comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

01 febrero 2022

Agenda cita para pasaporte en Jalisco 1/feb/22

 Pasaporte en Jalisco. SRE abre citas en febrero.

Si deseas tramitar tu pasaporte en Jalisco, la oficina estatal de la Secretaría de Relaciones anunció que se abrieron espacios para nuevas citas para el mes de febrero a través de su página oficial o bien un número telefónico.

Citas para pasaporte en línea

El trámite de pasaporte debe ser realizado de manera personal por cada solicitante.

El primer paso para el trámite de pasaporte mexicano es agendar una cita en línea: https://citas.sre.gob.mx/

También por teléfono puedes agendar el pasaporte al 800 8010773.

    Eres menor de edad y ambos, o alguno de tus padres o quienes ejercen patria potestad o tutela, no puedan acompañarte y enviarán el permiso para la emisión del pasaporte desde una Delegación distinta a la que acudirás, o desde un Consulado de México en el exterior (formato OP7 remota).

    Si eres menor de edad y tus padres, o quienes ejercen patria potestad, son igualmente menores de edad.

    Eres mayor de edad y tu firma es tu huella digital.

    Persona de la tercera edad y utilizas como medio de identificación la credencial del INAPAM, que no especifica el dato de fecha de expedición.

    Quieres renovar tu pasaporte, el cual fue expedido en algún Consulado Mexicano.

¿Dónde tramitar el pasaporte en Jalisco?

Puedes tramitar tu pasaporte mexicano en Jalisco en alguna de las siguientes oficinas:

    OFICINAS CENTRALES: Avenida Patria S/N Centro Comercial “Plaza Patria” Zona A, Local A-6; Colonia Jacarandas,C.P. 45160, Zapopan, Jalisco

     AMECA: CALLE ZARAGOZA No. 66, COL. CENTRO, C.P. 46600 HORARIO LUNES A VIERNES 8:00 A 15:00 HRS. TELÉFONO: (375) 758 07 34/35

     ARANDAS: CALLE ÁLVARO OBREGÓN 50, UNIDAD ADMINISTRATIVA NO.1 COLONIA CENTRO, C. P. 4780 HORARIO LUNES A VIERNES 8:00 A 15:30 HRS TELÉFONO: (348) 784 74 04

    OFICINA ATOTONILCO EL ALTO: UNIDAD ADMINISTRATIVA BENITO JUÁREZ S/N COL. INFONAVIT, C.P. 47750 HORARIO 8:30 A 15:30 HRS TELÉFONO: (391) 917 3425

     AUTLÁN DE NAVARRO: VENUSTIANO CARRANZA No. 1 COL. CENTRO, C.P. 48900 HORARIO 8:00 A 15:00 HRS TELÉFONO: (317) 382 51 14

    OFICINA CIUDAD GUZMÁN: JOSÉ CLEMENTE OROZCO No 22-A INT-5, COL. CENTRO, C.P. 49000 HORARIO LUNES A VIERNES 8:30 A 15:30 HRS TELÉFONO: (341) 412 63 05

     COLOTLÁN: EDIF. UNISE (UNIDAD REGIONAL DE SERVICIOS DEL ESTADO) PLANTA BAJA KILÓMETRO 01 CARRETERA COLOTLAN-GUADALAJARA, JALISCO C.P. 46200 HORARIO LUNES A VIERNES 9:00 A 15:00 HRS TELÉFONO: (499) 992 11 49


 

     ETZATLÁN: INDEPENDENCIA 227 EDIF. (PRESIDENCIA MUNICIPAL), COL. CENTRO, C.P.46500 HORARIO 8:00 A 15:00 HRS TELÉFONO: (386) 753 02 91 / 09 97

