comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

09 marzo 2011

Visita el secretario de cultura la estación de ferrocarril en Etzatlán 09/MAR/11

Continúa el proyecto Vías Verdes.

Los trabajos de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) en el proyecto Vías Verdes, por las Vías de la Revolución sigue en marcha, ayer fueron entregadas por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) cuatro estaciones de ferrocarril para su restauración.

Alejandro Cravioto Lebrija, secretario de Cultura y José Luis López Díaz Barriga, presidente de Indaabin, recorrieron las estaciones de Atotonilco, Etzatlán, Ahualulco y La Vega, son los cuatro puntos que completan la primera parte del proyecto que suma ya poco más de 300 hectáreas de terreno, así como los Derechos de Vía en 121 kilómetros, lo que hace de Vías Verdes "Por las Vías de la Revolución" un desarrollo integral en beneficio de estos municipios.

"Es un proyecto de gran envergadura, de gran importancia, que podrá al término del mismo, modificar de manera sustantiva los sitios, que durante algún tiempo fueron ricos por el paso del tren, por la minería o por la comunicación humana y que quedaron en una gravísima situación de desventaja y de abandono, en muchos casos, al dejar de pasar el tren, ahora, con este rescate podrá ponerse en valor todo este patrimonio ferrocarrilero y por múltiples razones puede entenderse y deberá ser un detonante económico para las regiones por donde atraviesan las vías del tren y hoy el proyecto", explicó el titular de la SCJ.

Esta entrega física de la documentación, permitirá que tanto el Gobierno de Jalisco, como los municipios tengan un trabajo en conjunto, que muestra la coordinación para llevar a cabo este proyecto integral, desde Ameca hasta Eztzatlán y de Atotonilco a Ocotlán.

El costo total del proyecto es de más de 200 millones de pesos, eso supone no sólo los caminadores, los andadores, las protecciones, la forestación, los paradores, los museos, los centros interpretativos, la señalética y para los dos años siguientes, se espera llegar al 50% de la totalidad de la obra.

"Es un proyecto de muy grandes avances, sin embargo, procuraremos este año, como el año próximo, sumar a lo queda, se había invertido 30 millones de pesos, 20 federales y 10 estatales, avanzar lo más posible, de tal manera que el proyecto al término de esta Administración, esté si es posible a un 40 o 50% de avance y se le pueda dar continuidad en las siguientes administraciones", añadió Cravioto Lebrija.

Fuente:http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1996239.htm

SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN DEL PROYECTO... EN EL BUSCADOR DE ESTE BLOG PON LAS PALABRAS "VÍAS VERDES" Y VERÁS LOS RESULTADOS

08 marzo 2011

Hay más de mil hogares, en Etzatlán, que las mujeres son jefas 08/MAR/11

Del 31 de mayo al 25 de junio se realizó el Censo de Población y Vivienda 2010 y ya hay datos del municipio de Etzatlán.

Como por ejemplo: Con respecto al censo del 2000 hay actualmente 1,291 personas más.

Hace 10 años había 3, 958 hogares. 728 fueron los que aumentaron.

Hogares, 2010

4,686


Hogares con jefe hombre, 2010

3,634


Hogares con jefe mujer, 2010

1,052

Población

Población total, 2010

18,632

Población total hombres, 2010

9,157

Población total mujeres, 2010

9,475

Relación hombres-mujeres, 2010

96.6



Educación y cultura

Población de 6 y más años, 2010

16,400

Población de 5 y más años con primaria, 2010

6,978

Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010

1,416

Población de 18 años y más con posgrado, 2010

101


Salud

Población derechohabiente, 2010

13,851

Población no derechohabiente, 2010

4,731

Derechohabientes en el IMSS, 2010

4,310

Derechohabientes en el ISSSTE, 2010

1,119


Vivienda y urbanización

Viviendas particulares, 2010

4,691


Viviendas particulares que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda, 2010

