Trasladan a Puente Grande a presunto jefe de plaza de Tala.
Fue capturado hace 15 días por elementos de la Policía Federal de esa localidad.
Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, el presunto jefe de plaza del municipio de Tala fue trasladado al reclusorio de Puente Grande. Éste fue capturado hace 15 días por elementos de la Policía Federal en esa localidad, por el delito de desaparición forzada.
El sujeto identificado como Adán N. fue detenido el pasado 27 de abril durante un operativo realizado por tierra y aire por parte elementos de la Policía Federal que participan en el Escudo Titán, en Jalisco y los cuales se desplazaron ese día a esa localidad de la región Valles para hacer la detención, sin embargo, la corporación no ha revelado más detalles de la captura.
Él fue reconocido como el presunto líder de la célula delictiva que opera en esa localidad, mismo al que se le involucrada en el referido delito.
Adán N. ya había sido detenido en septiembre del año 2014, junto a otras cinco personas también supuestos integrantes de la misma célula delictiva, contra los cuales había al menos 20 averiguaciones previas por desapariciones forzadas. Se ignoran los motivos por los que fue dejado en libertad.
Fue este sábado al mediodía cuando elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron a la Comisaría de Tala y cerraron la calle, igualmente impidieron que clientes y vendedores de las tiendas aledañas salieran a la calle, en lo que el detenido era sacado para su traslado.
Fuente: El Occidental.
15 mayo 2018
Calor y lluvias vespertinas pronostican para Jalisco 15/may/18
Pronóstico Meteorológico General
ONDA DE CALOR SOBRE LA MAYOR PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL.
TORMENTAS MUY FUERTES CON POSIBLE GRANIZO EN ZONAS DEL SURESTE
DEL PAÍS.
Para hoy, se prevé onda de calor con valores superiores
a 35° Celsius, en por lo menos 27 estados del país, así como vientos fuertes
con rachas que pueden superar los 50 km/h y posibles tolvaneras en la Península
de Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua. Por otra parte
una zona de inestabilidad en los límites de Chihuahua y
Coahuila, incrementará el potencial de tormentas fuertes con granizo en
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Así también, el aire cálido y húmedo del
Golfo de México, en combinación con un canal de baja presión sobre
el interior del país, y un segundo canal de baja presión sobre
el sureste de México y la Península de Yucatán, favorecerán el siguiente
potencial de lluvias:
NOTA El día de hoy 15 de mayo, da inicio la temporada 2018 de ciclones tropicales en el Pacífico Nororiental.
NOTA El día de hoy 15 de mayo, da inicio la temporada 2018 de ciclones tropicales en el Pacífico Nororiental.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 15
de mayo de 2018:
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo
León, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Durango,
Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo,
Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y
Tabasco.
Lluvias aisladas (menores a 5 mm): Ciudad de México.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, posible caída de
granizo, fuertes rachas de viento, tolvaneras y posible formación de
torbellinos o tornados.
Pronóstico de temperaturas para hoy 15 de mayo de 2018:
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Baja
California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco,
Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Morelos y Veracruz.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Colima,
Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro,
Puebla, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 15 de mayo de 2018:
Vientos fuertes con rachas que pueden superar los 50 km/h y
posibles tolvaneras en la Península de Baja California, Sonora,
Sinaloa, Durango y Chihuahua.
Pronóstico por
regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado la mayor parte del día,
tormentas puntuales fuertes vespertinas con descargas eléctricas y caída de
granizo en Jalisco y Michoacán. Ambiente muy caluroso durante la tarde y
viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
14 mayo 2018
Harán misa a los mártires en Etzatlán 14/may/18
Este lunes a las 8 de la noche se celebrará una misa a los primeros mártires de América.
El acto religioso será en el Templo de la Purísima Concepción.
Breve historia.
La evangelización de
estas tierras estuvo bajo la responsabilidad de los frailes franciscanos,
destacó entre ellos la obra de fray Andrés de Córdova. En 1534, comenzó la
construcción del convento bajo la dirección de fray Francisco Lorenzo, con lo
que se establece el asentamiento definitivo de los frailes franciscanos,
quienes permanecen al cuidado de esta Parroquia hasta nuestras fechas.
