comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

22 agosto 2025

Sin extorsiones ni amenazas el sector aguacatero de Jalisco 22/Agos/25

 

Jalisco libre de extorsiones y amenazas en el sector aguacatero, aseguró Ron Ramos

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Eduardo Ron Ramos, aseguró que en el Estado no se han registrado denuncias ni amenazas del crimen organizado contra agricultores, cosechadores o empacadores de aguacate, a diferencia de lo que ocurre en Michoacán, donde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido alertas por cobro de piso y extorsiones.

“Les puedo decir que hasta el momento en la Secretaría no tenemos algún tipo de denuncia que se haya presentado de algún productor en Fiscalía y te puedo decir que Jalisco y las zonas aguacateras están tranquilas y en paz. Se implementó por parte del Gobierno estatal el nuevo sistema de Policía en carreteras, que creo que va a redoblar esfuerzos en cuanto a robo de mercancías. Creo que todos los sistemas productivos que son internacionales, cuando lamentablemente otro estado tiene alguna afectación de índole de plagas o de seguridad donde bajan su producción, pues obviamente la competencia, que en este caso somos Jalisco, nos vemos beneficiados”, declaró el funcionario.

Ron Ramos destacó que la Policía de Caminos, implementada por el gobernador Pablo Lemus, ha dado resultados positivos al evitar robos de carga en las carreteras estatales, lo que fortalece la seguridad de la cadena productiva.

Productores locales esperan igualar las cifras alcanzadas en 2024, ya que de enero a julio de este año se han exportado más de 56 mil toneladas de aguacate hacia distintos mercados, principalmente Estados Unidos.

Saúl Medina Tejeda, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco A.C. (APEAJAL), señaló que la entidad mantiene un papel dominante en las exportaciones a ese país y que la alerta del Departamento del Tesoro no ha frenado los envíos.

El dirigente explicó que México concentra alrededor del 33% de la producción mundial de aguacate y cerca del 60% del mercado en Estados Unidos. En este contexto, Jalisco cumple un rol estratégico, ya que ingresa al mercado un mes antes que Michoacán debido a sus huertas tecnificadas.

“Esta semana, el 40% de las exportaciones de México a Estados Unidos correspondieron a Jalisco, aun cuando solo contamos con el 12% de las hectáreas destinadas al cultivo”, subrayó Medina.

Ante la creciente competencia de países como Chile y Perú, Medina aseguró que desde Jalisco se continuará fortaleciendo la producción nacional para que México se mantenga como líder en exportaciones.

¿Qué municipios de Jalisco están certificados para exportar?

Los municipios que actualmente cuentan con la certificación para exportar a los Estados Unidos son:

Ahualulco de Mercado, San Juanito de Escobedo, Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, Tuxpan, San Gabriel, Zapotiltic, Tamazula, Sayula, Tapalpa, Mazamitla, Quitupan, Valle de Juárez, Valle de Guadalupe, Arandas, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de La Paz y Chiquilistlán.

 “Tenemos 43 mil hectáreas, poquito más, de las cuales sólo 23 mil están certificadas para Estados Unidos, todas se pueden exportar a Pago, Canadá o Medio Oriente, otro destino, pero para el programa de Estados Unidos y el nuevo que tenemos también para Brasil, solamente cuentan las 23.000 hectáreas que están en estos 18 municipios que el secretario nos comentó. En la temporada pasada terminamos con cerca de 140.000 toneladas del Estado de Jalisco, para todos los destinos que salieron.”

En 2024 se exportaron de Jalisco a Estados Unidos 137 mil toneladas, y de enero a julio de este 2025, suman 56 mil toneladas.

Fuente: El Occidental / Pablo Toledo

Milenio Jalisco / Roberto Hurtado

Vecina de Magdalena ya está con su familia. Estaba hospitalizada en Coahuila /Agos/25

 

La mujer que se escapó en bata y descalza del Hospital General (HG) de Torreón, el pasado 4 de agosto, ya se encuentra con su familia en Jalisco, de donde es originaria, informó la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila.

Se trata de Judith Hernández Aguirre, de 50 años de edad, quien padece problemas mentales, pero burló la seguridad de dicho nosocomio y salió corriendo.

Hora más tarde la encontraron en Soriana de la entrada de Matamoros, en donde elementos de Seguridad Pública y de Protección Civil la resguardaron, llevaron al Centro de Justicia para las Mujeres y después la volvieron a internar para su atención médica.


Una vez en el HG, comentó que era originaria de Magdalena, Jalisco, por lo que la Comisión de Búsqueda publicó su fotografía con datos generales para contactar a sus familiares.

Detalló que su papá se llama Felipe Hernández Saavedra y tiene 92 años de edad, su hermano es Juan de Dios Hernández Aguirre y tiene 43 años, y Galilea Hernández Aguirre de 19 es su hija.

Tras poco más de 2 semanas, se confirmó que lograron reunirla con sus seres queridos.

Fuente: El Sol de la Laguna / Alberto Triana

Proyecto "Valle del Tequila" será presentado en evento internacional /Agos/25

 

Jalisco sede de la Edición 27ª. del «Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles»

Del 7 al 12 de septiembre, Jalisco recibirá a 150 jueces, de 42 nacionalidades que conformarán el grupo de la Edición 27ª. del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, quienes analizarán 62 categorías de bebidas, provenientes de 70 países, de las cuales el 20 por ciento corresponde a productos mexicanos.

