comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

24 enero 2022

Brigadistas se preparan para la temporada de estiaje en Jalisco 24/ene/22

 Brigadas forestales de Semadet se preparan para la temporada de estiaje.

Se han realizado acciones de prevención en más de 10 zonas forestales vulnerables a incendios

La emergencia climática es una realidad, las condiciones actuales de nuestro planeta aumentan cada vez más la vulnerabilidad de los ecosistemas ante la presencia de incendios forestales. Desde finales del año 2020, ha prevalecido el fenómeno de La Niña, anomalía climática que genera enfriamiento en el Océano Pacífico, y en contraste el continente se calienta aumentando las temperaturas y la sequía. Por lo que el pronóstico para la temporada crítica de incendios durante este año será más seco y con condiciones adversas.

 
El Gobierno de Jalisco, tiene como prioridades la conservación de bosques y selvas, así como la seguridad de la población, como parte del Programa Estatal de Manejo del Fuego 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) inició con actividades de prevención física-mecánica, cultural y legal de incendios forestales desde el 19 de noviembre del 2021.

Se han impulsado con mayor énfasis, actividades de prevención física de incendios forestales al interior de los bosques, entre las que encontramos el uso del fuego (líneas negras y quemas) en zonas prioritarias como en el Bosque La Primavera, Sierra de Manantlán, Sierra de Cacoma, Volcán de Tequila, Nevado de Colima, Cerro Viejo, Sierra de Quila, Sierra del Tigre, Sierra Occidental, Sierra de Tapalpa y la Ruta del Peregrino, por ser áreas forestales más vulnerables debido a la alta visitación que presentan y la presión del área urbanizada.

 
Este año se tiene contemplado realizar las siguientes actividades de prevención física: rehabilitación de brechas cortafuego, caminos forestales y helipistas, así como realizar líneas negras, quemas controladas y de derecho de vía, además se considera realizar obras de retención de suelo, y manejo de combustibles.
 
En relación con actividades de prevención cultural, se está trabajando en el fortalecimiento del programa de calendarios de quemas, reglamentos municipales, la difusión de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 015, que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios; así como el establecimiento de avisos de quemas agropecuarias en el Estado principalmente en la región de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR), , Junta Intermunicipal del Río Coahuayana (JIRCO), Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa (JISOC) y la Meseta de Tapalpa.

 
Para el fortalecimiento en el desarrollo de capacidades, se realiza la actualización de materiales del Curso Internacional para Bombero Forestal Tipo 1, en coordinación con la Provincia de Alberta, Canadá; y se realizarán 3 Cursos Internacionales para Bombero Forestal Tipo 1.

La Semadet cuenta con un estado de fuerza conformado por 15 Brigadas Regionales, 4 Brigadas especializadas de carro motobomba, 13 Torres de detección de incendios forestales, 10 Coordinadores Regionales, 10 Técnicos y 26 Torreros.

23 enero 2022

Choque en Etzatlán. Buscan al culpable 23/ene/22

El culpable ya se comunicó con los afectados la tarde de este domingo.

Al ver las publicaciones que hicieron en redes sociales, el responsable se hará cargo de los daños al llegar a un acuerdo.

PRIMEROS DATOS

La noche de este sábado se registró un accidente por el rumbo del parque acuático el Guamuchil, en Etzatlán.

Al rededor de las 21 horas una camioneta pickup color roja chocó a un vehículo Nissan.

La camioneta circulaba en sentido contrario, a velocidad alta y al parecer el conductor estaba en estado inconveniente por el efecto de algunas bebidas alcohólicas u otra sustancia.

El causante del daño, se dio a la fuga dejando a una mujer lastimada y ni siquiera se bajó para ver si estaban bien las personas del otro carro.

Se menciona que  vieron a la camioneta entrar a la cabecera municipal.

Los afectados darán recompensa a quien de información y se garantizará el anonimato.

Más o menos ya tienen pistas del presunto responsable y piden que se contacte por este medio para llegar a un acuerdo y no proceder legalmente.

22 enero 2022

Usan helicóptero para traslado de accidentado en El Arenal 22/ene/22

En algunas redes sociales se informó que ayer supuestamente un policía investigar de la Fiscalía del Estado fue trasladado, en estado grave de salud, en un helicóptero de la policía de Zapopan desde Tala a Zapopan.

La información con respecto al supuesto policía investigador lesionado, no fue confirmada por ninguna autoridad.

Si hay un paciente grave ¿Se pide el apoyo de un helicóptero?


Ayer mismo hubo una persona que sufrió lesiones por una caída de 5 metros en El Arenal y no se usó una aeronave.

EN SEMANAS PASADAS LAS DEPENDENCIAS HICIERON PÚBLICOS LOS SERVICIOS.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco utilizó el helicóptero Fénix para trasladar desde la sierra de Amacueca a un hombre herido por la caída de una roca.

