comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

07 diciembre 2022

Aseguran droga en Tequila 7/Dic/22

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de contra la salud, tras el aseguramiento de marihuana en el municipio de Tequila, Jalisco.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Nacional (GN), al realizar un recorrido de vigilancia sobre la calle López Mateos, en la colonia Infonavit de Tequila, aseguraron una mochila.

También, los elementos federales aseguraron 13 envoltorios de plástico; cuatro frascos de plástico; seis tubos de ensayo que contenían 475 gramos de cannabis sativa (marihuana) y 30 envoltorios con una sustancia cristalina, al parecer metanfetamina.

 

Foto ilustrativa

Cabe señalar que en esta acción no hubo detenidos, por lo que lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación, para resolver conforme a derecho corresponda.

Comunicado FGR /DPE/3442/2022

Aumenta el Covid 19 en Jalisco. Invitan a usar cubrebocas 7/Dic/22

 Por alza en contagios, especialistas llaman a retomar en Jalisco las medidas anticovid

Ante el incremento de casos de Covid19, influenza y virus sincicial respiratorio, los especialistas llaman a la población a regresar a las medidas anticovid.

El vicepresidente de la Academía Mexicana de Pediatría, Héctor José Villanueva Clift, señala.

"el lavado de manos es una cosa muy importante, el uso de cubrebocas puede inhibir las infecciones respiratorias, eso lo vimos mucho cuando vino la epidemia de la influenza, hubo una disminución importante en las enfermedades respiratorias y digestivas, entonces hay que seguir lavándonos las manos cada vez que vayamos al baño, después de comer eso nos va a quitar muchos problemas".

Reiteró la importancia de la vacunación de estas enfermedades. También llamó a prevenir estos padecimientos evitando los cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, usar bufanda para proteger el ingreso de aire frío a las vías respiratorias.

Desde mayo el uso del cubrebocas en Jalisco dejó de ser obligatorio, luego de que los casos del COVID-19 bajaron. Pero ante la llegada del frío se incrementan ya los casos de infecciones respiratorias, como las que ya se están presentando. El reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, detalla que en todo el país se registró un incremento de una semana a otra del 24.7 por ciento.

Al corte de la semana epidemiológica 48, Jalisco suma ya 130 casos de influenza estacional, según la Secretaría de Salud federal. Hasta esta semana van tres personas fallecidas por esta enfermedad mientras que en la misma semana del año pasado no se había notificado ningún contagio ni tampoco muertes.

Fuente: UDG TV Canal 44/ Rocío López Fonseca

Por su parte el secretario de salud en Jalisco,  Fernando Petersen Aranguren, recordó que los 2 años anteriores hubo aumento de casos en el contagio de Covid. "Es un buen momento para invitar a todos a que volvamos a las medidas preventivas en el sentido de la sana distancia, del lavado de manos, de quedarnos en casa si tenemos problemas respiratorios y por supuesto, no olvidar antes de que existiera el cubrebocas, pues existían las bubandas... que ayudaban a protegernos en el tema respiratorio".

Si tiene dudas de los síntomas en la liga hay más información

https://coronavirus.jalisco.gob.mx/ 

Dejarán de circular 5 billetes en México ¿Tienen valor?

 El Banco de México (Banxico) continúa con su limpia de billetes antiguos anunciada desde el año pasado, y para 2023 eliminará una familia de divisas denominada D1, lanzada hace 21 años.

La Institución explica que los billetes D1, conocidos por ser los primeros en traer a Miguel Hidalgo en la denominación de mil pesos, están en un proceso de retiro, es decir, saldrán de circulación en el mercado.

Familia de billetes ‘D1′: ¿Cuál es su origen?

En 1994 surgió la familia de billetes C, que tenía a los siguientes personajes en sus denominaciones:

    10 pesos: Emiliano Zapata.

    20 pesos: Benito Juárez.

    50 pesos: José María Morelos y Pavón.

    100 pesos: Moctezuma.

    200 pesos: Sor Juana Inés de la Cruz.

    500 pesos: Ignacio Zaragoza.

Estos billetes decían “nuevos pesos” todavía, gracias al cambio en la unidad del sistema monetario en México.

En 1996 salió la familia D, que eliminó la palabra “nuevos” antes de “pesos”, aunque conservaba las mismas características de la familia C.

Finalmente, la familia D1 surgió en 2001 con los mismos diseños; sin embargo tenían algunas mejoras para la seguridad de los mexicanos.

