comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

26 septiembre 2011

Entregan equipo de seguridad a la policía de Etzatlán 27/SEP/11

Entrega Gobierno del Estado 134 patrullas a municipios

El Gobierno del Estado de Jalisco, encabezado por Emilio González Márquez, a través del Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez entregó 134 patrullas a 114 municipios de Jalisco como muestra del compromiso que tiene el Ejecutivo para mejorar las condiciones de seguridad en Jalisco.

“Hoy aquí damos un paso más en la facilidad de equipar a las instancias municipales con estas patrullas que nos permiten mejorar las condiciones de seguridad, que nos permiten enfrentar el crimen organizado y que se de una respuesta como un sólo equipo de las instancias municipales del Estado y Federal”, aseguró el funcionario.

Y es que esta mañana, en representación del Gobierno de Jalisco, se realizó la Tercera Entrega de Equipamiento Vehicular para la seguridad pública municipal, en el Parque Metropolitano, en la colonia La Estancia, el cual fue organizado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Fernando Guzmán, aseguró que el Gobierno desplegó “un esfuerzo fundamental de capacitación humana para los elementos de seguridad, así como el equipamiento necesario. Requieren equipamiento y una estructura tecnológica y en eso Jalisco ha estado trabajando en forma importante y lo hará hasta el último día de esta administración”.

Además, el Secretario de Gobierno destacó la participación de la sociedad Jalisciense en la acción firme de combate al crimen, en el ámbito de educación, de las alternativas sociales, deportivas y sanitarias que el Estado brinda.

Fernando Guzmán resaltó, además, que en el tema de seguridad para los Juegos Panamericanos están en la conducción, trabajo y coordinación para que estos puedan desarrollarse como una gran fiesta para todo México y las Americas.

Y concluyó que el tema de la seguridad, no es un asunto solamente de la autoridad, sino que la sociedad y el Gobierno tienen que ir de la mano porque se necesita reforzar la seguridad, juntos, todos los días.

Al evento también asistieron Ricardo Homero Salas Torres, secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública; Diputado, Sergio Armando Chávez Dávalos, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado; Jesús Cabrera Jiménez, presidente Municipal de Chapala; Claudio Lemus, director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forense, entre otras personalidades.

http://noticiasdelgobiernodejalisco.blogspot.com/2011/09/entrega-gobierno-del-estado-134.html

NOTA RELACIONADA

Entregan equipo para Seguridad Pública a 114 Municipios

El pasado 12 de Septiembre en las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Estado, ubicadas en la Zona Industrial, tuvo lugar la tercera entrega de equipamiento para la seguridad pública 2011, en la que se dotó de chalecos antibalas y cascos balísticos a las policías de 114 municipios del interior de Jalisco.

El acto fue presidido por el Procurador Tomás Coronado Olmos, -con la representación del Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez-.

El primer fiscal del Estado señaló que la lucha contra la delincuencia y la inseguridad sólo se ganará a través del binomio sociedad-autoridad.

Indicó que las autoridades deben ser congruentes con la confianza social depositada en las instituciones, y asumir el encargo de garantizar el orden y la paz, mediante la implementación de las políticas públicas eficaces contra la inseguridad.

Agregó que el acto realizado hoy, es un ejemplo de la forma como Jalisco se ha organizado para mejorar las condiciones de seguridad pública en nuestro Estado.

Informó que se entregaron este día 570 chalecos antibalas con sus correspondientes placas de protección del nivel IV, que es el máximo de resistencia a impactos de bala.

Agregó que también se dotaron este día de 912 cascos balísticos nivel III-A, y que la inversión de estos implementos operativos, junto con los 570 chalecos, fue de 10 millones 840 mil 594 pesos.

Explicó que el equipo fue otorgado a 114 municipios de Jalisco que no están considerados en el programa federal de subsidio a la seguridad municipal (Subsemun), ya que éste incluye sólo a 11 de los municipios de nuestra Entidad.

