Aumentan los casos de brucelosis en Jalisco; autoridades
refuerzan vigilancia epidemiológica
Jalisco reportó 20 casos confirmados de brucelosis en 2025,
activando protocolos de vigilancia epidemiológica para prevenir su propagación.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha reportado 20 casos
confirmados de brucelosis en lo que va del año, con una mayor incidencia en los
Municipios de Autlán, La Barca, Ameca, Guadalajara y Zapopan. Además, se han registrado
130 casos sospechosos, lo que ha llevado a la activación de protocolos de
vigilancia epidemiológica en toda la entidad para prevenir la propagación de la
enfermedad.
¿Qué es la brucelosis y cómo se transmite?
La brucelosis es una infección bacteriana causada por
Brucella, la cual puede transmitirse a los humanos mediante el consumo de
carne, leche o quesos contaminados. Este padecimiento afecta principalmente a
vacas, cerdos, cabras y ovejas, y representa un riesgo para quienes tienen
contacto directo con estos animales o sus productos derivados sin un adecuado
control sanitario.
Ante esta situación, las autoridades estatales han emitido
una alerta sanitaria, recomendando evitar el consumo de productos animales sin
pasteurizar o de procedencia desconocida, ya que representan un riesgo
significativo de contagio.
Síntomas y complicaciones de la brucelosis
Las personas infectadas con brucelosis pueden presentar
síntomas como:
Fiebre
intermitente
Debilidad muscular
Dolor articular
intenso
Pérdida de peso
inexplicable
Debido a la naturaleza de estos síntomas, la enfermedad
puede confundirse con otros padecimientos, lo que puede retrasar el diagnóstico
oportuno y el inicio del tratamiento adecuado.
La SSJ ha advertido que la automedicación puede empeorar el
cuadro clínico, ya que la bacteria puede permanecer en el organismo por semanas
o meses, provocando complicaciones hepáticas y neurológicas si no se trata con
antibióticos específicos.
Los grupos de mayor riesgo incluyen:
Trabajadores de
rastros
Veterinarios
Personas que
consumen productos lácteos artesanales sin regulación sanitaria
El periodo de incubación varía entre 5 días y varios meses,
lo que dificulta la detección temprana y la prevención de contagios.
Refuerzo en medidas de prevención
El año pasado, Jalisco registró 310 casos sospechosos y 68
confirmados, lo que llevó a un fortalecimiento de las estrategias de prevención
para el año 2025.
Para controlar los brotes, la Comisión para la Protección
contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (COPRISJAL) ha llevado a cabo 180
verificaciones en establecimientos que comercializan productos de origen
animal, incluyendo:
Cremerías
Queserías
artesanales
Puntos de venta de
carne
Además, las autoridades sanitarias han emitido una serie de
recomendaciones para la población:
Hervir la leche
antes de su consumo
Adquirir productos
cárnicos únicamente en establecimientos certificados
Reportar síntomas
persistentes en unidades de salud para un diagnóstico oportuno
Para los Municipios con mayor incidencia histórica (Autlán,
La Barca y Ameca), se desplegarán brigadas sanitarias especiales con el
objetivo de detectar posibles focos de infección en hatos ganaderos y centros
de producción láctea.
Fuente: Excelsior/ Eridani Salazar