comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

14 diciembre 2021

Policía de Etzatlán atienden llamada por quema de pólvora 14/dic/21

 Esta noche se reportó que unos menores de edad estaban detonando distintos cohotones  de pirotecnia en la colonia Magisterial en Etzatlán.

Al rededor de las 21:00 hrs. se les habló a los elementos de seguridad pública municipal para evitar algún accidente.

Los policías llegaron para atender el reporte de "vecinos unidos magisterial" y en el lugar había menores de edad (17años a 14 años) jugando con pólvora, sin ninguna supervisión de un adulto. 

Al acercarse los elementos a los menores para mantener el orden, los adolescentes realizaron maniobras evasivas y usaron palabras  altisonantes a los gendarmes... (se encontraba infantes en la área recreativa). 

Los elementos del orden público les llamó la atención a los padres familia. 

Se informa que los vecinos tomarán videos de las personas que estén detonando pólvora y lo subirán a redes sociales.

Foto ilustrativa



Buscan replicar la Ruta del Tequila en Colombia 14/dic/21

 Gobierno de Jalisco y autoridades de Cundinamarca, buscan replicar la Ruta del Tequila en Colombia.


•Iniciarán proceso de gestión de cooperación técnica y transferencia de conocimiento relacionado con la “Ruta del Tequila”


•Buscan crear alianzas comerciales entre empresas productoras de tequila y Cundinamarca.

 


Con el objetivo de fortalecer la relación, autoridades de Cundinamarca, Colombia, la Empresa de Licores Cundinamarca, la Embajada de Colombia en México,  el Consejo Regulador del Tequila (CRT), la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) a través de la Dirección General de Comercio Exterior sostuvieron una serie de reuniones para crear alianzas de intercambio de conocimientos técnicos y comerciales. 

Este acercamiento tenía como objetivo principal de estas reuniones  iniciar con los procesos de gestión y de cooperación técnica relacionadas con la Ruta del Tequila para poder replicarla en Colombia, además de asesorarlos para que puedan desarrollar la denominación de origen para el Aguardiente colombiana.

Entre los acuerdos se pretende crear alianzas comerciales entre empresas productoras de tequila y la Empresa de Licores de Cundinamarca, Colombia para que puedan comercializar el Tequila, mientras que en Jalisco buscarán aliados para lograr posicionar en la oferta del estado el Aguardiente y el Ron colombianos.  

Para Claudia Villarruel, Directora General de Comercio Exterior de SEDECO, atender los mercados latinoamericanos, es parte de la estrategia comercial trazada desde la Dirección, por lo que Colombia es indispensable como aliado estratégico. 

“Esta invitación del Gobernador de Cundinamarca, tiene el objetivo de compartir buenas prácticas, de que ellos vayan desarrollando la denominación de origen para el Aguardiente Colombiano, tomando el éxito que ha sucedido con la industria del Tequila en Jalisco (...) eso abre oportunidad a muchos productores de tequila para tener un escaparate importante en Colombia para distribución de los productos y porque no, para que ellos encuentre distribución en México de su bebida y de su ron”, declaró Villarruel.  

Continuar con la generación de alianzas, acuerdos bilaterales y promover las exportaciones de Jalisco en el mundo es clave para fortalecer la presencia del Tequila en el mercado internacional.

“Esta reunión, este acercamiento con autoridades de Cundinamarca, de un departamento importante también en Colombia, para poder forjar alianzas comerciales con una empresa que pertenece incluso al estado de Cundinamarca, para poder llevar y fortalecer la presencia del Tequila en Colombia, ya que ha tenido un camino creciente en cuanto al consumo en este país” señaló Juan Pablo Cedaño, Director de Mercados en Europa de Sedeco.

En las reuniones estuvieron presentes el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, la embajadora de Colombia en México, Angela Ospina y Jorge Enrique Machuca, Gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, además de se incluyó también a la Cámara Nacional de la Industria del Tequila y del Consejo Regulador del Tequila.

Hasta el 16 de diciembre se podrá ver la lluvia de meteoros de las Gemínidas

 La lluvia de meteoros Gemínidas, una de las más importantes del año ya se puede ver en el cielo nocturno donde podemos encontrar los fragmentos de escombros de meteoritos que entran a la atmósfera del planeta a velocidades de hasta 70 kilómetros por segundo, vaporizándose y provocado rayos de luz.

Estos meteoros son muy brillantes, moderadamente rápidos e inusuales por sus colores que pueden ir de blancos hasta amarillos, verdes, rojos o azules y se deben a la presencia de trazas de metales como sodio y calcio, los mismos que se usan para dar color a los fuegos artificiales. Este espectáculo se podrá ver sin problemas desde México

En su hora punta la lluvia producirá más de 100 meteoros por hora aunque en esta ocasión la contaminación lumínica y la Luna que estará casi llena en el pico de las Gemínidas afectarán en la cantidad que se podrá observar, pues impide captar aquellos que son menos brillantes.

