comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

13 septiembre 2010

Invertirán 120 millones pesos para la Ruta del Tequila 13/SEP/10

En 6 meses proyecto para Tequila: Cuervo

Será en un plazo aproximado de seis meses cuando el corporativo de la empresa tequilera Casa Cuervo tendrá concluido el proyecto sobre la construcción de un hotel boutique y un museo dentro del complejo turístico Mundo Cuervo, enclavado en la Ruta del Tequila.

El director general de la casa tequilera, Juan Domingo Beckmann, informó lo anterior luego de resaltar los esfuerzos de la empresa por atraer un mayor número de turistas a esa región de Jalisco.

Sin especificar el monto, subrayó que en el plan de inversiones de Casa Cuervo destaca la inyección de capital a proyectos turísticos como el hotel y un museo en el municipio de Tequila.

“Se está viendo cómo invertir más en la ciudad de Tequila para atraer más turismo”. Adelantó que la ejecución del proyecto tardaría entre dos y tres años, a partir del inicio de su construcción, previsto para 2011.

Por otra parte, Juan Domingo Beckmann descartó nuevas inversiones en el corto plazo para su planta de producción, toda vez que, dijo, la fábrica inaugurada a principios de 2009 trabaja actualmente a 65 por ciento de su capacidad.

“No hay nada [de inversión], la planta que inauguramos a inicios del año pasado fue el último proyecto que hicimos y ahorita tenemos capacidad de sobra”, dijo el empresario.

La tequilera Casa Cuervo está enfocando sus esfuerzos en fortalecer la comercialización de las diferentes marcas y proyectos turísticos, se estrá invirtiendo alrededor de 120 millones de pesos, cifra histórica, en este rubro.

Respecto con el lanzamiento de nuevas marcas, el director general de Casa Cuervo Juan Domingo Beckmann destacó que de momento la empresa se enfocará únicamente al tequila Dos Siglos, conmemorativo al Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, en el que participan quince casas tequileras y que fue lanzado el pasado viernes en Guadalajara.

FUENTE: http://impreso.milenio.com/node/8831663

12 septiembre 2010

Apoya el ISSSTE de Ameca a pobladores de Etzatlán 08/SEP/10

Moderniza el ISSSTE sus instalaciones

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, realiza acciones que fortalecen la atención a la derechohabiencia, así lo dio a conocer Luis Moreno Bustamante, delegado estatal del ISSSTE en Jalisco, al preguntarle sobre los avances que se tienen hasta este momento…


Moreno Bustamante indicó que en la construcción y renovación de las unidades médicas, en el ISSSTE se han invertido 7 mil 800 millones de pesos.

Sobre los beneficios que tiene Jalisco con esta inversión el delegado del ISSSTE enfatizó que “se llevan a cabo obras muy importantes como son; la Unidad de Medicina Familiar de Ameca ampliada de tipo “B” a tipo “D”, fue remodelada con una inversión de 6 millones 300 mil pesos y puesta en funciones como tal el 3 de junio de 2009, ampara una población de 6 mil 427 derechohabientes y brinda además apoyo a las poblaciones colindantes de Ahualulco del Mercado, Mixtlán, Etzatlán, Antonio Escobedo y Teuchitlán; sumando un total de población beneficiaria de 10 mil 577 derechohabientes”.

“Otra más en Lagos de Moreno, pues se iniciaron operaciones en la nueva Clínica de Medicina Familiar en este año, con una inversión de 13 millones de pesos y que atiende a una población de 16 mil 750 derechohabientes de la Región Altos, que comprende los municipios de Lagos de Moreno, Encarnación de Díaz, Ojuelos, San Juan de los Lagos, Jalostotitlán, San Miguel el Alto, San Julián y Teocaltiche”.

Asimismo dijo que se prestan los servicios de Medicina General, Nutrición, Psicología, Ultrasonido y Odontología y subroga los servicios de Rayos X, Traumatología y Ortopedia, Laboratorio de Análisis Clínicos y Hospitalización.

Agregó que en este mismo año, entrará en funciones la Clínica de Especialidades-Centro de Cirugía Simplificada, con un costo de 135 millones 650 mil pesos, esta nueva Clínica ofrecerá las especialidades de Medicina Interna, Pediatría, Geriatría, Cardiología, Dermatología, Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología, Gastroenterología, Psiquiatría, Epidemiología, Nutrición, Trabajo Social, Patología Clínica, Radiología, Maxilofacial, Endocrinología, Endoscopia y Urgencias.