4,571


Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, 2010

4,641


Viviendas particulares que disponen de drenaje, 2010

4,576


Viviendas particulares con piso diferente de tierra, 2010

4,528


Viviendas particulares que disponen de excusado o sanitario, 2010

4,598


Viviendas particulares que disponen de computadora, 2010

1,115


Viviendas particulares que disponen de lavadora, 2010

3,680


Viviendas particulares que disponen de refrigerador, 2010

4,244


Viviendas particulares que disponen de televisión, 2010

4,548


Promedio de ocupantes por vivienda particular, 2010

4.0

http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?ent=14

Hay algunos datos que no concuerdan con la información que publica el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Planeación.

Población
total 2010:
18,633 (UNA MÁS QUE EL INEGI)

Población total Hombres 2010:

9,160 (3 MÁS)

Población total Mujeres 2010:
9,473..............

http://seplan.app.jalisco.gob.mx/ficha/ficha.php?municipio=36

El aspecto relevante de los resultados del Censo 2010 es que el crecimiento poblacional señalado se dio en todas las regiones, y no se concentró en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como se venían dando desde hace algunas décadas. Así, las 12 regiones de Jalisco ganan población en el periodo 2005-2010. Este comportamiento es muy importante porque cuatro regiones venían perdiendo población desde hace 20 años, y otras estaban en franco estancamiento. Además, por primera vez desde 1950, la Zona Metropolitana de Guadalajara creció a un ritmo ligeramente menor que el conjunto del Estado. El mayor crecimiento relativo entre 2005 y 2010 se observó en la Costa Norte con un incremento de 15.1 por ciento de su población; le sigue Costa Sur con 13.6; Norte 12.7 por ciento; Valles 10.5 y Altos Norte 10.0. La Región Centro creció en 8.3 por ciento y las regiones con aumentos más modestos se presentaron en la Región Sierra Occidental con el 5.4 por ciento y la Sur con 6.2. Esto es sin lugar a dudas, un aliciente para perseverar en los esfuerzos del impulso al desarrollo regional.

http://noticiasdelgobiernodejalisco.blogspot.com/2011/03/en-cinco-anos-aumento-la-poblacion-de.html

07 marzo 2011

Pocos visitantes extranjeros, en la Ruta del Tequila, por percepción de inseguridad 04/MAR/11

La violencia que se vive en Jalisco ha ahuyentado la presencia de visitantes extranjeros a La Ruta del Tequila que la componen atractivos paisajes agaveros en los municipios de Amatitán, Arenal, Tequila y Teuchitlán, lo anterior fue informado por Martha Irene Venegas Trujillo, coordinadora del proyecto.

Principalmente la baja detectada es de turistas estadounidenses: "Se disminuyó en el 2010 el número de visitantes extranjeros, ahora llevamos dos meses de 2011, sí ha disminuido en lo general la afluencia turística, lo que reportan los números es que definitivamente tenemos una baja en Estados Unidos que es uno de los países que más llegaba", detalló Venegas Trujillo.

La mujer expresó que la causa de la disminución de turismo es la imagen violenta que se proyecta de México en el mundo.


AYER REPORTARON ESTA INFORMACIÓN

UNA LESIONADA POR IMPACTOS DE PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO, EN TEQUILA: La Policía Municipal de Tequila Jalisco, región Valles, informó que a las 20:05 horas, tuvieron conocimiento del arribo a la Cruz Roja, a bordo de la camioneta marca Ford color gris, como únicas características, MAYRA FABIOLA GALINDO BRAVO de 27 años (Cerro Azul # 20 colonia Texcalame de ese municipio), quien presentaba tres impactos de proyectil de arma de fuego, uno en sedan en el cráneo, uno mas en un brazo y otro en una pierda, acudiendo al lugar la lesionada informó que momentos antes cuando circulaba a bordo de su automotor, por la maxipista y la estación del ferrocarril, escuchó varias detonaciones de arma de fuego, sintiéndose lesionada como se menciona, ignorándose quien o quienes fueron los causantes, así como los motivos de la agresión.

