26 junio 2025
Choque frontal dejó 2 lesionados en Ameca 26/Jun/25
Alarmante la desaparición de menores de edad en Jalisco / Jun/25
La crisis de desapariciones en Jalisco es crítica
La situación de desaparecidos en Jalisco es crítica, según Francisco Jiménez Reynoso, del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara. La institución reporta más de 28 jóvenes desaparecidos, respaldando el análisis de Jorge Ramírez, que señala un aumento en desapariciones de menores de 15 a 19 años, en contraste con las afirmaciones del gobernador Pablo Lemus, quien asegura una disminución del 37% en su primer semestre.
Jiménez destaca que menores desde los 10 años están desapareciendo, posiblemente reclutados por el crimen organizado, que opera campamentos descubiertos ocasionalmente por las autoridades. Aunque Lemus ha aplicado el blindaje de centrales camioneras para proteger a los mexicanos, esto podría aumentar las desapariciones de jóvenes jaliscienses, ya que los criminales ya no logran traer con engaños a menores de otras entidades.
Criticó la falta de desarticulación de campamentos y detenciones de capos importantes, lo que perpetúa la demanda de menores por parte de los criminales. Propuso que, junto al blindaje de centrales, se capturen líderes del crimen organizado que operan en el Estado y así lograr realmente cambios.
Una revisión del investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia encontró que no sólo hay un aumento en las desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años en Jalisco, sino también de adolescentes de 10 a 14 años de edad.
Al analizar los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) encontró evidencia del aumento de esta problemática en el estado, que aunque no está igual de marcada que en el grupo de 15 a 19 años de edad, consideró que debe atenderse.
El especialista encontró que en Jalisco sigue sin conocerse la suerte o paradero de 183 niños y niñas de 10 a 14 años, 114 de ellos desaparecidos entre 2019 y hasta abril 2025.
“Con base en estos datos es posible calcular un incremento de casos no resueltos en lo que va del año. La tasa promedio mensual pasó de 1.2 en 2023 a 1.6 en 2024 y a 3.0 hasta abril de 2025, según datos del REPD de Jalisco”, añadió.
Sobre las posibles causas, dijo que hay varias, pero que “hay que suponer que algunas se mantienen relativamente estables como para atribuirles los incrementos observados en tan corto tiempo, entre estas: la violencia vicaria y la sustracción de menores, la fuga de hogares y de centros de acogida, así como el ocultamiento de víctimas por agresores sexuales. En cambio, hay otras que pueden producir variaciones considerables de un año a otro, como la privación de la libertad con fines de explotación sexual, laboral o de reclutamiento para integrarse a los cuadros armados de grupos criminales”.
Fuente: El Diario NTR Guadalajara / Lauro Rodríguez
25 junio 2025
Ameca: Centro de Salud encharcado. Piden reubicación 25/Jun/25
La lluvia de este miércoles, en el Municipio de Ameca, provocó que el Centro de Salud Urbano se encharcara y causó molestia entre usuarios y empleados.
Desde hace días el personal del Centro de Salud de Ameca, ubicado a espaldas de la central camionera, se quejaron que la casa habitación, que mal acondicionaron como Cetro de Salud, no tiene suficiente espacio y no hay condiciones dignas para atender a las pacientes.
El cambio a ese domiciolio era supuestamente temporal y los trabajadores piden a las autoridades que cumplan la promesa de regresar a las antiguas instalaciones en la Calzada, o como lo conocen muchos como el Hospitalito.
Ahí atendían a más personas.
Alcalde de Tequila citado por Gobernación para explicar remodelación de Museo 25/Jun/25
La Secretaría de Gobernación citó al Alcalde de Tequila, Diego Rivera, para que informe sobre la remodelación que hizo al Museo Nacional del Tequila, el cual fue asegurado por la Guardia Nacional a petición del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Agregó que la Fiscalía General de la República sigue con la investigación en contra del alcalde por las modificaciones que hizo al museo sin el permiso del INAH.
“Sucedieron los hechos, se tuvo comunicación, entiendo que fue llamado por la Secretaría de Gobernación para que se presentara un informe de lo que está sucediendo en el municipio y pues el proceso judicial que sigue la Fiscalía por el tema, específicamente la Fiscalía Federal por el tema del museo y de la denuncia del Instituto Nacional de Antropología e Historia”.
Salvador Zamora señaló que hasta el momento la Fiscalía del Estado no ha recibido ninguna denuncia en contra del alcalde de Tequila, Diego Rivera, o de algún otro funcionario del ayuntamiento, a pesar de que empresarios y comerciantes de diversos sectores de dicho municipio han hecho señalamientos públicos por extorsión en contra del Presidente Municipal y algunos de sus funcionarios.
“Sí, ha habido algunas denuncias públicas que han hecho los propios
empresarios. Momentáneamente no, formalmente nadie lo ha hecho. Sí lo han hecho
de manera pública, inclusive hemos visto notas periodísticas que refieren a
algunos actos de extorsión por algunos funcionarios del gobierno contra
negocios pequeños, medianos y grandes, contra grandes industrias que están ahí
en el municipio”.