Esta clínica atenderá una población de 326 mil derechohabientes, población con la que cuenta el ISSSTE en el Estado de Jalisco.

El delegado estatal del ISSSTE, Luis Moreno Bustamante dijo que para este 2010, iniciará operaciones la nueva torre administrativa del Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”, en la cual el instituto invirtió 53 millones 253 mil pesos, con la finalidad de poder ampliar los espacios de servicio en la torre de atención médica.

10 septiembre 2010

Piden Investigar las cuentas bancarias de Luis Manuel Vélez Fregoso, munícipe de Etzatlán 10/SEP/10

Un grupo de integrantes del Congreso Ciudadano y de la Asamblea Nacional Ciudadana (Anca) presentaron ayer en el Congreso del Estado dos demandas de juicio político por peculado contra los ex coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, PRD, Panal, PVEM y PT, de la pasada Legislatura.

La denuncia se sustenta en los 94 millones de pesos que el Congreso depositó durante el 2008 en las cuentas personales de los ex coordinadores Jorge Salinas (PAN), Juan Carlos Castellanos (PRI), Samuel Romero Valle (PRD), Juan Óscar Díaz (Panal), Luis Manuel Vélez (PVEM) y Alfredo Zárate (PT).

Dichos depósitos fueron cargados a la partida 3827, de Erogaciones Parlamentarias, con la que los diputados obtienen recursos para sus casas de enlace, su personal de apoyo y gastos diversos, que nunca han sido comprobados por los legisladores actuales ni por los ex diputados.

Los inconformes son parte del movimiento "Atole con el dedo", con el que pretenden subrayar que a la clase política no le interesa lo que opinen sus gobernados.

"Perro no come perro", comentó Margarita Sierra, quien presentó una de las dos demandas.

"Creo que se van a proteger porque estos de esta 59 Legislatura (la actual) están instalados en la misma situación, dándonos atole con el dedo, pero tenemos la intención de seguir esto hasta las últimas consecuencias, si ellos no hacen lo que la Constitución les demanda, podemos mostrar ante los ciudadanos hasta dónde son capaces de protegerse entre ellos para conservar el poder".

Las demandas presentadas deberán ser estudiadas por la Comisión de Responsabilidades, que preside el priista Carlos Briseño.

Además de la solicitud de juicio político, Óscar Castro presentó una solicitud perentoria a la Comisión de Responsabilidades para que se le solicite al Procurador de Justicia, Tomás Coronado, recabar en los bancos los estados de cuenta de las finanzas de los ex legisladores.

"En virtud de que los titulares de dichas cuentas eran diputados del Congreso del Estado durante la 58 Legislatura (la pasada), y en estas cuentas se realizaron depósitos o transferencias de recursos públicos que permiten suponer la comisión de conductas delictivas por las que existe actualmente una demanda en curso contra ellos", señala la petición.

Antes de la presentación, los activistas realizaron un montaje afuera del Palacio Legislativo en el que se colocaron logotipos de los partidos políticos en la solapa de sus sacos, aunque en vez de PRD, decía RBD; o en lugar de Nueva Alianza, decía Nueva Tranza.

También colgaron un tendedero con las fotografías de los ex diputados aludidos, las cantidades que les fueron depositadas y la leyenda "se busca por robo de dinero público".

FUENTE:http://www.mural.com/

09 septiembre 2010

Inicia campaña para combatir aviadores en Jalisco 09/SEP/10

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Diputado Héctor Álvarez Contreras, dio a conocer el inicio de la Cruzada Estatal por la Transparencia y la Generación de Empleo en Jalisco, con la cual pretenden combatir a los aviadores en las dependencias gubernamentales.

