comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

25 noviembre 2025

Festival infantil en Ahualulco, Teuchitlán, Ameca y Tala del 25 al 30 Nov/ 25

 


Del 25 al 30 de noviembre de 2025, los municipios de Ahualulco de Mercado, Ameca, Tala, Teuchitlán, en Jalisco, reciben la nueva edición del Festival Infantil de Danza Folclórica Coloreando México, un encuentro que reúne a agrupaciones infantiles nacionales e internacionales con el propósito de celebrar la diversidad cultural a través de la danza.

La presente edición –que cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México– consolida su vocación formativa y comunitaria con actividades artísticas, educativas y de integración para la niñez.

El evento –que surgió del Festival Internacional de Danza Folclórica Colores del Mundo– se enfoca en el talento y público infantil, y convoca en 2025 a niñas y niños provenientes de Colombia, Ecuador, México y República Checa –invitado especial– e incluye delegaciones de Nuevo León y Veracruz, así como grupos estatales y de cada municipio jalisciense.

Expandir el festival a la audiencia infantil se pensó de la necesidad de ofrecer un escenario para las infancias, para vivir experiencias formativas similares a las del encuentro adulto, comenta en entrevista su director, Juan Francisco Magaña Aguilar, quien también es gestor cultural con amplia experiencia en dirección artística y director de Real de Jalisco, la Compañía Intermunicipal de Folclore de Tala y el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

A lo largo de seis días, las infancias presentarán danzas tradicionales de sus países y regiones, con propuestas que abarcan desde el folclor hasta el trabajo escénico adaptado para público infantil. 

Diversidad de propuestas

En 2025, el Festival Infantil de Danza Folclórica Coloreando México suma cuatro años. Tiene el objetivo de fortalecer el intercambio cultural y ser un espacio en el que niñas y niños encuentren en la danza un puente para compartir identidades, historias y expresiones culturales, señala Magaña Aguilar: “Queremos que las niñas y los niños crezcan entendiendo que el mundo se reconoce bailando”.

Para conformar su cartelera, el presente año se abrió una convocatoria, a la que se postularon compañías de distintas entidades del país; con las propuestas elegidas se integró una programación plural que incluye agrupaciones de Jalisco, Nuevo León, Veracruz, y los municipios jaliscienses de Ahualulco de Mercado, Ameca, Tala y Teuchitlán.

Juan Francisco Magaña comenta que el corazón del festival radica en sus participantes: “Cuando un niño mira a otro niño bailar, reconoce que todos venimos de historias distintas, pero el escenario nos une”.

Las presentaciones tendrán lugar en plazas públicas, foros municipales, auditorios y espacios abiertos de los cuatro municipios sede. El público encontrará propuestas dancísticas, actividades familiares y momentos de intercambio cultural entre las delegaciones participantes. Todas las funciones serán gratuitas y abiertas al público en general.

Además, habrá actividades de mediación y funciones en escuelas. “Si logramos que un niño se maraville con la historia que narra otro niño en el escenario, estamos formando audiencias sensibles y más conscientes”, comenta Magaña.

También el festival amplía su oferta con actividades de convivencia e intercambio, entre ellas un taller de máscaras de alebrijes, dirigido tanto a los grupos invitados como a niñas y niños de las comunidades locales.

Así como un torneo de juegos tradicionales, en el que cada país enseñará a los demás una parte lúdica de su cultura, y el Bosque de Coloreando México, un espacio simbólico en la unidad deportiva de Tala, en el que cada delegación plantará un árbol representativo. Lo anterior con el objetivo de que infancias y juventudes refuercen el carácter comunitario del encuentro.

 




 

No hay comentarios: