comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

13 junio 2025

Lluvias muy fuertes pronostican, los próximos 3 días, en zonas de Jalisco 13/jun/25

 

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS; ASÍ COMO PUNTUALES MUY FUERTES EN JALISCO, COLIMA, MORELOS, PUEBLA, ESTADO DE MÉXICO, VERACRUZ Y TABASCO

Durante este día, el potencial ciclón tropical Cuatro-E o posible tormenta tropical Dalila se localizará frente a las costas de Guerrero y Michoacán, en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente, centro y sur del territorio nacional además de inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; así como lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones, además del oriente del país. Simultáneamente, canales de baja presión sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, en combinación con la aproximación de una onda tropical a las costas de Quintana Roo y la vaguada monzónica, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas; con lluvias puntuales intensas en Chiapas. Asimismo, otro canal de baja presión se mantendrá sobre la Mesa del Norte y continuará interactuando con una vaguada en altura, además de inestabilidad atmosférica, propiciando rachas de viento, chubascos y lluvias puntuales fuertes en el norte y noreste de la República Mexicana. Las lluvias mencionadas, estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, mientras que las lluvias fuertes a puntuales intensas, podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, así como ocasionar, encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Pronóstico de lluvias para hoy 13 de junio de 2025:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Estado de México, Veracruz y Tabasco.


 

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo nublado la mayor parte del día, con bancos de niebla en zonas altas. Por la mañana, ambiente fresco en la región y cálido en costas. Durante la tarde, ambiente cálido y caluroso en Nayarit. Lluvias puntuales intensas en Michoacán, muy fuertes en Jalisco y Colima; además de puntuales fuertes en Nayarit, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de componente este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Michoacán y rachas de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit, Jalisco y Colima. Oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en costas de Michoacán, así como de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Nayarit, Jalisco y Colima.

PRONÓSTICO PARA EL FIN DE SEMANA.

Durante el sábado y domingo, el posible ciclón tropical, se desplazará paralelo a las costas del Pacífico Central Mexicano. Su circulación y desprendimientos nubosos, en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del territorio nacional, ocasionarán lluvias puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el occidente, centro, y oriente del país. Durante la noche del domingo, el posible ciclón tropical se desplazará hacia el oeste, alejándose de las costas mexicanas.

Sábado 14 de junio:

 

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Sinaloa, Nayarit, Jalisco..

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Domingo 15 de junio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Veracruz.
  • Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco y Quintana Roo.

 


 Oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima y Chiapas. (Ambos días)

12 junio 2025

Entra en vigor la "ley silla" en México ¿En qué consiste? ¿Habrá sanciones? ¿Cómo ayuda? /Jun/25

Ley Silla entrará en vigor a partir del 17 de junio de 2025, a partir de esta fecha queda prohibido ordenar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante toda su jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.

La Directora del Centro de Investigaciones en Ergonomía, Elvia Luz González Muñoz, dijo:

“El que exista esta normatividad y que se señalen cuáles son esos riesgos que pueden llevar a los problemas músculo-esqueléticos o circulatorios tienen que ver también como que el sistema de salud reconozca estos problemas derivados de las condiciones de trabajo, que muchas veces lo damos como condiciones normales. Por ejemplo, las várices.

El académico del Centro de Investigaciones en Ergonomía, Alexander Rey Galindo, añadió:

“Hay también cosas muy básicas a considerar que a veces se ignora, por ejemplo, hay modelos de sillas que manejan tallas y a veces puede ser una silla con muy buenas características, pero resulta que las tallas que se elige no son las adecuadas para la población”.

Además también mencionó que:  “A veces no basta con dar espacios de descanso a través de una silla, tal vez hay que repensar la estación de trabajo, repensar las dinámicas, los turnos, el cómo se van organizando las actividades al interior de la empresa para que no sea solo este periodo de pie sentado, de pie sentado, sino eh que haya, digamos que, otras formas de suministrar descanso y bienestar al final a los trabajadores y pues es ya sabido que cuando trabajamos más contentos, estamos mejor, también la productividad, que es un punto muy importante para las empresas, pues va hacia arriba”.

