comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

16 mayo 2013

Se esperan más turistas en Etzatlán 15/MAY/13


Presentan guía para beberse Tequila

Las claves para adentrarse en el Paisaje Agavero, Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en 2006, se concentran en el primer libro electrónico interactivo "Ruta del Tequila", que se presentó hoy en Guadalajara.

Con esta herramienta los turistas podrán obtener la información necesaria para organizar su viaje, ponerse en contacto con las empresas y adquirir paquetes de servicios de manera directa.

El volumen, disponible para descargarse en dispositivos teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras de escritorio por un costo de 62 pesos, fue creado por el Consejo Regulador del Tequila (CTR) en coordinación con Tequila Ticket. un sitio web a través del cual es posible adquirir entradas para participar en actividades relacionadas con la Ruta del Tequila en el Paisaje Agavero, creada en abril de 2006.

Entre las propuestas hay recorridos a bordo de los trenes turísticos, José Cuervo Express y Tequila Express, o estancias en alojamientos como Hacienda la Magdalena, localizada en 15 minutos de la capital jalisciense.

El libro, de acuerdo con representantes del CRT, mostrará los servicios y la oferta turística a los visitantes, además de poner a su alcance la información de cada empresa con Distintivo TT, (Tequila-Turístico), el cual se otorga a aquellas que cumplan con las buenas prácticas de la Ruta del Tequila, como fomentar la protección de los recursos naturales en los establecimientos turísticos.

La ruta, que ha recibido 178 mil 649 visitantes en lo que va del año, comprende atractivos en Tequila, y otros municipios de Jalisco como Amatitán, El Arenal, Magdalena, Teuchitlán, Ahualulco, Etzatlán y San Juan de Escobedo.

Con información de Notimex


Los puntos de la ruta

Entre los atractivos que componen el recorrido tequilero por el Paisaje Agavero están:
-El Volcán de Tequila, que con sus 2 mil 900 metros de altura, domina toda la zona
-Las minas de ópalo en el pueblo de Magdalena
-Talleres artesanales donde se trabaja obsidiana
-Destilerías donde se conoce el proceso de producción del tequila
-Haciendas donde el viajero puede escuchar mariachi, ver charrería y bailes folclóricos

http://www.reforma.com/ (sección viajes 15/MAY/13)


Jalisco aplaude iBook sobre Ruta del Tequila

El secretario de Turismo en Jalisco, Enrique Ramos Flores, felicitó los esfuerzos que se realizan en la Ruta del Tequila, con la presentación del primer libro electrónico interactivo iBook, en coordinación con Tequila Ticket.

Durante la presentación realizada en el Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ramos Flores dijo que la Secretaría de Turismo es un organismo gubernamental "aliado, pues la dependencia por sí misma requiere de unir esfuerzos con quienes están involucrados en el sector turístico".

"Quiero felicitarlos por el esfuerzo que realizan con la Ruta del Tequila, sin duda una de las rutas más exitosas, pues esta innovación nos permite continuar con la atracción de más personas", detalló.

Indicó que continuarán las acciones de apoyo a los municipios en las diferentes regiones de Jalisco.

Exhortó a los presentes a seguir el trabajo para fortalecer el ramo "y que Jalisco retome el lugar que le corresponde en el ámbito turístico nacional".

El CRT informó que los iBook son una forma nueva de publicar contenidos donde se integran imágenes, videos, sonido y contenido interactivo que hace más atractiva la información presentada.

Añadió que este tipo de aplicaciones están disponibles para las personas que manejan celulares, tabletas y equipos de escritorio, y que abre la posibilidad de atraer nuevos consumidores a la experiencia que la Ruta del Tequila ofrece…
De acuerdo con el desarrollador de esta herramienta, Ricardo Muñoz, el lanzamiento del e-Book requirió una inversión de 300 mil pesos y el trabajo de un año.

Martha Venegas, directora de la Ruta del Tequila, explicó que la expectativa con esta nueva herramienta es acercarse más a los turistas, principalmente a los extranjeros.

·         $4.99 (dólares)
·         Disponible en iPad.
·         Categoría: América Latina
·         Publicación: 14/04/2013
·         Editorial: Ricardo Muñoz M.
·         Vendedor: Ricardo Muñoz Mariscal
·         Páginas impresas: 79 páginas
·         Idioma: Español
·         Versión: 413
·         Requisitos: Este libro solo puede visualizarse con iBooks versión 3.0 o posterior en un iPad. Es necesario disponer de iOS 5.1 o posterior.


