comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

03 junio 2025

Detenidos en Magdalena son vinculados por uso de armas de fuego y explosivos /jun/25

 

FGR obtiene vinculación a proceso por violaciones a la ley federal de armas de fuego y explosivos y delitos contra la salud

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de María “N” y Moisés “N”, por su presunta responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión simple, posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Como resultado de los trabajos de investigación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, elementos de la Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN), Policía Federal Ministerial (PFM) y del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como personal adscrito a la FEMDO, ejecutaron orden de cateo en un inmueble en Magdalena, Jalisco.

 


En el lugar arrestaron a María “N” y Moisés “N”, a quienes les aseguraron un arma de fuego corta y una larga, 65 cartuchos de diversos calibres, 17 gramos de marihuana, 960 pastillas de fentanilo, así como diversos documentos y objetos.

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF) aportó los datos de prueba suficientes para que el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Puente Grande, Jalisco, decretara la vinculación a proceso, medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en la Comisaría de Prisión Preventiva y en el Reclusorio Femenil de Puente Grande, y un mes para la investigación complementaria.

Comunicado FGR 346/25

La mujer no será extraditada a Estados Unidos

https://muchosdocpr.blogspot.com/2025/05/detenida-en-magdalena-no-sera.html 
 

Ameca será "Semillero Rojiblanco" de la Región Valles /Jun/25

 

Fortalecen Gobierno de Jalisco y Semillero Rojiblanco crecimiento de niñas y niños jaliscienses a través del deporte

Con el deporte como una herramienta de transformación social y de crecimiento personal para las niñas, niños y jóvenes jaliscienses, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, estuvo presente en el arranque de la Generación 2025 del programa deportivo e integral Semillero Rojiblanco.

El Gobierno de Jalisco y el Club Deportivo Guadalajara, mediante la Fundación Jorge Vergara, comenzaron esta alianza en septiembre de 2023, que fomenta la formación de valores como la disciplina, el liderazgo y el trabajo en equipo, sin olvidarse de las tareas fundamentales dentro de la cancha de fútbol.

“Lo que nos ayuda este Semillero Rojiblanco es que las niñas, niños y jóvenes estén cerca de la disciplina del deporte. La disciplina del deporte nos da mucho (...), tener esa disciplina diaria en tu persona ayuda también a nosotros a tener una prevención del delito y alejar a las niñas, niños y jóvenes de la delincuencia, de la drogadicción, del pandillerismo”, indicó Lemus Navarro.

Desde su arranque, el Semillero Rojiblanco registra la participación en sus visorias a más de mil 500 niños inscritos en las Academias Deportivas Espacios por la Paz de distintos municipios, de los cuales, se tuvieron 331 beneficiarios seleccionados para formar parte de la primera generación.

Esta política pública, llevada a cabo en conjunto con el empresario Amaury Vergara, es un proyecto probado que ya dio resultados con cuatros menores prospectos de las fuerzas básicas del equipo de fútbol Chivas.

El mandatario jalisciense puntualizó que este programa tiene alcance en todo Jalisco, pues hoy crece de siete a 13 municipios que fungen como bases regionales, para permear en los municipios aledaños.

“Es un efecto multiplicador. No podemos hablar de 13 municipios, tenemos que hablar de 13 bases regionales donde estarán estas visorias de Chivas, donde estarán entrenando estas niñas y estos niños que soñarán con ser grandes futbolistas en la liga femenil, en la liga varonil, en la Selección Mexicana, pero sobre todo, en Chivas”, explicó el Gobernador.

Lemus Navarro recordó que Jalisco ha sido un gran semillero de Chivas por años, y el que hoy se forjen desde la niñez grandes futbolistas es parte del proyecto donde la iniciativa privada y el gobierno impulsan la transformación del deporte, forjando buenos ciudadanos que contribuyan al crecimiento social del estado.

Amaury Vergara Zatarain, Director General de Grupo Omnilife Chivas y Fundación Jorge Vergara, anunció el inicio de la segunda generación de este exitoso programa.