Un dato
sobresaliente en nuestra historia es el martirio de cuatro frailes en los
albores de la evangelización.
Fray Juan de Calero, ofm.
Mártir.
Religioso de opción
laical. Nació en Bollullos de la Mitación, Sevilla, España en 1500. Decidió
ingresar a la Orden de Frailes Menores (Franciscanos) el año de 1525. Para el
año de 1527 ya formaba parte de la expedición evangelizadora, al lado de
Cristobal de Oñate, que le traería a la Nueva España (México). Fue martirizado
en Atilictic (cerro de Tequila) el 5 de junio de 1541, tras un intento de
pacificar una rebelión de indígenas que estaban contra la evangelización; éstos
le sacrificaron a flechazos y pedradas, además de sacarle los dientes (para que
ya no evangelizara) y le quemaron la cabeza. Su cuerpo fue encontrado
incorrupto el 10 de junio de ese año. Es considerado el primer mártir de la
evangelización.
Fray Antonio de Cuéllar,
ofm. Mártir.
Religioso sacerdote.
Nació en Cuellar, Segovia, España. Fue Guardián del Convento de Etzatlán y
catequizador de Ameca. Fraile pacificador muy querido tanto por españoles como
por los nativos de estas tierras, aunque no por todos, ciertamente. Yendo de camino de Ameca hacia el convento de
Etzatlán por los caminos de serranía, se encontró con algunos de los
subversivos que no habían aceptado su llamado a la paz, quienes le martirizaron
atravesándole varias flechas en el cuerpo, de las que tres dieron en su cara, y
de éstas una traspasaría, por la boca, el cerebro. Caído de gravedad le
siguieron golpeando con piedras y palos en la boca y todo el cuerpo. Fue
llevado al Convento de Ameca donde fue atendido y pasó sus últimas horas,
alabando a Dios y perdonando a sus agresores. En las vísperas de la Asunción de
la Santísima Virgen María entregó su espíritu a Dios, era el año de 1541.
Fray Francisco Lorenzo,
ofm. Mártir.
Religioso sacerdote.
Nació en Granada, España. Fue Guardián del Convento de Etzatlán. Por el santo
celo de la predicación y evangelización se dirigió, junto con un hermano joven
-Fray Juan-, al poblado de Cacalotlán, donde ya había evangelizado y convertido
a muchos al cristianismo. Vivían allí algunos indígenas que no querían la
doctrina que el fraile les transmitía, así que decidieron darle muerte - con
macana- en el interior de la iglesia donde le encontraron rezando frente al
altar con un crucifijo en sus manos. Semejante muerte dieron a Fray Juan, pero
a éste en la casa donde se encontraba preparándose para la oración. Estos
martirios sucedieron el 15 de enero de 1560. Murieron otros muchos cristianos
indígenas moradores de aquel poblado.
Fray Juan Francisco, ofm.
Mártir.
Religioso donado. Nació
en Tlaxcala, México. Compañero de Fr. Francisco Lorenzo, a quien había acompañado
al poblado de Cacalotlán (Nayarit) para la evangelización. Él recién había
ingresado a su aposento para orar, cuando aquellos infieles entraron para darle
muerte, allí mismo, a golpes de macana. Después de su martirio fue llevado
al Convento de Etzatlán, donde sería
enterrado junto a Fray Francisco Lorenzo.
Liberan 291 terrenos mineros en México may/18
DECLARATORIA DE LIBERTAD DE TERRENO
02/2018
La presente declaratoria de libertad
de terreno tiene por objeto dar a conocer al público en general la superficie
disponible conforme a la cual se podrá solicitar la expedición de un título de
concesión minera, derivada de las cancelaciones decretadas en términos del
artículo 42 fracciones II, III y IV, en relación con el 55 fracción III de la
Ley Minera.
