comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

09 diciembre 2022

Ponen en duda la narrativa histórica de la Región Valles /22

 

“Existen mitos que describen cómo en la Región Valles se llevaron a cabo hace más de 1,500 años rituales que podrían ser la raíz de las fiestas electrónicas conocidas como Raves”. Israel Martínez

Fotografía Omar Elizarrarás Montenegro

Israel Martinez presenta “La posibilidad de inventar un relato” en el Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”

La exposición “La posibilidad de inventar un relato” del artista Israel Martinez y curada por Lorena Peña Brito fue inaugurada por el OPD de Museos, exposiciones y galerías de Jalisco, en el Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”. 

A través de obras visuales, montajes gráficos, activaciones sonoras, esculturas con materiales tradicionales, y dispositivos de audio y registro de memoria el artista invita al público a dudar, pero también a disfrutar de los huecos de la narrativa histórica oficial. La exposición forma parte del marco de Estación Material, Vol 2.

En un proyecto que le tomó dos años de investigación y trabajo colaborativo entre distintos escritores y artistas, el artista explora la dimensión sonora del texto y se permite generar nuevos imaginarios sobre Guachimontones a través de piezas que dialogan entre ella para generar un ejercicio de “interpretación” y la producción artística “como un vehículo para aflojar los límites de la Historia”, en palabras de la curadora. En el recorrido podremos encontrar elementos, objetos sensibles que encapsulan pensamientos, usos, costumbres, especulaciones con los que el público muy probablemente no se ha relacionado de manera consciente. 

Israel Martínez (Guadalajara, 1979) es un artista que trabaja con sonido creando instalaciones de audio multicanal, video, fotografía, acciones y texto, con el objetivo de generar reflexiones sociales y políticas de forma crítica. Acreedor en 2007 de un Premio de Distinción en Prix Ars Electronica y ganador en 2019 del CTM Radio Lab Call de la Transmediale, ha expuesto en espacios como Museo Reina Sofía, MuseumsQuartier, MACBA, Tenerife Espacio de las Artes, daadgalerie, Haus der Electronischen Künste, Museo Jumex, MUAC, Ex Teresa Arte Actual, Casa del Lago UNAM, MUCA Roma, Museo del Chopo, entre otros. En 2012 fue parte del Programa de Artistas en Berlín de DAAD.

 

Lorena Peña Brito (Los Cabos, 1978) es curadora, escritora y gestora cultural. Tiene estudios en Crítica de Arte y Gestión Curatorial, y cursó la maestría en Teoría Crítica por el 17 Instituto de Estudios Críticos, Ciudad de México. Sus proyectos curatoriales más recientes son Enterrar los Pies en el Paisaje, para KADIST y Museo Cabañas, y la XIX Bienal de Fotografía para el Centro de la imagen. 

Ha publicado en revistas como Harper’s Bazaar, La Tempestad, Terremoto y Replicante. Fue directora de PAOS GDL y actualmente tiene la beca PAC por el proyecto Inari Maru. Arte Imaginación y Costa.

El Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand” se encuentra en Camino a Guachimontones, s/n, Teuchitlán, Jal. y abre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. 

Costo de entrada: $30 general, $15 estudiantes, profesores y personas de la tercera edad presentando credencial.

La exposición estará hasta la Primavera del 2023.

Ahualulco: Sin lesionados la volcadura de camión 9/Dic/22

 La mañana de este viernes se reportó un accidente, a los servicios de emergencias, sobre la carretera El Refugio – San Marcos  a la altura del hotel La cañada, en Ahualulco de Mercado.

Alrededor de las 9 de la mañana, distintas corporaciones acudieron al lugar.


 

En el carril que va de Ahualulco a Etzatlán se localizó un tracto camión cargado de bloques volteado y obstruyendo la vialidad.

Automovilistas y personas que transitaban por la carretera le brindaron auxilio al chofer, quien resultó ileso.

 Se informa que una falla mecánica, al perder una llanta, originó  la volcadura.


 

Protección Civil y paramédicos están en la zona.


 

Se espera el arribo de una grúa para hacer las maniobras necesarias.

08 diciembre 2022

Etzatlán: Roban a persona ¡ Cuida la pensión y el aguinaldo ! 8/Dic/22

 En esta temporada hay algunas personas que aprovechan que hay un extra de dinero para hurtar.

Tengan mucho cuidado las personas de la tercera edad.

Nos comentan que una mujer y un hombre  se dedican robar cerca de SAGARPA.

Este día asaltaron a una señora. Cuenta que se le acercó una mujer fingiendo haberse encontrado un rollo de dinero y que se veían unos dólares.

