comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

04 agosto 2025

Fortalece DIF Jalisco el desarrollo comunitario en la Región Valles /Agos/25

 

Brindan acompañamiento técnico y supervisión a los proyectos de los grupos de Desarrollo Comunitario

Como parte del fortalecimiento a los Grupos de Desarrollo Comunitario en el estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco realizó una gira de trabajo por diversas localidades de la Región 10 Valles, con el objetivo de supervisar los proyectos sociales y productivos que forman parte del modelo de intervención comunitaria.

Engracia Alejandrina Vuelvas Acuña, Subdirectora General de Desarrollo Comunitario afirmó que estas supervisiones se realizan para constatar el avance de cada proyecto implementado en las localidades de zonas prioritarias.

Asimismo, reiteró que cada Grupo de Desarrollo Comunitario recibe las herramientas para emprender la actividad ideal en consenso con las familias que lo integran, buscando con ello fomentar el trabajo colectivo, promoviendo una economía solidaria y procesos sostenibles que fortalezcan el tejido social en el territorio.

“Se les da capacitación porque se hace un enfoque qué es lo que ellos quieren, a ellos los orientan y viene talleres a capacitarlos en todos los aspectos, entonces ya el segundo año, ellos ya están organizados y están decididos en el proyecto que tengan, nosotros los apoyamos para que en DIF Jalisco trabajemos todos juntos de la mano” afirmó Vuelvas Acuña.

  
Estas visitas forman parte de un esfuerzo permanente por parte de DIF Jalisco para recorrer el Estado de manera regular —cada semana o cada 15 días—, con el propósito de mantener una estrecha vinculación con los municipios y brindar apoyo a delegadas, delegados, presidentas y directoras municipales del organismo.

Entre las localidades visitadas destacan los proyectos de distintos municipios como en San Marcos, en la localidad El Palomar, cuyo grupo en su tercer año de trabajo recibió 200 mil pesos para un proyecto de mejoramiento de vivienda. 

En el municipio de Etzatlán, las localidades de Oconahua y Santa Rosalía formaron grupos en su primer año, con 15 integrantes cada uno, los cuales recibirán 100 mil pesos para procesos de capacitación en autoestima, autocuidado y habilidades comunitarias, adecuadas a su contexto local.

 

En el municipio de Tala, en la localidad Cuisillos, se apoyó a un grupo de apertura con 18 integrantes, con 100 mil pesos para capacitación, asimismo se preparan para definir un proyecto productivo o social en el segundo año.

En Teuchitlán, localidad La Estanzuela, en su tercer año, el grupo apostó por un parque comunitario con inversión de 250 mil pesos, el terreno fue donado por el Ejido, con el respaldo de autoridades locales. 

Y en Ahualulco de Mercado, en localidad La Peña, -el grupo se encuentra en su último año de acompañamiento, con trayectoria en producción de calzado artesanal- recibieron reconocimiento nacional y el apoyo del municipio para la habilitación de un local, mientras que en la localidad La Ciénega, otro grupo en su tercer año es beneficiado con 100 mil para mobiliario infantil y equipo para eventos.

Cabe mencionar que el acompañamiento otorgado por parte de DIF Jalisco es por un periodo de 4 años, en los que después de la capacitación otorgada, se mantiene una retroalimentación permanente ya sea para fortalecer y/o reajustar el proyecto de acuerdo a sus necesidades.

“Tenemos muchos grupos exitosos que esperamos en el futuro una vez después de esos 4 años, dejemos de darle seguimiento, pues se mantengan, continúen siendo autogestivos y trabajando por el bien de su comunidad”, afirmó Jessica Mariscal, Coordinadora de la delegación regional.

Saber más

En la Región 10 Valles, existen 19 grupos de Desarrollo Comunitario activos en 9 municipios, en las siguientes localidades:

● Ahualulco de Mercado: Colonia Fausto Quintero, La Ciénega, la Peña, Portes Gil y Santa Cruz de Bárcenas.

● Ameca: La Ciénega, Santa Cecilia, El Cabezón, Labor de Solís.

● Arenal: Santa Cruz del Astillero.

● Etzatlán: Oconahua y Santa Rosalía.

● Magdalena: Los Espinos.

● San Marcos: El Palomar.

● Tala: Cuisillos.

● Tequila: La Sierrita, El Salvador y Santa Teresa.

● Teuchitlán: La Estanzuela.

03 agosto 2025

Sin vida localizan a vecino de Tala, en Puerto Vallarta 03/Agos/25

La mañana de este domingo, a las 9:50 h, fue localizado el cuerpo sin vida de un joven de 19 años originario de Tala, Jalisco, quien había sido reportado como desaparecido tras ingresar al mar en Playa Camarones, Puerto Vallarta.
El cuerpo fue encontrado a una distancia aproximada de 20 metros desde el punto de inmersión y a una profundidad de 15 metros.