Para efectos de la presente
declaratoria, se da a conocer la libertad de terreno de 15 lotes mineros que
fueron cancelados por sustitución con motivo de la expedición de nuevos títulos
derivados de una reducción de superficie de concesiones mineras.(3 fueron
liberados en Jalisco)
Se da a conocer al público en
general, la libertad de terreno de 82 lotes mineros que fueron cancelados por
desistimiento de su titular y sin perjuicio de terceros. (5 están en Jalisco)
Se da a conocer al público en
general, la libertad de terreno de los siguientes 194 lotes mineros que fueron
cancelados por incumplimiento en el pago de derechos sobre minería. (16 en
Jalisco)
Cuando por surtir efectos la
publicación de la presente Declaratoria de Libertad de Terreno respecto de uno
de los lotes mineros, dos o más personas acudan de manera simultánea a
presentar solicitud de concesión minera, la Secretaría de Economía procederá
conforme al procedimiento señalado por el artículo 20 del Reglamento de la Ley
Minera.
Las unidades administrativas
ante las cuales los interesados podrán solicitar información adicional de los
lotes que se listan en la presente declaratoria, de conformidad con el
procedimiento establecido en el artículo 94 del Reglamento de la Ley Minera,
son: las Subdirecciones de Minería en Chihuahua, Guadalajara, Hermosillo,
Puebla, Querétaro y Zacatecas.
Las Subdirecciones de Minas adscritas
a la Delegaciones Federales de la Secretaría de Economía que correspondan a la
entidad federativa de ubicación del lote, cuyos domicilios se podrán consultar
en el enlace del portal de obligaciones de transparencia que se encuentra en la
página web http://www.gob.mx/se/, así como en la
Dirección General de Minas, sita en Calle de Acueducto No. 4, esquina calle 14
bis, Col. Reforma Social, C.P. 11650, en la Ciudad de México.
La circunscripción de la
agencia de minería que corresponde a la entidad federativa de ubicación del
lote donde deberá presentarse las solicitudes de concesión minera, se encuentra
establecida en la Disposición Quinta del Manual de Servicios al Público en
Materia Minera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio
de 1999.
Los lotes que se mencionan serán
libres el lunes 28 de mayo a las 10 de la mañana.
Si quiere ver todos los terrenos liberados en la liga están http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5521039&fecha=27/04/2018
Caída de granizo y lluvias fuertes pronostican para Jalisco 14/may/18
Pronóstico Meteorológico General
SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES EN CHIAPAS Y OAXACA, ASÍ COMO
POSIBLES TORBELLINOS O TORNADOS EN EL NORTE DE COAHUILA, NUEVO LEÓN Y
TAMAULIPAS.
Para hoy, una zona de inestabilidad ubicada entre los límites
de Chihuahua y Coahuila, aunado a la entrada de aire cálido y húmedo del Golfo
de México, originarán chubascos con tormentas puntuales fuertes en Coahuila,
Nuevo León y Tamaulipas, así como vientos que pueden superar los 50 km/h y
posibles torbellinos o tornados en el norte de dichas entidades. Se registrarán
temperaturas máximas por arriba de los 35°C en mas de 24 estados de la
República Mexicana y se prevén vientos fuertes con rachas que pueden superar
los 50 km/h y tolvaneras en la Península de Baja California, Chihuahua y
Sonora. Por otra parte, la combinación entre el aire cálido y
húmedoproveniente de ambos océanos y canales de baja presión sobre
el interior y sureste de México, originarán el siguiente potencial de lluvias:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 14 de
mayo de 2018:
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Durango, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Tabasco.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Durango, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Tabasco.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, posible caída de
granizo, fuertes rachas de viento, tolvaneras y posible formación de
torbellinos o tornados.
Pronóstico de temperaturas para hoy 14 de mayo de 2018:
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Baja
California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Michoacán
y Morelos.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Jalisco,
Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis
Potosí, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana
Roo.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 14 de mayo de 2018:
Vientos fuertes con rachas que pueden superar los 50 km/h y
posibles tolvaneras en la Península de Baja California,
Sonora y Chihuahua y con torbellinos o tornados en Coahuila,
Nuevo León y Tamaulipas.
Pronóstico por
regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado la mayor parte del día,
tormentas puntuales fuertes con descargas eléctricas y caída de granizo en
Jalisco y Michoacán. Ambiente muy caluroso durante la tarde y viento de
dirección variable de 15 a 30 km/h.
11 mayo 2018
Garantizan el abasto de Tequila 11/may/18
Paran producción 50% de tequileras
El precio del agave se
disparó en los últimos años hasta llegar a más de 20 pesos por kilo actualmente.