04 marzo 2011

Se instalán 19 accesos digitales en Etzatlán 04/MAR/11



La red Estatal eJalisco, acceso digital para todos, informa sobre la primera fase de instalación.

Aquí los sitios en proceso de instalación de esalud y eEducación en el municipio de Etzatlán.
Las primarias, la secundaria mixta 9 y la técnica 167 y el EMSAD ETZATLAN son algunos lugares que contarán con red.

AQUÍ PUEDES VERIFICAR LOS SITIOS DE TU MUNICIPIO. (TARDA EN CARGARSE)

EL CENTRO DE SALUD URBANO ETZATLAN UBICADO EN LA CALLE ZARAGOZA 26, ES OTRO SITIO QUE CONTARÁ CON EL SISTEMA.

http://ejalisco.org.mx/reporte_eSalud.pdf

03 marzo 2011

Participará el DIF de Etzatlán en la Feria de la Familia en Tequila 02/MAR/11

Celebrar al núcleo básico de la sociedad con un espacio informativo, lúdico y cultural, donde se pueda pasar un día agradable de convivencia, es el objetivo de la “Feria de la Familia”, organizada por el Gobierno de Jalisco a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y con el apoyo del Ayuntamiento de Tequila, a realizarse el próximo domingo 6 de marzo de 2011, en la cabecera de ese municipio (plaza principal), lugar en el que se espera una afluencia aproximada de tres mil personas.

Esta mañana en rueda de prensa la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, anunció que el próximo domingo será el cierre de la “Semana de la Familia” en la que han trabajado todas las dependencias, ya que el quehacer del Gobierno del Estado es trabajar por la familia.

“Como muestra de esto, el Gobierno del Estado, los municipios, empresarios y la sociedad organizada nos hemos reunido para festejar este día en Tequila con varias actividades, por lo que los invitamos a que nos acompañen este domingo”.

En este evento participarán los 14 municipios que integran la Región Valles, como son: El Arenal, Amatitán, Magdalena, Hostotipaquillo Etzatlán, San Marcos, San Juanito de Escobedo, Ahualulco de Mercado, Teuchitlán, Tala, Ameca, Cocula, San Martín Hidalgo y por supuesto Tequila.

El Presidente Municipal de Tequila, Germán García Rivera, comentó que para lograr una mayor afluencia, el municipio gestionó con la empresa de transporte Tequila Plus, cuya salida está en la salida a Nogales y Periférico, para que el pasaje a Tequila sea de 57 pesos tanto de ida como de regreso.

“Los prestadores de servicio que hacen los recorridos turísticos que normalmente cuestan 120 pesos, nos van a apoyar con 50 pesos para hacer el recorrido de toda la gente que esté en Tequila, porque sabemos que este tema es muy importante, ya que desde la familia podemos prevenir muchas situaciones que actualmente se viven en la sociedad”, puntualizó.

La encargada de la Dirección de Fortalecimiento a la Familia del DIF Jalisco, Alma Susana Barba Gutiérrez, recomendó asistir a las actividades que están pensadas especialmente para que las familias pasen un día agradable, con actividades que no tienen costo y que ayuden a promover la convivencia sana dentro de la familia

“Y por otro lado quienes asistan pueden llevarse un servicio directo que les va a ofrecer el Gobierno del Estado a través de varias dependencias que asistirán. El Día Nacional de la familia es una oportunidad para fortalecerla y al mismo tiempo unirnos al Consejo de la Comunicación con su campaña “Lee en familia y te diviertes”, señaló Barba Gutiérrez.

Las actividades iniciarán a las 09:00 horas con el banderazo de salida a la “Carrera por la Familia”, en la cual se contempla un recorrido de 2.3 kilómetros para las familias participantes.

A las 10:30 horas, en la Plaza Principal de Tequila se realizará un acto cívico, donde se rendirán Honores a la Bandera, se premiará a los ganadores de la carrera, se cortará el listón de la Feria de la Familia y la Feria de Servicios.