Anunció que en los próximos 15 días, el Gobierno del Estado estará entregando otros 114 chalecos más –uno para cada municipio- así como 134 camionetas pickup, con códigos sonoros y luminosos para la seguridad pública.

En el acto se dieron cita presidentes municipales y directores de seguridad pública de los municipios beneficiados.

En el presídium, el Procurador fue acompañado por el alcalde de Tamazula, Ángel Barbosa Madriz, así como del diputado Luis Fernando Chávez Dávalos, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Jalisco; Claudio Lemus Fortoul, Director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; José Bicieg Ocampo, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública; Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, Secretario de Seguridad Pública del Estado; el Coronel de Infantería Efrén Torres Rodríguez, representante de la V Región Militar; y Ricardo Homero Salas Torres, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

http://noticiasdelgobiernodejalisco.blogspot.com/2011/09/entregan-equipo-para-seguridad-publica.html

COMENTARIOS EN FACEBOOK

Sandra LO QUE DEBERIA ENTREGAR SON POLICIAS NUEVOS YA QUE LOS QUE HAY EN ETZATLAN SON UNOS CORRUPTOS, PREPOTENTES Y SIN VOCACION PARA DAR UN BUEN SERVICIO A LA SOCIEDAD, SOLO SIRVEN PERO A LOS MALEANTES. O QUE NADIE PUEDE QUITAR A ESOS MALOS POLICIAS QUE SE RESGUARDAN CON EL UNIFORME DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD, PARA HACER DE LAS SUYAS.

Luis Muy cierto

Araceli Medina k mal esta la policia ahora dui d vacas al pueblo en julio y la verdad son muy groseros..prepotentes y demas se sienten inalcanzables y lo malo tanto k presumi al pueblo y kede tan mal gracias a ellos..nos trataron d narcos y demas k poca...

Patricia Y eso cómo para que...????!!!!

Para ''PREVENIRSE'' de la delincuencia...

Que no se trata de ''PREVENIR'' la delincuencia....??????????????

Imelda Eso es lo que se oye decir de casi toda la republica mexicana yo creo que los que dirijen y hacen las leyes son los que tienen la culpa porque si ellos no permitieran gente corrupta en el gobierno esto no pasaria en ningun lado. Si estos recibieran el castigo que la ley dicta, pero lo malo es que no hay leyes que se respeten.

http://www.facebook.com/pages/Informaci%C3%B3n-de-Etzatl%C3%A1n-Jalisco/148077728587358

24 septiembre 2011

Realizarán turismo religioso en la Región Valles 22/SEP/11

Centro de Peregrinaciones

Encuentro con Dios por las calles del mundo

El Centro de Peregrinaciones, que es parte de la Pastoral de la Comunicación, se creó con la finalidad de organizar peregrinaciones por la llamada “Ruta de los Santos Mártires”, y lograr así una vivencia espiritual cercana a los Santos que fueron sacrificados por su fe y murieron en la época de la persecución religiosa. “Este Centro no organiza viajes turísticos combinados con religión, anticipó el Maestro Román Ramírez Carrillo, sino que podemos describirlos como un Retiro Espiritual viajando”.

En 2010 tuvo a bien el Presbítero Antonio Gutiérrez Montaño, Director de la Pastoral de la Comunicación, crear este Centro, que fue encomendado al Maestro Román Ramírez, quien ahora es su Coordinador. Para su funcionamiento, cuenta con el apoyo y la asesoría de la Secretaría de Turismo, SETUJAL, que ayudó en el armado de destinos, con tal de ofrecer los mejores servicios de hoteles, restaurantes y espacios culturales y naturales.