Desde el primer reporte se implementaron labores de búsqueda de manera coordinada entre autoridades locales y personal de la Comandancia Regional Puerto Vallarta.
Los primeros reportes informan que el joven, identificado como Abraham Isaías, se encontraba nadando en el mar junto a su sobrino de 8 años, cuando una corriente de retorno los arrastró mar adentro. Un turista extranjero logró rescatar al menor, pero el joven fue tragado por el mar y desde entonces no se supo de el.

La Unidad Estatal de Protección Civil exhorta a la población y visitantes a extremar precauciones al ingresar al mar y a seguir en todo momento las indicaciones de seguridad emitidas por las autoridades.

01 agosto 2025

Muere etzatlense en choque en los límites de Teuchitlán y Tala 01/Agos/25

Esta noche se reportó, a los servicios de emergencias, un choque entre una camioneta y un carro, con un hombre prensado, en la carretera El Refugio-San Marcos, a la altura de la gigantera, en los límites de los Municipios de Tala y Teuchitlán.
Al rededor de las 7:20 arribaron distintas corporaciones y localizaron un vehículo sobre la carretera y otro en una parcela.

El personal de rescate urbano de los Bomberos Voluntarios BRAC realizaron las maniobras para liberar a un masculino quien presentaba fracturas en sus extremidades inferiores, ya extraído el lesionado fue atendido por personal paramédico del Municipio de Tala.

Este choque provocó el cierre parcial de un carril, de Tala a Teuchitlán, ya que por lo fuerte del accidente, en la cinta asfáltica se encontraba otra persona lesionada y el motor de uno de los vehículos, que tras el impacto entre los vehículos, quedó en la carretera.

Trabajaron coordinadamente el personal de Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicis Municipales, oficiales de seguridad pública, vialidad, todos de Tala. Apoyaron también los policías del Municipio de Teuchitlán.

Fotos: Bomberos Voluntarios BRAC

Uno de los lesionados, que tripulaba la camioneta, es de los cueteros de Etzatlán, Miguel Ángel Águila, quien lamentablemente perdió la vida la madrugada de este sábado.

6 lesionados dejó volcadura en Ameca 01/Agos/25

La tarde de este viernes se reportó, a los servicios de emergencias del Municipio de Ameca, un accidente en el kilómetro 18 de la carretera Ameca - Mascota.

Personal de la Cruz Roja Ameca  brindó atención al reporte y al arribo de las unidades localizaron una camioneta volcada en una curva.

El equipo atendió de inmediato en el lugar a seis personas con lesiones leves (policontundidos).

Se desvió parcialmente la circulación y los oficiales ayudaron al paso de los vehículos.

Se hizo el reporte a la grúa para que hicieran las maniobras necesarias para sacar del lugar al vehículo.

Recordar que en esta temporada de lluvias hay que manejar con cuidado.







Salieron de Ahualulco hace 15 años y apenas la Fiscalía dará disculpas por omisiones 01/Agos/25

La Fiscalía del Estado (FE) se disculpará públicamente, por primera ocasión, por casos de desaparición de personas. El acto se llevará a cabo tras una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2023.
La disculpa llegará dos años después de la recomendación, pero 15 años tras la desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina, quienes fueron desaparecidos en 2010 entre Jalisco y Zacatecas.

“La siguiente semana, la Fiscalía del Estado ofrecerá su primera disculpa pública por omisiones y malas prácticas en el acceso a la verdad y justicia en el caso de desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina, ocurridas en 2010. Este acto se realiza en el marco del cumplimiento de la recomendación 167/2023 de la CNDH y es un paso necesario hacia la justicia”, informó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que acompaña el caso.

"Por circunstancias fuera de nuestro alcance, el evento se reagendará para el jueves 14 de agosto, con el objetivo de que se realice de manera conjunta entre el Gobierno de Jalisco y la Fiscalía Estatla y en atención a las necesidades de las víctimas."

 

El 7 agosto de 2024, la Fiscalía de Zacatecas hizo lo propio y emitió una disculpa pública a la señora Natividad Guerrero, madre de Dalia, quien ha generado acciones de búsqueda y exigencia de justicia desde la desaparición de las cuatro personas. La dependencia extendió la disculpa a las familias de las víctimas que siguen sin ser halladas.

La Fiscalía de Jalisco no había accedido a atender la recomendación de la CNDH y parece ser que ahora sí lo hará la próxima semana.

Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez fueron desaparecidos el 30 de septiembre de 2010 en los límites entre Jalisco y Zacatecas, específicamente, en el municipio de Calera de Víctor Rosales. Ese día viajaban con dos amigos Bernardo Cedano, y Carolina Naranjo, salieron de la localidad de Ahualulco de Mercado, en un vehículo rumbo a Guadalajara y con el propósito de llegar a los Estados Unidos.

Ninguno de los cuatros ha vuelto desde entonces. 
 

No cualquier disculpa es suficiente. Los actos de reconocimiento de responsabilidad institucional y disculpa pública deben cumplir con estándares nacionales e internacionales para que sean verdaderamente reparadores, evitar la revictimización y garantizar que la dignidad de las víctimas sea reconocida y restaurada.