  •  GUADALAJARA: AV. VALLARTA No. 3233 DENTRO DE LA PLAZA EXHIMODA LOCALES 6F Y 7F HORARIO LUNES A VIERNES 8:30 A 14:00, SÁBADOS 8:30 A 13:00 HRS TELÉFONO: (33) 15 94 93 36 y 15 96 94 39
  •  GUADALAJARA: AV. CIRCUNVALACIÓN 20700 (GRAN TERRAZA OBLATOS) LOCALES LS-03 Y 04 COL. OBLATOS, C.P.44700 GUADALAJARA, JALISCO HORARIO LUNES A VIERNES 8:30 A 14:30 HRS, SÁBADOS 9:00 A 13:00 HRS TELÉFONO: (33) 30 09 45
  •  OCOTLÁN:  MORELOS No. 20, COL. CENTRO, C.P. 47800 HORARIO LUNES A VIERNES 9:00 A 15:00 HRS TELÉFONO: (392) 925 99 42
  •  TEPATITLÁN: MATAMOROS LOCAL No. 21, COL. CENTRO C.P. 47600 HORARIO LUNES A VIERNES 8:00 A 16:00 HRS TELÉFONO: (378) 781 50 98
  •  TLAQUEPAQUE: UNIDAD ADMINISTRATIVA LA PILA SECA, LOCAL No. 2 COL CENTRO C.P. 45500 HORARIO LUNES A VIERNES 8:00 A 15:00 HRS, SÁBADOS NO HAY SERVICIO TELÉFONO: (33) 3562 7007 EXT 2216, 2217, 2218
  •  TLAQUEPAQUE SUR: CENTRO COMERCIAL CENTRO SUR ANILLO PERIFÉRICO SUR No.7835 PRIMER PISO, LOCAL 25A Y 25B COLONIA SANTA MARÍA TEQUEPEXPAN  C.P. 45601 SAN PEDRO TLAQUEPAQUE HORARIO LUNES A VIERNES 8:00 A 14:00 HRS TELÉFONO: (33) 3271 8713
  •  TONALÁ: AV. RIO NILO No. 8096 EXPLANADA WAL-MART COL. LOMA DORADA C.P. 45400 HORARIO LUNES A VIERNES 9:00 A 15:00 HRS, SÁBADOS NO HAY SERVICIO TELÉFONO: (33) 38 37 24 69/71
  •  ZAPOPAN: AV. GUADALUPE No. 6000, COL. CHAPALITA C.P. 45070 HORARIO LUNES A VIERNES 8:00 A 15:00 HRS, SÁBADOS 8:00 A 14:00 HRS TELÉFONOS: (33) 23 02 52 00 Y 35 63 94 99
  • LAGOS DE MORENO: NICOLAS BRAVO No. 714, COL. CENTRO, LAGOS DE MORENO JALISCO  C.P. 47400 HORARIO LUNES A VIERNES 8:00 A 14:00 HRS TELÉFONOS: (474) 40 32 496, (474) 40 32 497

Los costos válidos a partir del 1º de Enero de 2022 quedaron de la siguiente manera:

  • 1 año – $755 pesos
  • 3 años – $1,470 pesos
  • 6 años – $2,000 pesos
  • 10 años – $3,505 pesos

Requisitos para el pasaporte mexicano por primera vez

Para mayores de edad, los requisitos son:

  • Acta de nacimiento (copia certificada) o algún otro documento que acredite nacionalidad mexicana. (Carta de Naturalización, Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento, Certificado de nacionalidad mexicana)
  • Identificación oficial (original y copia)
  • Comprobante del pago de derechos

Las identificaciones oficiales que puedes presentar son:

  • Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE)
  • Cédula Profesional
  • Título Profesional
  • Carta de Pasante
  • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada
  • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
  • Cédula de Identidad Ciudadana
  • Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad
  • Carta de Naturalización
  • Certificado de nacionalidad mexicana
  • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento
  • Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social
  • Identificación para jubilados o pensionados
  • Credencial nacional para personas con discapacidad

Para menores de edad se debe acreditar nacionalidad mexicana entregando alguno de los siguientes documentos:

  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano
  • La copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares
  • Carta de Naturalización

Identificación personal del menor, con alguno de estos documentos:

  • Credencial escolar vigente
  • Cédula de identidad personal
  • Constancia médica con fotografía, exclusivamente para menores de 7 años, acompañada de una copia simple y legible de la cédula o título profesional con fotografía y firma de quien la emite
  • Certificado escolar expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • Constancia del grado de estudios que cursa
  • Carta de Naturalización
  • Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social
  • El certificado de Matrícula Consular de alta seguridad
  • Credencial nacional para personas con discapacidad

Comparecencia de los padres, quienes deben acreditar su identidad con una identificación oficial como la credencial del INE, cédula profesional, pasaporte, cartilla militar.

