Alcaldesa de San Juanito de Escobedo publicó “ estuve muy temprano en la ciudad de Guadalajara.
Dónde nuestro Gobernador Enrique Alfaro nos otorgó una patrulla para reforzar la seguridad de nuestro municipio.
Ahí mismo firme la entrega de esta unidad y a su vez me entregaron las llaves de la patrulla.
Otro logro más para el beneficio San Juanito de Escobedo, trabajamos juntos por la dignidad de nuestro municipio y sus ciudadanos.”


“El presidente municipal Enrique Buenrostro ofreció unas apalabras a nombre de las presidentas y los presidentes municipales de Jalisco en la entrega de equipamiento para las policías municipales; en su discurso el Presidente Municipal habló acerca de el problema que enfrentan los municipios y de la urgencia de reconstruir el tejido social, porque la seguridad no es un asunto de armas y patrullas solamente.” Gobierno de Tala

“POR UN TEUCHITLÁN MÁS SEGURO-TENEMOS NUEVA PATRULLA-
Gracias a las gestiones del Presidente Municipal y el Comisario de Seguridad Pública ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública, recibimos una nueva unidad para utilizarse como patrulla de la policía municipal. Tu familia y su bienestar nos mueve.” Gobierno de Teuchitlán

Hallan en Tala droga, armas y vehículos 04/nov/19


Elementos del Ejército Mexicano aseguraron una casa donde hallaron droga, armas y vehículos. 

Al parecer, es propiedad de una célula del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Según las autoridades, las unidades realizaban un recorrido por la calle Morelos, del poblado de Ahuisculco en Tala, cuando observaron que un sujeto estaba al pendiente del desarrollo de sus actividades.

Al tratar de aprehenderlo, ingresó a una vivienda y dio aviso a sus cómplices de la presencia de los efectivos, ya que los sujetos salieron por la parte trasera. Sin embargo, en la casa se localizaron tres credencias del Instituto Nacional Electoral, así como una CURP y una tarjeta de circulación, pero se desconoce si corresponde a algunos de los vehículos asegurados. 

También hallaron un cuchillo y gorras con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación.

También localizaron más de 216 bolsas que contienen, al parecer, mariguana, y otras 151 con piedra base, 320 bolsas con cristal y 47 con cocaína. 

Los vehículos asegurados son una pick up negra, modelo 2015 y con placas de Aguascalientes, y una camioneta gris plata del estado de Jalisco.



Además, encontraron un cuerno chivo, un arma calibre 22. Hallaron 24 cargadores para diversos tipos de arma entre ellos calibre 5.56, 2.23 y 20mm. Además, tenían 349 cartuchos, en su mayoría para armas largas.

El aseguramiento quedó a disposición de la Fiscalía General de la República.

Fuente: Milenio Jalisco/ Elsa Martha Gutiérrez

Posibles descargas eléctricas vespertinas y chubascos pronostican en zonas de Jalisco 04/nov/19


ESTE DÍA, SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VERACRUZ Y MUY FUERTES EN OAXACA
Este día, un canal de baja presión se extiende sobre el noroeste, occidente y centro de México. El frente No. 8, se extenderá como estacionario sobre la Península de Yucatán, y en etapa de disipación en el transcurso de la tarde. 
La masa de aire frío asociada al frente, modificará sus características gradualmente, permitiendo una paulatina recuperación de las temperaturas sobre el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, aún así, se prevén heladas matutinas en zonas altas de los estados del interior del país, así como viento de componente norte con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. La onda tropical No. 49 se desplazará sobre las costas de Chiapas y Oaxaca. Los sistemas meteorológicos antes mencionados generarán diferentes intensidades de lluvia.


Pronóstico de precipitación para hoy 04 de noviembre de 2019:

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: 
Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos y descargas eléctricas en Jalisco, Colima y Michoacán, así como lluvias aisladas en Nayarit. Ambiente caluroso con viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Veracruz.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Oaxaca.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Durango, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.

Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos arrachados y caída de granizo. Pudiendo originar desbordamientos de ríos y arroyos, deslaves en laderas de zonas montañosas e inundaciones en zonas bajas.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 04 de noviembre de 2019:
Temperaturas mínimas (-5°C a 0 °C) y heladas: Sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz. 
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 04 de noviembre de 2019:
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Nayarit y Michoacán.
Pronóstico de viento para hoy 04 de noviembre de 2019:

Viento de componente norte con rachas superiores a 60 km/h:
 Istmo y Golfo de Tehuantepec
Viento con rachas superiores a 40 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

01 noviembre 2019

Tradición de fotografiar a niños muertos. De Ameca hay varias 01/nov/19



Esos ojos abiertos que jamás se olvidan, la piel que aún se ve tierna, aquel rostro todavía fulgurante que parece dormir un plácido sueño… Nada más apropiado para eternizar a un ser querido que los retratos post mortem de niños, esos “angelitos” que se han ido tan pronto de este mundo que apenas queda el recuerdo… y su fotografía.
En 1855 El Monitor Republicano (1844-1896), periódico mexicano de política, artes, industria, comercio, moda, literatura, teatro y variedades, publicaba: "Fotógrafos mexicanos agregados a la Sociedad Fotográfica de París ofrecen retartos sobre papel [...] Los retratos de muertos, enfermos o de las personas que no se quieran molestar, iremos a su domicilio mediante un aumento en el precio, el cual será amigablemente fijado". 
Este tipo de anuncios era común en México a mediados del siglo XIX . Y es que de París había llegado la costumbre de fotografiar muertos, por lo que tales imágenes no eran consideradas morbosas en aquella época en la que dominaba la ideología del romanticismo. 
Por ello, tampoco es de sorprender que se fotografiar a niños muertos, pues era una forma de conservar el recuerdo de un ser estimado puro y lleno de belleza, tanto que muchas veces se consideraba un privilegio el haber sido elegido para tener un "angelito" en el cielo, razón por la que era muy común retratarlos.  A ello se sumaba que en siglo XIX la mortandad infantil tenía una alta incidencia entre los primeros meses de vida y hasta los cinco años de edad, pues a finales de esa centuria alcanzaba un promedio de 30 por ciento y las enfermedades más comunes eran viruela, diarrea, fiebre y pulmonía. 





Retratar “angelitos” 
Con la irrupción de la fotografía en México, en el mismo año de 1839, la práctica de retratar difuntos también llegó a ser muy socorrida y se popularizó mediante la llamada “muerte niña”, todo un fenómeno cultural, un ritual en el que los niños recién fallecidos eran considerados angelitos y, por lo tanto, eran festejados, no llorados. La “muerte niña” no era motivo de pesar, sino de celebrar un nacimiento festivo hacia otra vida.
En dicho tipo de instantáneas se representa a los niños de tres formas: como angelitos, como si aún estuvieran vivos o aparentando que llegan al cielo. Esta costumbre se arraigó principalmente entre los sectores medios y bajos de pequeños pueblos y tenía como fin conservar un recuerdo de los pequeños y celebrar su partida al cielo como “angelitos”, libres de culpas y pecados.
De esta forma, los fotógrafos que hacían ese tipo de tomas adquirieron una importante participación en la vida familiar de quienes habían perdido un niño. En el siglo XX en México, destacaron en los retratos post mortem: Juan de Dios Machain, en Ameca, Jalisco, quien tomaba a los “angelitos” en su casa o en su estudio usando distintos fondos, y reunió un acervo de más de cien retratos de esta naturaleza; José Antonio Bustamante Martínez,  en Zacatecas y la ciudad de México; Rutilo Patiño y Romualdo García (uno de sus máximos exponentes), en Guanajuato; además de A. Martínez y los hermanos Casasola, en el Distrito Federal.
A pesar de su estilizado arte, estos retratos son duras imágenes cargadas de tristeza que muestran el pesar de los familiares, el cual contrasta con la representación del pequeño sin vida. Los cadáveres infantiles yacen en el regazo de su padre, madre o padrino, aunque también podían ser fotografiados con sus hermanos y abuelos. Por lo general posan acostados sobre un altar que solía ir cubierto con una sábana blanca y se les rodeaba de flores como rosas o nubes. Captar de esta forma a los infantes muertos respondía a una elemental función social: preservar el recuerdo de un ser querido, en una mezcla de dolor, placer y nostalgia. Sin duda este tipo de imágenes ayudaban a mitigar la pena y en muchas ocasiones se convirtieron en motivo de culto. 








Ritual que sigue vivo
Del siglo XX, existen imágenes de este tipo que datan de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta; por ejemplo, en la comunidad de Colotlán, Jalisco. y hoy, en pleno siglo XXI, según informes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, aún se sigue practicando esta costumbre en algunas comunidades rurales, como en los municipios de Cosío, en Aguascalientes, y Pinos, en Zacatecas. Además, de que se ha registrado la toma de este tipo de retratos en las salas de maternidad de hospitales cuando algún pequeño fallece, ya que, según psicólogos, ello ayuda a procesar el duelo, e incluso se toman fotografías gratuitas en las que los padres posan con sus bebés ya muertos. 
El historiador y crítico Gutierre Aceve descubrió una colección de fotografías realizadas a finales del siglo XIX y principios del XX por el fotógrafo del pueblo de Ameca, en Jalisco, Juan de Dios Machain.
Por lo menos se conocen cien fotografías de ese tipo realizadas por don Juan, el retratista de la Muerte Niña en México, un artista de quien no se sabe mayores datos, que en ocasiones se movía hasta las casas de los niños difuntos para capturarlos en su entorno y con su gente.
En sus obras, los paliativos del ritual y del recuerdo ayudan a sobreponerse a la perdida. La muerte de un niño pone en estrecha cercanía los extremos de principio y fin, nacimiento y muerte.