09 febrero 2025
Etzatlán: Controlan incendio en el Centro 9/feb/25
08 febrero 2025
Ahualulco: Agaveros sembrarán caña 9/feb/25
Mañana de accidentes en la Región Valles 8/feb/25
Ahualulco: Localizan a 2 menores de San Marcos 8/feb/25
07 febrero 2025
Etzatlán: Operativos de vialidad generan polémica feb/25
Por lo menos un accidente diario se reporta un choque, volcadura o derrape de motocicleta en algún Municipio de la Región Valles.
Con anticipación se informó que las autoridades de movilidad estarían realizando operativos para evitar accidentes.
Algunos cidadanos se inconforma ya que dicen que nada más se dedican a 'robar" y que buscan cualquier pretexto para "morder".
A continuación te dejamos solo algunos artículos qué señala la LEY DE MOVILIDAD, SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE DEL ESTADO DE JALISCO.
Articulo 124. Medidas mínimas de tránsito.
X. El uso obligatorio de casco para personas conductoras y personas pasajeras de motocicletas
que cumpla con la Norma Oficial Mexicana aplicable en la materia.
Artículo 213. Requisitos.
|. Las personas motociclistas al circular, deberán de observar lo siguiente:
I. Portar adecuadamente durante la conducción del vehículo, el casco protector certificado para proporcionar protección y seguridad, no deberá exceder la capacidad máxima de personas establecidas en la tarjeta de circulación para el traslado de personas pasajeras y será responsabilidad de la persona conductora cerciorarse de que cada una de las personas que le acompañen portan su respectivo casco y que los mismos se encuentren debidamente colocados.
En el mes de enero se realizaron operativos en Tala Teuchitlán y Etzatlán con la finalidad de la prevención de accidentes y para pedir a la ciudadanía que cumplan con las leyes y reglamentos de vialidad.
490 motociclistas y 160 automovilistas fueron apercibidos en el operativo en Tala.
Julio César Castillo Castro,
Subdirector de la Policía Vial en el municipio de Tala, informó que a los
motociclistas que fueron sorprendidos con escapes ruidosos, se les invitó a
ponerlos en regla para evitar en un futuro cercano, la infracción y en su caso,
sacar de la circulación sus motocicletas.
“Ahorita es pura prevención, estamos advirtiendo, estamos
invitando a los conductores si traen más de dos pasajeros, avisamos que sólo se
pueden traer dos y que los dos tienen que traer su casco; posteriormente, si
siguen incumpliendo en el reglamento, pue ya se tomarán las sanciones
correspondientes, que viene siendo la infracción, dependiendo el motivo si es
por casco, si es por escape ruidoso o si es por algún sentido contrario, y si
de ahí se deriva que no cuente con los documentos necesarios, pues es el retiro
del vehículo de la circulación”.
Etzatlán: ¿Adiós al Cielo Tejido? Retiran varios postes 7/feb/25
El atractivo turístico más reciente del Municipio de Etzatlán, El Cielo Tejido, será reducido en extensión.
Desde el martes están retirando los postes en donde amarraban y sostenían el tejido.
El personal del Ayuntamiento con maquinaria mueven las estructuras metálicas.
El Gobierno informa que "de momento se quitarán los que están hasta la altura de la Ramada, estos serán utilizados en otros sitios del Municipio".
No se aclaró como serán utilizados. Se puede interpretar que también se colocará el cielo.
HISTORIA
Fueron dos mujeres las que comenzaron la historia de tejer el cielo: Concepción Siordia, conocida como Paloma Ron, y su hija Damiana Lorena Ron Siordia. Ellas estaban en duelo, pues sus esposos habían fallecido, y para combatir la tristeza comenzaron a tejer.
“Nos entreteníamos tejiendo”, cuenta Lorena Damiana, quien en un mismo año perdió a su padre y a su esposo. “Yo empecé a tomar clases de telar para convertir esos sentimientos tristes en algo bello. Poco a poco, el duelo fue pasando hasta que un día le dije a mi mamá que hiciéramos algo diferente para la fiesta del pueblo. Entonces, con bufandas rojas y amarillas forramos un naranjo que estaba afuera de la casa de mi mamá”.
La idea de adornar el tronco del naranjo surgió a finales de octubre de 2013 cuando comenzaron las fiestas patronales, es decir, las Fiestas del Señor de la Misericordia, un mes que la gente acostumbra adornar sus calles con lazos de papel picado. “Nosotras forramos el tronco de árbol, y llamó mucho la atención. Al siguiente año, adornamos 6 naranjitos, así como postes de luz, de teléfono y de alumbrado público con estambre. Se vio muy linda la calle”, cuenta Damiana.
En 2015, se propusieron hacer el techo de la calle a fin de tapar el sol cuando pasara el Señor de la Misericordia. “Mi madre pidió apoyo al Ayuntamiento y al DIF para que invitaran a las señoras de la tercera edad a tejer”.
Concepción y Damiana, se sentaron en la plaza principal, instalaron mesas, llevaron rafia, así como sus tejidos hexagonales para mostrar los diseños e invitar a las personas a participar en el tejido del cielo. En ese tiempo, 60 mujeres se unieron al proyecto, y en menos de mes y medio, adornaron una calle. Utilizaron rafia sintética, para que perdurará más al paso del tiempo y al clima. Tanto la rafia como otras herramientas de trabajo fueron donadas por el Ayuntamiento.
Cada año, el interés en el tejido fue creciendo. La gente se fue sumando hasta llegar a 200 tejedoras y tejedores de todas las edades, quienes son principalmente mujeres, estudiantes, maestras y amas de casa. En 2019, ganaron el Récord Guinness por presentar un proyecto de un cielo tejido a mano, elevado a tres metros de altura y con 2 mil 800 metros cuadrados.
Abandonan 90 kilos de marihuana en Amatitán 7/Feb/25
Aseguran 90 kilos de marihuana en Amatitlán, Jalisco
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Jalisco, por medio del Ministerio Público Federal, integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de contra la salud, tras el aseguramiento de marihuana en el municipio de Amatitán, Jalisco.
De acuerdo con la carpeta de investigación, al realizar recorridos de vigilancia en las inmediaciones del municipio referido, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado localizaron un montículo cubierto con plástico con un fuerte olor a marihuana, por lo que las autoridades realizaron una inspección en la zona y aseguraron 22 paquetes con aproximadamente 90 kilos de cannabis sativa (marihuana).
Cabe señalar que en esta acción la Secretaría de Seguridad
Pública del Estado no reportó detenidos, por lo que lo asegurado fue puesto a
disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la
integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho
corresponda.
Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de manera anónima, este tipo de delitos, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400.
Comunicado FGR DPE/0450/2025