comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

14 noviembre 2018

Migrantes varados en El Arenal ya están en Nayarit 14/nov/18


Caravana varada en caseta de El Arenal fue apoyada por la UdeG y el Iteso

La Caravana de Migrantes que pasó la noche varada en la caseta de El Arenal, llegó esta mañana a Ixtlán Nayarit, gracias al apoyo de 19 camiones que les proporcionó el Iteso y la Universidad de Guadalajara, explica la antropóloga Margarita Núñez, quien los acompaña en su camino a la frontera

“Bien, pasamos la noche bien, aunque hubo gente que estuvo durmiendo a la intemperie y las temperaturas estuvieron muy bajas. Ya estamos en Ixtlán. Personas de la Universidad de Guadalajara y del Iteso nos apoyaron con autobuses ya estamos todos en Ixtlán”.

Margarita Núñez indica que de Ixtlán se les garantiza el transporte a La Concha, Sinaloa y posteriormente a Navojoa, Sonora. Si todo sale bien, en tres o cuatro días llegarían a Tijuana.

Fuente: Notisistema / Gricelda Torres Zambrano

Tormenta invernal afectará a zonas de Jalisco 14/nov/18


EL FRENTE FRÍO No. 10, SU INTENSA MASA DE AIRE POLAR CONTINENTAL Y LA PRIMERA TORMENTA INVERNAL ORIGINARÁN ONDA GÉLIDA SOBRE GRAN PARTE DEL PAÍS; POTENCIAL PARA LA CAÍDA DE NIEVE O AGUANIEVE EN ZONAS DEL NORTE, CENTRO Y ORIENTE; TORMENTAS INTENSAS EN EL ORIENTE Y SURESTE, INCLUYENDO LA PENÍNSULA DE YUCATÁN; ASÍ COMO EVENTO DE “NORTE” INTENSO A SEVERO EN EL GOLFO DE MÉXICO.
Para hoy, el pulso secundario de la primera tormenta invernal recorrerá los estados de la Mesa del Norte y el noreste de México, en tanto que el frente frío No. 10 se localizará sobre la Península de Yucatán y sureste del país. La masa de aire polar asociada continuará afectando gran parte del país. Estas condiciones originarán posibilidad para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí y elevaciones superiores a 3,200 m de Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México; evento de “Norte” intenso a severo con rachas de viento superiores a 90 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en el sur de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec; además de rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en el litoral de Tamaulipas, Tabasco y la Península de Yucatán; onda gélida con marcado descenso de temperatura en la mayor parte del territorio; heladas y bancos de niebla en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla Estado de México, Oaxaca, Veracruz y Tabasco; vientos fuertes con rachas superiores a 70 km/h en la Península de Baja California y Sonora; además de los siguientes potenciales de lluvia:
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado por la mayor parte del día. Tormentas puntuales fuertes en Michoacán y lluvias aisladas en Jalisco y Colima. Ambiente caluroso y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.
                                       
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 14 de noviembre de 2018:

Tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm)
: Veracruz (sur), Oaxaca (oriente), Chiapas (norte), Tabasco (sur), Campeche (centro, sur y occidente) y Quintana Roo (sur).
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Yucatán.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Puebla, Michoacán y Guerrero.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Colima.

Probabilidad para la caída de aguanieve o nieve en
 zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí y elevaciones superiores a 3200 m de Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, además de zonas por arriba de 3,200 msnm que rodean a la Ciudad de México.
Densos bancos de niebla en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla Estado de México, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de lluvias fuertes, actividad eléctrica, fuertes rachas de viento, caída de aguanieve o nieve en zonas del norte, noreste y oriente del país.
Pronóstico de temperaturas para hoy 14 de noviembre de 2018:
Temperaturas mínimas de 0 a -5°C: En sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: En sierras de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de vientos y oleaje para hoy 14 de noviembre de 2018:
Evento de “Norte” intenso a severo con rachas de viento superiores a 90 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura: En el sur de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec; además de rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: En el litoral de Tamaulipas, Tabasco y Península de Yucatán.

Vientos fuertes con rachas superiores a 70 km/h: En la Península de Baja California y Sonora.

13 noviembre 2018

Mueren 2 personas en accidente en Tequila 13/nov/18

Mueren conductores de dos vehículos en aparatoso choque en Tequila.