Donde las familias podrán visitar stands instalados por los DIF Municipales de dicha región, así como por el Sistema DIF Jalisco, organismo que ofrecerá información sobre los programas ofrecidos a través de sus direcciones de Trabajo Social, Protección a la Infancia, Protección a la Familia, Fortalecimiento de la Familia, Desarrollo del Adulto Mayor y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI).

Al respecto, el Director General de Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Humano, Rodrigo Juárez Salazar, dijo que la Feria de Servicios es un esfuerzo que hace el Gobierno del Estado para acercar los servicios a los ciudadanos y estarán presentes el CODE, la Procuraduría General del Estado, Secretaría de Desarrollo Rural, SEMADES, el Servicio Nacional del Empleo, el Instituto Jalisciense de las Mujeres, la Procuraduría Social, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Humano, Registro Civil y el Instituto de la Juventud, entre otras dependencias.

Los asistentes podrán disfrutar diversas actividades culturales, como una exhibición artesanal y muestra gastronómica, demostración de jima de tequila, una exposición de Cristos Tendidos y otras expresiones artísticas de los municipios de la Región 11 Valles.

Posteriormente, al filo de las 11:00 horas se realizará una celebración eucarística en la Parroquia Principal de Tequila con motivo del día de la Familia.

El acto protocolario tendrá lugar a las 13:30 horas, y en él se dará un mensaje a las familias de Jalisco, además de realizar la premiación del Concurso “Así VIVE mi Familia en Jalisco”, para el cual se pidió a menores de ocho a 12 años de edad expresar, mediante un escrito, tradiciones, costumbres y valores que reflejen la unión familiar, un mensaje dirigido a las Familias Jaliscienses y la entrega simbólica de tres títulos de propiedad.

El evento será la culminación de la 13ª Semana Estatal de la Familia, que se realiza del 28 de febrero al 6 de marzo de 2011, y en la cual se invitó a los 125 Sistemas DIF Municipales a organizar actividades deportivas, recreativas y lúdicas que promuevan los valores familiares. De esta forma, se busca que los jaliscienses se sumen a la celebración del Día Nacional de la Familia como una fecha en la que todos refrenden su confianza y amor por esa institución.

PARA SABER

En la 12ª Semana Estatal de la Familia, realizada del 1° al 7 de marzo de 2010, se contó con la participación de 88 mil 639 personas de 99 municipios del Estado.

Para la celebración del Día de la Familia 2010, se inauguró la Exposición Fotográfica “En Jalisco, la Familia VIVE”, en Palacio de Gobierno. A lo largo de un año, dicha muestra ha recorrido 11 de las 12 regiones del Estado y concluirá este 2011 en Tequila, en el marco del Día Estatal y Nacional de la Familia.

El Día de la Familia en el Estado de Jalisco se instituyó en junio de 1999, celebrándose entonces el primer sábado de junio de cada año. Por decreto del Congreso del Estado, en 2006 la fecha se trasladó al primer domingo de marzo, a fin de empatarlo con el Día Nacional de la Familia.

Fuente:http://noticiasdelgobiernodejalisco.blogspot.com/2011/03/tequila-sera-sede-de-la-feria-de-la.html

Pide el PAN castigo para el presidente municipal de Etzatlán, por las irregularidades cuando fue diputado 03/MAR/11

Anomalías de auditor y de LVIII Legislatura, a la vitrina nacional.

Trascendieron las fronteras de Jalisco los casos de las irregularidades registradas en la LVIII Legislatura y de los millonarios pagos extra que recibió el auditor superior del estado, Alonso Godoy Pelayo. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) se sumó a la exigencia de varios actores de la iniciativa privada local, de realizar una investigación a fondo de estos temas, en tanto que el líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz también pidió a su partido y diputados locales sancionar a los presuntos responsables de las anomalías.