Impulsan el turismo rural
Debido a que el 70 por ciento del turismo que registra Guadalajara viaja con motivos de negocios, la Asociación de Haciendas y Casas Rurales (AHCR) de Jalisco buscará trabajar con las diferentes dependencias gubernamentales para incentivar a este segmento para visitar los municipios que forman parte de la agrupación, así lo hizo saber Sally Rangel Delgado, presidenta de la nueva mesa directiva.

En el marco de la toma de protesta, manifestó su intención de trabajar de manera transversal con las autoridades en la materia, para aumentar el flujo de turistas a San Sebastian del Oeste, Etzatlán, Lagos de Moreno, Jocotepec, Mascota, Mazamitla, Tequila, Talpa de Allende, entre otras localidades.

Rangel Delgado agradeció a los agremiados la responsabilidad que le han otorgado cuando el organismo cumple 13 años de haber sido creado, y en los que ha logrado “convertirse en una fuerza transformadora de las regiones”.

Al evento asistió Manuel Mijangos Castellanos, director general de Planeación y Desarrollo de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Jalisco, en representación del titular de la dependencia, Enrique Ramos Flores, quien refrendó su compromiso de impulsar el turismo rural en el estado.

Opera vuelo en globo en la Ruta del Tequila
Para quienes tienen en su lista de cosas por hacer antes de morir un vuelo en globo, ya pueden reservar su lugar sin salir de México.

Una empresa de Amatitán, Jalisco dio a conocer un nuevo producto turístico dentro del catálogo de opciones de la Ruta del Tequila para admirar el paisaje agavero a bordo de un globo aerostático.

Luego que la Secretaría de Turismo de Jalisco (Setujal) encabezada por Enrique Ramos Flores refrendó su compromiso para seguir fortaleciendo este corredor turístico, el cual se prevé posicionar no sólo como destino de “ida y vuelta” sino como opción vacacional de mayor permanencia, la empresa Jalisco en Globo presentó su propia propuesta.

Se trata de un producto temporal pues su operación se limita a nueve meses del año -cuando no hay lluvia-, de octubre a julio, época en que el viento permite llevar a cabo la experiencia de viajar en globo.

Susana Aparicio, gerente general de la empresa Jalisco en Globo indicó que esta firma totalmente mexicana cuenta con siete años de trayectoria y nueve festivales realizados en las ciudades de Torreón, Gómez Palacios, Aguascalientes y Amatitán.

Este último municipio se localiza a 30 minutos de Guadalajara y forma parte de lo que se denomina la Ruta del Tequila donde la mayoría de las actividades giran en torno a la bebida mexicana.

Aseguró que esta empresa es la única en México con el mayor número de pilotos de 15 países, quienes colaboran en la realización de los festivales.

En tanto, Julián Aparicio Fernández, gerente de operaciones de esta empresa de servicios turísticos quien cuenta con 38 años de experiencia como piloto de globos aerostáticos, señaló que este tipo de vuelos están avalados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Los globos forman parte del ramo de la aviación y están supervisados por la Dirección General de Aeronáutica Civil”, puntualizó.

Este tipo de opciones debe contar con un registro y un permiso de la respectiva autoridad para operar, así como seguro de responsabilidad civil por parte de los operadores y licencias de piloto de los operadores del artefacto.

Con esta empresa han volado a la fecha tres mil 162 pasajeros y en noviembre del 2013 la firma se propone realizar su primer vuelo por encima del Volcán de Tequila, el cual saldrá de los alrededores de Ahualulco -otro municipio que forma parte de la Ruta del Tequila- y aterrizará en la zona de Amatitán, señaló Aparicio.

http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/116/12942.html

2 poemas para los maestro 15/MAY/13

LES COMPARTIMOS 2 POEMAS PARA L@S MESTR@S

A mis maestros y maestras

Autor: Carlos E. Parra Ron

Mis recuerdos se remontan hasta mis primeros años,
cuando con amor y paciencia mis maestros me guiaron.
Ejemplo de honestidad, nunca se les vio cansados,
llevaban con dignidad el magisterio sagrado.

Amaban a su profesión trabajando con agrado,
ni el más duro temporal menguaba nunca su horario.
Ya desde tempranito se dirigían a la escuela,
con el rostro iluminado con sonrisa franca y bella.