    En 2001 entraron en circulación nuevos billetes de 50, 100, 200 y 500 pesos, mismos que tenían medidas de seguridad mejoradas como franjas con relieves que brillaban al contacto directo con la luz.

El billete azul de 20 pesos con Benito Juárez, el rosa de 50 pesos con José María Morelos, el de 100 pesos con Nezahualcóyotl, el de 500 pesos con Ignacio Zaragoza y el de mil pesos con Miguel Hidalgo están por dejar de circular en manos mexicanas, esto por una resolución del Banco de México.


    En 2002 entró primer billete de 20 pesos fabricado con polímero, dejando atrás a las divisas de papel algodón.

    En 2004 se puso en circulación el primer billete de mil pesos desde que existen los “nuevos pesos”.

    En 2005 salieron nuevos billetes de 100, 200 y 500 pesos que tenían marcas sensibles al tacto para facilitar su identificación a personas invidentes.

¿Aún valen los billetes de la familia D1?

 

Sí, no te dejes confundir y recuerda que todos los billetes que existen desde 1993, es decir, desde que existen los “nuevos pesos”, aún son válidos.

 

El proceso de retiro de billetes es sobre las instituciones bancarias, quienes tienen la instrucción de no devolver dichas divisas y entregarlas al Banco de México para sacarlos de circulación; sin embargo, si aún tienes de estos billetes no perderán su valor.

¿Y los billetes de la familia F?

 

Los billetes de la familia F, conocidos por reemplazar a Ignacio Zaragoza por Diego Rivera y Frida Kahlo en la denominación de 500 pesos y por cambios de papel a polímero en los billetes de 50 pesos, aún circulan con normalidad, excepto por uno.

 

El billete de mil pesos color rosa, que tiene a Miguel Hidalgo, se encuentra en proceso de retiro, siendo la unidad más nueva que se descontinúa, ya que fue lanzada en 2008.

¿Cuáles billetes están descontinuados en México?

De acuerdo con Banxico, los billetes en proceso de retiro son:

    Familia B: Lanzados en 1993.

    Familia C: Lanzados en 1994.

    Familia D: Lanzados en 1996.

    Familia D1: Lanzados entre 2001 y 2005.

    Billete de mil pesos de la familia F: Lanzados en 2008.

06 diciembre 2022

Etzatlán: Violencia familiar a la baja 6/Dic/22

Baja el registro de violencia intrafamiliar en Etzatlán

De acuerdo con la Norma Técnica para la Clasificación de Delitos del Fuero Común para fines estadísticos, el delito de violencia intrafamiliar se refiere a: ejercer por acción u omisión, cualquier tipo de violencia física, psicoemocional sexual o patrimonial, dentro o fuera del domicilio familiar, en contra del o la cónyuge, la concubina o el concubinario, el pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin límite de grado, o el pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, el adoptante o adoptado, o sobre el incapaz por el que es tutor.
 

Los caso atendidos por este delito han bajado en el presente año, de acuerdo a las estadísticas publicadas en el portal de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo en Jalisco.

 

Año 2021

Año 2022

Apoya CEPAVI en la contención emocional de personal que atiende Violencia familiar en el Estado.

A fin de contrarrestar los efectos del “burnout” o síndrome de desgaste profesional, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), brindó un espacio de contención emocional a profesionistas que ofrecen sus servicios en Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM) operadas por 46 DIF municipales de la entidad.

La Directora del CEPAVI, Eunice Avilés Valencia, detalló que la contención emocional es un apoyo que regularmente se ofrece a quienes atienden a personas víctimas y generadoras de violencia familiar, ya que se trata de casos complejos que implican incluso la transferencia de situaciones personales que resultan desgastantes para quienes realizan su trabajo en las áreas jurídica, psicológica y de trabajo social en las UAVIFAM.

“La atención hacia el desgaste emocional que ellos tienen, nos da equipos fuertes, nos da equipos sanos, que tienen la capacidad de volver a enfrentar las problemáticas de las familias en sus municipios. La idea es mejorar la calidad en el servicio hacia la población en general”, explicó.

El taller, realizado durante tres días en la ciudad de Puerto Vallarta, fue desarrollado por integrantes del equipo del CEPAVI que han trabajado en el tema, con base en un modelo de contención emocional que se aplica en los Centros de Justicia para las Mujeres.

Además de contrarrestar los efectos del “burnout”, el taller fortaleció la integración de los equipos de trabajo en cada una de las UAVIFAM, así como la cooperación entre las unidades que operan en los municipios; y permitió la promoción de estrategias de autocuidado para mejorar autoestima, autoconcepto y reconocimiento personal, impactando así en la salud mental de las y los participantes.