Más que un viaje

Dicha instancia ha diseñado cuatro opciones a seguir en las “Rutas de los Santos Mártires” y ha organizado también la “Ruta de los Conventos Franciscanos”, de tal manera que ofrece a los fieles la oportunidad de enriquecerse espiritualmente viajando por los lugares donde nacieron, vivieron o hicieron su labor apostólica y donde ofrendaron sus vidas nuestros Santos. “Estamos trabajando actualmente en crear un Consejo de Señores Curas de las Parroquias donde están presentes los restos, las reliquias o el testimonio de estos hombres ejemplares. Para esto, tenemos organizados tres itinerarios: Los Altos-Sur y Altos-Norte; el del Sur, que abarca Cocula y llega hasta Magdalena y que retoma una parte de la Zona Valles, como Ahualulco de Mercado, y el que cubre la Zona Norte-Sur de Zacatecas.

“En todos los lugares explicamos la historia, hacemos Teatro de Atril, en el que los asistentes semi actúan (se les proporcionan los guiones), para que conozcan con sus propias palabras y su propia voz la historia de los mártires, a fin de que, como en ellos, se manifieste su amor por la Eucaristía. Otro detalle importante es que estos peregrinajes siempre van acompañados por un Diácono, para una mejor orientación y aprovechamiento espiritual”…

Lo que ofrece hasta ahora el Centro de Peregrinaciones son cuatro diferentes recorridos. Si feligreses de alguna comunidad parroquial están interesados en hacer una de las Rutas, pueden acudir a los organizadores, los cuales les ofrecerán costos muy competitivos, porque lo que menos se intenta aquí es lucrar; más bien, acrecentar la espiritualidad de los peregrinos a través del conocimiento y exaltación de nuestros Santos Mártires.

Asimismo, se dispone de algunas publicaciones; por ejemplo, un libro que explica la espiritualidad de las peregrinaciones; otro, que muestra un mapa de las rutas de los Mártires, y uno más, que es un Martirologio, en el cual se narra el momento del Martirio de los Santos, con la finalidad de que se lea, se conozca y se difunda más ese acto de virtud heroica.

¿A dónde acudir?

Sede 1: Centro Católico de Comunicaciones, ubicado en Isla Flores 3344, Jardines de San José. Tel. 01(33) 30026470 ó al 044-33-1473-4498, con el Maestro Román Ramírez.

Sede 2: Jarauta 510, Sector Libertad, entre Industria y Federación. Desde aquí se organizan también peregrinaciones a Tierra Santa, a Roma, a España y, en general, a los Santuarios Marianos de Europa. Tel. 3617-4693 y 3617-4793.

http://www.semanario.com.mx/ps/2011/09/el-turismo-una-oportunidad-para-vivir-el-evangelio/

Información relacionada

El pasado 16 de agosto hubo nombramientos Eclesiásticos en el municipio.

R.P. Fray Francisco Alcántar Gutiérrez, O.F.M.

Párroco de La Purísima Concepción, Etzatlán, Jal.

R.P. Fray Patricio Torres Blanco, O.F.M.

R.P. Fray Bejamín Santacruz Santos, O.F.M.

R.P. Fray Martín Ángel Navarro, O.F.M.

Vicarios Parroquiales de La Purísima Concepción, Etzatlán, Jal.

http://www.semanario.com.mx/ps/2011/09/nombramientos-eclesiasticos-12/

23 septiembre 2011

No hay fecha para el Tercer Festival Internacional de Globos en Amatitán SEP/11

Todavía no hay datos precisos del evento. PUBLIQUE QUE EN LA PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE, PERO NO SE CONFIRMÓ.

Pero el Ayuntamiento de Amatitán publica que hay paseos en globos en el paisaje agavero.

http://www.amatitan.gob.mx/

http://www.amatitan.gob.mx/amatitan/index.html

Por su parte los organizadores, en breve darán información. NO HAY MAS DATOS.

http://www.fiestamundialdeglobos.com/

SI ALGUIEN YA TIENE INFORMACIÓN FAVOR DE PUBLICARLA O MANDARMELA AL CORREO.