Requisitos para renovar el pasaporte en Jalisco

Para mayores de edad:

  • Se debe entregar el pasaporte a renovar acompañado de una copia de la libreta de pasaporte (abierta) que contenga la hoja de datos personales y el número de libreta; ambas deberán ser impresas en el mismo frente de la copia
  • Comprobante del pago de derechos

Para menores de edad:

  • Entregar el pasaporte a renovar acompañado de una copia de la libreta de pasaporte (abierta) que contenga la hoja de datos personales y el número de libreta; ambas deberán ser impresas en el mismo frente de la copia

Acreditar la filiación de la persona menor de edad presentando alguno de los siguientes documentos:

  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano
  • Una Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares
  • Carta de Naturalización

Comparecencia de los padres, quienes deben acreditar su identidad con una identificación oficial como la credencial del INE, cédula profesional, pasaporte, cartilla militar.

Formato de pago de pasaporte en Jalisco

Lo debes descargar de la página web de la SRE https://www.gob.mx/tramites/migracion-visa-y-pasaporte  y llevarlo al momento de realizar tu pago en el banco.

31 enero 2022

Ahualulco y Ameca registraron casos de lepra 31/ene/22

 Jalisco es tercer lugar nacional en control y eliminación de lepra.

El padecimiento se manifiesta principalmente en la piel, hoy es totalmente curable y su atención y medicamentos se otorgan sin costo en el Sector Salud. Este domingo se conmemoró el Día Mundial contra la Lepra, con llamado de la OMS a no desatender esta enfermedad en medio de la pandemia de COVID-19.

Jalisco se ha posicionado dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional, como uno de los mejores Estados en el control, seguimiento, y tratamiento de los casos de lepra, así como en el diagnóstico oportuno de la enfermedad; de acuerdo con la evaluación de la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud (SPPS) del Gobierno federal.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ha reforzado las acciones en la detección oportuna de casos, priorizando el estudio completo de los contactos de los pacientes, tanto de los casos nuevos como de quienes ya se encuentran previamente en control; a la par que la vigilancia epidemiológica.

De esta manera, para el año 2021 se registran trece municipios en la entidad con casos de lepra (San Juan de los Lagos, Zapotlán el Grande, La Huerta, Villa Purificación, Puerto Vallarta, Tomatlán, Mascota, Ameca, Ahualulco de Mercado, Zapopan, Tonalá, Ixtlahuacán de Membrillos y Guadalajara), con una tasa menor a un caso por cada 10 mil habitantes; lo que significa se mantiene el avance hacia la eliminaación de la lepra.

“De acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para considerar que un país ha eliminado la lepra de su territorio, debe de tener menos de un caso por cada 10 mil habitantes. En México y Jalisco se logró desde 1994”,informó Teresita del Niño Jesus Sánchez Hernández, coordinadora estatal de los Promotores de Tuberculosis.

Al cierre del año 2021, en Jalisco se registraron en total 33 casos de lepra, de los cuales doce son casos nuevos. El 100 por ciento de los casos ha recibido atención médica y tramiento, sin ningún costo.

“La lepra es una enfermedad infecciosa, la menos contagiosa de las enfermedades transmisibles. Es causada por la bacteria Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen, descubierto por Gerhard Armauer Hansen, en honor a éste, es denominada la enfermedad de Hansen”, expuso la coordinadora estatal de los Promotores de Tuberculosis.


Sánchez Hernández indicó que el padecimiento se manifiesta principalmente en la piel, con lesiones únicas o múltiples. Si no se atiende de manera adecuada, la enfermedad se agrava s y llega a producir daño neurológico periférico como pérdida de la sensibilidad, debilidad y parálisis muscular. Afecta principalmente la cara (orejas, cejas y pómulos), manos y pies.

“La lesión en la piel puede ser tan simple como un cambio discreto en el color; manchas rojizas, planas, de tamaño variable, y de forma irregular, cuya característica generalmente es que en esa zona de la mancha no duele, hay disminución importante de la sensibilidad, no suda y si es zona de vello, éste desaparece”, precisó la funcionaria, tras destacar que la detección temprana previene daños y discapacidad.

DÍA MUNDIAL

El Día Mundial contra la Lepra se celebró por primera vez hace 64 años, el domingo 31 de enero de 1954, organizado por el periodista francés Raoul Follereau. Sucesivamente, la celebración se realiza el último domingo de enero.

La OMS lanzó en agosto de 2021 la campaña de concienciación “No olvides la lepra”, la cual pretende evitar que la lepra pase desapercibida en medio de la pandemia de COVID-19 y garantizar que no se descuide la atención de las personas afectadas por esta enfermedad.