Toca desvelarse entre semana para ver la lluvia en su máximo esplendor

Aunque se pueden ver ya desde hace algunos días y hasta el 16 de diciembre, el mejor momento para hacerlo es el martes en la noche14 de diciembre, donde se espera por lo menos 120 meteoros por hora.

Las Gemínidas observadas por primera vez en 1862 se intensifican cada año, lo que permite que tengan una buena actividad a lo largo de la noche.

Estos meteoros tienen su origen en una corriente de escombros que dejó el asteroide 3200 Phaethon, lo que lo convierte en una de las únicas lluvias importantes en no ser creada a partir de un cometa junto a las Cuadrántidas.

Para ver la lluvia se recomienda principalmente paciencia, una silla cómoda e ir abrigado. En este caso si se podrán apreciar a simple vista sin necesidad de binoculares o telescopio, aunque si es necesario permitir que los ojos se adapten a la oscuridad, de lo contrario se puede limitar la cantidad de meteoros por captar.

La mejor idea es enfocarse en un área oscura en el cielo y claro, no ver la pantalla de nuestro celular, pues arruinará nuestra "visión nocturna" y necesitaremos unos 30 minutos en poder adaptarnos de nuevo.

Las mejores condiciones serán en un espacio lejos de las luces de la calle y otras fuentes de contaminación lumínica, y si se está en un lugar abierto se podrán apreciar en todo el cielo nocturno.

Si no sabes cómo localizarla el conjunto de estrellas, puedes utilizar aplicaciones móviles como SkySafari para Android, o SkyView para iOS, que te ayudan a encontrar los astros y constelaciones en el cielo. 


 


Tala y Ameca han recibido capacitación de la Unidad Mujer Segura de Zapopan 14/dic/21


Reconoce Cámara de Diputados a Zapopan por su trabajo en materia de prevención contra la violencia de género

La Cámara de Diputados de la LXV Legislatura realizó un reconocimiento al Gobierno de Zapopan a través de la Unidad Mujer Segura de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan, por su trabajo realizado para prevenir la violencia de género mediante la impartición de conocimientos, habilidades y destrezas.

Fue el Diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo quien impulsó dicho reconocimiento a través de un punto de acuerdo, señalando que dichas acciones permiten a las mujeres reaccionar en una situación de riesgo para salvaguardar su integridad física y psicológica, además de resaltar  que, a la fecha, en el país no hay antecedente alguno de un programa en el que se aborden temas como lo realiza la Unidad de Mujer Segura de Zapopan, en el que las mujeres logren una toma de conciencia para detectar relaciones violentas y reconozcan sus derechos en busca de su autonomía.

Dicho documento resalta que la Comisaría de Zapopan es la única en Jalisco en contar con un modelo teórico y práctico para la prevención de violencia contra las mujeres, además de ser un programa innovador porque promueve la convivencia entre ellas, las acerca a la Comisaría y éstas desarrollan confianza en las herramientas de ayuda que Zapopan les ofrece.

Mujer Segura Zapopan surge el 25 de noviembre del 2013 como una estrategia para la prevención de la violencia contra las mujeres en razón de género, por parte de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan, atendiendo a lo estipulado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Está conformada por 12 instructoras con formación policial, capacitadas y sensibilizadas en la prevención de la violencia por diversas instituciones estatales y federales, quienes acuden a impartir cursos taller a escuelas, empresas, instituciones y colonias del municipio de Zapopan.

Al día de hoy, han capacitado a 13 mil 500 mujeres que habitan, estudian o trabajan en el municipio de Zapopan, mediante la impartición de un total de 734 cursos taller, 202 en colonias, 137 a empresas, 277 escuelas y 118 instituciones.

De manera virtual se ha brindado capacitación a empresas nacionales como Grupo Vadeto en Ciudad de México, IBM en Sinaloa, Ciudad de México, Nayarit y Sonora, JABIL en Cd. Juárez, Monterrey, Chihuahua, Tijuana y Texas-USA, Bayer en Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Veracruz, y Tlaxcala, CLOE en Baja California Sur, Quintana Roo, Guerrero y Monterrey e internacionales como en Wal-Mart Latam en México, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Perú y EU y en Interlub Group en Jalisco y Ciudad de México. En Instituciones como Conafor en Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas, Monterrey, Tala Jalisco, Ciudad de México, Puebla y Guerrero.


 

También han brindado apoyo a otras corporaciones, capacitando a compañeras policías que inician proyectos similares, como es el caso de la comisaría del Salto y San Pedro Tlaquepaque y el Instituto de las Mujeres en Ameca.

Fuente: Gobierno de Zapopan.

13 diciembre 2021

Capacitan a funcionarios de la Región Valles sobre las descargas de aguas residuales 13/dic/21

 

Capacita Proepa en materia de descargas de aguas residuales en El Salto y Región Valles.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las autoridades municipales que integran las distintas regiones de nuestro Estado, así como de las personas que integran el servicio público, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) llevó a cabo dos jornadas de capacitación en materia de inspección y vigilancia de descargas de aguas residuales en El Salto y la Región Valles.