Investigar a fondo las irregularidades cometidas por los diputados de la LVIII Legislatura y el titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), fueron las encomiendas específicas que el presidente del Partido Acción Nacional ordenó a la dirigencia estatal del PAN y a la bancada local de sus diputados.

La petición fue hecha al dirigente estatal Hernán Cortés Berumen y al coordinador de los legisladores locales panistas, José María Martínez Martínez, en una comida la tarde del martes, previa al informe de labores que rindió este último a nombre de la bancada blanquiazul.

En la reunión, Gustavo Madero sacó una ficha informativa donde tenía los datos de los pagos por 9.8 millones de pesos adicionales a su sueldo que se han hecho a Alonso Godoy (dados a conocer por este diario) y las anomalías que la auditoría privada realizada por la firma Russell Bedford encontró en el manejo del presupuesto del Congreso del Estado por parte de la LVIII Legislatura, por más de 450 millones de pesos. Ante los hechos, el presidente del PAN comentó que el auditor superior debería dejar el cargo.

La petición del dirigente nacional al presidente estatal del PAN y al coordinador de los diputados locales fue hecha en presencia del gobernador Emilio González Márquez y del secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán. Todo esto mientras bebían y comían en el restaurante La Vaca Argentina.

José María Martínez indicó que “un miembro jalisciense del CEN es quien puso este asunto [de las anomalías en el Congreso de Jalisco] en la mesa del CEN desde noviembre y se refrendó en la primer sesión de enero para que se estuviera con una atención particular a este caso que ocurrió en el Congreso del Estado”. Explicó que la coordinadora de diputados locales del CEN, Laura Rojas, le pidió un informe “respecto a lo que ocurrió, tanto en lo que refleja la auditoría privada como lo que está ocurriendo con el auditor”.

La instrucción es que se debe investigar a fondo y denunciar y sancionar a los responsables de las anomalías. “Y han sido muy claros en que no vamos a quedarnos al margen de esta situación, que necesitamos estar demandado la investigación y denunciando también las actitudes”, agregó José María Martínez.

En tanto, durante su discurso en la inauguración de la Expo Proveedores, a la que asistió ayer el gobernador Emilio González, el presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) de Guadalajara, Miguel Alfaro Aranguren, exigió a los diputados locales a que realicen una investigación seria y profunda de ambos temas (la LVIII Legislatura y el caso Godoy), puesto que evadir la situación representa una “agresión” al gremio y a la sociedad en general.

“Verdaderamente ofende a la razón ver cómo los principales obligados a esclarecer los hechos son quienes evaden el tema, aplican técnicas dilatorias e intentan defender lo indefendible […] Exhorto a la Mesa Directiva del Congreso del Estado, a los coordinadores parlamentarios y a los principales actores políticos a que inicien una investigación seria, profunda y veraz que deslinde responsabilidades y sancione culpables”. Además, consideró que existen muchas complicidades y es por eso que “nadie se anima a tirar la primera piedra”.

Jorge Dávila Flores, presidente de la Concanaco, organismo empresarial con más de 650 mil empresas afiliadas, dio su respaldo a esta postura: “Me sumo a la petición que hace Miguel Alfaro; me sumo a la petición que hace la Cámara de Comercio de Guadalajara, para que se aclaren los problemas que existen en el Congreso del Estado de Jalisco. Miguel, cuenten con todo el apoyo de su confederación”.

El empresario agregó que estaría pendiente de la resolución del caso y reiteró que una demanda añeja del sector empresarial es un manejo transparente de las licitaciones y adjudicación de las obras públicas, así como de las compras de gobierno.

Fuente:http://www.milenio.com/node/660614

INFORMACIÓN RELACIONADA

02 marzo 2011

Por fin estará la comisión de turismo en Tequila 02/MAR/11

Después de aplazar la fecha, en 2 ocasiones, La Comisión de Turismo, que preside el Diputado Ramón Demetrio Guerrero Martínez, por fin estarán en el municipio de Tequila para realizar un foro para discutir y analizar la Ley de Turismo para el Estado de Jalisco y sus Municipios.