GRACIAS

LEONARDO esta información que tienes es del año pasado, hable al municipio de Amatitán y no tienen fecha programada para este año

saludos

22 septiembre 2011

Entregarán una ambulancia a Etzatlán después de los Juegos Panamericanos 2011 SEP/21

La Secretaría de Salud Jalisco entrega ambulancias para atención de deportistas en Juegos Panamericanos

La inversión de la compra de dichos vehículos asciende a los 60 millones de pesos

El Secretario de Salud en el Estado, Alfonso Petersen Farah, entregó ambulancias en comodato a la Policlínica, misma que atenderá a los atletas y espectadores que visitarán nuestra entidad durante los próximos Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

Se trata de 52 unidades equipadas, de las cuales 36 son del tipo (uno) y 16 tipo (dos) de terapia intensiva, la diferencia entre una y otra tiene que ver con el equipamiento y vocacionamiento de acuerdo con situación crítica del enfermo que habrá que atenderse.

Al hacer uso de la palabra el titular de la SSJ dijo: “Lo que hoy nos ocupa va más allá del equipamiento que estamos entregando, me siento muy orgulloso en mi calidad de Secretario de Salud de poder colaborar con el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en la parte que tiene que ver con la atención de la salud. Pero quiero ser muy enfático porque la tarea va más allá, puesto que estamos trabajando de manera intensa en las condiciones sanitarias adecuadas para el éxito de estos juegos”.

“Hoy con mucho gusto les comparto que, aquello que veíamos como un gran reto por el tiempo de los próximos juegos deportivos y que era la epidemia de dengue, hoy ha dejado de ser un problema, así como en el tema de clembuterol en donde la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) hizo una visita a los diferentes rastros de Jalisco donde se expende carne que podría ser de consumo para los deportistas o espectadores que nos visitarán, resultaron negativas. Estamos trabajando de manera intensa en la vigilancia y seguimiento de todo lo que son los factores de riesgo que pueden limitar una justa deportiva como la que tendremos en Guadalajara”, indicó.

Por su parte, el director del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Carlos Andrade Garín, mencionó: “Estamos muy agradecidos con la Secretaría de Salud por el gran apoyo brindado y no nada más con estas magníficas ambulancias, el sueño que se tuvo y con el trabajo de los últimos años, se están logrando terminar las cosas como nunca antes se había hecho en una organización de Juegos Panamericanos. Estamos preparados para salir con este evento airosos y sin problema alguno”.

Asimismo, se colaboró con el equipamiento de la Policlínica de la Villa Panamericana para la atención médica y odontológica, así como de 73 consultorios para deportistas en las diferentes sedes panamericanas.

La inversión de la compra de las ambulancias asciende a los 60 millones de pesos y para el equipamiento en general de las mismas, consultorios y área de control de dopaje se invirtieron 15 millones de pesos, es decir, en total son 75 millones de pesos el presupuesto asignado para el cumplimiento de los compromisos con Copag.

Estas ambulancias son parte de todo el esfuerzo que el Gobierno de Jalisco, a través de la SSJ ha realizado en torno a generar las condiciones de salud necesarias para que la población acuda a los diferentes escenarios deportivos panamericanos.

Cabe hacer mención, que una vez que hayan terminado los Juegos Panamericanos tanto el equipamiento como las ambulancias serán utilizadas para el fortalecimiento en la atención de las emergencias en los diferentes municipios del Estado, con la finalidad de poder estar brindando la atención requerida.

Los municipios que serán beneficiados son: Colotlán, Huejuquilla El Alto, San Juan de los Lagos. Teocaltiche, La Huerta, Tomatlán, Mascota, Chimaltitán, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Totatiche, Villa Guerrero, Tuxpan de Bolaños, Mezquitic, San Sebastian de Temonahuastlán, Ojuelos, Jesús María, San Julián, Chapala, Jamay, Jocotepec, Concepción de Buenos Aires, Jilotlán de los Dolores, Atoyac, Tonila, Zapotiltic, Zapotitlán de Vadillo, Ciudad Guzmán, El Grullo, Cabo Corrientes, San Sebastián de Oeste y Talpa de Allende.

Además de Etzatlán, Magdalena, Arenal, Tequila, El Salto, Tonalá, Concepción del Valle, Cajititlán, así como San Miguel el Alto, Tala, San Martín de las Flores, Lagos de Moreno, Tepatitlán, Yahualica de González Gallo, La Barca, Autlán, Puerto Vallarta, Ameca, Cocula, Magdalena y los Hospitales General de Occidente y Esperanza López Mateos.

http://www.noticiasnayarit.com/la-secretaria-de-salud-jalisco-entrega-ambulancias-para-atencion-de-deportistas-en-juegos-panamericanos/44665/

21 septiembre 2011

Ya son once denuncias contra alcalde de Etzatlán, Luis Manuel Vélez Fregoso 21/SEP/11

Observaciones a cuenta 2009, prueba para el Congreso: Emilio

Luego de que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) remitiera al Congreso local un segundo pliego de observaciones por 109 millones de pesos, el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, afirmó que ésta “debe ser una oportunidad para el Congreso para cumplir la Ley”, en referencia a los más de 400 millones de pesos que la ASEJ observó al ejercicio fiscal 2009.

González Márquez apuntó que aunque éstas son apenas observaciones, en caso de que se compruebe un mal ejercicio de los recursos, se debe sancionar a los responsables.

“Creo que el Congreso tiene una buena oportunidad para demostrar qué es lo que se tiene que hacer para el cumplimiento de la ley. En el Estado, las leyes las hace el Congreso, si bien obligan a los ciudadanos, a las instituciones públicas, también obligan al Congreso”.

Enfatizó que es la oportunidad para que los diputados muestren que las leyes no son sólo para el pueblo, sino también para quien las hace.

El pasado lunes se dio a conocer que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco envió al Poder Legislativo un segundo pliego de observaciones por 109 millones de pesos, monto que, sumado a las supuestas irregularidades que se detectaron en la primera revisión en marzo, sumaron un total de 414 millones de pesos en la Cuenta Pública 2009.

El coordinador de los diputados del PRI; Roberto Marrufo Torres refirió que en las observaciones de la cuenta pública 2009 que alcanza casi 80% del presupuesto publicado para el Poder Legislativo de ese año, no se defenderá a nadie y deberán rendir cuentas ante la Auditoría.

Auditoría

Detectan sobregiro


La Auditoría Superior detectó que en el Poder Legislativo, en 2009, existió un sobregiro por 82 millones 930 mil pesos.

El documento con observaciones señala que el presupuesto aprobado y publicado el 11 de diciembre de 2008, ascendió a 519 millones de pesos, mientras que las ampliaciones presupuestales ascendieron a 156 millones de pesos.

“El presupuesto de acuerdo a la contabilidad del Congreso, ascendió a 676 millones de pesos, de los cuales 72 millones fueron recursos propios, 9.2 millones de pesos se registraron por otros ingresos y 1.7 millones por productos financieros, mientras que el presupuesto total ejercido ascendió a 842 millones de pesos; lo que da un sobre giro por 82.9 millones de pesos”, señala un documento remitido al ex diputado local, Jorge Arana.

http://www.informador.com.mx/jalisco/2011/323824/6/observaciones-a-cuenta-2009-prueba-para-el-congreso-emilio.htm

Congreso presentó denuncia por pagos al auditor superior

La querella fue de hechos, sin señalar culpables, insistió el secretario general del Legislativo, por los posibles delitos de abuso de autoridad, peculado y enriquecimiento ilícito, entre otros.

Más de ocho meses después de que fueron denunciados los pagos adicionales al salario del auditor superior Alonso Godoy Pelayo, ayer el Congreso del Estado presentó una denuncia penal de hechos, contra quien resulte responsable por la entrega de 9.8 millones de pesos al funcionario estatal. También por pagos extraordinarios a ex integrantes de la anterior Legislatura, así como por la pérdida de documentos.

La denuncia fue presentada por el secretario general del Congreso local, José Manuel Correa Ceseña, quien fue acompañado por diputados y coordinadores parlamentarios.

Correa Ceseña reiteró que se trata de una denuncia de hechos, es decir, que no se señalan presuntos responsables. Entre los hechos que se mencionan en el texto de la querella, está “la autorización, refrendo y recepción de pagos indebidos hechos al auditor superior del estado y demás funcionarios de las legislaturas que antecedieron a ésta (la LIX), así como por el extravío, robo y desvío de recursos y documentación que constituyen en su conjunto patrimonio del Poder Legislativo del estado”.

Por ello, se pide a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) que determine “la participación de quien o quienes ordenaron, emitieron, sustentaron y refrendaron la orden de los pagos hechos al auditor superior”, así como de otros pagos “extraordinarios y presuntamente ilegales” entregados a otros ex funcionarios.

En el relato de los hechos, se señala que al revisar algunos gastos hechos por las anteriores legislaturas, la actual administración del Congreso del Estado se encontró faltantes de documentos para respaldarlos. Por ello, se agrega, no se puede esclarecer quiénes autorizaron, entregaron y recibieron los pagos, “los cuales se presumen ilegales”; además, se establece que la documentación original pudo ser sustraída de manera indebida del archivo del Poder Legislativo.

La falta de documentos, se añade en la denuncia, impidió una adecuada entrega recepción en el Congreso del Estado, “lo que a todas luces hace suponer, al menos indiciariamente, la existencia de una conducta dolosa”, para “probablemente” distraer de forma indebida recursos del Poder Legislativo.

Algunos de estos pagos aparentemente tendrían su respaldo en acuerdos de la Comisión de Administración, durante la anterior Legislatura, los cuales tampoco fueron encontrados. Esto hace suponer, se manifiesta en la querella, que existió una conducta antijurídica y pudo incurrirse en el “delito de abuso de autoridad”.

Otro delito que pudo cometerse, es el de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades, ya que hay copias de documentos que permiten suponer que también hubo originales y éstos fueron ocultados, sustraídos o distraídos.

Además, hay la posibilidad de que se haya incurrido en los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito.

En la denuncia se pide que se ejercite acción penal contra los responsables del delito y la relativa a la reparación del daño. También, que en caso de que los responsables aún sean funcionarios públicos y tengan fuero, se solicite “la declaración de procedencia de juicio penal”.

Claves

Historia de los pagos

• MILENIO JALISCO dio a conocer en enero de este año que el auditor superior cobró 9.8 millones de pesos adicionales a su salario, de los cuales 3.3 millones de pesos le fueron pagados durante 2007 y 2008, y 6.5 millones de pesos en 2009

El Congreso del Estado abrió una investigación a través de la Comisión de Vigilancia, que sólo elaboró una relatoría de la comparecencia del auditor superior, la cual se llevó a cabo el 4 de febrero pasado.

Luego, se ordenó al Jurídico que revisara la legalidad de los pagos. Su conclusión fue reproducir solamente los argumentos que había presentado el auditor superior Alonso Godoy Pelayo.

Se abrió una nueva investigación, a través de la Comisión de Responsabilidades, la cual determinó que los pagos al auditor fueron ilegales y propuso al pleno que se presentara una denuncia penal por éste y otros recursos que se entregaron, así como por la desaparición de documentos.

Este martes se presentó la denuncia ante la PGJEJ.

