En el municipio de Ameca, Jalisco, se localizaron 3 pozos
con restos humanos al interior.
El colectivo "Corazones Unidos en la
Búsqueda de Nuestros Tesoros" realizó el hallazgo mientras realizaban
labores para localizar a personas desaparecidas en la zona. Esta búsqueda ha
contado con el apoyo de diversas autoridades locales y estatales, quienes han
trabajado en equipo para garantizar la seguridad de las madres buscadoras.
Dentro de los 3 pozos se localizaron restos óseos.
Este 23 de febrero de 2025, un colectivo de búsqueda de
personas desaparecidas de Jalisco realizó un hallazgo importante. En las
inmediaciones del municipio de Ameca, localizaron tres pozos que contenían
huesos humanos.
La Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal
han trabajado en conjunto para asegurar la seguridad de las personas en la zona
de búsqueda. El comandante de la Policía Estatal, junto con cinco elementos
más, un vehículo oficial y dos unidades caninas especializadas, han sido
fundamentales en la misión.
Autoridades y colectivos de búsqueda trabajaron en equipo
para garantizar la seguridad en la zona.
Además, la Coordinación de Búsqueda de Personas del Estado
de Jalisco ha desplegado un equipo con 12 elementos más, incluyendo nueve
elementos de búsqueda y tres de acompañamiento a familiares. El contingente de
"Corazones Unidos" ha aportado 20 personas, demostrando el compromiso
y la solidaridad en esta causa.
La búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco, es un
reto constante, pero la colaboración entre autoridades y los grupos de búsqueda
ha sido clave para avanzar en la localización de víctimas y brindar respuestas
a las familias afectadas.
La seguridad en la zona durante estas operaciones no solo
garantiza que los trabajos de búsqueda sean exitosos, sino que también protege
a los participantes que se encuentran realizando las labores para encontrar a
personas desaparecidas.
Los restos óseos serán analizados por el equipo forense
para ser identificados y revelar si pertenecen a familiares de personas
desaparecidas, en Jalisco.
Fuente. N+ Guadalajara.
PRIMEROS DATOS
El Colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros
reportó el hallazgo de dos fosas con restos humanos a los que les prendieron
fuego, en el Municipio de Ameca.
Cerca de las 13:00 horas, de este domingo, una de las
activistas avisó del descubrimiento que hicieron al costado de un camino de
terracería, entre parcelas, ubicado en la comunidad de San Antonio Matute.
La buscadora informó que dentro de los dos entierros
clandestinos localizados se recuperaron huesos humanos calcinados; además, a
unos metros de las fosas se encontraron bolsas negras de plástico con más
huesos en su interior.
Además de los restos humanos, se encontraron múltiples
casquillos percutidos y esposas, lo que sugiere que las víctimas podrían haber
sido asesinadas en el sitio antes de ser sepultadas clandestinamente.
El punto está ubicado en un terreno de muy difícil acceso,
pues sólo se puede llegar a él a través de las coordenadas que un denunciante
anónimo les envió.
La buscadora lamentó las condiciones del hallazgo, pues al
estar expuestos al fuego, se complica la identificación de las víctimas.
De acuerdo con los integrantes del colectivo, los restos
hallados podrían tener entre uno y dos años de antigüedad. Asimismo, señalaron
que se presume la existencia de una tercera fosa en la zona, sin que hasta el
momento se haya podido confirmar su ubicación exacta.
A pesar de que se notificó a las autoridades
correspondientes de inmediato, la Fiscalía del Estado no había acudido al sitio
cinco horas después del hallazgo, según denunciaron miembros del colectivo.
La dificultad del terreno ha impedido el uso de maquinaria
para la excavación, por lo que las labores de búsqueda continúan de manera
manual. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre el
hallazgo ni han brindado detalles sobre las posibles víctimas.
Las actividades se suspendieron antes de que oscureciera y
ya estaba el personal de la Fiscalía y la Comisión Estatal de Búsqueda de
Personas del Estado de Jalisco.
Con información del Grupo Reforma / Mural y REDTJN