ACCIONES EN JALISCO

La SSJ da seguimiento de 2 a 5 años a pacientes que se han curado.

En los municipios con incidencia de lepra intensifica la búsqueda de casos entre la población general, a través de campañas de difusión y jornadas dermatológicas.

Ofrece capacitación continua del personal de salud en las unidades médicas.

Existe personal capacitado en el acompañamiento de las y los pacientes con lepra, para fortalecer la adherencia a su tratamiento, así como para su seguimiento y control.

Se realizan campañas para identificar síntomas y para mitigar el estigma y discriminación de la enfermedad.


Localizan sin vida a una persona en Tequila 31/ene/22

OCCISO POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

La madrugada de este lunes se reportó a los servicios de emergencias de una persona sin vida en el municipio de Tequila.

A las 4:30 a.m. distintas corporaciones acudieron a la calle Ignacio Aldama, en la zona Centro de la comunidad de El Salvador, en el municipio de Tequila, Jalisco. 



Se informó que en la calle en mención se localizó el cuerpo de un hombre, de 54 años de edad, quien presentaba heridas producidas por proyectil de arma de fuego en su economía corporal.

El cadáver se localizó en la parte trasera de una camioneta Dodge Ram doble cabina, color Rojo, modelo 2006.

El agente del Ministerio Público investiga los hechos.

El personal del SEMEFO se encargó de llevarse el cuerpo para realizar la necropsia de ley.

Hasta el momento la autoridad no ha informado las características de la persona ni la vestimenta.

29 enero 2022

En Magdalena construyen albergue canino 29/ene/22

 En el municipio de Magdalena buscan una solución para los perros abandonados.

En días pasados el Alcalde, Marco Trejo, informó de una buena noticia.

"Sé que muchos de ustedes, comparten conmigo, la misma inquietud, poder encontrar una solución integral para la atención y cuidado de los cachorros que son abandonados en la calle. Y estoy seguro que no estamos solos, porque gracias al interés de al menos 20 personas de la sociedad civil, ya iniciamos la construcción de un Albergue Canino en la Colonia La Estación, que además, contará con un área de intervención quirúrgica."

MI OPINIÓN

Espero que con este proyecto no aumenten los abandonos de los cachorros, pues como ya habrá un albergue, a lo mejor algunas personas optarán en abandonarlos en las calles.

Además aumentará el trabajo para algunos empleados del ayuntamiento, pues estarán juntando perros abandonados en las demás comunidades.

Además ¿Se habilitarán una línea telefónica especial para recibir reportes? O se ¿Hará la denuncia por redes sociales? 

Ojalá esta medida si funcione para que ya no haya tantos cachorros abandonados.

Últimos días para encuartelar precartillas 29/ene/22

 Quieren “revivir” interés de jóvenes para obtener su cartilla militar


Acudir a presentar el Servicio Militar Nacional, para obtener la cartilla respectiva, se ha dejado de lado por muchos jóvenes de 18 años de edad.


Desde que no se pide como requisito para obtener un empleo o para la expedición del pasaporte, el trámite ya no tiene tantos interesados.


Sin embargo, el Ejército se trazó la meta de invitar de nuevo a todos los varones de 18 años de edad a que se acerquen para obtener su cartilla.


El subteniente Fermín Eduardo Bello Miranda, quien pertenece a la Oficina de Reclutamiento de la XV Zona Militar, explicó que cada año en Jalisco, más de 10 mil jóvenes realizan el trámite para obtener su cartilla y cerca de 10% de ellos deben realizar adiestramiento, todos los sábados entre febrero y noviembre, de 8 de la mañana a la 1 de la tarde. Son a los que les toca “bola blanca” en el sorteo. Los de “bola negra” no tienen que presentarse a las instalaciones militares.


“Se han perdido algunos valores, como es el amor a la patria, el respeto hacia la bandera. Aquí lo que se trata es de rescatar y ver que esos valores vuelvan a regresar. Aquí se les enseña lo que es valores y virtudes, como es el amor a la bandera, el respeto, la disciplina, la puntualidad, entre otras cosas”, explicó.


En Jalisco, los centros de adiestramiento para los conscriptos están ubicados dos en Zapopan (XV zona militar), Tecalitlán (79/Batallón de Infantería), Ameca (32/Batallón de Infantería), Sayula (9/Batallón de Infantería) y Jamay (92/Batallón de Infantería).