En el presente año, las UAVIFAM que operan en 59 municipios de Jalisco han atendido a cinco mil 200 casos nuevos de mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad o niñas, niños y adolescentes, que enfrentan o están en riesgo de violencia en el seno familiar. A los municipios que no acudieron al taller, se les ha invitado a capacitarse en forma virtual.

Avilés Valencia señaló que el CEPAVI, como ente de fortalecimiento de la atención a la violencia familiar, está interesado en un trabajo de calidad, por lo cual es necesario atender los casos de violencia que en ocasiones sufren quienes prestan el servicio, tanto a nivel individual como equipo de trabajo, para evitar factores de riesgo psicosociales. 


“El tener un desarrollo personal, y procesar o atender las violencias que estamos recibiendo, y no naturalizarlas; tener la diferenciación de los procesos con nuestra situación personal, es parte también de las obligaciones desde las normas oficiales para atender a profesionales”, agregó la Directora del CEPAVI.

EL DATO

El taller reunió a personal de las UAVIFAM de los municipios de Acatic, Ahualulco de Mercado, Ameca, Arandas, Atotonilco el Alto, Autlán de Navarro, Ayotlán, Casimiro Castillo, Chapala, Colotlán, Cuquío, El Grullo, Etzatlán, Jalostotitlán, Jamay, La Barca, Lagos de Moreno, Magdalena, Mazamitla, Mezquitic, Ocotlán, Pihuamo, Poncitlán, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Talpa de Allende, Tamazula de Gordiano, Tapalpa, Tecalitlán, Tepatitlán de Morelos, Tequila, Teuchitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tomatlán, Tototlán, Unión de San Antonio, Unión de Tula, Villa Purificación, Yahualica de González Gallo, Zacoalco de Torres, Zapopan, Zapotiltic, Zapotlán el Grande y Zapotlanejo.

PARA SABER

El burnout o síndrome de estar quemado, es la respuesta que da un trabajador cuando percibe la diferencia existente entre sus propios ideales y la realidad de su vida laboral. Se desarrolla, generalmente, en las profesiones de ayuda y de interrelación social frecuente. El síndrome se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador.

Magdalena: Nueva vicaría "El Señor Milagroso" /22

Nueva Vicaría en la Arquidiocesis.

El Señor Milagroso de Magdalena, Jal.

En febrero se celebró la Primera Reunión Conjunta de la recién nombrada Vicaría de Pastoral de la Arquidiócesis de Guadalajara de nombre El Señor Milagroso de Magdalena, contando con la presencia de Monseñor Héctor López Alvarado, Obispo Auxiliar de Guadalajara.

 


Desmembrada de la Vicaría del Señor Grande de Ameca, la nueva Vicaría comprende los Decanatos de Ahualulco, La Yesca y Magdalena.

 

Convocó a este encuentro el también recién nombrado Vicario Episcopal, el Sr. Cura Carlos Alberto Yáñez Álvarez, Párroco de Santiago Apóstol, Tequila.

 

La cita fue en el Auditorio Municipal de Magdalena, y se realizaron las siguientes actividades; bienvenida por el Vicario Episcopal, un repaso de las 8 Asambleas Diocesanas de Pastoral en los 10 años del ministerio episcopal del Sr. Cardenal D. José Francisco Robles Ortega; la invitación a integrarnos los tres Decanatos y sumar con el Proceso Diocesano de Pastoral.

 

Se invitó a revisar las actividades que sugerimos como Vicaría de las 5 Periferias Existenciales (Familia, Jóvenes, Tejido Social, Ancianos y Sacerdotes en crisis), y a asumir esas acciones en nuestro quehacer decanal y parroquial.

 

Enseguida, se juntaron los asesores de distintas pastorales de cada Decanato (Profética, Litúrgica, Social, etc.) para compartir experiencias y organizar reuniones conjuntas por pastorales.

 


Los más de 30 Sacerdotes asistentes, tuvieron la concelebración Eucarística en la Parroquia de El Señor Milagroso de Magdalena, presidida por Mons. Héctor López Alvarado, quien en la homilía invitó a los presentes a seguir adelante en el proceso pastoral, en comunión, participación y sinodalidad, así como a reactivar la Gran Misión de la Misericordia.

 

Coincidió este evento con la presencia de la Imagen de Ntra. Sra. Del Pueblito, en su 250 Aniversario de visitas continuas a esta comunidad, que le dio más realce a la Reunión Vicarial.