De las 152 empresas registradas ante el
Consejo Regulador del Tequila solamente
trabaja la mitad y el resto opera esporádicamente, principalmente las pequeñas.
Rodolfo González González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera,
admitió que debido al incremento en los
precios del agave, que se cotiza arriba de 20 pesos por kilo, muchas plantas tuvieron que dejar
de producir.
"Por lo
general, según los datos del CRT trabajan entre 75 y 80 plantas,
cada mes hay variaciones, lo máximo son
85 plantas y el mínimo 65 plantas",
precisó.
El dirigente de los tequileros aclaró que de
los 60 miembros afiliados a la Cámara
alrededor del 85 por ciento trabaja en forma
constante."Eso no quiere decir que todos los días, hay plantas
que dejan de trabajar cuando terminan su
cuota de producción, pero en este tiempo
yo he visto que han parado más plantas", admitió.
Para Rodolfo
González el agave ha alcanzado un nivel de precio tan alto que hace
que muy difícil al tequila competir con
otras categorías como los whiskies,
brandies y vodkas, entre otras.
Desde el año antepasado que comenzaron a subir los precios hacen
totalmente incompetitivo al tequila en
contra de otras categorías y esto no le ayuda a la categoría y por eso hay muchas plantas que no pueden seguir
con esto", agregó.
Estimó
que una vez que haya un precio más estable del agave eso ayudará a
la reactivación de muchas plantas que
ahora producen temporalmente.”Una
estabilidad en los precios de la materia prima hará que muchas
plantas que han parado por ese problema
puedan volver a trabajar.
Asimismo dijo que al haber más oferta se
espera que haya una estabilidad en los precios.
Estimó que los precios de la planta deberán
estabilizarse en la segunda mitad del año y eventualmente disminuir.
"Los
precios están tan altos están tan inflados que ya deberíamos tenemos
un deslizamiento en los precios, esto lo
tendremos que ver pronto en cuanto haya
más oferta los precios tenderán a bajar".
"El precio del agave no se va a desplomar pero si
paulatinamente irá bajando el precio del
agave y no porque lo diga yo, sino porque hay más oferta y tendremos más agave".
Recalcó que un precio alto del agave no le
conviene a nadie, ni a la industria, ni a los agaveros.
Garantizan abasto
El
dirigente de los tequileros aseguró que habrá más disponibilidad de agave en el mercado debido a que se plantaron
cantidades mayores en los últimos años.
Según la Cámara al inicio del año 2018 las
plantaciones mayores a cinco años
ascendían a 79.6 millones de agaves, lo que
representa un incremento del 15 por ciento comparado con las plantaciones de esas edades en 2017.
"En enero del 2017 teníamos 10 millones de plantas menos que las que
teníamos en enero del 2018, eso quiere
decir que tenemos más agave que lo que teníamos el año pasado y del año antepasado ni se diga", precisó
González.
Agregó que este año el temporal ha sido más
favorable que en los últimos dos años cuando inclusive se registraron heladas.”Las condiciones climatológicas este año han sido
mejores, tuvimos cabañuelas, estas
lluvias de la semana pasada y esta semana también ayudan mucha. El invierno que tuvimos el año
pasado fue muy benigno", dijo.
Este año la industria tequilera prevé crecer un 5 y 7 por ciento
en producción.
En cuanto a exportaciones estiman un alza del
10 por ciento. “Tenemos mucha confianza
en que la exportación siga creciendo, nos sigamos diversificando y que el tequila se venda en
países donde ahorita se tiene un consumo
marginal. La exportación sigue creciendo, nos
diversificamos a otros países, claro seguimos dependiendo del
mercado norteamericano, pero cada día
incrementamos en otros países, claro los
otros países van más despacio es muy difícil encontrar un país que
tenga las características de la Unión
Americana para exportar la misma
cantidad de tequila, pero entre todos los países tendremos un incremento", concluyó.
Fuente: Milenio Jalisco / Jorge Velazco
Especulación daña futuro del tequila
La oferta y demanda de la materia prima para
la industria del tequila se encuentra en el punto de equilibrio, aseguró el
presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Rodolfo
González González.
Dijo que el agave plantado en el territorio
que comprende la denominación de origen, garantiza el abasto a la industria
para los próximos años.