Fuente: U. de G. TV Canal 44 / Elizabeth Ortiz

Los micronegocios, que predominan en Jalisco, son los que se verán más involucrados en los cambios que implica la Ley Silla: 94.3% del total de empresas en Jalisco son micronegocios: con 10 empleados o menos.


Durante años, empresas de todo el mundo han operado bajo condiciones que afectan el bienestar y la productividad de sus trabajadores, por ejemplo, obligando a pasar largas jornadas de pie. Esto está por cambiar con la Ley Silla en México.

¿Qué es la Ley Silla en México? Se trata de una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca asegurar que cada trabajador cuente con un asiento durante su horario laboral. Hasta ahora, sólo mencionaba la obligación patronal de mantener suficientes asientos disponibles, que cabe destacar, era una regulación que no se había modificado en más de 50 años.

Este reconocimiento y garantía del derecho al descanso, conocido como Ley Silla, en México busca dar un paso hacia adelante en las obligaciones patronales y los derechos laborales.

¿Cómo? Reconoce el derecho de los trabajadores a tomar descansos en asientos con respaldo.

¿Cuándo? Durante su turno.

¿Dónde? En los sectores de servicios, comercio y trabajos similares.

¿Qué dice la Ley Silla 2024?

La Ley Silla en México tiene el objetivo de velar por el bienestar y la salud de los trabajadores y garantizar su derecho al descanso durante la jornada laboral. Establece la obligación para los empleadores de proporcionar asientos con respaldo para que sus colaboradores puedan descansar.

El cambio en la dinámica radica en ir más allá de mencionar la necesidad de mantener asientos; pues además, prohíbe a los empleadores exigir a sus trabajadores permanecer de pie durante toda su jornada.

Su fundamento científico está en los riesgos para la salud asociados con trabajo prolongado de pie. Esta conducta se vincula con una serie de problemas de salud como:

    Dolores musculares

    Hemorroides

    Fascitis plantar

    Fatiga

    Lesiones en las rodillas

    Lumbalgia

    Tendinitis

    Várices

Pese a ello, es común ver en nuestro país al personal de seguridad, hostelería y comercio minorista, por mencionar algunos ejemplos, cumplir sus jornadas laborales de pie.

Con la Ley Silla se busca cambiar la cultura laboral en México. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es de suma importancia evitar lapsos prolongados de trabajo de pie para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

Los artículos de la Ley Federal del Trabajo modificados fueron los siguientes:

  • Artículo 132. Obliga a los empleadores a proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio, para ejecutar sus funciones o para descanso periódico durante la jornada laboral.
  • Artículo 133. Prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante toda la jornada laboral y a prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.
  • Artículo 423. Agrega que el Reglamento Interior de Trabajo contenga normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral.
  • Artículo 422 y 423. Se modifica el término “trabajador” por “persona trabajadora”.

¿A qué están obligadas las empresas mexicanas con la Ley Silla?

  1. Proporcionar el número necesario de sillas con respaldo para que los colaboradores puedan descansar durante su horario de trabajo.
  2. No obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda su jornada laboral.
  3. Disposiciones claras sobre la ubicación de los asientos o sillas con respaldo en áreas específicas dentro de los lugares de trabajo, tanto para el desempeño de las funciones laborales como para el descanso periódico.
  4. Los reglamentos internos de trabajo de las empresas deben reconocer el tiempo obligatorio para el reposo durante la jornada laboral.

Esta reforma a la LFT es obligatoria para los sectores de servicio, comercio y actividades análogas. En otras industrias se podrá limitar la disposición si pone en riesgo la seguridad de las personas al sentarse durante el desarrollo de sus actividades.