-----

Personal de SAMU Jalisco, acudió a Puerto Vallarta para llevar a cabo un traslado aéreo de dos pacientes graves que se encontraban en el Hospital Regional de esta ciudad.

-----

Santa Claus llegó en el helicóptero de la Policía de Zapopan a la Colonia Santa Margarita a entregar juguetes y dulces.

En el accidente del supuesto policía, no se hizo publica la información.

Esperemos que no se hayan usado de mala forma, los recursos para el traslado y que todos los ciudadanos tengamos el acceso a las aeronaves.

Trasladan vía aérea de Tala a Guadalajara a paciente grave

La tarde de ayer viernes 21 de enero se registró un fuerte accidente carretero en el municipio del El Arenal, Jalisco dejando el saldo de una persona en estado delicado.

La persona herida resultó con lesión en pulmón y presuntamente sería un policía investigador que fue llevado al hospital del IMSS del municipio de Tala.

Ya por la noche se pidió la ayuda para el traslado vía aérea a Zapopan, por lo que el helicóptero halcón, de la Policía Municipal de Zapopan, se trasladó a la unidad deportiva Manuel M. Diéguez en el municipio de Tala.

En lugar, los paramédicos de la ambulancia del IMSS Tala entregaron el paciente a los tripulantes de la aeronave.

De inmediato retornaron a el helipuerto de seguridad pública de Zapopan, dónde ya lo estaban esperando el personal paramédico de servicios médicos quienes trasladaron al herido al hospital Puerta de Hierro.

En lugar de traslado de la unida deportiva en Tala, participaron los elementos de la policía municipal de Tala, Bomberos voluntarios Brac, paramédicos del IMSS Tala y paramédicos y elementos de la policía de Zapopan.

Con información de NT

21 enero 2022

Tramita la cartilla militar en Tequila ene/22

 A todos los jóvenes que se alistaron al servicio militar el año 2020 o años anteriores, y deben encuartelar su cartilla militar, se les comunica que deben acudir los días sábados y domingos del mes de enero al municipio de Tequila, Jalisco.

A. Documentación que entregará el conscripto en el puesto de recepción de cartillas.
a. Cartilla de Servicio Militar Nacional.
b. Fotografía del acta de nacimiento.
c. Fotocopia de la C.U.R.P.
d. Fotocopia de una identificación oficial con fotografía.

B. Personal que se registró en otro municipio diferente al que actualmente esté radicando.
a. Cartilla de Servicio Militar Nacional.
b. Carta de residencia expedida por la presidencia municipal.
c. Fotografía del acta de nacimiento.
d. Fotocopia de la C.U.R.P.
e. Fotocopia de una identificación oficial con fotografía.

C. Personal que se registró en otro Estado o en algún consulado.
a. Cartilla de Servicio Militar Nacional.
b. Fotocopia del cambio de domicilio tramitado ante la oficina de reclutamiento de la 15/a. Zona Militar (Zapopan, Jal.)
c. Fotografía del acta de nacimiento.
d. Fotocopia de la C.U.R.P.
e. Fotocopia de una identificación oficial con fotografía.

INICIA PERIODO DE RECEPCIÓN DE CARTILLAS PARA JÓVENES CLASE 2003 Y REMISOS DE LAS CLASES 1983 A 2002 QUE SE ALISTARON EL AÑO PASADO Y PERIODOS PREVIOS.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través del Servicio Militar Nacional (SMN), informa a la población perteneciente a jóvenes clase 2003 (nacidos en ese año) y remisos de las clases 1983 a 2002 que se alistaron el año pasado y periodos previos, a presentarse a las instalaciones militares correspondientes para comenzar el trámite de su correspondiente liberación, siempre que cumplimenten con los requisitos establecidos para ese propósito.


 

Para la juventud que reside en los municipios de Guadalajara, Tala, San Cristóbal de la Barranca, El Salto y Tlajomulco, corresponderá al 14 Batallón de Infantería, reportarse en cualquiera de estas fechas programadas para entregar la documentación respectiva para efectuar dicho trámite, a saber los días 22, 23, 29 o 30 de enero del presente año  2022, en un horario de 8 a una de la tarde en sus instalaciones ubicadas en Avenida General Ramón Corona 4100 (Col. La Estrada, Campo Militar La Mojonera), en Zapopan, Jalisco.

Al respecto, deberán presentar la siguiente documentación: Cartilla (previamente tramitada ante la Junta Municipal de Reclutamiento correspondiente), así como una copia del Acta de Nacimiento, al igual que de la CURP y su credencial del INE.

En el caso de residir en los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, deberá acudirse en similares fechas y horarios en el módulo ubicado con ese propósito en la Base Aérea Militar No. 5, que se localiza al comienzo o final (según se ubiquen geográficamente) de la Avenida Aviación Militar en Zapopan, Jalisco.

