comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

24 febrero 2018

Deja un muerto accidente en carretera a Tala 24/feb/18

Bebé de ocho meses muere por choque en carretera a Tala.
Un choque le arrebató la vida a una menor de ocho meses de edad y sus padres se reportan graves, tras protagonizar un choque en la carretera Tala - Ahualulco en el kilómetro 62 + 200.

Los hechos ocurrieron esta mañana en dicho punto de la carretera en dirección Guadalajara - Colima, cuando dos vehículos compactos y un tráiler se impactaron, provocando que los tripulantes de uno de los vehículos salieran proyectados a la carretera tras el siniestro.

Los padres de la menor fueron trasladados por personal de seguridad al Hospital San José de Ciudad Guzmán, para recibir la atención médica.

En la zona, uno de los vehículos terminó volcado a un costado de la carretera, otro más con afectaciones en el cofre. El tráiler sólo salió de levemente de la vialidad. 

Fuente: El Informador



Hasta el momento no se ha informado de la identidad de las personas y el M.P. investiga el caso para deslindar responsabilidades.

Fotos: Bomberos Voluntarios BRAC

23 febrero 2018

Agenda de actividades 23/feb/18



TEQUILA
Talleres regionales de prevención y observación de la violencia política contra las mujeres.



ETZATLÁN




AHUALULCO DE MERCADO

El H. Ayuntamiento de Ahualulco de Mercado,Jalisco, a través de la Dirección de Turismo invita al concurso en el marco de Aniversario de las Áreas Naturales 
Protegidas Sierra del Águila (16/02/2010) y Piedras Bola (24/02/2007).

MAGDALENA

Un lago agonizante que aún llama a la vida. Una llamada de atención desde la belleza que aún nos ofrece la naturaleza. Te invitamos a disfrutar de la Exposición "Aves de Paso: La Laguna de Magdalena", este viernes 23 de febrero a las 20hr en el MIPAM.

AMECA

Este sábado 24 de febrero te invitamos a la Plaza Principal de Ameca en punto de las 9 de la mañana, a la Ceremonia Conmemorativa del Día de la Bandera, con la presencia del 32 Batallón de Infantería. 

SAN JUANITO DE ESCOBEDO

Capacitan a productores cañeros de la Región Valles 23/feb/18

Capacitan a productores y dirigentes cañeros de la región Valles

Marco legal, variedades y precio de la caña, fueron los principales temas de la capacitación.

El Centro Universitario de los Valles (CUValles) fue sede del Seminario Regional de Capacitación a Productores de Caña  de la Unión Nacional de Cañeros A. C. de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), con el objetivo de brindar herramientas para mejorar el rendimiento y calidad, así como disminuir los costos de la producción.


Dentro del Seminario los productores pertenecientes a las CNRP de Ameca, Tala y Bellavista, recibieron capacitación en temas referentes al marco legal que rige su actividad, el mejoramiento de las variedades de cultivo y aspectos relacionados a las variaciones del precio de la caña, señaló Roberto Ochoa Gutierrez, presidente de la Asociación de Cañeros (CNPR) de Tala.

La inauguración del Seminario contó con la participación de Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña, quien destacó la participación de los estudiantes del CUValles en el evento, al reconocer la necesidad involucrar profesionales de distintas disciplinas en la actividad agrícola.

“Es importante que los estudiantes estén enterados que hay temas en el sector, que aunque suenan muy rurales, muy del medio de la agricultura, requieren involucrar tecnología y capacitación en favor de la atención de las problemáticas de los productores”, resaltó Blackaller.

Por su parte, Víctor Manuel Castillo Girón, Secretario Académico del CUValles, reconoció la relevancia de la actividad cañera no solo para la región Valles del Estado de Jalisco -al albergar dos de los ingenios más importantes del país-  sino para más de 220 municipios en el país, misma que beneficia a más de 470 mil personas de  manera directa y más de 2 millones 200 mil trabajadores de forma indirecta. En este sentido, lo consideró como “uno de los sectores más dinámicos y más vivos de nuestro país”.