Sanciones por incumplimiento

La ley Silla en México establece sanciones para las empresas que no cumplan con sus obligaciones referentes al descanso en la jornada. Por incumplimiento, las empresas podrían enfrentar multas desde 250 hasta 2,500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)

La UMA es una referencia económica utilizada para determinar el pago de obligaciones según las leyes en México. Su valor se actualiza anualmente:

  • Valor diario de la UMA= 108.57 pesos.
  • Valor mensual de la UMA= 3,300.53 pesos.
  • Valor anual de la UMA= 39,606.36 pesos. 

Es decir, en este caso podría ir de 27,142 pesos hasta 271,425 pesos. En caso de reincidencia, la Inspección Laboral podría ordenar la suspensión temporal de las actividades de la empresa.

 



11 junio 2025

Fuerte lluvia se registró en Tequila 11/Jun/25

 Las imágenes que circulan en redes sociales son impresionantes.



Hubo desbordamiento e inundaciones.



El Gobierno Municipal publicó un comunicado


10 junio 2025

Busca a sus familiares en Tequila. Ella está en Puebla en situación de calle 10/jun/25

Una mujer fue localizada desorientada y en situación de calle en la colonia Santa Catarina de la ciudad de Puebla, dijo ser originaria de Jalisco y trata de regresar a su domicilio.
Dijo que su nombre es Perla Ontiveros Alvarado, que llegó a Puebla aproximadamente hace tres semanas por voluntad propia, pero ahora busca regresar a su casa.

"Mi familia vive en Guadalajara, Jalisco, mi hermano se llama Gregorio Ontiveros, mi mamá se llama Rosalba Ontiveros y yo soy Perla Ontiveros, mi familia también vive en Tequila. Lo que quiero yo es que mi familia me ayude, ya voy a regresarme a mi ciudad, voy a trabajar y voy a salir adelante"

Dijo que buscaría la forma de buscar ingresos para reunir dinero para regresar a su casa:

"Le voy a pedir ayuda a las personas, voy a tener que decirles ¿les puedo ayudar en algo? Irme a un mercado para que pueda ayudarle a las personas para obtener mi dinero y poder regresarme", expresó.
La mujer fue reportada a los servicios de emergencia por vecinos de la zona, ya que señalaron que estaba lesionada y fue resguardada por elementos de la Policía Municipal quienes solicitaron una ambulancia para que recibirá atención médica; sin embargo prefirió retirarse del lugar.

Legalmente los uniformados que la resguardaban no podían retenerla y en una búsqueda en redes sociales no se encontró algún reporte sobre su desaparición.

El caso ha generado preocupación entre organizaciones civiles, que hacen un llamado a la ciudadanía para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad. Mientras tanto, Perla Ontiveros continúa su búsqueda de recursos para reunirse con sus seres queridos en Jalisco.

¿Cómo ayudar?

Si alguien tiene información sobre la familia de Perla Ontiveros o desea brindarle apoyo, puede contactar a las autoridades locales o a grupos de asistencia social en Puebla.
Fuente: Telediario Puebla / Daniel Hernández

Magdalena: Detenidos por portar armas y drogas. Ya fueron vinculados 10/Jun/25

 

FGR obtiene vinculación a proceso en contra de dos personas por violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos y contra la salud

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de Alfredo “A” e Isidro “M”, por su probable responsabilidad en los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio.


Derivado de trabajos de inteligencia del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aprehendieron a estas personas a bordo de un vehículo en la colonia La Cañita, en Magdalena, Jalisco, y aseguraron dos armas de fuego largas y una corta, 360 envoltorios que contenían una sustancia con características de la cocaína y 500 con características del cristal.



 

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó los datos de prueba para que un Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en Jalisco, con residencia en Puente Grande, decretara la vinculación, prisión preventiva oficiosa y tres meses para la investigación complementaria.

Comunicado FGR 380/25