Pedirán celeridad a pesquisa

••• El coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Marrufo Torres, dijo que pedirán directamente al Ejecutivo del estado que se dé celeridad a la denuncia penal que se presentó ayer por los pagos que se hicieron al auditor superior, Alonso Godoy Pelayo, adicionales a su salario, pues se quejó de que otras acciones legales que ha emprendido el Congreso local van lentas. Al respecto, el titular de la Procuraduría de Justicia del Estado, Tomás Coronado Olmos, afirmó que no se ha podido avanzar porque el Poder Legislativo no ha remitido los documentos que se han solicitado para respaldar las denuncias.

http://impreso.milenio.com/node/9030123

Duplican denuncia por caso Godoy

Aunque ayer el Poder Legislativo presentó de manera oficial una denuncia contra quien resulte responsable por los delitos de abuso de autoridad, peculado, desvío de recursos, aprovechamiento indebido de atribuciones y enriquecimiento ilícito en el Congreso del Estado, el director jurídico Antonio Rocha Santos recordó que existen otras dos denuncias similares por el extravío de documentos, además por los pagos que se realizaron a funcionarios —entre ellos el auditor Alonso Godoy Pelayo— de manera extraordinaria.

Aunque ayer el Poder Legislativo presentó de manera oficial una denuncia contra quien resulte responsable por los delitos de abuso de autoridad, peculado, desvío de recursos, aprovechamiento indebido de atribuciones y enriquecimiento ilícito en el Congreso del Estado, el director jurídico Antonio Rocha Santos recordó que existen otras dos denuncias similares por el extravío de documentos, además por los pagos que se realizaron a funcionarios —entre ellos el auditor Alonso Godoy Pelayo— de manera extraordinaria.

De acuerdo con el titular de la Dirección Jurídica del Congreso, una de las denuncias fue presentada el año pasado por el presidente de la Comisión de Administración, Raúl Vargas López, por extravío de documentos; la otra, presentada por el panista Héctor Álvarez, en la que señala a ex diputados y funcionarios de la pasada Legislatura.

Rocha Santos dijo que será responsabilidad de la Procuraduría si integra las tres denuncias o las analiza por separado. Y se refirió a las ya presentadas: “El presidente de la Comisión de Administración presentó el año pasado una denuncia por la desaparición de documentos, probablemente el procurador (Tomás Coronado) determine acumular denuncias. Esas denuncias sí han avanzado, ya se han presentado peritos de la Procuraduría en el Congreso”.

En la sesión del pasado 13 de septiembre, los diputados sometieron a discusión modificar el dictamen de la Comisión de Responsabilidades que proponía que fuera la PGJE la que llevara a cabo la investigación en torno a los presuntos pagos irregulares que recibió Godoy Pelayo por 10 millones de pesos.

Además de ambos funcionarios del Poder Legislativo, acudieron a fiscalía los coordinadores del PRI, Roberto Marrufo, y del PRD, Raúl Vargas, junto con varios legisladores tricolores, pero ninguno de Acción Nacional.

http://www.informador.com.mx/jalisco/2011/323844/6/duplican-denuncia-por-caso-godoy.htm

20 septiembre 2011

Pretenden activar la planta de tratamiento en Etzatlán 20/SEP/11

Buscan reactivar a 44 plantas

Se subsidiaria a ayuntamientos para poner a operar “elefantes blancos”.

El agua sin tratar es uno de los problemas más severos que padecen las comunidades humanas y silvestres.

Entre los impactos más importantes, está la disminución de fuentes de agua potable, que reduce la calidad de vida de los seres humanos; la afección a la salud humana, por enfermedades gastrointestinales principalmente en niños; la eutrofización (ingreso de materia orgánica) de cuerpos de agua matando la vida acuática; la disminución en la calidad de cultivos; los daños a la salud animal y la proliferación de fauna y flora nocivas.

Por ello, la Comisión Estatal del Agua en Jalisco (CEA) planteó la semana pasada invertir 40 millones de pesos adicionales —lo que obliga a una ampliación presupuestal— para operar al menos 44 de 66 plantas que están sin operar.

