PGR inicia cinco carpetas de investigación tras destrucción de casi tres millones de plantas de amapola y marihuana.
La Procuraduría General de la República (PGR) inició cinco carpetas de investigación en Jalisco, contra quien o quienes resulten responsables por el delito de contra la salud, tras el hallazgo de 46 plantíos y siete secaderos de marihuana, así como cuatro plantíos de amapola ubicados en más de 17 hectáreas, mismos que fueron destruidos, en los municipios de Tequila y Amatitlán.
De acuerdo con las indagatorias, con motivo del operativo “Titán Escudo”, elementos de la Policía Federal hicieron del conocimiento del fiscal de la federación que, al realizar diversos recorridos de vigilancia en los municipios antes mencionados, localizaron los plantíos y secaderos.
Por un lado, las autoridades federales destruyeron por medio de incineración un millón 148 mil 600 plantas de cannabis sativa (marihuana), 552 mil plantas de amapola, cuatro secaderos y cuatro costales de marihuana, mismas que se encontraban sembradas en más de nueve hectáreas.
Por otra parte, se destruyeron 23 plantíos y tres secaderos de marihuana, así como dos plantíos de amapola, ubicados en ocho hectáreas, nueve mil 600 metros, en los municipios señalados.
En este caso, elementos de la Policía Federal hicieron del conocimiento del representante social de la federación que, al realizar diversos recorridos de vigilancia en el municipio de Tequila, localizaron e incineraron: 12 plantíos de marihuana con 682 mil 200 plantas, las cuales se encontraban sembradas en 40 mil 450 metros cuadrados y contaban con una altura promedio de entre uno y 1.50 centímetros.
*Dos plantíos de amapola con 67 mil 750 plantas, las cuales se encontraban sembradas en seis mil 550 metros cuadrados y contaban con una altura promedio de 1.40 centímetros
*Una bolsa con aproximadamente un kilogramo de semilla de marihuana.
También, elementos federales, al realizar su recorrido de vigilancia sobre el poblado de Mitlán en el municipio de Amatitán, localizaron y destruyeron por medio de incineración: 11 plantíos de marihuana con 538 mil plantas, las cuales se encontraban sembradas en 42 mil 600 metros cuadrados y contaban con una altura promedio de 1.10 centímetros
*Tres secaderos con aproximadamente 280 kilos de plantas de marihuana
*Un costal con cerca de 12 kilos de la mencionada droga.
En todos los casos se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación, que continúa con la integración de las carpetas de investigación correspondientes para resolver conforme a derecho.
La PGR, a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), trabaja de manera coordinada con las autoridades de Jalisco, para brindar a la ciudadanía instituciones de confianza e invita a denunciar los delitos federales a los teléfonos 0133-39423342, 0133-39423360 y al correo electrónico politicacriminaljal@pgr.gob.mx
Fuente: PGR Comunicado 205/18.
08 marzo 2018
En Tala y El Arenal encuentran tomas clandestinas de combustible 08/mar/18
Investiga PGR nueve tomas clandestinas en Jalisco
La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación
Jalisco, integra cuatro carpetas de investigación contra quien o quienes
resulten responsables, por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo.
De acuerdo con las indagatorias, elementos de seguridad
física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y personal militar, hacen del
conocimiento al Representante Social de la Federación de la existencia de nueve
tomas clandestinas, en los municipios de Tala, Tlajomulco de Zúñiga, El Arenal
y Zapotlanejo.
La primera toma, fue localizada sobre el kilómetro
preliminar 284+000, poliducto Salamanca – Guadalajara, tramo Degollado
-Castillo, en las inmediaciones del poblado llamado “La Villita” en el
municipio de Tala.
La segunda, tercera y cuarta toma, fueron localizadas
sobre los kilómetros preliminares 246+600, 247+700 y 248+200, poliducto
Salamanca–Guadalajara, tramo Castillo-Zapopan, en las inmediaciones del poblado
denominado “El Zapote” en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
La quinta toma, fue localizada sobre el kilómetro
preliminar 324+500, poliducto Salamanca–Guadalajara, tramo Castillo-Zapopan, en
las inmediaciones del poblado denominado “Santa Cruz del Astillero” en el
municipio de El Arenal.