Al maestro o a la maestra los de mis primeros años,
los que me pusieron la muestra llevándome de la mano.
Los que me dieron consejos y barras de plastilina,
donde moldeé alegres tiempos dándole forma a mi vida.

Como olvidar a la maestra que me enseñó a hacer palitos,
después a hacer bellas letras y hasta cantares bonitos.
Bien recuerdo a mi maestro, que casi en la desesperación,
paciente me dio consejos pero nunca un coscorrón.

Él fue quien preparó el terreno y lo fue sembrando,
hoy me siento muy honrado soy fruto de su trabajo.
Mi maestra fue la estrella que guió mis primeros pasos
en el mundo del saber abrigándome en sus brazos.

Al maestro y a la maestra aun sigo recordando,
aunque su rostro se borre con el correr de los años.
El maestro y la maestra, vivirán en mi corazón,
aunque sus nombres se pierdan… ¡están en mi oración!

Lo que hoy más lamento, de los que nos educaron,
es que pocos ven el fruto de lo mucho que sembraron.
Gracias por todo su empeño, gracias por todo su amor… 
¡Gracias a su vocación son los chiqueados de Dios!

Con cariño para todas las maestras y maestros, con motivo de su día.
Carlos E. Parra Ron


Esta es una pequeña poesía que hice para todos los maestros titulada: "TE REGALO UNA MANZANA", espero les guste 


Maestro que año tras año dedicas tu vida a la enseñanza,
nos dedicas enojo, gritos y regaños,
pero también nos regalas sonrisas y toda tu alegría,
a ti maestro te regalo una manzana.

Tu me enseñaste que la vida no están fácil,
me esperabas en la puerta de la escuela todas las mañanas,
y cada vez que entramos al aula,
yo te regalo una manzana.

Gracias por la ayuda que me diste,
por soportar mis travesuras y las de mis compañeros,
gracias por todas tus enseñanzas,
y por eso yo te regalo una manzana.

Hoy por ser día del maestro, deseo que leas estos versos,
en ellos expreso mi cariño y amor sincero,
mi agradecimiento por todos tus esfuerzos,
la vida me espera pero soy fuerte gracias a mi maestro.

Hoy es tu día querido amigo,
ser alguien como tú, esa es mi esperanza.
Hoy celebramos a ese gran ser que es un Maestro,
Y por eso yo te regalo una manzana.


15 mayo 2013

Detienen a 3 personas en Ameca 15/MAY/13

Los hechos iniciaron en Tala y terminó en Ameca. 2 de los detenidos tienen su domicilio en Mascota y el otro en Puerto Vallarta.
                                

Recibe unidad médica de Etzatlán apoyo de ciudadanos de San Marcos 14/MAY/13

CENTRO DE ACOPIO DE RECICLAJE SAN MARCOS A BENEFICIO DE LA UNIDAD MÉDICA DE HEMODIALISIS EN ETZATLÁN

ACEPTAMOS:

PLASTICOS GRUESOS: Botellas de refresco, jugos, agua, etc. envases de leche (favor de enjuagarlos para prevenir olor). si se pudiera pisados. grax

PLASTICOS DELGADOS: Bolsas de plasticos, envolturas de galletas, sabritas, unicamente que no tengan residuos de comida para evitar oleres. Limpias.

VIDRIOS: Todo tipo de vidrios, de coca cola, jugos, vinos, etc, UNICAMENTE TRANSPARENTES.

PAPEL: Libros, revistas, libretas, periodico, cartones, hojas de papel usadas, cartones de leche (enjuagados).

ALUMINIO: Botes de cerveza, refrescos. etc.

TAPAS: Tapaderas de refrescos, de leche, jugos, etc. POR CADA MIL TAPAS BENEFICIARA A UNA PERSONA DE ESCASOS RECURSOS A UNA QUIMIOTERAPIA.

CENTRO DE ACOPIO Ubicada enfrente del centro de salud San Marcos. ma sinformacion en reforma No.3 y Facebbok con su servidor Juan Luis Romero Gonzalez.

UNETE A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Y LA UNIDAD MEDICA PAS. 

POR QUE UNA VIDA VALE Y TU VALES!!!!!! GRACIAS



Gracias por todo el reciclaje, a nombre de PAS estos 3 contenedores se llevaran a donarlos. 

