Sancionarán a Tequila por remodelar Munat
Por realizar modificaciones al Museo Nacional del Tequila
(Munat), catalogado como Monumento Histórico por parte del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH), autoridades de Tequila serán sancionadas.
El Gobernador Pablo Lemus confirmó que de acuerdo con la
Fiscalía General de la República y con la Secretaría de Gobernación, el
Ayuntamiento habría incurrido en diversas irregularidades e incluso ilícitos al
haber remodelado el Munat sin el permiso del INAH.
Reconoció que la diligencia realizada en el inmueble el
martes pasado fue resultado de una denuncia interpuesta por el INAH, luego de
que autoridades municipales le negaron el acceso a su personal para realizar
una inspección del inmueble.
Recordó que el Munat es propiedad del Gobierno del Estado,
pero fue entregado en comodato al Ayuntamiento de Tequila, aunque debido a las
remodelaciones realizadas al margen de la ley, se analizará la posibilidad de
dejar sin efectos la cesión del inmueble.
"Es muy probable que el Gobierno del Estado esté
finiquitando este comodato para administrarlo ya directamente desde la
Secretaría de Cultura", sostuvo.
Por su parte, la bancada de Movimiento Ciudadano en el
Congreso local, así como la coordinadora de dicho partido, Mirza Flores,
anunciaron que pedirán la comparecencia del Alcalde morenista de Tequila, Diego
Rivera Navarro, para que explique la detención de un camarógrafo, la cual se dio
durante la diligencia al Munat del pasado martes.
El edificio del Munat es del Siglo 19. Se encuentra dentro
del polígono que corresponde a la inscripción de Patrimonio Mundial
"Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de
Tequila", emitida por la UNESCO en 2006.
Fuente: Grupo Reforma / Periódico Mural / Francisco de Anda
y Martín Aquino.
Revisarán comodato del Museo Nacional del
Tequila tras intervención sin aval del INAH
El Museo Nacional del Tequila (Munat) permanece bajo
resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR) luego de que el
Ayuntamiento de Tequila realizará modificaciones no autorizadas en su edificio
sede, considerado de valor histórico. La situación ha puesto en duda la
continuidad del comodato que mantiene el municipio con el Gobierno de Jalisco,
propietario del inmueble.
La Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), si bien no tiene
competencia directa sobre el museo, ha reconocido la gravedad del caso. Su
titular, Gerardo Ascencio Rubio, calificó de inapropiada la intervención
municipal por omitir la autorización del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), lo cual es obligatorio tratándose de un bien patrimonial.
"Este es un ejemplo que nos habla justamente de la
importancia de entender un concepto de patrimonio cultural material el
patrimonio edificado. Creo que esa es una manera de visualizar qué es lo que sí
y qué es lo que no se debe hacer en cada caso".
La intervención en el edificio fue ejecutada por el
Ayuntamiento sin el aval del INAH, lo que constituye una violación al marco
legal que protege a los inmuebles considerados patrimonio. Aunque la SCJ no es
responsable del museo, Ascencio Rubio dejó en claro que el inmueble pertenece
al Gobierno del Estado y que su uso actual se sustenta en un comodato con el
municipio de Tequila, figura jurídica que ahora podría quedar sujeta a
revisión.
“Nosotros en este momento no tenemos intervención porque no
es un bien patrimonial de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Es un bien sí
del Estado de Jalisco, que está en un comodato con el municipio de Tequila,
entonces en esos términos será resuelto, nosotros solamente estaremos en la
parte que tendrá que ver en la consulta solamente”.
Consultado directamente sobre la posibilidad de revocar el
comodato, el secretario enfatizó que era probable. La decisión, sin embargo,
corresponderá al Ejecutivo estatal.
Fuente: U. de G. TV Canal 44 / Héctor Navarro.