La sexta toma, fue localizada sobre el kilómetro
preliminar 314+631, poliducto Salamanca – Guadalajara, tramo Castillo-Zapopan,
en las inmediaciones del ejido denominado “El Tepopote” en el municipio de
Tala.
La séptima toma, fue localizada sobre el kilómetro
preliminar 267+214, poliducto Salamanca
– Guadalajara, tramo Castillo-Zapopan, en las inmediaciones del poblado
denominado “San Agustín” en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
La octava y novena toma, fueron localizadas sobre los
kilómetros preliminares 201+200 y 200+550, poliducto Salamanca – Guadalajara,
tramo Degollado-Castillo, en las inmediaciones del poblado denominado “Coyotes”
en el municipio de Zapotlanejo.
Por estos hechos, el Ministerio Público de la Federación
continúa con la integración de las carpetas de investigación y solicitará las
investigaciones correspondientes, hasta resolver conforme a Derecho
corresponda.
La Procuraduría General de la República, a través de la
Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA),
Delegación Jalisco invita a denunciar los delitos federales a los teléfonos
0133-39423342, 0133-39423360 y al correo electrónico politicacriminaljal@pgr.gob.mx
Fuente: PGR Comunicado DPE/1110/18.
Etzatlán representará a Jalisco en evento folklórico 08/MAR/18
La etzatlense Itzel Guadalupe Ruiz Preciado, representará
al Estado de Jalisco en el “Certamen Reina DANBAFOLMEX 2018”.
![]() |
Del 26 al 31 de marzo se
realizará en el Estado de Durango, el cuarto congreso nacional DANBAFOLMEX.
El pasado mes de febrero la
Corporación de Interpretes en Danzas y Bailes Folclóricos de México Asociación
Civil, publicó una convocatoria para que las mujeres, de las distintas delegaciones,
se inscribieran en el certamen para reina DANBAFOLMEX 2018.
Las 6 mujeres que resultaron candidatas son:
Guadalupe Ramos Pizaña (Chihuahua)
Monserrat González Santillán (Hidalgo)
![]() |
AQUÍ DALE "ME GUSTA" |
Itzel Guadalupe Ruiz Preciado (Jalisco)
Adriana Márquez Mejía (Nayarit)
Sofía Sánchez Padilla (Colima)
Xochiquetzalli de la Luz Ángeles (Estado de México)
Convocan mujeres a paro 08/mar/18
Día Internacional de la
Mujer, ¿algo que celebrar?
Considerado como un único
día en el que se celebran los logros sociales, económicos, culturales y
políticos conseguidos por la mujer, en Jalisco, hay poco que celebrar este 8 de
marzo, y es que los 19 feminicidios en lo que va del último trimestre, tiñen de
rojo este 2018.
No sólo en Jalisco, sino
en México, no hay mejoras salariales, y los empleos son los mismos a pesar de
que las capacidades entre hombres y mujeres pueden ser equiparadas, pero el
machismo impera en nuestra cultura.
Tal parece que la
finalidad de ese 8 de marzo de 1857 en Nueva York, ha quedado en el olvido, la
lucha sigue por parte del género femenino, la voluntad por parte de las
autoridades es mínima, no basta con celebrar un día con bombos y platillos,
urge refrendar el compromiso de protección y oportunidades a la mujer, a la
niña o adolescente.
No sólo deben ser amas de
casa, madres dedicadas, proveedoras de vida, consejos o alimentos, también
pueden ser excelentes líderes políticos, directoras, científicas, doctoras,
académicas o empresarias exitosas.
¡Ya basta de estar
callando a la mujer! Ojalá que el 8 de marzo pero del 2019, la situación
cambie.
