comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

19 febrero 2025

4 detenidos con armas, ponchallantas, lanzagranadas, entre otras cosas en Tala 19/feb/25

 

Detuvieron a cuatro hombres con armas largas, un aditamento lanzagranadas y demás armamento en Tala

Durante un patrullaje por el municipio de Tala, oficiales de la Guardia Nacional detuvieron a cuatro hombres que presuntamente portaban armamento de grueso calibre en Tala.

En recorrido de vigilancia, los elementos vieron un vehículo al que le marcaron el alto y le realizaron una inspección.


Ahí descubrieron que presuntamente llevaban cinco armas largas, un aditamento lanzagranadas, ocho granadas, cargadores, 700 cartuchos y equipo táctico.

Igualmente localizaron diversos ponchallantas, que los grupos delictivos utilizan para tirarlos en la carretera y evitar el paso de las autoridades para escapar.


 

También decomisaron una camioneta en color blanco, misma que quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República.

Será esa instancia la que se encargue de realizar las investigaciones sobre los detenidos y su actividad en el municipio.

 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer esa detención a través de un comunicado, sin embargo no precisó el cruce de calles en donde ocurrió ese hecho.

Fuente: El Occidental / Elizabeth Ibal

18 febrero 2025

Ahualulco: Comerciantes en peligro de estafa 18/feb/25

La Comisaría de seguridad pública de Ahualulco de Mercado alerta sobre una nueva modalidad de fraude que está ocurriendo en el Municipio.
Personas ajenas a las autoridades están visitando negocios y exigiendo una cuota de $100 pesos, supuestamente a nombre de la Cámara Nacional de Comercio, afirmando que es un pago obligatorio para evitar el cierre del local.

¡Esto es totalmente falso! No existe ningún cobro de este tipo y se trata de un intento de estafa.

Si alguien llega a su negocio con estas exigencias, NO realicen ningún pago y repórtenlo de inmediato a las autoridades al 386 75 201 59.

Algunos comerciantes dicen que de nada sirve estar afiliados.
 
Otros dicen que falta difusión de lo que realiza o apoya la CANACO 

¿Qué es y para qué sirve la Cámara Nacional de Comercio?

Es un órgano de consulta del Gobierno y gracias a su amplia membresía y representatividad, la Canaco cuenta con la legitimidad necesaria para proponer políticas favorables para el desarrollo de las empresas en México, así como para evitar las actitudes discrecionales de algunas autoridades.

Desarrollo empresarial

La CANACO apoya el crecimiento de las empresas a través de capacitación, estudios de mercado, y consultoría. 

Acceso a financiamiento

La CANACO facilita el acceso a créditos y a mejores oportunidades de financiación. 

En la calcomanía también hacen referencia al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) es la red empresarial pública más grande de México, que integra todas las empresas existentes mediante un registro con presencia a nivel mundial.

El SIEM es un instrumento de información, promoción y consulta que cuenta con información específica de las empresas que integran determinados sectores productivos o zonas geográficas. Este sistema suministra información oportuna y confiable sobre la ubicación y características de los establecimientos en el País.

En Etzatlán el Gobierno informó que el cobro está supervisando por la autoridad para evitar algún contratiempo.

Programa del Carnaval Ameca 2025

 


Ya está por comenzar el Carnaval Ameca 2025, en Jalisco, consulta las actividades y artistas que se estarán presentando.

El Carnaval Ameca 2025, en Jalisco, ya está a la vuelta de la esquina, por ello te compartimos las fechas, cartelera de artistas del Foro de los Espectáculos, Núcleo de la Feria y otras novedades que se tienen programadas para esta edición.

Cuándo inicia el Carnaval Ameca 2025

Se informó que el Carnaval Ameca 2025, está programado para iniciar el próximo 22 de febrero, y va a terminar el próximo 4 de marzo. El cual, además, de los conciertos de artistas del Foro de los Espectáculos, ofrece otros eventos destacados como los desfiles de reinas y carros alegóricos.

El último cómputo para la elección de la reina, será el 27 de febrero, en la Plaza Principal de la cabecera municipal de Ameca, a partir de las 7 de la tarde.


