comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

24 julio 2025

Etzatlán y Magdalena con menos luciérnagas ¿Qué está pasando? 24/Jul/25

 

El cambio de uso de suelo, la pérdida de vegetación y el cambio climático está desplazando a la población de luciérnagas en el Occidente de México. 

Regiones de Casimiro Castillo, la Sierra de Manantlán, el bosque mesófilo de Talpa, además de municipios como Magdalena y Etzatlán, que tenían una gran cantidad de luciérnagas, están siendo afectados. 

El entomólogo, especialista en ecología y sistemática de coleóptera del Centro Universitario de Ciencias Biológica y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, doctor José Luis Navarrete Heredia, explicó que las luciérnagas, además de su capacidad de bioluminiscencia, son organismos que se alimentan de otros artrópodos y desempeñan un papel importante en los ciclos ecológicos.

La actividad humana, como el cambio de uso de suelo, impacta a estos insectos del orden de los coleópteros o escarabajos. “Esto implica que la construcción de vivienda o comercios afecta de manera directa sobre las poblaciones de luciérnagas y sobre su hábitat”, explicó. 

En este sentido, apuntó, el avance de la mancha urbana y la instalación de luminarias afectan su ciclo reproductivo, pues necesitan oscuridad. Además, se destruye la vegetación nativa, su fuente de alimento. “Con estas transformaciones disminuye el número de las plantas utilizadas como alimento.

También se interrumpe la polinización, que rompe el ciclo para tener una producción de alimento constante”, dijo. Según Navarrete Heredia, el cambio climático tiene consecuencias en las dinámicas de las poblaciones de luciérnagas, porque además de ser un factor en su disminución, otras especies ocupan sitios en los que antes no se encontraban.

“Por ejemplo, algunas especies de insectos de zonas tropicales ya se encuentran en lugares más altos, porque las temperaturas de localidades como Mazamitla o Tapalpa, ya no son tan frías.

Algunas especies han logrado colonizar áreas que por el cambio climático se les facilita su colonización”, apuntó. La conservación de esta especie, considerada carismática –como las mariposas, estimadas por sus colores–, puede ayudar a generar políticas públicas en torno a ellas y otras especies en la zona donde conviven. “Se puede propiciar el cuidado de áreas para la conservación de luciérnagas o de cualquier especie carismática, hay muchos argumentos, y con ello también conservar otras especies de animales y plantas que puedan existir en esos sitios”, subrayó Navarrete Heredia.

Sin embargo, no hay datos cuantitativos sobre la disminución de las luciérnagas. “Son pocos los estudios previos que hagan referencia a la población entre las décadas de 60 y 80, para ver una disminución de la población en fechas actuales –declaró–. Todos los comentarios y especulaciones se hacen más por observaciones que por datos cuantitativos”.

Instituciones como la UNAM y organizaciones de ciencia ciudadana, liderados por el doctor Santiago Zaragoza Caballero, han impulsado programas de investigación, educación ambiental y monitoreo participativo. “Hay un grupo muy fuerte en México que está tratando de hacer investigación científica y, al mismo tiempo, ciencia ciudadana para concientizar a comunidades y visitantes sobre la problemática en relación con estos insectos”, detalló.

Concluyó que aunque en México hay decretos de áreas naturales protegidas, no existe seguimiento y vigilancia estricta para su conservación. “Uno de estos casos es el Bosque La Primavera, que al no tener suficiente personal de vigilancia, el descuido puede ocasionar incendios de importancia”, dijo Navarrete Heredia.

Fuente: 

La Gaceta de la U. de G. /Adrián Montiel González

PARA SABER

Cada año, entre los meses de junio y agosto, diversos bosques en México se convierten en escenario de un espectáculo único: la temporada de luciérnagas. El fenómeno natural, resultado del ciclo reproductivo de estos insectos bioluminiscentes, atrae a miles de visitantes y se ha consolidado como una experiencia imperdible para los amantes de la naturaleza.

 



23 julio 2025

¿Tienes un familiar desaparecido? En Tala tomarán muestras de ADN para habitantes de la Región Valles /Jul/25

 

Llega a Región Valles brigada para tomas de muestras de ADN a familias de personas desaparecidas

Con el objetivo de reunir perfiles genéticos de familiares de personas desaparecidas y realizar el cotejo con Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), realizará una brigada de atención en el municipio de Tala, Jalisco.

A través del Centro de Identificación Humana (CIH), se atenderá a las familias que deseen donar su muestra de ADN y compartir información de la persona desaparecidas, con una entrevista contextual.

A la brigada pueden acudir familias que habiten en la Región Valles de Jalisco y municipios cercanos, como Amatitán, Ahualulco de Mercado, Ameca, San Juanito de Escobedo, El Arenal, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Marcos, Tequila, San Martín Hidalgo, Teuchitlán, Villa Corona, Acatlán de Juárez.