Seguiremos aportando. ÚNETE A NOSOTROS

PARA SABER

El 22 de octubre del 2012 se inauguró la clínica en la calle Michoacán No. 4 de la Colonia Nuevo San Juan.
Foto tomada por el cronista de Etzatlán Carlos Enrique Parra Ron
SE UN PADRINO PAS. PADRINO DE CIEN.
Padrino de cien son todos aquellos particularmente que deliberadamente, deciden por cuenta propia afiliarse a la Unidad Medica PAS para apoyar a quienes mas lo necesitan y a su vez gozar de los beneficios que ello les ofrece.

El padrino Pas se compromete a una donacion mensual de $100.00 con los cuales se aporta al mantenimiento ordinario de la Unidad Medica PAS.

El padrino PAS al pertenecer al programa tiene derecho a 3 consultas mensuales con nuestros medicos, las consultas no son acumulables.
MEDICOS EN OPERACION TENEMOS:
OFTALMOLOGIA
PSICOLOGIA
OMEOPATIA
PODOLOGO
DR. GENERAL
INTERNISTA
NUTRICION entre otros...

Las consultas son transferibles unicamente a sus familiares de primer grado: conyugues e hijos exclusivamente del anfiltrion afiliado.

Más información con su servidor. Juan Luis Romero 
NECESITAMOS MILLONARIOS DE CORAZÓN. UNETE A NOSOTROS.

14 mayo 2013

Poca agua almacenada en Etzatlán 14/MAY/13

De las 54 presas que hay en Jalisco 2, de las 3 que hay en Etzatlán, presentan un poco más del 3 por ciento de almacenamiento.
La presa de Magdalena El Trigo II es la que tiene la menor capacidad de almacenamiento en todo Jalisco con el registro de 1.46
http://www.ceajalisco.gob.mx/presajal.html  (reporte  del 13 de mayo…puede variar dependiendo la fecha en que vea esta publicación)

Piden reactivar apoyos contra sequía en Jalisco
Presupuesto histórico de la Seder para la sequía

(Millones de pesos)

Año    Recurso


2007    988.3

2008    1,445.7

2009    2,170.1

2010    1,182.5

2011    1,035.8

2012    1,167.1

2013    846.1

SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL
“Nos dejaron un presupuesto raquítico”


El Congreso del Estado olvidó etiquetar recursos este año para productores afectados por la sequía, pero también afectó el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural, lamenta Ricardo Rohn, director de Proyectos Estratégicos.

“Entre junio y agosto haremos un presupuesto de egresos para presentarlo al Congreso y que no se nos afecte como este año. Nos dejaron un presupuesto raquítico (a la dependencia): antes teníamos mil 200 millones de pesos; ahorita hablamos de 630 millones”.

Precisa que en los próximos días se conocerá el subsidio preciso para apoyar a los afectados por la sequía, el cual podría rebasar los 100 millones de pesos. También anuncia que esta semana inician los programas de ayuda y, por otra parte, recuerda que hay 20 millones de pesos para contratar un seguro de daños catastróficos para las áreas más vulnerables. 

“Pretendemos asegurar maíz, frijol, avena, cebada y ajonjolí. Tenemos 20 millones de pesos de póliza para asegurar 53 mil 803 hectáreas vulnerables; también en la ganadería aseguraremos un millón 500 mil bovinos (los recursos para afectados se entregarían hasta 2013). Esto es del seguro de gastos catastróficos (etiquetado en el presupuesto de egresos), pero pretendemos asegurar hasta 200 mil hectáreas de cultivos vulnerables.

— ¿Qué le responde a los señalamientos de la Unión Ganadera?

— El año anterior se contrató una póliza de seguro por 43 millones, pero en éste sólo hay 20 millones. Por lo menos requerimos de otra cifra similar para cubrir 200 mil hectáreas y un millón 500 mil bovinos. 

En marzo pasado se solicitó información sobre el total de municipios en Jalisco que arrastran problemas de sequía, el total de habitantes con este problema y el presupuesto que se destinaría para apoyarlos. La Secretaría de Desarrollo Rural respondió que “todavía no hay cifras oficiales del reciente estiaje”; sin embargo, se anexó información del Programa Estatal para la Atención de Productores del Sector Agropecuario afectados por la ocurrencia de la sequía severa en 2012.

