Peregrina familia de Tequila por desaparecidos
Parientes de la familia de Tequila que desapareció en Michoacán se trasladaron a Guadalajara con la intención de obtener ayuda de las autoridades, pero no la obtuvieron.
Ramona González Medrano, hermana de uno de los afectados, vino a la Ciudad en compañía de otros integrantes de la familia. Acudieron a Palacio de Gobierno, Fiscalía de Desaparecidos y Fiscalía del Estado. Solo en una ocasión le tomaron datos, pero no recibieron un folio o algún documento.
La familia esperaba que por lo menos se pudiera emitir una cédula de búsqueda por sus cuatro seres queridos, pero le dijeron que el trámite lo tenían que realizar en Michoacán.
Ramona ve muy complicado el traslado al Estado vecino, ya que explica que agotaron sus recursos; primero en el viaje que realizaron sus familiares a Apatzingán y luego el que ellos tuvieron que hacer ayer para venir a la Ciudad.
No tienen idea de cuándo podrán realizar el viaje para denunciar la desaparición de sus familiares.
Por su parte, el Gobernador, Pablo Lemus, dijo ayer que están en la mejor disposición de contribuir en la investigación que se lleva a cabo en Michoacán por la desaparición de una familia originaria de Tequila, Jalisco, registrada la semana pasada.
"Esta familia salió del Municipio de Tequila y siguió en contacto hasta entrar al Estado de Michoacán. Ya después de varias horas perdieron contacto con esta familia", comentó.
"Nosotros estamos en la mejor disposición, como lo hemos hecho siempre, con el Gobierno de Michoacán o con cualquier otra Entidad Federativa, para contribuir con los datos que estén a nuestro alcance para localizar a esta familia".
Lemus reiteró que la desaparición ocurrió en Michoacán.
MURAL publicó ayer que María de Jesús Cervantes González, Ana Isabel Jiménez Ontiveros, Juan Carlos González Jiménez y Ramiro González Medrano, desaparecieron desde el pasado jueves.
La familia -compuesta por padre, madre e hijo y una sobrina del matrimonio- tenía como destino Apatzingán, pues iba a identificar y recoger el cadáver de un ser querido fallecido en ese lugar, pero no llegaron.
La última ubicación que recibieron de las víctimas marcaba un punto de la carretera Buenavista-Los Reyes, a la altura de la comunidad de Pueblo Viejo, en Queréndaro, Michoacán.
En junio de 2024, MURAL publicó el testimonio del sacerdote José Luis Segura Barragán, que denunció la crisis de seguridad en los límites entre Jalisco y Michoacán.
El párroco explicó que la pugna por el territorio entre el CJNG y Los Reyes ha hundido a las comunidades en el miedo y la muerte, a través de lo que calificó de "métodos terroristas" como el uso de minas y explosivos.
FRASE
"Vinimos a Guadalajara con la esperanza de encontrar ayuda, pero nos dijeron que aquí nada pueden hacer, pues la desaparición ocurrió allá (en Michoacán). Nos vamos desmoralizados, desesperados, no conocemos Guadalajara, mucho menos Michoacán. Estamos bloqueados, no tenemos idea de dónde buscar". Ramona, Familiar de víctimas.
Fuente: Grupo Reforma/ Mural/Gabriela Alegría
No hay comentarios:
Publicar un comentario