Vergara Zatarain agregó que se tienen más de 60 escuelas y franquicias de Chivas en todo el país, pero que se trabaja en poder llevar la metodología de este primer equipo a todo Jalisco.

“Esto para nosotros es una gran puerta para poder tener una visibilidad al talento que hay en nuestros municipios, de llevar una semilla de luz, porque el deporte tiene un poder increíble, una magia maravillosa que es reconstruir el tejido social de nuestro país”, coincidió Amaury Vergara.

A lo largo del programa, las niñas y los niños jaliscienses han tenido la oportunidad de prepararse bajo la guía de entrenadores de las Academias Deportivas Espacios por la Paz, quienes han sido asesorados y capacitados por el cuerpo técnico del Club Guadalajara.

Al respecto, Fernando Ortega Ramos, Director General de Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco, indicó que la instrucción del Gobernador Pablo Lemus es llevar el deporte a todos los rincones de Jalisco y esto se hará con 260 academias en diez disciplinas deportivas.

A través de la Fundación Jorge Vergara se tendrán las oportunidades de trascender y tener una oportunidad en el ámbito deportivo profesional, mencionó.

“El hecho de que Chivas aporte su metodología a través del área deportiva para nosotros es fundamental. (Que) no solamente tengan el acceso al deporte, sino que puedan tener una formación bien estructurada, pedagógica y metodológicamente en la parte deportiva”, manifestó el titular del CODE.

Para la edición 2025 del Semillero Rojiblanco, la Fundación Jorge Vergara apoyará 13 municipios, que son Acatlán de Juárez, Ameca, Autlán de Navarro, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande, Ocotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Jalostotitlán, Cocula, Tecalitlán, Acatic, Arandas y Atotonilco el Alto, detalló Ortega Ramos.

Ana Karina Vázquez del Río, Directora Operativa la Fundación Jorge Vergara, compartió que la Generación 2025 de Semillero Rojiblanco representa una alianza de un gran reto con impacto social y deportivo entre Chivas y el Gobierno de Jalisco.

Explicó que este programa va dirigido a niñas y niños de 11 y 13 años yendo más allá del desarrollo deportivo, alcanzando un impacto en su desarrollo emocional y social.

Destacó el trabajo de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), y del CODE Jalisco, que hoy crece sus alcances proyectando beneficiar a 390 niños y niñas, 59 más que la generación pasada.

Algunos de los beneficios que ofrece esta colaboración entre el Gobierno de Jalisco y Chivas, a través de la Fundación Jorge Vergara, es la capacitación de entrenadores con la metodología del Rebaño Sagrado, visorias para detectar talento y fomentar su desarrollo, entrega de uniformes oficiales a los participantes y actividades socioculturales, como visitas al Estadio Akron y asistencia a partidos.


 

Por su parte el Gobierno de Ameca publicó: “Con orgullo, Ameca forma parte del programa Semillero Rojiblanco, una iniciativa de la Fundación Jorge Vergara y el Club Deportivo Guadalajara que impulsa a niñas, niños y jóvenes talentos en todo Jalisco.

Somos uno de los 13 municipios seleccionados para abrir academias deportivas durante 2025, fungiendo como base regional para las visorias oficiales de Chivas. Este esfuerzo conjunto permitirá que más juventudes tengan acceso a formación deportiva profesional, reforzando el deporte como motor de transformación social.”

02 junio 2025

Detenido por el multi homicidio del 2009 en Hostotipaquillo 2/jun/25

DETENIDO PRESUNTO IMPLICADO EN DIVERSOS DELITOS

LOS HECHOS OCURRIERON EN HOSTOTIPAQUILLO

Un hombre fue detenido por su presunta participación en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y delincuencia organizada ocurridos en febrero de 2009 en el Municipio de Hostotipaquillo.

En aquella ocasión, Guillermo Antonio "N" y varios sujetos armados —presuntamente miembros de un grupo criminal—, arribaron en diversas camionetas a un restaurante en Hostotipaquillo. En el lugar, abrieron fuego de manera directa contra quienes se encontraban ahí, dejando un saldo de varias personas lesionadas y fallecidas.