Álvarez Contreras expresó que se estima alrededor de 5 mil personas en todas las dependencias y órdenes de gobierno que no trabajan o sólo asisten a las oficinas a recibir los cheques, situación que molesta a la ciudadanía, pues esas plazas laborales podrían ser aprovechadas por otros ciudadanos que actualmente necesitan de un empleo, además representa un daño al erario, aproximado en mil 200 millones de pesos al año.
Para denunciar a algún aviador, el legislador pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 01 800 627 2272 y la página de Internet www.denunciaaviadores.com las cuales estarán funcionando a partir del próximo viernes, donde la ciudadanía podrá enviar su petición de investigar a algún servidor público que realice esta actividad, se cotejará su información vía Transparencia y en caso de resultar culpable de las acusaciones se le solicitará su defensa, en caso de ser omisa o encontrarlo culpable, darán aviso a su dependencia correspondiente como lo son las Contralorías o la Auditoria Superior del Estado de Jalisco.

El Legislador informó que la denuncia ciudadana será de forma anónima, para evitar represalias por parte de los denunciados, además que en caso de que los trabajadores comprueben que están en dos dependencias diferentes, pero los horarios se pueden combinar, serán absueltos de las acusaciones de aviaduría.

Preocupadas las autoridades por suicidios en Etzatlán 09/SEP/10

Se han incrementado los suicidios en municipios del interior del Estado.

Alerta el director del Instituto Jalisciense de Salud Mental, Daniel Ojeda, que los suicidios se han incrementado en el interior del Estado, municipios pequeños que no habían reportado casos.

“Se van sumando algunos municipios en donde antes no se registraban suicidios, como Tequila, Cabo Corrientes, en Autlán se han presentado aunque en Etzatlán, que no son muchos pero bueno, ya es significativo el que ya en poblaciones pequeñas la gente ya tiene la idea o lo intenta o lo llega a consumar, no había…”.
También en los municipios de Tepatitlán, Puerto Vallarta y Ocotlán se han incrementado los suicidios.

FUENTE: http://www.notisistema.com/noticias/2010/09/08/se-han-incrementado-los-suicidios-en-municipios-del-interior-del-estado/

Por cada intento suicida, hay 20 que no se registran.

Pese a que se ha notado una ligera disminución en el número de suicidios que ocurren en el Estado, Jalisco aún está por encima de la media nacional, por lo que no es momento de cantar victoria.

El año pasado, la Entidad cerró con una tasa de 4.93 suicidios por cada 100 mil habitantes; mientras que a nivel nacional la incidencia fue de 3.7 casos por cada 100 mil mexicanos.

Lo que más preocupa es que ya se está comenzando a registrar el fenómeno en municipios donde antes no se daba, como en el caso de Tequila, Cabo Corrientes, Autlán y Etzatlán, así como en la Región Altos Sur, que durante 2009 tuvo una gran incidencia de casos, informó ayer el director del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Daniel Ojeda Torres.

En rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de las actividades en torno al Día Mundial para la Prevención del Suicidio “Muchos rostros, muchos sitios. La prevención en todo el mundo”, a celebrarse el próximo 10 de septiembre, se dijo que por cada persona con intento o ideación suicida, existen otras 20 en situación similar que no son atendidas debidamente.

De acuerdo con el médico, estas personas no acuden a recibir atención para su salud mental; muchas de ellas caen en clínicas para recibir servicios de curación a sus heridas o malestares que sufrieron al intentar quitarse la vida.


Finalmente, los casos no tienen el seguimiento debido, y tampoco se reportan como intento suicida.


“Hay algunas áreas de urgencias en donde nada más se atiende la parte médica y ya no se da el seguimiento. Sí lo detectan pero no le dan el seguimiento, entonces ya elaboramos para la red metropolitana el manual de urgencia rescate, donde también se señala la ruta para dar un seguimiento”.

Hasta el último corte del mes de julio de 2010, en nuestra Entidad existe un registro de 177 suicidios; 125 en hombres y 52 en mujeres.


Al cierre de 2009, el número quedó en 346, siendo de éstos, 276 en hombres y el resto en mujeres.


Integrarán redes


El próximo 11 de octubre se integrarán redes al interior del Estado para prevenir el suicidio, que consistirán en la participación de los gobiernos municipales y otras 315 instituciones para atender los intentos suicidas.

Ojeda Torres indicó que en la Zona Metropolitana de Guadalajara ya se cuenta con una red de este tipo, pero dado que en el resto de los municipios también se presentan casos, es necesario extender la atención.