Este fin de semana es el último para hacer el trámite de precartillas en la Presidencia Municipal de Tequila de 8 a 13 horas.


Dos jóvenes conscriptos de Guadalajara y El Salto expresaron su deseo de enrolarse en las fuerzas armadas, tras prestar su servicio militar.


Emmanuel Rivera tiene 21 años de edad y trabaja como cocinero, y Víctor Hugo Chavoya tiene 18 años y estudia la preparatoria.


“Si se llega a abrir la oportunidad estaría muy interesado en llevar a cabo las vacantes para poder ingresar a las fuerzas armadas. Estoy muy dispuesto a llevar a cabo todo lo que sea necesario para poder ingresar”, explicó Emanuel Rivera.


“En lo personal, se me hace muy padre lo que hacen y aparte les tengo respeto. En cualquier cosa que pasa, en desastres naturales son los primeros que responden”, señaló Víctor Hugo Chavoya.


El Servicio Militar Nacional estuvo suspendido por la pandemia y en este año regresa con las medidas preventivas, por lo que en todo momento se exige el uso de los cubrebocas a los jóvenes.


El subteniente Fermín Bello hizo una invitación a quienes integran la clase 2003 y rezagados, a que obtengan su cartilla militar.


“Aquí hay un beneficio que se les está ofreciendo a los jóvenes. Los primeros tres lugares en adiestramiento se les está ofreciendo que pueden causar alta directamente en planteles militares, sin que presenten el examen cultural. En automático ellos pueden ingresar a cualquier plantel”, subrayó.



Las mujeres de 18 años de edad también pueden realizar su servicio militar, en forma voluntaria.


Requisitos:

Cuatro fotografías recientes (no digitalizadas y en papel mate), de 35 x 45 mm. (tamaño credencial),  de frente, a color o blanco y negro (ropa clara), con fondo blanco, sin retoque, que las facciones del interesado se distingan con claridad (sin gorra, sin sombrero, sin lentes, si usa bigote, debe ser recortado, sin barba, patilla recortada, sin aretes, sin piercing, sin perforaciones y sin cualquier accesorio que altere o modifique la fisionomía del interesado).


Original y copia del acta de nacimiento.


Original y copia del comprobante de domicilio. (recibo reciente de luz, teléfono, predial, agua, etc.), en el que aparezca su domicilio completo.


Original y copia del comprobante del grado máximo de estudios realizados.


Copia de la Clave Única del Registro de Población (C.U.R.P.).


Personal remiso (aquel que no obtuvo cartilla al cumplir los 18 años de edad), debe presentar una constancia emitida por la junta de reclutamiento del lugar donde nació, donde se especifique que no se le ha expedido cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional.

Rescatan a mujer de barranca de Tequila 29/ene/22

 La tarde noche de este viernes, elementos de Protección Civil y policías municipales de Tequila, rescataron a una mujer de aproximadamente 38 años de edad, que se encontraba extraviada en la Barranca de Tequila rumbo a los azules, en el municipio antes mencionado.

Fue por medio de un reporte al número de emergencias que se informaba de los gritos de una persona en la barranca pidiendo auxilio.

Tras el reporte se registró una intensa movilización de cuerpos de emergencia quienes se dieron cita en el lugar.

Al sitio llegó Protección Civil y Bomberos, acompañados de elementos de seguridad pública, quienes inician la búsqueda de la persona reportada.

Un par de horas más tarde, autoridades informaron de la localización de una mujer que pedía ayuda, a una altura de 150 metros aproximadamente del acantilado.

Elementos de Protección Civil realizaron maniobras logrando rescatar a la mujer, quien indica ser vecina de aproximadamente hace un año del municipio.

Tras el hallazgo autoridades reportaron que la persona presentaba deshidratación y algunos golpes y heridas leves, procediendo a estabilizarla, para llevarla a su revisión a la Cruz Roja del municipio.

Se exhorta a los vecinos de Tequila o turistas que quieran visitar la barranca y sus alrededores, que se hagan acompañar de guías especializados o personas que conozcan los caminos, para evitar este tipo de incidentes o accidentes más graves.

Con información de TZA Y REDTJN



Alan Mata publicó "El día de ayer acompañe en el operativo de búsqueda de una persona que pedía auxilio en la barranca de Tequila que al parecer estaba perdida, después de un par de horas tratar de ubicarla, encontramos a la persona, gracias a los elementos de protección civil, sobre todo a quienes pusieron todo su empeño, Alfredo, Gil, Noe, que a través del dron, cuerdas y su conocimiento, lograron rescatar a la señora que se encontraba a más o menos 150 metros del acantilado, además de las Elementos Rosario y Karla, quienes la canalizaron y estabilirazon, de verdad me dió mucho gusto el trabajo que realizan, y reconozco el esfuerzo que llevan a cabo los elementos de esta noble institución, quiero reconocer el trabajo del Director Angel Sierra a los elementos de Seguridad Pública que apoyaron y sobre todo a los civiles que gracias al conocimiento de los caminos logramos llegar con la mujer para poder rescatarla, de verdad pedirles que tengan mucho cuidado al bajar a esos lugares, si eres turista o vecino del municipio, acércate a los guías especializados o a personas que conozcan los caminos a la perfección, para evitar este tipo de sustos"

28 enero 2022

Las Garcitas de Etzatlán. Un orgullo regional 2022

 ESCARAMUZA CHARRA “LAS GARCITAS” DE ETZATLÁN, una Tradición Regional que nos llena de Orgullo.

Tras 15 años de inactividad en el Lienzo Charro de Etzatlán, el 17 de Noviembre del año 2001, atendiendo a la convocatoria hecha por la Asociación, acudieron 10 niñas al primer entrenamiento. Este grupo al paso de los meses creció hasta 30 integrantes, con edades de entre los 5 a los 18 años, quienes aprendieron a montar bajo la dirección del señor Juan José Ron Siordia y con el apoyo de los caballos que amablemente prestaba la familia Ron, amigos y familiares de las integrantes.

El Estandarte, se diseño conformado por 3 elementos: 1) La Garza: en referencia al nombre y lugar de origen de la escaramuza, 2) El Caballo: como elemento principal en el deporte de la Charrería y 3) La Amazona: representando a las mujeres de a caballo.

MUJERES QUE CONFORMARON LA ESCARAMUZA LAS GARCITAS:

Adriana González Delgado

Andrea Lara Alvarez

Christian Lamas Morales

Eréndida Ron Fregoso

Erika Ron Siordia

Estephanía Ron Siordia

Fernanda Lamas Morales

Gabriela Aguayo Flores

Gabriela Gutierrez Parra

María Guadalupe Parra Camacho

Raquel Guadalupe Valadez Juárez

María Isabel Parra Camacho

Iyali Gutiérrez Reyes

Jimena Hernández Gutiérrez

Karerina Valderrama Godínez

Laura Hernández Alvarado

Lizeth Reyes Macías

Lorena Gutiérrez Siordia

Lucía Gutiérrez Parra

María Laura Padilla Olmos

Mariana Hernández Gutiérrez

Mayemi Gutiérrez Reyes

Mayra Zepeda Mendoza

Melba Yasmin Mayen Mariscal

Mónica Lara

Paloma Ron Barrios

Samantha Ontiveros Gutiérrez

Tania Esparza Ramírez

Verónica Gutiérrez Parra

— SEGUNDA ETAPA —

Bajo la conducción de las propias integrantes y lideradas por LUCÍA GUTIÉRREZ PARRA.

Ana Laura Garibay Zepeda

Andrea Lara Álvarez

Bernarda Correa Sierra

Carolina Correa Sierra

Fátima Alejandra Medina

Gabriela Gutiérrez Parra

Jaquelin Flores de la Cerda

Lizeth Gutiérrez Ibarra

Lucia Gutiérrez Parra

María Elena Gutierrez Chavarín

María Fernanda Sierra Loera

Melba Yasmin Mayen Mariscal

Michelle Bayardo

Monserrat Valderrama

Sarai Bañuelos

Yessica Flores de la Cerda


En el año 2003 con el apoyo de la LIC. MA. ELENA CARBAJAL ZÚÑIGA quien era integrante activa de la Escaramuza MARGARITAS DE HUENTITÁN; se convirtió más tarde en entrenadora de la Escaramuza por un periodo de año y medio, así Garcitas conoció el ámbito de las competencias dentro de la Federación; capacitando en conjunto con ALONDRA GUTIÉRREZ REYNOSO y DOÑA CUCA ZÚÑIGA a las Garcitas en temas como vestimenta, rutinas, reglamentos y competencias oficiales reguladas por la Federación Mexicana de Charrería. GEORGINA BLASCO BARREDA conocida cariñosamente como “Coquita”, con quien permanecieron durante 4 años y llegaron a competir a Nivel Nacional en las categorías Infantil y adultas



PARTICIPACIONES, LOGROS Y PERSONAS A LOS QUE LAS ESCARAMUZA GARCITAS DEDICA UN ESPECIAL AGRADECIMIENTO.