Desde el momento de los acontecimientos, el Agente del Ministerio Público inició las diligencias de campo pertinentes, logrando identificar a los responsables, entre ellos Guillermo Antonio "N". Con base en las pruebas recabadas, se solicitó y obtuvo una orden de aprehensión por parte del Juzgado Mixto de Primera Instancia del Vigésimo Segundo Partido Judicial.

La orden judicial fue cumplimentada y ejecutada ayer, 1 de junio, por Policías Investigadores de la Dirección de Órdenes de Aprehensión. La detención se llevó a cabo en el Municipio de Tonalá en la Comisaría de Prisión Preventiva en el Reclusorio de Puente Grande, debido a que ya se encontraba recluido y procesado por una causa diversa.

Guillermo Antonio "N" fue puesto a disposición del Juez que lo requería para dar continuidad a su proceso judicial y determinar su situación legal.


¿QUÉ PASÓ EN EL AÑIO 2009?

El ataque perpetrado por un grupo armado en contra de varios comensales de un restaurante dejó como resultado siete personas muertas y cinco lesionadas de gravedad, entre ellas tres menores de edad, en el Municipio de Hototipaquillo, Jalisco.

La acción ocurrió alrededor de las 23 horas en el interior de un restaurante de mariscos denominado “Los Agaves”, el cual se encuentra ubicado sobre la carretera libre Guadalajara-Nayarit, a la altura del kilómetro 88, en el Municipio de Hostotipaquillo, Jalisco. ( En la mañana de ese día fue inaugurado)
Foto: Grupo Reforma

Elementos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) localizó en el lugar alrededor de 160 casquillos de armas de calibre .9 milímetros, R-15 y AK-47, estas últimas también son conocidas como “cuerno de chivo”. Paramédicos de la Cruz Roja trasladaron a los lesionados hasta el Antiguo Hospital Civil de esta ciudad, donde los médicos los reportaron como graves.

Según versiones de algunos testigos de los hechos, informaron a las autoridades municipales, que al menos diez hombres llegaron al restaurante a bordo de dos camionetas tipo Suburban y dos Jeep, de reciente modelo y en color oscuro, cercaron el local y abrieron fuego. Asimismo refirieron que el ataque duró cerca de tres minutos y, después los presuntos sicarios escaparon con rumbo al Municipio de Ixtlán del Río, en el Estado de Nayarit, a través de brechas que cruzan la Sierra Madre Occidental.

Según autoridades federales indicaron que una de las principales líneas de investigación de la multiple ejecución se debe la pelea de las “plazas” de distribución de drogas en la zona, ya que en los últimos meses varios directores de policías municipales de la región han recibido amenazas intimidatorias.

Fuente: El Informador (16 de febrero)

Persona detenida por quema ilegal en Magdalena 2/jun/25

La Unidad Municipal de Protección Civil de Magdalena recibió, este medio día, un reporte de una quema por carretera a San Simón, lugar hasta donde se trasladaron los oficiales, a su llegada encontraron a una persona realizando quemas de hojas o pencas de mezcal en un predio colindante con el cerro.
Los elementos solicitaron el permiso de quema controlada, el cual no contaba con el mismo, por tal motivo se le notoficó a la Dirección de Ecología y a Seguridad Pública quedando la persona en calidad de detenida.
La autoridad exhorta a la población a que evite realizar quemas de maleza o pastizal, ya que es temporada de veda.

Magdalena: Termina recorrido de comitiva colombiana por paisaje agavero 2/jun/25

 

Jalisco y Colombia intercambian experiencias en preservación de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Con el objetivo de fortalecer la gestión del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en México, y del Paisaje Cafetalero de Colombia, las delegaciones responsables de su salvaguarda de ambos países iniciaron un encuentro de una semana.

Durante esta visita, la delegación mexicana compartió estrategias de turismo sostenible y protección de denominaciones de origen con sus contrapartes colombianas.