La brigada atenderá los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio, en las oficinas del Centro Administrativo Tala (CAT), ubicado en avenida Juárez #143, en la colonia San Francisco. El horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas.

Para otorgar una atención oportuna a cada una de las familias el Centro de Identificación Humana, recomienda solicitar una cita, para lo que es necesario enviar un mensaje vía WhatsApp o hacer una llamada telefónica al número 33-1411-2215. 

Los requisitos para la atención son presentar identificación oficial vigente con fotografía.  Los menores de edad tienen que acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Es importante señalar que la atención se otorga a las familias sin necesidad de que estas hayan presentado una denuncia por desaparición. 

El proceso de atención incluye: una entrevista contextual con la intención de obtener datos y fotografía de la persona desaparecida, así como información de características particulares como lo son cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante. 

Se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos. 

La información recabada se integra a los sistemas del IJCF, con el objetivo de realizar un cotejo continuo de dichos datos que permita la identificación de Personas Fallecidas Sin Identificar. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.


 

 

22 julio 2025

Amatitán: Atrapan a una lechuza 22/Jul/25

Esta tarde los elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Amatitán atraparon a una lechuza que se encontraba dentro de una bodega en cabecera municipal.
Estas aves rapaces nocturnas se alimentan principalmente de ratones y lagartijas, por lo que su ingreso a zonas urbanas es muy común.

Los oficiales dieron  aviso a la Unidad de acopio y salud animal del Municipio de Tlajomulco para su valoración veterinaria y su correcta liberación.

Por lo regular a los animales se les hace una inspección física  y si se requiere se les da tratamiento para posteriormente soltarlos en una zona segura.

Si ves un ejemplar perdido o desorientado, no lo toques ni lo lastimes, comunícate al 33 3138 3098.

Volcadura de ATE deja 7 lesionados 22/Jul/25

ACTUALIZACIÓN

Al rededor de las 5 p.m. iniciaron las maniobras con las grúas para mover el autobús. 
Por esa razón están desviando la circulación.

Aproximadamente a las 6:45 abrieron la circulación.


PRIMEROS DATOS

Esta tarde se registró una volcadura de un camión de pasajeros de la línea Auto Transportes Etzatlán, en la carretera El Refugio-San Marcos, a la altura del crucero de Chapulimita, antes de llegar a Ahualulco de Mercado. En el kilómetro 21 por Divemex.


En el autobús viajaban 30 pasajeros, según el reporte de los Servicios Médicos Municipales.

Este accidente deja el saldo de 7 personas lesionadas, las cuales fueron trasladadas al Hospital General de Zona 26 del IMSS Tala Jalisco, así como al Hospital Regional de Ameca Jalisco.

Otras personas fueron valoradas en el lugar.
Las ambulancias que trasladaban a los lesionados eran acompañadas por elementos de seguridad pública y vialidad para su pronta llegada a los hospitales.

Al lugar acudieron las unidades de emergencia de los Municipios de Ahualulco de Mercado, Etzatlán, San Juanito de Escobedo y Teuchitlán. 
En un esfuerzo coordinado brindaron atención oportuna, a los afectados,  también los policías y los oficiales de vialidad.

Hasta el momento no se ha informado el origen del accidente. Unos testigos mencionan el exceso de velocidad. Otros usuarios dicen que el mal estado de la carretera. Algunos pasajeros comentan que alguna distracción y otros que se orilló de más por lo que volcó, en una parcela.

La autoridad determinará la causa.


Con información de NT

Detenido en Hostotipaquillo con arma de fuego 22/Jul/25

 

Cumplimenta la PFM orden de aprehensión contra una persona en Hostotipaquillo, Jalisco

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Jalisco, por medio de la Policía Federal Ministerial, cumplimentó una orden de aprehensión por detención, librada por el Juzgado de Distrito Especializado en Control y Juicio Oral, adscrito al Primer Distrito Judicial con sede en Tonalá, en contra de Juan “R”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las  Fuerzas Armadas. 

Juan “R” no compareció ante el juez de la Causa cuando fue requerido, por lo que elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la FGR en Jalisco, cumplimentaron el mandamiento judicial al detenerlo en las inmediaciones del municipio de Hostotipaquillo, Jalisco.  

Por tal motivo, las autoridades policiacas federales lo pusieron a disposición del juez antes referido, en el Centro de Justicia Penal del Primer Distrito Judicial con Sede en Tonalá, ubicado en Puente Grande, Jalisco, quien resolverá su situación jurídica conforme a derecho.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de manera anónima, este tipo de delitos, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400

Comunicado FGR DPE/2798/2025