La Comisión de Hacienda,
en el Congreso de Jalisco, avaló las tablas de valores de 86 municipios de
Jalisco, con las reservas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en
Ixtlahuacán del Río, Tizapan el Alto, Ejutla, Santa María del Oro, Tepatitlán
de Morelos, Zapotlán el Grande, Etzatlán, Huejúcar, Mazamitla, San Ignacio
Cerro Gordo, La Barca, Hostotipaquillo, Ayutla, Ixtlahuacán de Los Membrillos y
Zapotlán del Rey, ya que señalaron que los incrementos propuestos son
inconsistentes con la austeridad que exigen los tiempos actuales.
La bancada de Morena
criticaron los aumentos del 8 al 20% en algunos municipios. La diputada Erika
Pérez García, se opuso a estos por el impacto económico que tendrá en los
bolsillos de las familias. Propuso que se ampliara el fondo estatal de
modernización catastral para ayudar a los municipios a mejorar sus catastros y
ampliar ingresos municipales.
El presidente de la
Comisión de Hacienda diputado Quirino Velázquez, señaló que en el panorama
nacional Jalisco está 18% por abajo en predios rústicos, en 11% en predios
urbanos; el 12% en valores de construcción. Realizó una comparación con la
Ciudad de México cuyo valor per cápita oscila en mil 987 pesos y en Jalisco
está en 438 pesos.
El presidente de la
Comisión de Hacienda en su intervención apuntó que La Barca tiene un aumento
del 10% en tablas de valores, pero tiene un rezago del 10%; la mayoría de los
municipios está aumentando porque están rezagados; Hostotipaquillo tiene 10% de
rezago y 70% respecto a los valores base; Etzatlán tiene un aumento del 10% con
un rezago del 54%.
Fuente: El Occidental / Rosario
Bareño.
En la Vigésima Segunda
Sesión Ordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Etzatlán se aprobó dicho
aumento.
Oscar Humberto Robles Venegas Director de Catastro
Municipal comentó que “la observación de cada año es que este apegado a los
valores comerciales vigentes, aclara que el valor vigente en el centro es de
$6,000.00 (Seis mil pesos 00/100 M.N.) y nosotros lo tenemos alrededor de
3,000.00, desde que se inició este trabajo se ha ido incrementado un 10% cada
año; se ha venido platicando con el Presidente Municipal de subir un poco más,
pero por motivo de la actualización muchas propiedades van a aumentar
considerablemente en su valor catastral y por lógica va a aumentar también el
impuesto predial y demás pagos que se derivan del mismo. Por todo lo anterior
se decidió mantener el mismo rango de cobro porque habría mucha inconformidad;
de igual manera se platico con tesorería para que se ponga como tope máximo no
subir más del 30% a uno de los artículos de la Ley de Impuesto Predial, ya que
en administraciones anteriores paso que no se tuvo cuidado con el límite máximo
y aumento un 60% por lo que hubo mucha inconformidad por parte de los
ciudadanos, a grandes rasgos es el aumento del 10% en valores de terreno, valor
de calle de terrenos rústicos y las construcciones; abonando al tema que
comento el encargado de Hacienda Municipal, las tablas de valores ya se tenían
hechas cuando se comentó que se tenía que meter lo de las construcciones
provisionales que son las casetas de invernadero.”
En otro tema existe un
proyecto por parte de catastro del Estado que a través de la dirección de
catastro del Municipio se va a cobrar a los invernaderos por naves construidas,
implicarán 3 cobros, el cual consisten en buen estado, regular y malo, eso ya
viene incluido en la ley y en las tablas catastrales. “Lo está tomando en
cuenta el estado de Jalisco, lo cual es muy bueno porque las tesorerías ya
están trabajando por recaudación siendo esta una manera más de recaudar más
fondos en los próximos años.”