Cabe señalar que también se establecerán unidades regionales de recepción de documentos del SMN en instalaciones del 9/o. Batallón de Infantería (Sayula), al igual que en Cocula y Mazamitla, además de los municipios de Cuquío, Colotlán y Zapotlán del Rey, jurisdiccionados al 14/o. Batallón de Infantería; junto con el*32/o. Batallón de Infantería (Ameca), incluyendo Tequila y Atenguill*; considerándose en el mismo sentido al *79/o. Batallón de Infantería (Tecalitlán) y 92/o. Batallón de Infantería (Jamay), incorporados de igual forma en municipios de Lagos de Moreno y Tepatitlán de Morelos.

Detenido en Tala por secuestro 21/ene/22

 FISCALÍA LLEVA A PROCESO A UN SUJETO POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL DELITO DE DESAPARICIÓN COMETIDA POR PARTICULARES

Los datos de prueba expuestos por la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas (FEPD) permitieron a un Juez de Control y Oralidad vincular a proceso a Juan Fernando L., de 27 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de desaparición cometida por particulares.

Además de lo anterior el Ministerio Público le requirió a dicha autoridad la prisión preventiva oficiosa para el imputado, la cual fue ratificada durante 6 meses.

El injusto ocurrió el pasado 12 de enero, aproximadamente a las 17:33 horas y se desprende que elementos de la Guardia Nacional que realizaban recorridos de vigilancia en una brecha cañera de la localidad de San Pedro en el municipio de Tala, detectaron a un automotor Nissan March en color blanco, el cual circulaba hacia ellos.

No obstante, el conductor de dicha unidad frenó su marcha al percatarse de la presencia de los agentes del orden y cuando intentaba echarse en reversa, le marcaron el alto, toda vez que detectaron que llevaba a una persona sometida.

Al realizar la revisión precautoria de seguridad a la unidad, los elementos efectivamente encontraron a un masculino en los asientos traseros, el cual tenía sujetas las manos con aros aprehensores y quien les informó que llevaba cuatro días privado de su libertad.

 


Ante la comisión de un delito flagrante y el señalamiento directo contra Juan Fernando L., como probable partícipe, quedó en calidad de detenido, por lo que se le notificaron sus derechos legales y fue presentado ante el agente del Ministerio Público.

Luego de que la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas realizó los actos de investigación correspondientes en los que reunió datos de prueba suficientes, el caso fue judicializado.

El órgano jurisdiccional decretó como legal la detención de Juan Fernando L., por lo que esta representación social lo imputó por el delito de desaparición cometida por particulares, exponiendo los elementos reunidos en la indagatoria que generaron certeza en dicha autoridad quien vinculó a proceso al individuo de la forma ya señalada.

La Fiscalía del Estado continúa con las investigaciones del caso y también reafirma su compromiso para trabajar coordinadamente con otras instancias para capturar a los generadores de violencia y ponerlos a disposición de la justicia para hacer valer el estado de derecho y salvaguardar los derechos de las víctimas.

 

Siguen buscando a los vecinos de Etzatlán 21/ene/22

 


Desde el pasado 13 de enero los familiares de,  Jimena Alejandra García Valenzuela, la buscan al igual que su hijo Mateo García Valenzuela.

Refieren que salieron de San Rafael  con rumbo a Oconahua a pagar un dinero y desde entonces no se sabe nada de ellos.

En días pasados se activó la alerta de búsqueda por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.  Falta activar el Protocolo Alba y la Alerta Amber.

Se pide a la población que en caso de tener información que ayude a dar con el paradero de las personas que están reportadas como desaparecidas, se comuniquen a la línea telefónica 33 3144 6314 o el 800 7188 086 las 24 horas del día.

 



La Comisión Estatal tiene por objeto impulsar los esfuerzos de las autoridades del Estado que participan en la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas a fin de dar cumplimiento con las obligaciones establecidas en la normatividad internacional, nacional y estatal, así como los Principios Generales y Rectores en materia de búsqueda.

ACCIONES PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS.