Le preguntó si a ella no se le habían tirado. La afectada le dijo que no y en eso se acercó el hombre preguntando si de casualidad habían visto tirado el rollo de dinero. Entonces, la mujer le dijo que no y en cuestión de segundo la femenina le arrebató la bolsa a la víctima y la abrió para que según eso el hombre viera que no estaba allí el dinero. 

Luego la mujer le regresó la bolsa y se fue. 

La señora siguió su camino. Llegó a una tienda y al querer pagar descubrió que le habían robado su monedero. 

Ya presentó la denuncia. 

CUIDA TU AGUINALDO 

La Comisaría de Seguridad Pública municipal, implementa el programa “Cuentahabiente” seguro” llama y solicita el servicio de manera gratuita al 386 753 00 83.

Este proyecto lo aplican distintos municipios.

Funciona cuando una persona acuda a una institución bancaria a realizar retiros y depósitos de efectivo.

Se llama a la policía 

-Policías  llegarán al lugar que les indiques.

-Es necesario que te identifiques ante los oficiales, quienes no deberán preguntarte sobre el monto de efectivo que trasladas.

-Recibirás acompañamiento policial hasta el banco de tu preferencia.

-Realiza tu operación bancaria.

-Los oficiales te acompañarán de nuevo al sitio que les indiques y, al llegar a tu destino, se retirarán.

Recuerda que este servicio es gratuito y opera de acuerdo al horario bancario. 

Siguen buscando al maestro de CUValles 8/Dic/22


 

Son casi tres semanas de la desaparición de maestro de CUValles

Están por cumplirse tres semanas de la desaparición del profesor del Centro Universitario de los Valles Juan Manuel Núñez Maldonado.
El docente fue visto por última vez el pasado 19 de noviembre en el municipio de Ameca a bordo de su vehículo Honda Civic en color blanco y desde entonces se desconoce su paradero. Aunque la propia Universidad de Guadalajara emitió un comunicado exigiendo la localización con vida del docente su ubicación es un misterio.
La tarde de este miércoles se reportó de manera anónima el hallazgo de un cadáver en el municipio de Ameca, sin embargo las autoridades no han localizado lo reportado.

Fuente: Notisistema /José Luis Escamilla

07 diciembre 2022

Alerta con fraude en trabajo en Canadá y Estados Unidos 7/Dic/22

 


Alerta por estafar a mexicanos; con promesa de trabajo en Canadá o Estados Unidos

*¿Te ofrecen el trabajo de tus sueños en el extranjero? Antes de empezar trámites o dar depósitos, verifica que no sea un trabajo falso o una estafa.

Las autoridades alerta sobre estafas por promesa de trabajo temporal en Canadá o Estados Unidos.

Cada vez es más común la difusión de oportunidades de empleo temporal fuera del país, las ofertas de trabajo circulan a través de medios como WhatsApp o Facebook. Estas ofertas de trabajo pueden resultar muy atractivas, pero es importante que verifiques siempre la información, para asegurarte de que se trata de una oferta de trabajo real, y tener conocimiento sobre cómo funcionan los programas de trabajo temporal.

Durante los trabajos se ha identificado en diferentes paginas apócrifas de Facebook donde hacen la promoción de estas ofertas de trabajo, los presuntos ciberdelincuentes solicitan que el contacto sea por WhatsApp para brindarte la información detallada, iniciando con las labores para engancharte y solicitar una cantidad entre los 5 mil y 10 mil pesos con el objetivo de conseguir visas de trabajo temporales en el extranjero.


 

Canadá tiene dos programas de visas de trabajo temporales para empleos no calificados. El Programa para Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP, por sus siglas en inglés) y el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT). El TFWP funciona de manera muy parecida al programa H-2 de los Estados Unidos, la contratación de personas se hace través de agencias o reclutadores privados. Por otro lado, toda la contratación para el PTAT se hace a través de la agencia pública de reclutamiento del gobierno de México o Nayarit, el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

Para informarte sobre las vacantes disponibles en el programa PTAT, puedes revisar la lista de las Oficinas del Servicio Nacional del Empleo. Ahí te pueden informar sobre los pasos a seguir.

Evita ser víctima de fraude en el reclutamiento. El Centro de los Derechos del Migrante (CDM) también puede evaluar tu situación, recomendar la mejor forma de actuar y acompañar tu caso durante todo el proceso. Los servicios siempre son gratuitos. 

Por teléfono en los Estados Unidos: 1-855-234-9699

Por teléfono en México: 01-800-590-1773

Por email al correo: info@cdmigrante.org

Publican lista de personas identificadas pero no reclamadas 7/Dic/22

 Publica IJCF información de personas fallecidas identificadas que no han sido reclamadas.