Los foros tendrán lugar de acuerdo al siguiente calendario: • Miércoles 23 de marzo en San Juan de los Lagos, Jalisco • Miércoles 13 de abril en Guadalajara, Jalisco • Viernes 20 de mayo en Puerto Vallarta, Jalisco.

También realizarán durante junio un taller con expertos del sector turístico con la finalidad de enriquecer el proyecto de la Ley de Ley de Turismo. Se estima que dicho proyecto de Ley esté concluido antes de finalizar el año en curso, para fortalecer y detonar el desarrollo económico de la entidad.

De igual forma, se estarán buscando los mecanismos necesarios para continuar con la difusión y promoción de las Rutas Turísticas de la entidad, a través de exposiciones y otros mecanismos que ayuden al fortalecimiento de dichas áreas.
http://www.congresojal.gob.mx/Noticias-712-aprueba_comision_de_turismo_su_plan_de_trabajo.html

RESULTADOS DEL FORO
http://www.congresojal.gob.mx/Noticias-723-inician_foros_para_nueva_ley_de_turismo.html

NOTA RELACIONADA
INFORMACIÓN QUE TIENE QUE VER CON ETZATLÁN

Trabajan diputados por la construcción de un Jalisco más democrático, justo, solidario, equitativo e igualitario.

En rueda de prensa, la diputada Margarita Licea González, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género, informó que el viernes 4 de marzo a las 11 horas se firmará el Acuerdo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres cuyo objetivo principal es garantizar la concordancia de leyes y normas en torno a dicho tema.

El acuerdo será suscrito por los tres poderes del Estado y los 125 municipios. Por parte del Poder Legislativo estarán la Mesa Directiva del Congreso; por parte del Poder Ejecutivo el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, y por parte del Poder Judicial el Magistrado Celso Rodríguez González.

Dicho evento se da en el marco del Día Internacional de la Mujer, por lo que con el Acuerdo se pretende dar avances en el tema de la igualdad para que los poderes y los ayuntamientos se comprometan a considerar el principio de igualdad entre mujeres y hombres como eje rector de los planes, programas, proyectos y acciones que se realicen en sus ámbitos de competencia, tanto en cuestiones institucionales como en el de ejecución de las políticas públicas.

Además, ayudará a que se elaboren acciones a corto, mediano y largo plazo, para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres y una vida libre de violencia hacia ellas; formar parte activa del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; promover mecanismos institucionales para la atención de los temas de género en el ámbito de sus competencias; implementar un programa de institucionalización de la perspectiva de género, con metas específicas.

La diputada Licea calificó dicha firma como un paso muy importante para el desarrollo de las mujeres porque además de dar cumplimiento a los mandatos que contienen los tratados internacionales de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, suscritos por el Estado Mexicano, en Jalisco se garantizará la no discriminación de la mujer en la vida política, civil, laboral, económica, socixcal y cultural.


El congreso de Jalisco aprobó:

La iniciativa del diputado Sergio Armando Chávez Dávalos, a efecto de enviar atento exhorto a los 125 ayuntamientos de Jalisco, para que en pleno respeto a su autonomía municipal, instruyan a las academias o equivalentes en sus instituciones, con el fin de que: Adecuen sus programas de formación inicial, de actualización, especialización y alta dirección, a los tiempos, conocimientos, habilidades y actitudes que se desprenden del Programa Rector de Profesionalización y sus anexos, así como al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad, y se avoquen de inmediato a validarlos y registrarlos ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

La fracción del Partido Verde, exhorta al Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, así como a los 125 Ayuntamientos del Estado, para que realicen un estudio técnico con la participación de diversas asociaciones de discapacitados, y determinar cuáles son las avenidas y calles en todos los municipios donde son necesarios señalamientos visuales y auditivos que garanticen a las personas con discapacidad transitar en las vías públicas con mayor seguridad para su integridad física.