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Gobierno del Estado y el municipio de El Salto en materia de inspección y vigilancia dentro del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago, se llevó a cabo un curso para servidoras y servidores públicos del municipio.

 


Se abordó información referente a las atribuciones y alcances de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia, así como Normas Oficiales Mexicanas en materia de descargas de aguas residuales; de esta manera las y los participantes adquieren conocimientos que contribuyen al desarrollo de herramientas y habilidades aplicables a sus labores cotidianas.

En este curso participó personal municipal adscrito a las áreas de Medio Ambiente, Inspección y Vigilancia, así como del Organismo Operador Municipal, quienes colaborarán en las visitas que la autoridad municipal en conjunto con personal de la Proepa, lleve a cabo en unidades económicas generadoras de aguas residuales de proceso.

Así mismo, derivado de los trabajos de la mesa interinstitucional de inspección y vigilancia epidemiológica en rastros municipales del Estado de Jalisco, y conforme a los diagnósticos realizados en estos establecimientos por parte de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), se elaboró una propuesta para llevar a cabo jornadas de capacitación para el personal que opera los rastros municipales en las distintas regiones del Estado.

Con sede en el municipio de Ameca, se llevó a cabo un curso de capacitación dirigido a personal de los municipios que integran la Región Valles: Ameca, El Arenal, Magdalena, Teuchitlán, Tequila Hostotipaquillo, San Juanito de Escobedo, San Marcos y Amatitán.

 

El equipo de la Proepa capacitó en materia de Normas Oficiales Mexicanas en relación con descargas de aguas residuales, también expusieron representantes de dependencias estatales y federales como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ASICA y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) por citar algunos.

La Proepa reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con instituciones federales y estatales para fortalecer las capacidades de las autoridades municipales que integran las distintas regiones de nuestro Estado.

Etzatlán está incluido en el “Calle Valles” para emergencias 13/dic/21


"Firma de Convenio de Colaboración y Coordinación entre el Ayuntamiento Constitucional de Ameca Jalisco y el Organismo Público Descentralizado denominado Centro del Estado de Jalisco Escudo Urbano "

Para trabajar en forma conjunta a través de la Administración Pública descentralizada en materia de comunicaciones y atención de emergencias suscitadas en los municipios de San Martín de Hidalgo, Cocula, Tala, Teuchitlán, Ahualulco de Mercaco, San Juanito de Escobedo, Etzatlán, San Marcos, El Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena, Hostotipaquillo y Ameca en la Región Valles, para la operación de los números de emergencia 911, 089 y Locatel.

Recuerda en cualquier emergencia llamar al  911, Centro de atención de llamadas de emergencia “Calle Valles” es la encargada de captar información para la toma de decisiones en cuestiones de protección civil, procuración de justicia, seguridad pública, urgencias médicas, movilidad, medio ambiente, servicios a la comunidad, emergencias y desastres.

El servicio que se pone a disposición de la población en general, es para emergencias durante las 24 horas de los 365 días del año, es muy importante hacer el uso correcto de este número.

Descuentos en adeudos vehiculares en Jalisco vencen el 29 de diciembre 2021

 El programa de descuentos en adeudos vehiculares en Jalisco estará vigente hasta el próximo 29 de diciembre, informó la Secretaría de Hacienda Pública.

Entre los conceptos se incluyen rebajas en multas viales no fiscales y por retraso en el pago del refrendo 2021.


¿Cuáles son los montos de descuentos?

La dependencia detalló que será condonado un 50% de las multas impuestas por infracciones en materia de movilidad, tránsito y transporte. Así como los recargos generados en el Padrón Estatal de Contribuyentes.

Especifican que el descuento alcanzará hasta el 55% si el pago se hace por medios electrónicos.

No serán objeto de descuento las sanciones por conducir bajo el influjo de alcohol o drogas y las que tienen que ver con la invasión de carriles exclusivos del trasporte público colectivo masivo o fotoinfracciones.

Los descuentos también contemplan la omisión de pago del refrendo anual y holograma para automóviles, será de 50% si el pago se hace directamente en algunas de las 135 recaudadoras y llegará a 55% si se hace el pago a través de medios electrónicos.

Un punto a considerar es, que el contribuyente podrá seleccionar el adeudo que desea pagar para aprovechar la reducción en los adeudos señalados. Es decir, el descuento no están condicionados al pago en una sola exhibición.

El pago en línea será a través de la página https://gobjal.mx/PagoVehicular  

Con este tipo de incentivos apoyar la economía individual y colectiva de las y los jaliscienses.

Aquí puede ver la recaudadora más cercana a tu domicilio:  https://gobjal.mx/RecaudadorasAMG

¿Cómo consultar adeudos vehiculares en Jalisco?

La dependencia recordó que los automovilistas pueden consultar si tienen adeudos vehiculares en  la sección de “Adeudos Vehiculares”, de la Secretaría de Hacienda Pública del Gobierno de Jalisco.

Una vez ingreses al portal, se te pedirá el número de placa de tu vehículo (sin guiones ni espacios) y el número de serie del mismo (los últimos 5 dígitos)