 

Terminó el encuentro con comida y música de mariachi, ofrecidos por la comunidad de Magdalena y el Sr. Cura Héctor Enrique Torres González, en el Curato Parroquial.

PERFIL DEMOGRÁFICO

La nueva Vicaría de El Señor Milagroso de Magdalena, Jal., tiene una extensión de 9,163 km2., y una población de 172,025 habitantes, 27 parroquias y 50 sacerdotes. 

 

Fuente: Semanario arquidiocesano de Guadalajara.

05 diciembre 2022

Muere mujer policía en accidente en El Arenal. Ya son 3 muertos 5/Dic/22

 Aumenta saldo fatal tras accidente en carretera Tepic-Guadalajara

Tras el fatal accidente que se registró en el municipio de El Arenal, un integrante más de esta familia que cayó junto con su vehículo a un barranco murió cuando recibía atención médica.

Ya son tres los fallecidos resultado del fatal accidente que ocurrió la tarde del sábado en la autopista Tepic-Guadalajara, a la altura de El Arenal. 

Fue en el hospital donde trasladaron a cuatro de los ocho heridos, resultado de un fatal accidente; hay que mencionar que tres continúan hospitalizados en atención médica; uno más, lamentablemente perdió la vida. Se trataba de un joven adolescente.

El joven se llamaba Bryan y apenas tenía 14 años, informaron familiares. “Aquí en el hospital quedó el hijo de una sobrina, también falleció. Era un niño de 14 años”, dijo Pablo Baldenegro Torres, familiar.

Las dos mujeres que murieron en el lugar se llamaban Amelia y Alejandra, eran suegra y nuera. Ahora, la familia Baldenegro están dedicados a cuidar a los heridos que permanecen internados.

“Están aquí tres en el Arboledas, hay otros tres en Centro Médico y hay uno más en el hospital México Americano”, mencionó Protección Cívil.

El señor Pablo, señala que lo que están viviendo es una total tragedia, jamás pensó que el viaje a la playa Guayabitos acabaría con la alegría de su familia en un abrir y cerrar de ojos. Hasta el momento los cuerpos de los fallecidos no han sido entregados.

Fuente: Cecilia Cerna /Azteca Noticias Jalisco

Mujer que fallece en volcadura en El Arenal era policía.

Una de las dos mujeres que perdieron la vida tras la volcadura de un vehículo en el municipio de El Arenal, el pasado sábado, fue identificada como Guadalupe Alejandra Sarabia Macías, quien se desempeñaba como policía de custodia en el Reclusorio Femenil del Estado de Jalisco. 

La Secretaría de Seguridad mediante sus redes sociales confirmó el deceso y mandó el pésame a la familia. 

En este hecho falleció otra mujer y resultaron lesionadas otras ocho personas, entre ellos dos niñas y un hombre, pareja de la policía de custodia. 

Ellos tres se encuentran en estado de gravedad.

Fuente: Quiero TV

Para saber

El accidente se reportó al rededor de las 2 de la tarde sobre la autopista Guadalajara -Tepic km. 7. El vehículo cayó a un acantilado de aproximadamente 25 a 30 metros.



Protección Civil y Bomberos El Arenal, Jalisco, informó que las labores de rescate terminaron cerca de las 20 horas. Casi 50 elementos acudieron al lugar, para rescatar y atender a las personas lesionadas.

Etzatlense gana tercer lugar en competencia 5/Dic/22

 Etzatlán sigue dando atletas de alto rendimiento.

El pasado domingo, 04 de diciembre, se celebró la segunda edición de la copa Harry en Tepatitlán, Jalisco, con aval de la NABBA.

En este evento debutó un etzatlense, Juan García Quintero, en la categoría bodybuilding Class A.

Juan García es alumno del actual campeón iberoamericano internacional de Perú Sebastian Ulloa.

 El atleta, García Quintero, arrasó en su debut con el bronce de la competencia. 

Un gran orgullo etzatlense, recordando que este atleta viene de vencer una obesidad severa. De un peso de más de 150 kilos y ahora promueve la salud y el deporte.

Juan publicó:

“Esto es el comienzo de algo mejor para mí y para todos.. Agradecido con mi hermano incondicional, mi jefe, mi coach, mi mejor amigo y mi guía en este reto y se cumplió quedamos en 3er. Lugar, pero se puede decir que dimos guerra y esto no es el fin es solo el comienzo porque somos TEAM ULLOA y aquí no nos quedamos sentados sin hacer nada. Si hoy no se ganó faltan más pero no desistiremos y siempre con los pies en la tierra muchas gracias mi hermano te quiero, te adoro, te amo…”