NOSOTRAS PARAMOS,
NOSOTRAS DECIDIMOS
Este 8 de Marzo nosotras
decidimos PARAR, (cesar nuestras tareas domésticas, laborales y de cuidados
impuestas a todas las mujeres por este sistema capitalista), y hacer de este
encuentro en la calle un espacio de disfrute y resistencia. Mujeres de todas
partes salimos de nuestras casas, trabajos y universidades para fortalecer
nuestras alianzas y construir otras formas de vivir que no estén atravesadas
por las violencias.
Hacemos un llamado a
organizarnos juntas para responder a la militarización del país, el despojo de
nuestros territorios, las desapariciones forzadas, el empobrecimiento de
nuestra existencia, los feminicidios perpetrados tanto en el espacio doméstico
como en el público y el machismo cotidiano que experimentamos todos los días.
Con la finalidad de
destacar la importancia del rol de la mujer en la sociedad y de exigir un alto
a la violencia a las que están expuestas en su vida diaria, la red '8 de
Marzo', conformada por diferentes colectivos feministas, realizarán una
manifestación bajo el lema 'Nosotras Paramos, Nosotras Decidimos'.
"Lo que nos motiva
es sacar a la luz las violaciones a nuestros derechos que ocurren todos los
días. Nos interesa mucho que las personas que no tienen voz, que no se atreven
a levantarla tengan una herramienta para hacerlo", manifestó Evelyn
Herrera, integrante del colectivo Yo voy 8 de marzo.
Para ella, este paro es
una oportunidad de hacer visible toda la información necesaria para el
desarrollo de las mujeres, además de ser de gran relevancia para sumarse a los
movimientos que se llevan a cabo este día de forma nacional e internacional.
Por su parte, Alicia
Gómez, del movimiento Sexualidad Deliciosa, manifestó que este espacio es una
oportunidad para dialogar con mujeres de diferentes ámbitos, edades y niveles
de educación sobre temas que son completamente para ellas, como el taller que
ella imparte, llamado 'Vulvas: Posibilidades de Placer'
El punto de encuentro
para asistir a la manifestación que se llevará a cabo este 8 de marzo,
Día Internacional de la Mujer, será en Plaza Liberación en punto de las 18:00
horas, para partir con rumbo a la Glorieta de los Niños Héroes.
Sin embargo, distintos
colectivos tienen preparada una serie de actividades y talleres sin costo que
se llevarán a cabo desde las 12:00 horas en Plaza Liberación, los cuales
abordarán diferentes temáticas como defensa personal, derechos de las mujeres,
estrategias de organización política feminista, empoderamiento de la mujer,
entre otros tantos.
Entre las agrupaciones
que participarán en las el paro del 8 de marzo se encuentran Yo Voy 8 de Marzo,
Cuerpos Parlantes, Femibici, el Frente Radical GDL y la comunidad de Género y
lucha de clases, así como trabajadoras de distintas áreas, estudiantes, activistas
y mujeres en general que deseen sumarse.
PROGRAMA DE TALLERES Y
ACTIVIDADES
12:00h -13:00h Vulvas:
Posibilidades de Placer (Alicia Delicia &
Delia González)
Corporeando "Esta
cuerpa es mía" (Grissell Jasveth Collazo)
Derechos de las Mujeres
al parir: Parto humanizado (Diana Toscano)
Derechos de las Mujeres e
incidencia política en los espacios Públicos (Rosario Quirarte)
La línea del tiempo de
los derechos humanos de las Mujeres (Belinda Aceves)
T
ejiendo experiencias
desde la sororidad (Unidiversidades)
13:00h -14:00h Taller de
Defensa Personal (Fernanda Macedo)
Taller de Defensa
Personal (Patricia Galindo)
Lactancia y su Mitos
(Georgina Mota Ocampo)
La mitad del cielo: Las
mujeres en las revoluciones (Mujeres de la OPT)
Estrategias de
organización política feminista (Cecy Castillo & Cely Gómez)
Tejiendo experiencias
desde la sororidad (Unidiversidades)
15:00h -16:15h Taller de
Defensa Personal (Hap Kido)
La revolución feminista
ha de ser antiespecista (Jess Flores)
Empoderamiento de las
Mujeres y Acertividad (Andrea Lamas)
Deja de ser esclava de
los Bancos: ¿cómo funciona el crédito? (Yuli Cerros)
Taller de Batucada
feminista GDL
A partir de las 12hrs
¡Armemos juntas nuestras
consignas! Carteles y pintura corporal
¡Trae tu playera y
pintala para la Marcha. Elabora en stencil tu diseño y pintalo!