De acuerdo a datos del Consejo Regulador del
Tequila, la producción de 2017 alcanzó 271 millones de litros a 40 por ciento
de grados de alcohol.
“La
oferta de la materia prima y la demanda que surge de la industria tequilera en
la actualidad se encuentra en un punto de equilibrio con plantaciones que al
inicio del año 2018 ascendían a 79.6 millones de agaves de cinco años o más, lo
que representa un incremento de 15 por ciento comparado con las plantaciones de
esas edades en 2017”, señaló González.
Las estadísticas que soportan la suficiencia
de agave señalan que no existe justificación alguna para que el precio de la
materia prima supere cinco veces su costo producción, como reconoció el Consejo
de Agricultores de Agave Azul Tequilana Weber del Estado de Jalisco A.C. y se
advierte que la especulación y desinformación que ha propiciado el alza de los
precios impacta la categoría a nivel internacional.
“Al
cierre de 2017 las exportaciones del tequila registraron un incremento de 7.8
por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado, con un total de 213.3
millones de litros –a 40% de grados de alcohol– exportados a más de 120
países”, añadió González González.
Destacó que la industria tequilera vive un
momento de auge con crecimientos considerables en las últimas décadas y al
cierre del primer trimestre de 2018 se registró un incremento en la exportación
total de la categoría de 10.2 por ciento, en comparación del mismo periodo de
2017.
La
categoría tiene una calidad avalada por la denominación de origen que establece
un territorio determinado para el cultivo del agave y producción del tequila,
así como una Norma Oficial Mexicana y un organismo regulador que certifica y
verifica el cumplimiento de la normativa aplicable a la bebida, ofreciendo una
garantía de autenticidad para los consumidores.
“Como
industria continuaremos reforzando las acciones necesarias para fortalecer y
desarrollar la cadena productiva del sector, en beneficio de nuestra categoría.
Hoy en día los inventarios realizados por agaveros y productores avalan la
existencia de materia prima necesaria para responder a la demanda del mercado
nacional e internacional”, finalizó Rodolfo González.
Fuente: El Diario NTR Guadalajara / Norma
Angélica Trigo
Persisten las lluvias en Jalisco 11/may/18
Pronóstico Meteorológico General:
TORMENTAS FUERTES A MUY FUERTES CON ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y PROBABILIDAD DE CAÍDA DE GRANIZO EN PUEBLA, VERACRUZ, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA, CHIAPAS Y TABASCO
La Depresión Tropical UNO-E en el Océano Pacífico a las 04:00 horas
tiempo del centro, previo al inicio de la temporada de ciclones,
aproximadamente a 2,280 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S., se
desplaza hacia el oeste a 17 km/h con vientos máximos sostenidos de 55 km/h,
rachas de 75 km/h y presión mínima de 1006 hPa. Se espera que el sistema entre
en etapa de disipación en las próximas 24 horas.
Para hoy, dos canales de baja presión, extendidos desde
el occidente hasta el sur del territorio nacional y sobre el sureste
de México, en interacción con el ingreso de aire cálido y húmedo del Océano
Pacífico, generarán potencial de tormentas fuertes a muy fuertes en el
sur de ambos litorales y el sureste del país. Por otra parte una zona
de inestabilidad, sobre la frontera norte del país, ocasionará vientos
fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua,
Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los sistemas
meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 11 de
mayo de 2018:
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Michoacán,
Guerrero, Veracruz, Tabasco y Puebla.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Jalisco, Estado
de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en zonas de: Chihuahua,
Tamaulipas, Durango, Nuevo León, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y
Ciudad de México.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, posible caída de
granizo y fuertes rachas de viento.
Pronóstico de temperaturas para hoy 11 de mayo de 2018:
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Baja
California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Michoacán
y Morelos.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Jalisco, Colima,
Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí,
Tamaulipas, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 11 de mayo de 2018:
Vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h: Baja
California, Sonora, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Pronóstico por
regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado con tormentas puntuales
fuertes en Michoacán, intervalos de chubascos en Jalisco, así como lluvias
aisladas en Colima, todas acompañadas de actividad eléctrica y probabilidad de
caída de granizo. Ambiente muy caluroso durante la tarde y viento de
dirección variable de 15 a 30 km/h.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)