Los esquemas financieros fueron presentados a los municipios en el marco de Modelo Agua Jalisco en noviembre de 2010: “En él se seleccionaron 22 municipios que presentaron a esta instancia su carta de intención de los cuales quince ya cuentan con un organismos operador de agua”.

La propuesta es que el estado, a través de la CEA, opere la infraestructura de manera temporal y otorgue un subsidio según la capacidad de saneamiento. En plantas de uno a 11.9 litros/segundo, el estado ofrece un subsidio de 70 por ciento; en las de 12 a 22.9, la oferta es de 50 por ciento, mientras que en la infraestructura de más de 23 litros, la CEA aportaría 30 por ciento.

El listado de plantas y municipios a beneficiar es el siguiente: Tomatlán, siete plantas; Zapotlanejo, Jocotepec y San Miguel el Alto, cuatro plantas cada uno; Ameca y Cuquío, tres plantas cada uno; Tepatitlán, Villa Hidalgo y Zapotlán el Grande, dos plantas cada uno; y con una planta, los siguientes municipios: Ayutla, Magdalena, Etzatlán, San Juanito de Escobedo, Mazamitla, Tapalpa, Amacueca, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, San Julián, San Ignacio Cerro Gordo, Tototlán y Talpa de Allende.

Dependerá del Congreso del Estado que estos recursos se asignen a la Comisión Estatal del Agua para lograr el propósito de operar estos “elefantes blancos”.

http://impreso.milenio.com/node/9029414

Sin "señal" de engordas colectivas en la Región Valles 18/SEP/11

El proyecto ganadero La Señal aún no da señales de vida: UGRJ

El propósito de una engorda colectiva de reses en el rancho La Señal, en las cercanías de Teuchitlán, "no da señales de vida" para concretarse y ser detonante económico para los pequeños ganaderos de la región Valles, dado que no se ha retomado el tema para aterrizarlo, informó el delegado de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), en el municipio de San Marcos Ubaldo Rodríguez López.

Recordó que hace unos tres años se hizo algo de ruido para impulsar el proyecto de La Señal, como una alternativa para mejorar la competitividad de los pequeños engordadores en la región de Los Valles, la zona donde se concentra el mayor número de engordas de carne de res en la ganadería jalisciense. Precisó que el proyecto implica varios miles de reses en la engorda en ciclos de 120 días.

El entrevistado hizo notar que los proyectos de engordas colectivas son una herramienta para tener más eficiencia, dado que esto al implicar compras en común se puede tener ahorros importantes en los costos de producción y con ello una mejor rentabilidad, siempre y cuando haya una administración adecuada de los ranchos ganaderos.

Cabe referir que el propósito de las engordas colectivas, también se ha tenido en la Asociación Ganadera Local Especializada en Bovinos de Engorda de Tlaquepaque (Aglebe), un gremio que concentra la oferta de ganado que se comercializa en la zona metropolitana tapatía.

Por cierto, en el gremio ganadero se escucha en forma repetida que no se han concretado apoyos del sector público, tanto del ámbito federal como estatal, a las engordas colectivas porque en los últimos tres años los recursos se han concentrado en sólo dos proyectos que tienen ver con la ganadería de carne: los rastros Tipo Inspección Federal de Acatlán de Juárez y el de Etzatlán, "los que prácticamente se han chupado todos los recursos destinados a la ganadería jalisciense".

CONTEXTO

En años recientes, la ganadería de carne de Jalisco aporta al año unos 280 mil animales para el sacrificio.

Los municipios más importantes por sus hatos en ganado de carne son Tomatlán, Mezquitic, Ameca, Talpa, Villa Purificación, Lagos y Tepatitlán.

Jalisco es el segundo Estado en producción de carne de res en el país, después de Veracruz.

http://www.informador.com.mx/jalisco/2011/323206/6/el-proyecto-ganadero-la-senal-aun-no-da-senales-de-vida-ugrj.htm