CONCIERTO 16:20h -17:00h
Valeria Estrella
17:00h -17:40h Vylma
Granada
Informe de institutos
municipales
El presidente de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Alfonso Hernández Barrón,
informó que este mes dará a conocer un informe especial sobre las condiciones
que guardan los Institutos Municipales de las Mujeres en el Estado de Jalisco.
“Más allá de las fechas relevantes, que desde luego son importantes y
significativas nosotros lo que queremos es consolidar procesos a mediano y a
largo plazo”. El ombudsman manifestó que ya han comenzado a trabajar desde la
institución para consolidar los procesos que abonen a una igualdad de género
aplicada a todas las Unidades de acción que conforman la CEDHJ. Explicó que se
trata de un modelo que ha comenzado a ser aplicado luego de una auditoria
interna, en el que se busca que todas las visitadurías operen bajo una
perspectiva de género transversal.
Fuente: El Informador /
Cronica Jalisco
06 marzo 2018
3 días estarán tomando pruebas de ADN en Jalisco 06/mar/18
Realizarán jornada de toma de muestras de ADN a familiares de desaparecidos en Jalisco.
Jalisco continúa en tercer lugar nacional en personas desaparecidas, por lo que los próximos 9, 10 y 11 de marzo se realizará una jornada estatal para la toma de muestras de ADN a familiares, explica la representante de Fundej, Guadalupe Aguilar: “Se está solicitando que vayan tanto personas que tengan denuncia como las que no tengan denuncia, y se va a llevar a cabo 9, 10 y 11 de marzo desde nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde.
Las tomas las estarán haciendo personal de policía científica y solo se requiere que se presenten las personas que tienen un familiar desaparecido con su INE”.
En Jalisco, existen cerca de cuatro mil personas desaparecidas desde el 2009, por lo que Guadalupe Aguilar espera que acuda la mayor cantidad posible de familiares para hacer la confronta con los cuerpos que permanecen sin identificar.
Fuente: Notisistema /Gricelda Torres Zambrano
Jalisco continúa en tercer lugar nacional en personas desaparecidas, por lo que los próximos 9, 10 y 11 de marzo se realizará una jornada estatal para la toma de muestras de ADN a familiares, explica la representante de Fundej, Guadalupe Aguilar: “Se está solicitando que vayan tanto personas que tengan denuncia como las que no tengan denuncia, y se va a llevar a cabo 9, 10 y 11 de marzo desde nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde.
Las tomas las estarán haciendo personal de policía científica y solo se requiere que se presenten las personas que tienen un familiar desaparecido con su INE”.
En Jalisco, existen cerca de cuatro mil personas desaparecidas desde el 2009, por lo que Guadalupe Aguilar espera que acuda la mayor cantidad posible de familiares para hacer la confronta con los cuerpos que permanecen sin identificar.
Fuente: Notisistema /Gricelda Torres Zambrano
Tomarán muestras de ADN en Jalisco para buscar a familiares 06/mar/18
Buscan a su familia con estudio de ADN
De acuerdo con la PGR, se han tomado pruebas de 500
personas en Nayarit y 324 en Guerrero
A unas semanas de iniciar el registro de ADN de personas
que buscan a sus familiares, la Procuraduría General de la República (PGR) ha
tomado más de 800 muestras de niños, mujeres y hombres.
En entrevista con Excélsior, Abel Galván Gallardo,
titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de
Desaparición Forzada de la PGR, comentó que, por el momento las tomas se recolectaron
en Guerrero y Nayarit.
“Nada más en Guerrero, alrededor de 324 muestras en esta
jornada. Estuvimos en Chilpancingo, en Iguala y Acapulco. De igual forma en
Nayarit, alrededor de 500 muestras recolectadas, continuaremos el resto en el
primer semestre del año en los estados de Morelos, Michoacán, Jalisco, Colima,
Chihuahua, Baja California Sur, Quintana Roo, por mencionar algunos”.
