Que los párrocos integren una lista con los nombres de las personas que están desaparecidas en cada comunidad y en la zona de influencia de los templos católicos. Ésa fue la solicitud del arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.
“Acabamos de concluir la Asamblea Diocesana de Pastoral y yo les invitaba a los párrocos a que en su respectiva parroquia tomaran nota de aquellos miembros de la comunidad que han desaparecido, que los enlisten, que tomen conciencia la comunidad de sus desaparecidos, que oren por ellos y que oren por su familia y de alguna manera se solidaricen con ellos”, declaró el cardenal ayer en entrevista.
Francisco Robles comentó que al tener una lista, el conocimiento de la comunidad sobre el tema y con la oración permanente se ayudará a que las autoridades tomen conciencia de su responsabilidad en el esclarecimiento de los casos.
El cardenal de Guadalajara dijo que está dispuesto a que los templos de Iglesia católica sea enlaces para que se organice y se atienda el tema de las personas desaparecidas, como lo solicita el grupo de Ciencia Forense Ciudadana.

Por su parte, el colectivo Por amor a Ellxs, conformado por familiares de personas desaparecidas, que ha denunciado que en Jalisco hay más de 3 mil ciudadanos en esa situación, celebró la postura que asumió la Iglesia católica en torno al tema.
"Nos parece una idea excelente; hasta que la iglesia se preocupó por los miles de desaparecidos que hay en el estado y en el país. Las familias estamos en un duelo constante de no saber nada de nuestros seres queridos; las bendiciones que reciban ellos y sus familias es una muestra de que alguien se preocupa por ellos y por nosotros.
Independientemente de las creencias que cada familia tenga, necesitamos aferrarnos para ver una luz de esperanza y que nos dé la fuerza para seguir buscando y encontrar a todos, porque nos faltan todos", manifestaron.

"Yo pienso que está muy bien, si es algo real. ¿Cómo lo podríamos medir? Quisiéramos saber las familias y ciencias forenses en especial cómo podemos nosotros aportar y también llevar nuestro conteo real. Por ejemplo, podemos acudir a las parroquias de Jalisco para levantar el censo y apoyarlos. Eso nos daría certezas a las familias de que sí estamos trabajando", sostuvo la madre de Julio Alberto López Alonso, quien desapareció en enero de 2008 en su viaje de vacaciones en Nuevo León.
Fuente: NTR Guadalajara
No hay comentarios:
Publicar un comentario