 • La identificación se alcanzó gracias al convenio de colaboración que se tiene suscrito con el INE.


 • La difusión de este listado también se hará en las entidades federativas que cuentan con la mayor cantidad de originarios.


 • Cada persona ha sido inhumada de acuerdo a los parámetros legales y cuenta con carpeta básica de identificación.


Como parte de las acciones que el Gobierno de Jalisco emprende para atender la problemática de personas desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses pone a disposición de la ciudadanía en general una base de datos que incluye nombres de personas fallecidas e identificadas que no han sido reclamadas por sus familiares, cuyos cuerpos han sido inhumados con el debido proceso establecido y aprobado por la Comisión de Inhumaciones.

 

De esta manera, el Gobierno de Jalisco a través de las distintas dependencias que trabajan en la atención de la problemática que representa la desaparición de personas, sienta un precedente a nivel nacional, agotando todos los recursos necesarios para lograr que los familiares de las víctimas de desaparición y que lamentablemente han sido encontradas sin vida, puedan contar con información que les permita reclamar el cuerpo de sus seres queridos.

 

La identificación de estas personas fallecidas ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses tiene con el Instituto Nacional Electoral, en el que, por medio de muestras de huellas dactilares, se han hecho confrontas con la base de datos del INE, alcanzando match positivos cuyas identidades se incluyen en la base de datos.

Este listado está publicado en el sitio web  https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/personas-fallecidas-identificadas-no-reclamadas/ y se difunde a través de los canales de comunicación de las distintas instancias que trabajan en la atención de esta agenda, buscando tener el mayor de los resultados y poder así informar a los familiares el proceso que deben seguir para reclamar el cuerpo.



De igual manera, y considerando que muchas de las personas fallecidas que conforman este listado son de otras entidades federativas, se realizarán publicaciones en medios impresos de los Estados con mayor predominancia en el origen de los fallecidos, así mismo se solicitará la colaboración de los institutos forenses y autoridades de dichas entidades para generar la colaboración correspondiente.

Para la inhumación de estas personas, cada caso solventó los requerimientos legales de la Comisión de Inhumaciones, misma que está conformada por instancias como la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, Fiscalía de Derechos Humanos, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Secretaría de Salud, Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Dirección General del Registro Civil, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y representantes de familiares de personas desaparecidas.

Cada proceso de inhumación cuenta con una carpeta básica de información, en la que se incluyen aspectos como:

 • Fotografía con fines de identificación de la persona y sus prendas

 • Dictamen odontológico

 • Toma de huellas dactilares para su posterior confronta

 • Toma de muestra biológica para la obtención de perfil genético

 • Necropsia y media filiación

 • Dictamen de antropología

Datos relevantes:

El convenio entre el INE y el IJCF se firmó el 03 de agosto de 2019, dicho acuerdo establece los mecanismos de coordinación y colaboración para que se realice la consulta de información a través del uso de los sistemas de identificación denominados Automatic Finger Identification System (AFIS por sus siglas en inglés) y Automatic Biometric Identification System (ABIS por sus siglas en inglés) a efecto de lograr la identificación de personas desconocidas y de personas desaparecidas.

Desde la firma del convenio se han obtenido 685 identificaciones, desglosándose de la siguiente manera:

 • 393 cuerpos entregados

 • 232 cuerpos inhumados, de los cuales, 214 permanecen sin reclamar y 18 han sido entregados a sus familiares

 • 60 cuerpos no reclamados

Requisitos para realizar la búsqueda en el IJCF de una persona desaparecida:

 • Acudir a la Coordinación de Atención a Familiares de Personas Fallecidas sin Identificar. (Búsquedas del Servicio Medico Forense)

 • De preferencia deberá acudir un familiar directo o cercano a la persona desaparecida.

 • Presentarse con una identificación oficial con fotografía.

 • Para mayores informes comunícate al 33 30 30 94 72

Procedimiento para la entrega en el IJCF de una persona fallecida:

Acudir con el Ministerio Público que integró la Carpeta de Investigación y presentar la siguiente documentación:

 • Acta de nacimiento e identificación oficial con fotografía del familiar que realiza el trámite.

 • Acta de nacimiento del familiar a identificar.

 • Acta de matrimonio en caso de ser esposa o esposo.

 • 2 fotografías impresas recientes del familiar a identificar.

 • Sólo familiares directos.

 • Para mayores informes comunícate a los teléfonos 33 30 30 94 41 y 33 30 30 94 62.