En Nayarit fueron recolectadas 500 muestras de niños,
mujeres y hombres; en la imagen, una de las fosas clandestinas halladas en esa
entidad.
Al realizar la clasificación de las tomas de ADN, la
dependencia informó que la mayoría de las personas que acudieron a las jornadas
en Guerrero fueron mujeres que buscan el paradero de sus familiares. En
Nayarit, apenas están en el proceso de clasificación.
“En Acapulco, por lo que respecta a varones, tuvimos
alrededor de 93 muestras con 18 hombres, 65 mujeres, cinco niños y cinco niñas.
“En Chilpancingo fueron 59 hombres, 109 mujeres, 12
niños, siete niñas y en Iguala 15 hombres, 22 mujeres, cinco niños y dos niñas.
Estamos por hacer esta clasificación en Nayarit, bajo esta premisa, y haremos
los mismo en el resto de las entidades donde estaremos tomando muestras”.
En caso de que se requiera tomar más muestras en algunas
de estas dos entidades, las autoridades reprogramarán las jornadas para que
ninguna persona se quede sin registro
El fiscal comentó que esta semana las autoridades de la
PGR continuarán con los trabajos en Morelos, Chihuahua y Baja California Sur.
Los lugares y horarios serán dados a conocer por las autoridades locales con
anticipación.
Las autoridades explicaron que en los dos primeros
estados, los trabajos no tuvieron complicaciones, ya que lo único que se
requiere para acceder a los registros es acudir a los centros de salud que se
asignen y presentar una identificación oficial.
Toma
de muestras
La toma de muestras inició el 19 de febrero en Guerrero,
luego de que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley
General en materia de Delitos de Desaparición Forzada de Personas.
Por el momento, la dependencia tiene 40 agentes del
Ministerio Público para todo el país y cerca de 40 policías Federales
Ministeriales, por lo que se gestionará más personal, así como acuerdos con la
Policía Federal para laborar en coordinación con la división de Investigación.
Otro de los temas en los que se trabaja es en un
Protocolo Homologado de Investigación, el cual tiene que estar listo el 15 de
julio junto con el que integre la Comisión de Búsqueda.
Junto con estos proyectos, también se debe tener listo,
para febrero de 2019, el Programa Nacional de Exhumaciones, el cual tendrá
áreas de investigación forense, El Banco Nacional Forense y el Registro
Nacional de Personas Fallecidas no Identificadas.
Fuente: Excélsior / Marcos Muedano
05 marzo 2018
Localizan y queman 5 hectárea de marihuana en Tequila y Amatitán 05/mar/18
Inicia
PGR en Jalisco carpetas de investigación tras hallazgo de cinco hectáreas de
marihuana.
La Procuraduría General de la República (PGR) inició tres
carpetas de investigación en Jalisco, contra quien o quienes resulten
responsables por el delito de contra la salud, tras el hallazgo de 11 plantíos
de marihuana, ubicados en más de cinco hectáreas.
De acuerdo con las indagatorias, con motivo del operativo
“Titán Escudo”, elementos de la Policía Federal hicieron del conocimiento del
representante social de la federación que, al realizar diversos recorridos de
vigilancia en los municipios de Amatitán y Tequila, localizaron los plantíos
referidos.
Las autoridades federales destruyeron por medio de
incineración 623 mil 900 plantas de cannabis sativa (marihuana), mismas que se
encontraban sembradas en más de cinco
hectáreas.
La dependencia informó que se recabaron muestras representativas
que fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación y que
continúa con la integración de las carpetas de investigación correspondientes
para resolver conforme a derecho.
La PGR, a través de la Subprocuraduría de Control Regional,
Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), trabaja de manera coordinada con las
autoridades de Jalisco, para brindar a la ciudadanía instituciones de confianza
e invita a denunciar delitos federales.
Fuente: PGR Comunicado 183/18
Suscribirse a:
Entradas (Atom)