La firma de este convenio se hará en el marco de los festejos del Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, con la participación de los 125 munícipes de la Entidad, donde se insistirá en la creación de un solo número de Intervención en Crisis para facilitar el acceso a los jaliscienses.

FUENTE:http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/232095/6/por-cada-intento-suicida-hay-20-que-no-se-registran.htm

Servicio de Intervención en Crisis

El Instituto Jalisciense de Salud Mental tiene el número telefónico 01800 227 4747 que opera las 24 horas del día, los 365 días del año y es atendido exclusivamente por 8 psicólogos especializados en el manejo de las crisis emocionales.

Más información: http://salme.jalisco.gob.mx/SIC.html

08 septiembre 2010

Se impartió un curso para cuidar el agua FEB/10

Se llevó a cabo el II Taller de Cultura Ambiental de la Comisión de Cuenca del Río Ameca, los días 22 y 23 de febrero del 2010, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco; con la participación de los Espacios de Cultura del Agua de los municipios que integran la cuenca de los Estados de Jalisco y Nayarit (Ahualulco del Mercado,Ameca, Cocula, Etzatlán, Magdalena, Mascota, Puerto Vallarta, San Juanito Escobedo, Villa Corona, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Bahía de Banderas, Compostela, Ixtlán del Río, Jala, Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas), así como los vocales usuarios de la misma cuenca, Organismos Federales como Estatales de ambos Estados; SEMARNAT, CONAFOR, CONAGUA, SEMANAY, SEMADAES, CESAVENAY, la Gerencia Operativa de la Comisión de Cuenca del Ríío Ameca, CEA Nayarit y CEA Jalisco.

Los temas que se trataron:

  1. “Características Generales de la Cuenca del Río Ameca”.- CEA Jalisco
  2. “Cultura del Agua”.- CEA Nayarit
  3. “Cambio Climático”.- SEMARNAT
  4. “Playas Limpias”.- SEMANAY
  5. “Separación de Residuos”.- SEMADES Jalisco
  6. “Campo Limpio”.- CESAVENAY
  7. “Cultura Forestal”.- CONAFOR
  8. “Servicios Ambientales”.- Comisión Nacional Forestal Nayarit

¿Realmente conocemos nuestra cuenca?, ¿sus beneficios?, ¿el por qué se consideran como unidad de planeación?, los servicios que nos da la cuenca deben de ser integrales, con un ordenamiento y saneamiento de la misma. Debemos de pensar en ser parte de ella ya que las futuras generaciones se desarrollen y convivan con una cultura ambiental integral.

Es importante fomentar una conciencia en nuestros hijos del buen uso y cuidado del agua, el vivir con el ejemplo ya que nuestros hijos aprenden de él y esa es nuestra responsabilidad.

Participaron 45 personas.

FUENTE: http://www.ceajalisco.gob.mx/cultura/evento_taller_comision_cuenca_rio_ameca.html

Demandan contrato de la pasada Comisión de Administración del congreso 19/AGO/10

El Poder Legislativo del Estado de Jalisco interpuso una demanda ante el Tribunal de lo Administrativo del Poder Judicial del Estado de Jalisco para solicitar la nulidad de todos los actos generados a partir del acuerdo tomado el 2 de marzo del 2009 en la Comisión de Administración, que generó la contratación de los servicios de una empresa particular, Consultores López Castro y Compañía, S.A. de C.V. que ahora exige el pago de 42 millones 961 mil 521 pesos con 79 centavos por sus servicios.

La empresa fue contratada el 27 de marzo de 2009 por el entonces Secretario General del Congreso, Alfredo Argüelles Basave, quien fue instruido por la Comisión de Administración para realizar dicho contrato de prestación de servicios consistente en realizar los trámites correspondientes ante la Secretaría de Hacienda para la devolución del Impuesto sobre Producto del Trabajo que el Poder Legislativo hubiera pagado en exceso a la Secretaría de Hacienda en los periodos fiscales de los años 2006, 2007, 2008 y 2009.

La cantidad que exige la empresa es por el 40 por ciento de los impuestos calculados que le serían regresados al Congreso por la dependencia federal menos los pagos que se les han entregado hasta el momento. Este monto del 40 por ciento aparece en el contrato como el pago porcentual que deberá pagar el Poder Legislativo a la empresa por sus servicios, tomando como base el monto total de las devoluciones o compensaciones que vaya determinando la propia Secretaría de Hacienda, que sumarían 92 millones 600 mil 263 pesos.