Buscan colaboración

Además de la capacitación de productores y dirigentes cañeros, el Seminario sirvió como acercamiento entre el gremio y la Universidad de Guadalajara, en la búsqueda de fortalecer vínculos de colaboración con el objetivo contribuir en el desarrollo productivo y económico de la Región, comentó Castillo Girón.
Fuente: CUValles / Texto: Luis Alberto Ávila/ Imágenes: Noé Darío Mora

22 febrero 2018

Alcalde de Teuchitlán no está notificado del arresto 22/feb/18

Alcalde de Teuchitlán "evalúa" cumplir arresto por opaco
"En este momento estoy buscando asesoría para tomar la mejor determinación en favor de la ciudadanía y de la transparencia”, dice

Sobre el arresto de 36 horas que le decretó ayer el Itei por incumplir con la publicación de datos fundamentales en su página de transparencia, Armando Andrade Gutiérrez, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, respondió:
“En el momento en el que sea notificado de manera formal habré de tomar la decisión. En este momento estoy buscando asesoría para tomar la mejor determinación en favor de la ciudadanía y de la transparencia”, dijo. 
El pleno del Itei decretó dos arrestos administrativos de 18 horas cada uno contra el primer edil. A lo largo de dos años, ha incumplido sendas resoluciones para publicar información fundamental en su portal de transparencia. Incluso ha recibido amonestaciones públicas. 
El Ayuntamiento que encabeza Andrade Gutiérrez sólo cumple con la publicación de dos reglamentos y una ley. 
A partir de hoy, el Itei tiene tres días hábiles para notificar a la Dirección de Seguridad Pública del municipio, la cual debe ejecutar el arresto del funcionario en un plazo de 15 días naturales. Si el comisario no lo arresta, éste incurrirá en una falta. 
El organismo garante de la transparencia también interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía en contra del primer edil.
En su defensa, el alcalde señaló que la información que le solicita el Itei es del 2015, correspondiente a la administración pasada, misma que no le fue entregada. Sin embargo, la solicitud del Instituto es para que cumpla con la publicación de la información fundamental atribuible a su administración.   
“Si así es necesario (el arresto) y no queda ningún otro medio por agotar, sin pendientes”, refirió el primer edil. 
Fuente: El Informador

Abandonan combustible en Tala 22/feb/17


Abre PGR tres carpetas de investigación tras aseguramiento de hidrocarburo en Tala y Tlajomulco

Por el delito de posesión ilícita de combustible, la Procuraduría General de la República (PGR), por conducto de la Delegación Jalisco, integra tres carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables.

Fueron los elementos de la Policía Federal (PF) quienes al realizar su recorrido de inspección, seguridad y vigilancia sobre una brecha que conduce al poblado de San Isidro Mazatepec, en el municipio de Tala, avistaron a un camión abandonado, por ello procedieron a revisar el automotor y aseguraron de la parte de la carga un tanque hechizo adaptado conteniendo aproximadamente 24 mil litros de hidrocarburo.


En otro hecho, esa misma corporación localizó en la avenida Jesús Michel González, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, un camión tipo tanque abandonado el cual emanaba un fuerte olor a hidrocarburo. En la inspección al automotor, se halló en su interior aproximadamente 10 mil litros y dos bidones con aproximadamente 50 litros de hidrocarburo.

La tercer indagatoria se abrió después de que elementos de Seguridad Pública de Tlajomulco también encontraron en la avenida Jalisco a su cruce con el coto La Hacienda, un vehículo abandonado que en su interior había 18 mil litros de hidrocarburo al parecer de procedencia ilícita.

Fuente: PGR/ El Occidental

Implementarán acciones para evita violencia contra mujeres en Jalisco 22/feb/18


DEBERÁN IMPLEMENTARSE PROTOCOLOS Y ACCIONES PARA PREVENIR, DETECTAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos aprobó reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de que haya protocolos de acciones preventivas de la violencia contra las mujeres, a realizarse en espacios públicos y privados con la prestación de servicios, debido a la gran cantidad de casos que se reportan diariamente.

