comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

10 junio 2025

Etzatlán: Atrapan y liberan a coatí 10/Jun/25

 


En la tarde de ayer un vecino de Etzatlán se sorprendió al ver un animal, poco común, caminando por la barda de su domicilio.

Para evitar lastimarlo, habló inmediatamente a la Unidad Municipal de Protección Civil para que lo atraparan.

Los oficiales acudieran a su casa, ubicada por la calle Colón, rumbo a la garita.


 

Los elementos, que han recibido capacitación para el trato de fauna silvestre, lograron cazarlo y posteriormente lo liberaron en un lugar alejado de la población.

Recuerde que si ve a un animal silvestre lesionado tiene que hablar a Protección Civil Etzatlán al 386 753 0774 o la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga al 33 3138 3098.

Es importante mencionar que en caso de encontrarse con algún animal silvestre no traten de atraparlo. De esta manera seguimos construyendo una comunidad consciente y responsable con la naturaleza y los animales; dejarles una buena ciudad a las futuras generaciones, es responsabilidad de todos.

PARA SABER

El coatí mexicano, también conocido como tejón mexicano, antón o pizote, es un mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos que habita en México y otras partes de Centro y Norteamérica. Son omnívoros, con dieta que incluye frutas, insectos, huevos y pequeños vertebrados. Suelen vivir en grupos o bandas, aunque los machos adultos tienden a ser solitarios

Región Valles con aumento en la incidencia delictiva /jun/25

 

Según datos sistematizados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), en la región Valles de Jalisco se abrieron mil 769 carpetas de investigación durante el periodo de mayo de 2024 a abril de 2025, es decir, un promedio de 147 por mes.

Lo anterior significó un incremento de 3.5 por ciento respecto al periodo de mayo de 2023 a abril de 2024, cuando se registraron mil 709 carpetas. En esa región el período que registró el mayor número de denuncias fue de mayo de 2020 a abril de 2021, con mil 788 carpetas de investigación.

El delito que tuvo la mayor incidencia en el periodo de referencia fue violencia familiar, con 32.2 por ciento del total; seguido de lesiones dolosas, con 18.9 por ciento, y robo a vehículos particulares, con 13.5 por ciento.

De las mil 769 carpetas de investigación que se abrieron en la región Valles durante el periodo de mayo de 2024 a abril de 2025, en el municipio de Tala se registró el 34.2 por ciento de las carpetas (605). A esta demarcación le siguió Ameca con el 19.8 por ciento (351) y Tequila, con el 12.4 por ciento (219).

En contraste, en Hostotipaquillo se reportaron 14 carpetas y en San Marcos, 12.

Respecto a la tasa de incidencia delictiva, en El Arenal se tuvo la mayor tasa con 7.3 carpetas por cada mil habitantes; fue seguido por Tala con 6.4 carpetas por cada mil habitantes.

Fuente: El Diario NTR Guadalajara / Lauro Rodríguez

09 junio 2025

En Ameca terminan los trabajos en las fosas que han localizado con más restos humanos 9/jun/25

 

Concluyen trabajos en fosas clandestinas de Ameca

Integrantes del colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros dieron a conocer que ya concluyeron los trabajos de procesamiento en las fosas clandestinas halladas en la población San Antonio Matute, en Ameca.

Desde el pasado 23 de febrero, es decir, desde hace tres meses y medio, se realizó la búsqueda de personas desaparecidas y se localizaron seis fosas clandestinas con restos calcinados, así como dos osamentas completas no calcinadas.

“Una de ellas corresponde al hijo de una integrante del colectivo, quien ya pudo darle sepultura,”, escribieron integrantes de dicho colectivo a través de redes sociales.


 

Además de restos humanos, también se localizaron numerosos indicios balísticos, así como una prenda de vestir masculina: un short color crema, enterrado junto con restos óseos.

Hasta el momento, este ha sido el punto de búsqueda donde se han encontrado más restos humanos calcinados en lo que va del año.

Los trabajos se realizaron con peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y agentes de Fiscalía, aunque debido al estado de los restos óseos, no fue posible determinar cuántos cuerpos se encuentran en el lugar.

Fuente: Partidero