A la Comisión Estatal de Agua se le requirió la misma información y respondió en abril pasado: “Se notifica que esta Comisión desconoce si para el presente año se tenga presupuestado un monto y si alguna dependencia tiene algún apoyo, dado que este año no se han declarado problemas de sequía en la Entidad”. Sin embargo, la dependencia informó que existe un presupuesto de apoyo para municipios afectados por 27.2 millones de pesos. “Programa para la construcción y rehabilitación de sistemas de agua potable para el saneamiento en zonas rurales (Prossapys): 2.5 millones serán para la perforación de pozos y 15.5 para plantas potabilizadoras. Adicionalmente, 9.2 millones serán estatales para perforación de pozos”.

La Delegación Jalisco de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no concedió entrevistas para hablar sobre el tema. La última noticia es un boletín emitido el jueves pasado en el que precisa que instalará una ventanilla única de servicios en las oficinas de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Guadalajara, con el objetivo de atender las solicitudes de trámites de autoridades municipales y productores agrícolas. Lo anterior tras la “reunión de trabajo que sostuvo con presidentes municipales, diputados y productores agrícolas de diversas regiones del Estado en respuesta a las solicitudes de apoyo que plantearon a la dependencia por los problemas que padecen en abastecimiento de agua potable, uso agrícola y vigencia de títulos de concesión, entre otros”.

La primera apertura de la ventanilla única será este lunes, con un horario de 10:00 a 14:00 horas. 

Roberto de Alba Macías, presidente de la CNC en Jalisco, demanda a la Conagua que permita el acceso emergente a la utilización de algunas concesiones de agua, principalmente en las regiones Altos Sur y Norte.    

“Estamos trabajando con los alcaldes para que sean los portavoces de las solicitudes de apoyo de la Conagua. Hay localidades que no tienen ni agua potable, pero vamos a gestionar recursos”…
LA VOZ DEL EXPERTO
La sequía se agrava y nosotros la ignoramos

Raúl López Velázquez (miembro de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco).

“La sequía es un tiempo en el que las lluvias dejan de ser constantes y más bien se ausentan. La ausencia de lluvias provoca  sequías meteorológicas y, por lo tanto, sequías hidrológicas, como lo es en el caso del Lago de Chapala, principal abastecedor del Área Me tropolitana de Guadalajara”, señala Raúl López Velázquez, ingeniero forestal y miembro de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco.

“Es una catástrofe en lo más extenso de la palabra porque se incendian bosques, pastizales… aumenta la temperatura y la disponibilidad de agua se reduce hasta el grado de que debemos sobreexplotar los mantos acuíferos para mantener un sistema de vida dilapidador, sobre todo en las ciudades”.

Agregó que “vivimos en una embriaguez de confort y de derroche de recursos en las ciudades. Por eso es de vital importancia desarrollar políticas públicas referentes a la sequía. La economía, la calidad de vida y, sobre todo, el inmediato futuro, están en peligro ante tal flagelo”. 

El especialista considera que “los ciudadanos deben ser concientizados y entrenados para modificar conductas que eviten el colapso. Algunas acciones ante la sequía son tomar conciencia de la situación que vivimos, eficientar el uso del agua al máximo, mejorar los sistemas de irrigación agrícola, tener buenos sistemas de almacenamiento y distribución de agua para evitar fugas, contar con plantas de tratamiento para la reutilización de aguas negras, evitar la contaminación de ríos y lagos, cambiar de cultivos buscando especies más adaptadas a la cada vez mayor escases de agua, introducir ganado que se adapte mejor a condiciones ambientales imperantes, conservar nuestros bosques y selvas a fin de evitar el cambio climático, usar lo menos posible los vehículos para evitar el calentamiento global, plantar árboles en las áreas urbanas y cuencas, hacer obras de conservación de suelos y agua, realizar foros para el análisis concienzudo y actuante de autoridades y ciudadanos, así como analizar estrategias de aprovechamiento y distribución del agua.” ..

http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/457331/6/piden-reactivar-apoyos-contra-sequia-en-jalisco.htm

13 mayo 2013

Mejoras en el centro de salud en Etzatlán 13/MAY/13


Después de varios meses sobre la queja del centro de salud de Etzatlán, por fin nos llegó la respuesta de la Secretaría de Salud Jalisco.

Se logró que haya más personal , se mejorará la productividad del personal , se organizará mejor el manejo de consultas y se supervisará mensualmente el trabajo.

PUBLICAMOS LAS HOJAS MÁS IMPORTANTES DE LA RESPUESTA.




Se tardó un poco, ya que el cambio de administración estatal, retardó la respuesta.