Los rescatistas a su arribo localizaron a los dos conductores de los vehículos involucrados, ya sin signos vitales a causa de las lesiones ocasionadas en el percance.

Una camioneta repartidora de una empresa lechera y otra tipo pick-up chocaron después de que el primer vehículo presuntamente impactó por un costado al segundo; después del fuerte choque ambos conductores fallecieron, además de que una mujer resultó herida de gravedad.

Paramédicos de la Cruz Roja Tequila a bordo de la unidad de rescate Jal-597 se trasladaron la tarde de este martes a la calle Francisco I. Madero al cruce con el entronque de la autopista Guadalajara-Tepic, en la colonia Colinas del Rosario, en ese municipio agavero, ya que fueron alertados sobre el accidente.

Los rescatistas a su arribo localizaron a los dos conductores de los vehículos involucrados, ya sin signos vitales a causa de las lesiones ocasionadas en el percance.  

Asimismo, una mujer que viajaba en la camioneta Mazda, color blanco tipo pick-up, fue encontrada en estado grave, por lo que el personal de la Benemérita Institución que en su delegación Tequila está a cargo de Antonio Casas, trasladaron a la mujer al Hospital Regional de Magdalena.

Se presume que el accidente ocurrió debido a que la camioneta de carga que transportaba galones de leche se habría quedado sin frenos, sin embargo, ello deberá ser confirmado a través del correspondiente peritaje.

Fuente: El occidental /Elizabeth Ibal

Están varados en El Arenal mil migrantes 13/nov/18


Migrantes acusan al Gobierno de Jalisco de incumplir su palabra.

Centroamericanos integrantes de la caravana de migrantes denuncian que el Gobierno de Jalisco los invitó anoche a retirarse pronto del albergue y aunque les prometió transporte hasta Nayarit, los dejaron a 90 kilómetros del punto pactado para continuar su viaje a Sinaloa.
Indican que el secretario de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, les dijo anoche que continuaran su camino porque no había recursos para hospedarlos por varios días.

Indican que el Gobierno Sinaloa los espera en otro punto y están varados en la caseta de cobro del Arenal, de donde no se moverán por cuestiones de seguridad.

Acusan al Gobierno de Jalisco de incumplir su palabra.

Destacan que son alrededor de mil migrantes los que están varados.

Investiga FM4 si grupo de migrantes fue abandonado en El Arenal

Informa el coordinador de FM4 Paso Libre, Mauricio Pineda, que la organización revisa qué ocurrió con un contingente de migrantes que era trasladado por autoridades estatales a los límites con Nayarit, y presuntamente fue abandonado en El Arenal, a 90 kilómetros del lugar acordado.

“Parece ser que había habido un acuerdo ayer de trasladarlos a cierto punto. Estamos recibiendo algo de información que no fue exactamente así, estamos checando a ver en realidad qué pasó. Pero básicamente, respondiendo a tu pregunta, es lo que está sucediendo; llegan a la ciudad, en transporte se acercan al auditorio y ya cuando deciden salir, muy de madrugada, los llevan afuera de la ciudad”.

Detalla que estos traslados son para garantizar condiciones de seguridad, ya que los migrantes podrían ser víctimas de organizaciones criminales.

EL TEXTO

“El acuerdo al cual se llegó fue que el transporte del Estado de Jalisco nos recogería en Guadalajara y nos dejaría en un punto cerca de Ixtlán y el límite entre Jalisco y Nayarit, y otros transportes nos recogerían ahí para trasladarnos segura y dignamente a Sinaloa. En una llamada telefónica durante la reunión, la oficina del Gobernador de Sinaloa también avisó que seríamos trasladados con el mayor rapidez posible el día de hoy hasta el Estado de Sinaloa”, expresaron en su escrito.

Los migrantes señalan que en la madrugada comenzaron a darse cuenta de que el transporte los estaba dejando a 90 kilómetros del destino acordado, en el límite de Nayarit para continuar con su tránsito hacia Sinaloa.

Por ese motivo se tomó la decisión de denunciar la ruptura del acuerdo que habían sostenido las autoridades locales. Toda vez que en lugar de ser llevados hasta una gasolinera o punto confluyente en la Venta del Astillero, en la salida de la ciudad rumbo al estado de Nayarit, fueron llevados a la caseta de El Arena, sobre la autopista y cercano al municipio de Ixtlán.