Este tipo de intercambios representa una valiosa oportunidad para consolidar puentes de cooperación internacional orientados a la protección, conservación y promoción de paisajes culturales, reconocidos por su relevancia histórica, social y ambiental.

La delegación colombiana podrá conocer de primera mano las estrategias y prácticas implementadas en Jalisco para proteger y promover su patrimonio cultural y natural.

“La gestión del paisaje agavero en Jalisco y la del paisaje cultural cafetalero en Colombia comparten diversos aspectos en común respecto a los desafíos que enfrentamos en nuestros respectivos países”, expresó Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco, al inicio de la jornada en el Museo Cabañas.

“Las jornadas servirán para fortalecer nuestras capacidades en favor de la conservación, la participación de las comunidades y la búsqueda de una relación respetuosa con el medio ambiente”, agregó Ascencio Rubio.

El encuentro respaldado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y autoridades locales, incluyeron talleres, recorridos técnicos y mesas de trabajo.


La delegación colombiana encabezada por Beatriz Aleida Duque Rodríguez, Gestora Local del Sitio Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, y con representantes de la Federación Nacional de Cafeteros y el departamento de Quindío, recorrió los municipios agaveros de Tequila, Amatitán, El Arenal y Magdalena.

Por parte del Gobierno de México, participaron Francisco Vidargas Acosta, titular de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH; Luis Ignacio Gómez Arriola, gestor del Sitio Paisaje Agavero e investigador del INAH Jalisco; y Alicia García Vázquez, Directora del INAH Jalisco.

La comitiva colombiana conoció casos como la Destilería El Cascahuin, el Museo de las Tabernas en Amatitán y el Mirador de la Barranca del Río Santiago.

Recorridos con enfoque productivo y cultural

El martes 27, en El Arenal, se analizaron retos ambientales en el Centro de Interpretación del Paisaje Agavero, seguido de una visita a campos de agave.

El miércoles 28, en Tequila, la CNIT dirigió un encuentro con productores en instalaciones como Casa Sauza, mientras que el jueves 29, en Amatitán, se exploraró la historia de las haciendas tequileras.

El cierre fue en Magdalena, donde se presentaron propuestas concretas de colaboración en el Museo del Paisaje Agavero y la Minería.

Durante el encuentro se llevó a cabo una mesa de trabajo titulada “Análisis integrado de las interdependencias de los aspectos del Paisaje Agavero”, en la que se abordaron de manera colaborativa temas clave para la gestión sostenible de este patrimonio cultural.


Fuente: La crónica de hoy /

01 junio 2025

Tequila: Detenidos y vinculados a proceso por extorsión a empresa 01/jun/25

VINCULAN A PROCESO A DOS HOMBRES POR PRESUNTA EXTORSIÓN  

PRETENDÍAN EXTORSIONAR A EMPRESA TEQUILERA


La Vicefiscalía en Investigación Regional logró que Salvador "N" y Julián "N" fueran vinculados a proceso por su probable participación en el delito de extorsión, en agravio de una empresa productora de tequila.  

Los hechos por los que se les imputa ocurrieron el pasado 19 de mayo del presente año. Salvador "N" y Julián "N" acudieron a una reunión con directivos de la empresa tequilera en la Colonia La Villa, Municipio de Tequila. Durante el encuentro, los imputados presuntamente amenazaron de muerte a empleados y asistentes, con el objetivo de coaccionarlos para que aceptaran sus condiciones en la compra de agave.  
Tras la denuncia presentada por la parte afectada, el Agente del Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes y realizó las diligencias necesarias para esclarecer los hechos. Como resultado de estas indagatorias, se solicitaron y obtuvieron dos órdenes de aprehensión en contra de Salvador "N" y Julián "N".  

Una vez detenidos, ambos hombres fueron presentados ante la autoridad judicial, quien, tras revisar las pruebas aportadas por esta Representación Social, determinó vincularlos a proceso por el delito de extorsión. Se les impuso medida cautelar de prisión preventiva por un periodo de seis meses, mientras se continúa con la investigación complementaria.  

Fuente: FE