Al respecto, la Diputada Rocío Corona Nakamura, presidente de dicha Comisión, manifestó que de acuerdo con la información presentada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la línea telefónica de emergencia 911 se reciben un promedio de 292 llamadas de mujeres que son violentadas en el país. Además, se estima que siete de cada diez afrontan violencia física, emocional, laboral o sexual.

Por ese motivo, la iniciativa presentada en su momento por la Diputada Fela Patricia Pelayo López establece no sólo la prevención, sino protocolos y políticas públicas orientadas a detectar, atender y erradicar esos actos. Además, se fijan los mecanismos internos para la denuncia, así como los pasos que se tienen que dar para entrar en auxilio, por parte del Estado, para no engrosar el número de feminicidios.

Hizo notar que muchas mujeres acuden a diversas instancias y no son atendidas, por lo que el espíritu de esta reforma, que incluye modificaciones a las leyes del Gobierno y la Administración Municipal, y de Movilidad y Transporte del Estado, es que haya los protocolos necesarios para escucharlas.


Fuente: Congreso de Jalisco

21 febrero 2018

Sancionarán la contaminación auditiva en Jalisco 21/feb/18

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA APRUEBA PROPUESTA PARA SANCIONAR CONTAMINACIÓN AUDITIVA.

La Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado de Jalisco, aprobó el dictamen que plantea modificaciones a tres leyes estatales para prevenir, regular y sancionar por contaminación auditiva excesiva, propuesta legislativa que ha recibido el mote de “Ley Antirruido” en los medios de información.

El órgano legislativo que preside el Diputado Alejandro Hermosillo González avaló el documento que contiene el dictamen sobre la iniciativa que presentó ante el Pleno el Diputado Augusto Valencia López.

Según el escrito, la contaminación acústica ambiental se está convirtiendo en un importante problema de salud en las zonas urbanas para los humanos, pero también lo es en gran medida para el medioambiente.

Se trata de un contaminante ambiental más, equiparable junto con la radiación y productos químicos orgánicos e inorgánicos tales como metales pesados y pesticidas, como uno de los graves problemas en salud ambiental por resolver.

La propuesta busca reformar las leyes General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de Movilidad y Transporte  y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública el Estado de Jalisco y sus Municipios.

Actualmente hay una norma oficial en el ámbito federal (NOM-081-SEMARNAT) que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido, por su parte los municipios establecen en sus reglamentos las sanciones que corresponden a los infractores.

A la autoridad estatal le corresponde la prevención y el control de la contaminación generada por ruido en conjunto con los ayuntamientos, quienes tienen la obligación de generar las políticas públicas que permitan a los ciudadanos desenvolverse de la mejor manera, manteniendo en orden de la vía publica, por lo que hace falta perfeccionar nuestros ordenamientos legales a fin de señalar una coercibilidad en las sanciones y directrices fijadas por la ley.
imagen del nuevo diario

De esta manera, al momento de concretarse la reforma, el Estado junto con los municipios tendrían mayor claridad y herramientas normativas para ordenar y controlar la contaminación auditiva, al igual que establecer sanciones para aquellos que violen las reglas.

Con la aprobación del dictamen por parte de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Acceso a la Información Pública, son ya dos comisiones legislativas que se pronunciaron favorablemente, por lo que el Diputado Hermosillo González hizo un llamado al presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, para que cuanto antes se turne al Pleno y poder continuar el procedimiento legislativo para la consumación del cambio legal.  (Boletín del Congreso del Estado)
       
OTRO TEMA
Congreso aprueba hacer obligatorios los simulacros en escuelas del estado.

Para establecer la obligación de que en todos los planteles escolares del estado realicen al menos dos simulacros por calendario escolar, fue aprobada en el Congreso una reforma a la Ley de Protección Civil que especifica que en todas las instalaciones escolares se debe capacitar a las personas que integren el Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar, organizar un programa específico en el tema, considerando el atlas estatal de riesgos, y unidades internas de protección civil en cada plantel.
Fuente: El Informador