Artistas en el Carnaval Ameca 2025

  • Sábado 22 de febrero: Banda Pelillos
  • Domingo 23 de febrero: Banda Escuadra. Grupo Laberinto y Banda Corona del Rey, en la Plaza de Toros Chano Ramos
  • Lunes 24 de febrero: Doble de Juan Ga y Jenni
  • Martes 25 de febrero: Terrícolas Luis Manuel, en el Núcleo de la Feria
  • Miércoles 26 de febrero: Banda Maguey, en el Foro de los Espectáculos
  • Jueves 27 de febrero: Juan Soria, en el Núcleo de la Feria
  • Viernes 28 de febrero: Comediante Carlos Eduardo Rico y Noche de Gala
  • Sábado 01 marzo: Banda La Pirinola, en el Núcleo de la Feria
  • Domingo 02 de febrero: Circus Fantastic
  • Domingo 02 de marzo: Jorge Medina y Josi Cuen, en el Estadio Cascanes
  • Lunes 03 de marzo: El Rock Nunca Muere, en el Núcleo de la Feria y espectáculo de Enanitos Toreros
  • Martes 04 de marzo: Alfredo Olivas, en el Estadio Cascanes, Banda Saucillo y Banda Llano Grande
  • Martes 04 de marzo: Sonora Dinamita, en el Núcleo de la Feria
  • Se dio a conocer que los conciertos y presentaciones de artistas e invitados especiales, comenzarán alrededor de las 9 de la noche, en el Foro de los Espectáculos.

 Foro Cultural en el Carnaval Ameca 2025

Es importante mencionar que el Ayuntamiento de Ameca, anunció el regreso del Foro Cultural. como parte de las actividades del Carnaval, se trata de un espacio destinado para promover y reconocer a las agrupaciones y talentos de Casa de la Cultura, como grupo de danzas, obras de teatro y más.

Se informó que las presentaciones están programadas del 23 de febrero al 03 de marzo, y van a iniciar alrededor de las 7 de tarde, para que te vayas preparando.

Fuente: tus buenas noticias / Brenda Camacho


 

Ahualulco: Reconocimiento nacional para las "Mujeres del Valle" 18/feb/25

 


Mujeres del Valle recibirán un reconocimiento nacional y el Gobierno de Ahualulco de Mercado las felicitó:

¡Seguros de que el éxito no es una casualidad, sino el resultado de un esfuerzo constante!

Nos honramos de felicitar a la señora Rosaura Frías y su cocina prehispánica “Mujeres del Valle” La cual será galardonada a nivel nacional este 21 de febrero, en el marco del segundo homenaje nacional de las cocinas tradicionales de los pueblos originarios, con sede en la ciudad de Guadalajara.


 

Con este merecido reconocimiento, celebramos su éxito, que es un verdadero homenaje a la memoria histórica y cultural que sigue alimentando nuestras raíces.

Estamos seguros de que su ejemplo seguirá inspirando a las y los jóvenes de Ahualulco de Mercado

¡Muchas felicidades! Mujeres del Valle, su gastronomía es parte de nuestra identidad!


El Teuchiteco: Un viaje culinario a las raíces de la gastronomía mexicana

Hace casi 14 años la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y por eso visitamos uno de los lugares que desde hace décadas es considerado de los mejores para disfrutar las delicias que se cocinan en el país.

Se trata de la comunidad de El Teuchiteco, ubicada a unos 15 minutos de la cabecera municipal de Ahualulco de Mercado, en el estado de Jalisco, donde un reducido grupo de mujeres conservar las tradiciones en la cocina.

Son las conocidas como Mujeres del Valle, donde Mari, Nayeli y Mayra nos recibieron para servir lo mejor que preparan la región perteneciente a la zona Valles de Jalisco, a poco más de una hora de Guadalajara.

La experiencia de comer en ese lugar fue diferente. Desde la llegada el pequeño espacio lleno de color y decorado con tejidos hechos a mano por mujeres de la comunidad llena de tranquilidad.

En el fogón estaba Mary, la mayor de las Mujeres del Valle torteando a mano y a un costado las otras dos mujeres encargándose de preparar gorditas de verdolagas guisadas y tacos de nopales asados como entrada.

En la mesa claro que había salsa martajada y salsa de tomate, ambas hechas en molcajete, queso Cotija y birote para acompañar los platillos iniciales.

El plato fuerte esa mañana fue un mole dulce con piezas de pollo, pipián verde, frijoles fritos, arroz, así como chilaquiles especiales verdes o rojos y para beber la opción de agua de calabaza con hierbabuena, horchata de arroz, café y atole blanco.

Después de casi una hora degustando las delicias del Valle que en la comunidad tienen cinco generaciones preparando llegó el postre llamado “piedra bola” en honor a una zona protegida en Ahualulco de Mercado, donde hay piedras que hace millones de años surgieron luego de la erupción de un volcán.

Las piedras bola que preparan las Mujeres del Valle son nieve de frutos rojos forrada de chocolate que colocan en una cama de coco tostado y acompañan con trozos de uva verde, para terminar una de las mejores experiencias culinarias ancestrales del Occidente del país, donde prácticamente cualquier rincón ofrece platillos especiales que hacen honor a la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Fuente: Viridiana Saavedra / El Occidental