A los padres de familia de las integrantes, asociación de charros etzatlenses A. C.

Rebeca Robles y Cristina Villanueva Robles, Filomeno Castellanos “Filos”,

Fernando Illán, Javier Arias, Javier García “Tongas” y Juan José Mariscal Ávalos “Prócoro”.

- 4º Lugar en el CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL 2004 con Cede en el Estado de Guanajuato.

- 1º Lugar en el CAMPEONATO REGIONAL DE ZONA OCCIDENTE 2006 con Cede en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco.

- 1º Lugar en CAMPEONATO REGIONAL ZONA OCCIDENTE 2008 con Cede en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco.

- Participación en 3 Congresos Nacionales en la categoría de Adultas:

- 2006 en Apaseo el Grande, Guanajuato.

2007 en Morelia, Michoacán, donde calificaron en el 12º lugar nacional de entre 89 escaramuzas.

2008 en Zacatecas, Zacatecas donde se logró un lugar entre las 8 Semifinalistas.

• 2003 Octubre 19. Edición XXXVII de la Expo Ganadera de Jalisco.

• 2003 Febrero 23. Décima Feria y Cuarto torneo de Escaramuzas en Jalostotitlán, Jalisco.

• Clínica de Doma Natural con Marcelino Ramírez donde fueron capacitadas para manejar sus caballos con liderazgo y sin maltrato animal.

• 2004 Febrero. Participación en el campeonato charro regional del Valle (23 de nov 2003 al 1º de febrero de 2004).

• 2004 Abril 25. Participación en la tercer feria de escaramuzas de la escaramuza 7 leguas en Atotonilco el Alto, Jal.

• 2004 Agosto. Campeonato Nacional Charro categoría Infantil con Cede en Guanajuato.

• 2004 Septiembre 26. Participación en la X feria de escaramuzas charras de la escaramuza la Abajeña en Autlán de Navarro, Jal.

• 2004 Octubre 17. Participación en la feria de escaramuzas las ¨Alazanas¨ en Ciudad Guzmán, Jal.

• 2004 Diciembre 18. Participación en la 1º feria de escaramuzas en Cuautla, Jal.

• 2005 Enero 23. Participación en la XIII feria de escaramuzas de las ¨Charras de Tecomán¨ en Tecomán, Col.

• 2005 Enero 30. Participación en la 11º feria de escaramuzas y 5º torneo de escaramuzas de la escaramuza ¨Arenitas Fundadoras¨ en Jalostotitlán, Jal.

• 2005 Abril 3. Participación en la 2º feria de escaramuzas de la escaramuza ¨Las Coronelas¨ en Tapalpa, Jal.

• 2005 Noviembre 27. Feria de Escaramuza de Sayula, Jalisco.

• 2006. Participación en Campeonato Regional zona Occidente.

• 2006 Octubre. Participación en el LXII Congreso y Campeonato Nacional Charro en Apaseo el Grande, Gto.

• 2007 Marzo 25. Participación en la 2º Feria de escaramuzas de la escaramuza charra ¨Real Provincia de Ávalos¨ en Sayula, Jal.

• 2007 Octubre 12. Participación en el LXIII Congreso y Campeonato Nacional Charro ¨Ing. Cuautémoc Cárdenas Solórzano¨ en Morelia, Mich.

• 2008 Julio. 1º lugar en el Campeonato Regional Zona Occidente

• 2008 Octubre 31. Participación en el LXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro ¨Antonio Aguilar Barraza¨ en Zacatecas.

• 2003 - 2008 Participaciones en Competencias Estatales de la Federación Mexicana de Charrería.

• Campeonato Estatal y Campeonato Nacional Infantil en el año 2014.

También se realizó en Etzatlán la PRIMERA FERIA DE ESCARAMUZAS, en el mes de diciembre del año 2013, el primer seminario de escaramuzas de la Región Valles en Agosto del año 2015 y la Conmemoración del 15º Aniversario de la Escaramuza Garcitas en el año 2016.