“Esta es una clara decisión por el gobierno del Estado de Jalisco de sacarnos de la Ciudad de Guadalajara sin cumplir con su palabra, y así poner en peligro a la integridad física, la seguridad y la salud de miles de familias con niños, a quienes les están dejando en la obscuridad de la madrugada sobre un punto desolado y desconocido de la carretera sin transporte ni servicios, casi 100 kilómetros del punto donde pueden partir con seguridad para el siguiente tramo de su viaje”, denunciaron.


Fuente: Reporte índigo / Notisistema / Mafalda Wario  / Claudia Manuela Pérez


Frente frío y aire polar bajará la temperatura en zonas de Jalisco 13/nov/18


L FRENTE FRÍO No. 10 Y SU INTENSA MASA DE AIRE POLAR, OCASIONARÁ UNA ONDA GÉLIDA EN GRAN PARTE DEL PAÍS, TORMENTAS PUNTUALES TORRENCIALES EN EL SUR Y SURESTE DEL TERRITORIO, EVENTO DE “NORTE” INTENSO A SEVERO EN EL GOLFO DE MÉXICO Y POTENCIAL PARA LA CAÍDA DE NIEVE O AGUANIEVE EN ENTIDADES DEL NORTE, CENTRO Y ORIENTE DE LA REPÚBLICA
Para hoy, la primera tormenta invernal se localizará en el sureste de Estados Unidos y su pulso secundario se ubicará sobre el noroeste de México, ambas se combinarán con el frente frío No. 10 y su intensa masa de aire polar continental, lo que favorecerá una onda gélida con marcado descenso de temperatura en la mayor parte del territorio, tormentas intensas a puntuales torrenciales en el sur del litoral del Golfo de México y el sureste del país, y tormentas muy fuertes a puntuales intensas en el sur del territorio y la Península de Yucatán, así como tormentas puntuales fuertes a muy fuertes, con posible caída de granizo en el centro y oriente de México. Evento de “Norte” intenso a severo con rachas de viento superiores a 90 km/h en el litoral de Tabasco y Campeche del Golfo de México (acompañadas de oleaje de 2 a 4 metros en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz), y rachas mayores a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), con olas de hasta 5 metros de altura en el centro y sur de Veracruz. Se prevé además la posibilidad para la caída de nieve o aguanieve, en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Zacatecas, extendiéndose  durante la noche a San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Estado de México, además de zonas por arriba de 3,200 msnm que rodean a la Ciudad de México, además de bancos de niebla densos en Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas y Veracruz. Finalmente, se esperan vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en la Península de Baja California y Sonora.

Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado por la tarde. Tormentas puntuales fuertes en Michoacán, intervalos de chubascos en Jalisco y lluvias aisladas en Colima. Ambiente caluroso y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.

Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 13 de noviembre de 2018:
Tormentas intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas (norte) y Tabasco (sur).
Tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Oaxaca (norte y oriente) y Campeche (norte, sur y occidente).
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla (oriente).
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm):  Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Jalisco.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Colima.
Probabilidad para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Estado de México, además de zonas por arriba de 3,200 msnm que rodean a la Ciudad de México.
Densos bancos de niebla en Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas y Veracruz.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de lluvias fuertes, actividad eléctrica, fuertes rachas de viento, caída de aguanieve o nieve en zonas del norte, noreste y oriente del país.
Pronóstico de temperaturas para hoy 13 de noviembre de 2018:
Temperaturas mínimas de 0 a -5°C: En sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: En sierras de Aguascalientes, Jalisco, Morelos y Oaxaca.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Pronóstico de vientos y oleaje para hoy 13 de noviembre de 2018:
Evento de “Norte” con rachas superiores a 100 km/h en Oaxaca y Chiapas (Istmo y Golfo de Tehuantepec), acompañadas de oleaje de 3 a 5 m de altura en las costas de Veracruz (centro y sur).
Evento de “Norte” con rachas superiores a 90 km/h en costas de Campeche y Tabasco, acompañadas de oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz (norte).
Vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Vientos fuertes con rachas de 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
PRONÓSTICO PARA MAÑANA

12 noviembre 2018

Piden agua potable vecinos de Tala 12/nov/18

Vecinos de El Cerrito exigen resolver problema de abastecimiento de agua.