 LO RECOMENDABLE QUE ES PERSONALMENTE SE HAGA LA DENUNCIA O QUEJA PARA QUE SE SANCIONE AL  MAL SERVIDOR PÚBLICO, PUES SE NECECITAN DATOS ESPECÍFICO PARA PODER EJERCER LA LEY.


Fuera de norma la planta potabilizadora de agua en Etzatlán 13/MAY/13


Plantas 'de adorno'

Jalisco queda corto en limpiar sus aguas negras. Equipos que tratan líquidos residuales están subutilizados o abandonados

Pese a que Jalisco tiene una capacidad instalada suficiente para limpiar cerca de 7 mil 808 litros de aguas sucias por segundo, debido a que las autoridades municipales no destinan suficiente dinero, el 33 por ciento de ese líquido se libera sin ningún tratamiento.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Jalisco se tienen registradas en operación 151 plantas de tratamiento, con una capacidad conjunta para sanear más de 7 mil litros por segundo, pero en la práctica sólo alcanzan a limpiar 5 mil 256 litros por segundo, por lo que están subutilizadas al 74 por ciento.

A esa cifra hay que sumarle las 49 plantas de tratamiento que de acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA) están subutilizadas en un 100 por ciento, es decir, que aunque existen y están en condiciones de operación, no funcionan.

En conjunto, detalla la información recopilada por la dependencia, dichas plantas, juntas, podrían limpiar hasta 791 litros de agua por segundo.

Algunos de los ejemplos más destacables son las plantas de San Juan de los Lagos, Arandas y Encarnación de Díaz de 200, 150 y 100 litros por segundo de capacidad, respectivamente.

Así, en Jalisco cada segundo se liberan al ambiente cerca de 2 mil 551 litros de aguas residuales que podrían ser saneadas, pues existe la infraestructura para ello, contaminando cauces, ríos y cuerpos de agua.

De esta forma, pese a que desde 1996 existe una normatividad ambiental que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales, de acuerdo con la Conagua, en el Estado apenas se sanea el 36.8 por ciento de los drenajes municipales.

Por falta de infraestructura o su subutilización, Jalisco contamina su territorio descargando aguas negras a un ritmo de más 14 mil litros por segundo.

Incluso, la cobertura de saneamiento de las aguas municipales de Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional, pues con 2 mil 289 plantas de tratamiento se limpian 97.6 metros cúbicos de descargas residuales por segundo, equivalentes al 46.5 por ciento del total nacional.

Así, Jalisco se encuentra muy por debajo de Estados como Aguascalientes, Baja California y Nuevo León, que tratan cerca del 100 por ciento de sus descargas, o de Guerrero y Tamaulipas, que lo hacen con más de 80 por ciento del volumen colectado en las redes municipales.
 
Pero el problema no queda ahí, pues además de poco, el saneamiento que se realiza en Jalisco se hace mal.

Según la CEA, más de 70 plantas que están funcionando operan fuera de norma, por lo que no limpian bien el agua.

Algunas de las plantas que operan fuera de norma son las de Amatitán, Ciudad Guzmán, Ameca, Magdalena, Etzatlán y Tomatlán.

Rodrigo Flores Elizondo, especialista en economía del agua del ITESO, criticó que varios Municipios no consideran el saneamiento de las aguas residuales como una prioridad, por lo que no le presupuestan recursos.

Lo anterior, aunado a que el líquido suele ser manejado con criterios políticos y no técnicos, como subsidiar el servicio de agua potable por encima de las capacidades municipales, manteniendo tarifas con las que no se puede financiar la correcta operación de las plantas.
PARA SABER
Aunque las normas ambientales que marcan los límites máximos permisibles de contaminantes que se pueden descargar en un cuerpo de agua son obligatorias en todo el País, en algunos Estados las autoridades sólo se han cruzado de brazos.

Con 28 plantas y un tratamiento que apenas alcanza el 2.7 por ciento de las descargas municipales
El saneamiento de las aguas residuales es una de las metas que conforma el indicador de garantizar la sustentabilidad del medio ambiente de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos por la ONU en el año 2000, con el objetivo de cumplirse para el 2015.

www.mural.com (13 de mayo, primera plana y priemera hoja de la sección comunidad)

NOTAS RELACIONADAS

Dejan de clorar el agua en Etzatlán 05/AGO/12



 Que opere la CEA la planta de tratamiento de Etzatlán 31/AGO/12

Pretenden activar la planta de tratamiento en Etzatlán 20/SEP/11