Un evento que traerá importantes beneficios a Jalisco en la parte de promoción turística y a una de las bebidas más emblemáticas de los mexicanos, el tequila, además desde ahí se pretende impulsar otra de sus bebidas espirituosas más importantes, la raicilla.

Así lo dio a conocer Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, quien en conferencia de prensa dio a conocer los beneficios que traerá albergar este evento, mismo que proyectará a Jalisco como un destino turístico de clase mundial y lo consolida como referente internacional en el sector de las bebidas espirituosas.

“Si ya somos mundialmente famosos por elementos icónicos, como el mariachi, el tequila, pues qué mejor que seguir haciendo ruido y decir que aquí también se hace raicilla, vino, y que también tenemos una de las mejores gastronomías de todo el país”, dijo.

Presentarán el proyecto del Valle del Tequila

En lo misma expuso que dentro de las actividades del concurso se darán a conocer oficialmente el proyecto del Valle del Tequila, una iniciativa con la que esperan  transformará la región en un polo turístico integral al estilo del Valle de Napa en California, además se promoverán las Rutas Tequileras de Los Altos y de la Raicilla, así como las emergentes Rutas del Vino en Chapala y Los Altos, diversificando la oferta turística del estado, pues para el 2027, Jalisco será la sede del Concurso de Bruselas del vino.

En la conferencia también estuvieron presentes Carlos Borboa, Director para Latinoamérica del Concours Mondial de Bruxelles, la representante de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y Carlos Mateos, Director General del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, quien dio a conocer que dentro de las actividades del Edición 27ª. del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, se llevará a cabo la gala del  del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que se desarrollará  el domingo 7 de septiembre, en el reconocido Teatro Degollado, en un evento privado para los invitados especiales y jueces del concurso.

Esta gala forma parte de la edición número 32 del festival, que se celebrará del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025, en Guadalajara y diversos municipios de Jalisco, con una programación de más de 170 eventos.

Las actividades del concurso se desarrollarán en tres destinos emblemáticos del estado, que son Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta. El Hotel Riu Plaza Guadalajara será la sede principal, donde se concentrarán las sesiones de cata y evaluación.

 

El certamen reunirá a expertos, productores, importadores y jueces altamente reconocidos en la industria, cuya participación fortalece la competitividad de las marcas y fomenta la colaboración entre especialistas del sector.

“La 27 edición del Concurso Mundial de Espirituosos es el campeonato más relevante a nivel internacional de bebidas espirituosas, con el mayor número de muestras a nivel internacional. Seva a llevar a cabo a lo largo de tres regiones, que son Guadalajara, que va a ser la carta de presentación para los jueces; por supuesto, el Pueblo Mágico de Tequila, y después de seguir la ruta de la raicilla, vamos a concluir en Puerto Vallarta”, aseguró Carlos Borboa, Director para Latinoamérica del Concours Mondial de Bruxelles.

Los resultados del concurso se publicarán el 29 de septiembre, a través del sitio web https://spiritsselection.com/es/

Borboa señaló que, este año, los jueces se convertirán en portavoces internacionales de lo que representa México, Jalisco, el tequila y la raicilla.

Habrá diversas actividades

Entre las actividades destacadas del programa se incluye una másterclass sobre tequila y raicilla, impartida por Jaime Villalobos Sauza, de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

Habrá degustaciones gastronómicas y de tequila por Campo Azul, cenas temáticas organizadas por Tequileros de Los Altos Jalisco, Tequila Sauza y Tequila Cuervo, y se ofrecerá una experiencia dedicada a la raicilla en Taberna Tres Gallos.

A partir de 2006 el Spirits Selection by CMB ha sido una herramienta clave de promoción para los países y regiones anfitrionas, elevando la visibilidad de sus bebidas espirituosas en el comercio mundial.

Su sistema de premiación es reconocido como un referente dentro de la industria de los destilados, influyendo en tendencias y decisiones de mercado. La selección rigurosa de jueces garantiza un proceso de evaluación de alta calidad, que otorga prestigio a las marcas galardonadas.

Más allá de la evaluación técnica, el certamen se convierte en una plataforma de visibilidad internacional que fortalece la competitividad de las marcas mexicanas, impulsa la promoción turística y celebra la riqueza cultural de Jalisco.

Más sobre las bebidas espirituosas jaliscienses

  La industria tequilera jalisciense representa uno de los pilares económicos más importantes del país, con una producción superior a los 400 millones de litros en 2024.

  La raicilla ha registrado un crecimiento exponencial, con un aumento del 307 por ciento en sus ventas internacionales en los últimos años.

  En julio de 2025, Jalisco fue reconocido a nivel nacional e internacional por imponer el Récord Guinness a la exhibición de botellas de tequila más grande del mundo, con 3 mil 199 botellas reunidas en Tequila Lab.

 

Un evento que permitirá consolidar el posicionamiento internacional de las bebidas espirituosas mexicanas y fortalecer la promoción internacional de sus destinos; el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles ha tenido como sedes anteriores a Taiwán, Brasil, China, México, Chile, Bulgaria, Bélgica, etcétera.

Fuente: Capital CDMX / Graciela Rodríguez Fierro