Los diputados integrantes de la Mesa Directiva, José Antonio de la Torre Bravo, José Luis Ocampo de la Torre y Ricardo García Lozano, instruyeron al maestro Luis Antonio Rocha Santos, titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Dictamen Legislativo del Congreso del Estado, que tramitara ante el Tribunal Administrativo la suspensión de la ejecución de cualquier acto tendiente a la ejecución del contrato celebrado con la empresa Consultores López Castro y Cía, S.A. de C.V., hasta en tanto no se resuelva la causa administrativa.

La Dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado señala al Magistrado Presidente de la Sala Unitaria en Turno del Tribunal Administrativo, que el Acuerdo del 2 de marzo del 2009 para contratar los servicios de la empresa referida por parte de la Comisión de Administración carece de nulidad con base en la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Jalisco debido a que no estaba facultada para contratar y menos aun para delegar a otro funcionario facultades de contratación a nombre del Congreso del Estado.

La Comisión de Administración entonces estaba integrada
por los diputados Jorge Arana Arana, como presidente, y los siguientes diputados vocales: Norma Angélica Aguirre Varela, Samuel Romero Valle, Luis Manuel Vélez Fragoso, Alfredo Zárate Mendoza y Lorenzo Moccia Sandoval.

La demanda señala que la Ley Orgánica del Poder Legislativo no otorga facultad alguna a la Comisión de Administración para celebrar la contratación de un servicio, para delegar al Secretario General la contratación de servicios a nombre del Congreso y también carecía de facultades para disponer de las erogaciones en exceso efectuadas durante los ejercicios fiscales referidos por concepto de Impuesto sobre Producto del Trabajo.

Entre los argumentos que se esgrimen ante el juez en la demanda, se agrega lo siguiente:

“Si bien es cierto el Poder Legislativo de esta Entidad Federativa es un sujeto obligado en el sistema hacendario, y propiamente por lo que hace al Impuesto sobre Producto del Trabajo, es el retenedor, lo cierto es que la posible compensación o devolución por los pagos de este impuesto no corresponden al retenedor, sino a los contribuyentes del mismo como lo son los propios trabajadores de dicho Poder Público, en términos de lo que establece al respecto la Ley de la materia, es decir la Ley del impuesto sobre la Renta…”

“El pago enterado con exceso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por concepto de Impuesto Sobre Producto de Trabajo, corresponde solicitarlo o pedirlo, a los trabajadores, pues tienen expedito su derecho, aún y cuando haya sido la parte patronal la que haya realizado el pago a la autoridad exactota, ya que en todo caso las cantidades de exceso fueron tomadas del salario del trabajador”

La demanda menciona además al Tribunal de lo Administrativo, que de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en su artículo 144 señala que es el Comité de Adquisiciones de Bienes y Servicios del Congreso quien
debió aprobar la contratación correspondiente, previo concurso, ya que el monto a pagar sobrepasa los 266 mil 300 pesos, habiendo en el contrato de prestación de servicios con la empresa Consultores López Castro y Compañía, S.A. de C.V., una cláusula que señalaba que el monto mínimo a pagar sería de 28 millones de pesos más IVA.

“La corporación demandante (del pago por 42 millones 961 mil 521 pesos con 79 centavos) pretende defender un cobro que partió de supuestos de antemano de imposible realización conforme al orden jurídico, o que de verificarse, traerían como consecuencia la irregularidad de que la autoridad exactota efectuara pago de lo indebido, ante la ausencia de voluntad del trabajador…”

Agrega la demanda que los trabajadores no se tomaron en cuenta para que una empresa privada y ajena al Congreso tenga acceso a su información personal, como lo son sus percepciones, sin que hayan sido enterados, dado que a partir de ello la empresa está obteniendo un beneficio económico, violentándose con esto la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco.

Señala además que no obstante la violación a los derechos de los trabajadores referida en el punto anterior, se pretendiera hacer una cuantificación de beneficios, o retornos de cantidades ajenas –pues pertenecen en todo caso a los trabajadores- para que fueran entregadas a la entidad pública, a despecho del perjuicio patrimonial que ello representa hacia los empleados del Congreso.