  1. Recibimos el reporte por desaparición, los cuales pueden ser telefónico, digital o presencial.
  2. Brindamos acompañamiento a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y cuando se realicen búsquedas en campo.
  3. Realizamos cruces de información en bases de datos y registros a las que se tenga acceso.
  4. Realizamos visitas a dependencias donde se pudiera encontrar información de una persona desaparecida.
  5. Brindamos una atención psicosocial. 
  6. Mantenemos coordinación permanente con las autoridades de los tres niveles de gobierno. 
  7. Coordinamos los Grupos de Búsqueda Municipal.
  8. Trabajamos coordinadamente con el resto de las Comisiones Locales de Búsqueda en todo el país.
  9. Solicitamos la colaboración de los medios de comunicación, para difundir las cédulas oficiales de búsqueda.
  10. Recibimos información que aporten los particulares, colectivos y organizaciones de la sociedad civil para apoyar la búsqueda. 
  11. Ofrecemos atención psicológica, en caso de que así lo deseé el familiar 
  12. Acompañamos a las familias en el proceso de búsqueda.
  13. Desarrollamos políticas públicas y estrategias en materia de desaparecidos.
  14. Realizamos convenios con dependencias públicas y privadas para agilizar la búsqueda.
  15. Contamos con una línea telefónica las 24 horas del día y una gratuita para recibir reportes.
  16. Damos seguimiento a las recomendaciones que emita el Consejo Ciudadano. 
  17. Mantenemos información permanente con familiares.

20 enero 2022

12 casos de Covid 19 en Etzatlán en 15 días 20/ene/22

 En los últimos 15 días han aumnentasdo considerablemete los contagios por Covid 19 en algunos municipios de la Región Valles. 

En Etzatlán se han reportado oficialmente 12 casos positivos. En  San Marcos nada más se ha reportado un enfermo.


                   5 de enero                     20 de enero
Tala                       2319                                2659
Ameca                  1752                                1892
Tequila                  719                                  737
Ahualulco             442                                 477
El Arenal              341                                 351
Magdalena            286                                 301
Amatitán                240                                243
Etzatlán                  146                                158
Teuchitlán              128                                154
San Juanito           159                                 180
Hostotipaquillo     69                                   71
San Marcos           64                                    65
* Datos publicasdos por la Secrtaría de Salud Jalisco.


Call Center refuerza atención ante alta demanda de servicios.
En las últimas dos semanas se ha registrado un incremento considerable: El 1 de enero de este año se recibieron 189 llamadas y ayer se registraron mil 081.
La línea de atención telefónica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en la cual se atienden enfermedades emergentes y reemergentes, cómo es el COVID-19, reforzó su atención ante el incremento en la demanda de los servicios relacionados a esta enfermedad.
 
La línea de atención telefónica funciona las 24 horas del día de los siete días de la semana y en las últimas dos semanas el aumento de llamadas ha sido considerable: El 1 de enero de este año se recibieron 189 llamadas y ayer se registraron mil 081; de las cuales el 25 por ciento tenían un caso sentido o sospechoso de COVID-19
 
En los primeros 19 días del año se han atendido 18 mil 150 llamadas, de las cuales: 13 mil 950 eran informativas o de asesoría en el proceso de vacunación, tres mil 975 presentaban un caso sentido o sospechoso y, el resto eran relacionadas a otro tema.
 
Actualmente, este Call Center operado por el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) cuenta con 40 posiciones por turno diurno y 15 en turno nocturno, todas ocupadas por rastreadores COVID, es decir personal sanitario capacitado.
 
En el número telefónico 3338233220 se puede reportar la presencia de síntomas de la enfermedad, dar seguimiento para obtener una cita a prueba de detección, pedir los resultados de las pruebas PCR analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, tener apoyo en el proceso de registro de vacunación, entre otros servicios.
 
Desde el 2 de marzo del 2020 en que se puso en operación la línea se han atendido 387 mil 879 llamadas: 70.3 por ciento informativas (o relacionadas con el proceso de vacunación), 22.1 por ciento con caso sentido o sospechoso y 7.6 por ciento con otro tema no relacionado a enfermedades emergentes o reemergentes.
 
¿Cuándo hacerse una prueba COVID?
 
Cuando una persona sospecha que tienen COVID-19 debe esperar cuando menos cuatro días después de tener contacto de riesgo con alguna persona confirmada como positivo, o si presenta uno o más síntomas como: fiebre, tos, cansancio, dolor general, pérdida de olfato o gusto, dolor de garganta.  
 
Si la persona presenta uno a más de estos síntomas debe aislarse y acudirá al médico, nunca automedicarse.
La SSJ recuerda que actualmente se están llevando a cabo jornadas de vacunación contra COVID-19 en las diversas regiones del territorio estatal y se cubrirán paulatinamente los 125 municipios del estado. Por ello invita a la población a mantenerse atenta a las convocatorias realizadas a través de los canales oficiales de la Secretaría de Salud y el Gobierno de Jalisco, donde se dan a conocer fecha y puntos de las próximas jornadas de vacunación; y a informarse también en sus gobiernos municipales.
 

La vacuna es una valiosa herramienta para reducir el riesgo de complicaciones por la infección del coronavirus, pero es muy importante continuar aplicando las medidas preventivas para evitar contagios: el uso adecuado del cubrebocas, la sana distancia, el lavado frecuente de manos y evitar sitios cerrados que incumplan protocolos sanitarios.