El pasado 19 de junio, el gobernador, Pablo Lemus Navarro, informó que el Alcalde morenista de Tequila, Diego Rivera, realizó modificaciones al Museo Nacional del Tequila, el cual estaba cerrado desde octubre pasado, sin el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Por ese motivo el INAH solicitó a la Guardia Nacional el aseguramiento del museo para realizar una revisión a las modificaciones realizadas. Agregó que serán las autoridades federales las que determinen la sanción en contra del presidente municipal.
También señaló que el Gobierno del Estado podría quitar el comodato del edificio que alberga dicho museo, el cual se encuentra asegurado y bajo el resguardo de la Guardia Nacional.
Fuente: El Occidental / Román Ortega.
24 junio 2025
En Magdalena y Ameca mujeres sufren accidentes 24/Jun/25
Este día se reportaron 2 accidentes en Municipios de la Región Valles en donde femeninas están involucradas.
Este mediodía a los elementos de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Magdalena se les reportó una volcadura de una camioneta por la carretera Internacional Guadalajara - Nogales, a la altura de la Colonia El Caballito.
Lugar hasta donde se trasladaron los oficiales y encontraron volcada, fuera de la cinta asfáltica, una camioneta Nissan pick up, la cual se encontraba con las llantas hacia arriba.
En el lugar fue valorada su conductora, la cual no presento lesiones.lesiones.
AMECA
Por la tarde, personal de la delegación de la Cruz Roja Ameca atendió el reporte de una persona derrapada de su motocicleta, en las inmediaciones del Batallón.
Al arribar los oficiales se le brindó atención médica y se trasladó, al IMSS Ameca.
La mujer tiene lesiones leves y se trasladó para descartar traumatismo de cadera y esguince de cervicales.
Ahualulco: Sede de foro de consulta turística /Jul /25
Realizará Secturjal Foros de Consulta Turística Jalisco 2030
Con el objetivo de escuchar las voces que integran el sector turístico y abrir un espacio de diálogo en torno a las oportunidades y desafíos actuales, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), pondrá en marcha los Foros de Consulta Turística Jalisco 2030.
Se trata de una serie de encuentros regionales para fomentar la participación en la construcción de estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Turismo 2025–2030.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, junto con diversos líderes del sector, encabezarán las mesas de trabajo y paneles que abordarán temas como turismo regenerativo, ciudades creativas, inclusión social, sostenibilidad, profesionalización y planeación territorial, entre otros.
Los foros se llevarán a cabo en cuatro fechas distintas en sedes estratégicas, esto es, el 24 de junio en Guadalajara, el 25 de junio en Puerto Vallarta, el 7 de julio en Ahualulco de Mercado —como sede del foro sobre Pueblos Mágicos e interior del Estado—, y el 9 de julio en Cihuatlán.
Cabe destacar que previo a cada foro, se conforman paneles de expertos con enfoque temático por sede, lo que permite contextualizar los temas, identificar información clave y generar insumos técnicos validados.
Esta etapa garantiza la pertinencia de los contenidos, optimiza la participación y fortalece la toma de decisiones estratégicas.
Entre los panelistas confirmados se encuentran Enrique de la Madrid, Ex Secretario de Turismo Federal; Cuitláhuac Gutiérrez, Presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes; Gary Grimmer, Executive Chairman en Gaining Edge; Eduardo Martínez, Director General de CIE Eventos Especiales; Carrie Wilder, Senior Director de Expedia Group; Claudia Herrera, Directora de Destinos en México y Latam en Despegar; Enrique Calderón, Vicepresidente de Upscale & Luxury Grupo Posadas; Felipe Pires, VP Iberoamerica en Beautiful Destinations; y Eduardo Valdez, Consultor Senior de Política Pública en Airbnb, entre otros.
El foro de Guadalajara estará dedicado a los retos y oportunidades de hacer turismo en un núcleo urbano, mientras que en Puerto Vallarta, el encuentro girará en torno a la transición del modelo todo incluido hacia un enfoque más incluyente y sostenible.
Para el foro del interior y Pueblos Mágicos, en Ahualulco de Mercado, la conversación estará enfocada en temas como descentralización turística y experiencias con identidad dentro de un entorno de comunidad, patrimonio y cohesión social.
Este ejercicio forma parte de la estrategia de la Secretaría de Turismo de Jalisco para fomentar una planeación participativa e incluyente sobre los principales temas que vive el sector turístico del Estado.
El registro a cada foro es gratuito y con cupo limitado. Las personas que quieran participar pueden inscribirse en las siguientes ligas, acorde a la sede de su interés:
Pueblos Mágicos / municipios del interior /Ahualulco de Mercado (7 de julio): https://zfrmz.com/7ayWwmWkIuO7EUFjVf0n