A casi un mes de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación al respecto, pobladores de la colonia El Cerrito, en el municipio de Tala, exigen al Ayuntamiento que resuelva el problema de abastecimiento de agua potable para esta comunidad.

Perla Ávila Jiménez, abogada de los pobladores, explicó que desde 2017, el pozo que dotaba de agua dejó de funcionar por la presencia de arsénico y manganeso, sin embargo, las autoridades municipales solo envían una pipa de agua al día para atender a la población.

“Solamente el Ayuntamiento está mandando una pipa al día, que es un viaje, que nada más alcanza para 10 casas —¿Y cuántas casas son?— son 500 familias, alrededor de entre dos mil 500 y tres mil personas”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación en octubre pasado, para que de forma inmediata se garantice el acceso a agua potable, mientras se perfora otro pozo que abastezca a la comunidad.

Fuente: Notisistema / Mireya Blanco.

"Esta población tenía más de 20 años abasteciéndose de un pozo de agua contaminado con arsénico, entonces la recomendación va en el sentido de que se tiene que sanear el pozo o perforar otro, hacer la reparación e indemnización del daño a las víctimas. Además, en lo que se soluciona el problema del pozo se debe abastecer del líquido a la población que tiene más de año y medio sin agua potable en sus hogares", comentó la abogada.

En la recomendación de la CEDHJ también se le pide a la Secretaría de Salud realizar un análisis de los datos de morbilidad de la población de El Refugio y que desarrolle un plan de a tención y prevención de las patologías que identifique.  

Al Congreso del Estado le solicitan que en el análisis del presupuesto del próximo año se consideren recursos para la realización de la obra hidráulica que permita dotar de agua potable, suficiente y de calidad a la colonia.  

Fuente: El Informador / Rodrigo Rivas Uribe

6 mil empleos agrícolas generaría la producción de etanol en Jalisco 12/nov/18

Gasolina con etanol generaría seis mil empleos agrícolas en Jalisco.

La legisladora Mónica Alemida asegura que la transición hacia una mezcla de gasolina con etanol detonaría una economía verde en el Estado.

La transición hacia una mezcla de gasolina con etanol detonaría una economía verde en Jalisco debido a que el Estado tiene una fuerte producción de caña, materia prima para la producción del biocombustible, aseguró la diputada federal miembro de la comisión de Energía, Mónica Almeida.   “Solamente para producir 36 millones de galones de etanol se requeriría la producción de 1.4 millones de toneladas [de caña].

Para esta producción tendríamos que contratar a seis mil trabajadores para trabajar 12 mil hectáreas”, indicó.   La legisladora afirmó que la industria automotriz se encuentra lista para incorporar la nueva mezcla al mercado y solo se necesita que la comisión reguladora de energía modifique la norma NOM-016-CRE-2016, la cual prohíbe el uso del etanol como oxigenante en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.

Pese a su prohibición, los jaliscienses han estado haciendo uso de este en sus vehículos como un recurso para ahorrar gastos tras los aumentos en el precio la gasolina que se dieron con el “gasolinazo” en 2017.

La práctica se ha vuelto tan común que, en enero de este año, la Unidad de Protección Civil de Guadalajara lanzó un operativo contra los establecimientos que ofertan el biocombustible.  

Almeida señaló que la prohibición del oxigenante fue una medida precautoria en su momento, dado que se desconocía si su uso era conveniente desde los puntos de vista económico, ecológico y de salud.

Un estudio hecho por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) encontró que no hay diferencias significativas entre los niveles de contaminación que producen las gasolinas con etanol y aquellas que no lo utilizan en su mezcla.

En palabras de la diputada, este es un paso clave hacia la permisión de su uso y, con ello, un mercado más diverso que ofrece mayores opciones en combustible para los consumidores.

No obstante, advirtió que esto “no puede ser de un día para otro”, por lo que concretar la modificación a la norma “podría tardar quizá un año más”.

Para que los beneficios del nuevo oxigenante sean óptimos, también es necesario revisar la mezcla base de la gasolina, de manera que modificaciones a esta disminuyan los contaminantes emitidos.

“La gasolina hoy tiene altos índices de azufre. Por lo tanto hicimos énfasis no solo en solicitar el oxigenante, sino que se revise la gasolina base.

Hay una petición para que nuestra gasolina sea baja en azufre”.
Fuente: El informador/ Javier Armendáriz