comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

11 enero 2019

Que hagan eventos deportivos sin costo para deportistas de Jalisco 11/ene/19


En la sesión ordinaria del Congreso del Estado, del 10 de enero, se aprobaron acuerdos legislativos.

Migración
Solicitaron a los 125 municipios de Jalisco, para que atiendan el tema de migración en sus respectivos municipios, de acuerdo a la presencia en sus comunidades de cada flujo migratorio; también para que se capacite a los servidores públicos para brindar una atención eficiente y oportuna a los ciudadanos que lo requieran.
Protección a personas
Igualmente se aprobó el acuerdo que exhorta a los ayuntamientos del Estado a expedir los reglamentos y disposiciones en materia de protección de personas con elementos de seguridad pública municipal, y será necesario que al emitir el reglamento, se consideren las bases para regular el servicio de protección o custodia, ya sea a personas o instalaciones, de acuerdo con la nueva legislación en la materia.
Carreras atléticas
Otra de las iniciativas que se aprobaron se refiere al exhorto a los 125 municipios y al CODE,   a fin de que busquen las alternativas de colaboración, apoyo y patrocinio, para que se promueva la práctica del deporte, especialmente de las carreras atléticas que organicen, sin que esto represente gastos para los deportistas.

OCTUBRE 2018

PROTECCIÓN INFANTIL
A fin de que se busquen  alternativas para cumplir con la obligación de seguridad en las guarderías y evitar que se presenten futuros casos de maltrato infantil, los legisladores solicitaron que se genere un análisis sobre los resultados que tengan respecto a los Centros de Atención Infantil y guarderías, para verificar que estas estén cumpliendo con las medidas de seguridad pertinentes, por lo que sera necesario que  los 125 ayuntamientos del Estado, el Consejo Estatal para el Funcionamiento de los Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral y  la Secretaría de Salud Jalisco, trabajen de forma coordinada para que se conozca el estado actual en el que se encuentran dichas instalaciones, y se pueda emitir un diagnóstico sobre el sistema de video vigilancia que deben tener los centros mencionados.        

CULTURA
La Comisión de Cultura, presidida por la Diputada María Antonieta Vizcaíno Huerta, aprobó el dictamen que reforma la Ley de Fomento a la Cultura, con el propósito crear el Atlas Cultural para dar a conocer la riqueza cultural que tiene Jalisco en sus 125 municipios, que incluya obras artísticas y sus autores, tradiciones populares, patrimonio cultural, eventos y sitios de interés, así como establecer datos sobre el potencial del Estado, actividades económicas e información de interés para motivar inversiones.

De igual forma, mediante la creación del Atlas Cultural, que corresponderá a la Secretaría de Cultura, será posible localizar comunidades y grupos étnicos, sus tradiciones y costumbres, producción artesanal y otros aspectos, sin menoscabo de sus derechos humanos. Igualmente permitirá el desarrollo de los destinos turísticos en las 12 regiones de la entidad. El documento deberá ser elaborado de manera digital.

También informó la legisladora que ya se solicitó información a todos los museos que hay en Jalisco, para conocer las condiciones en que funcionan, a fin de prevenir y evitar que se registren contingencias graves o que afecten el patrimonio cultural de los jaliscienses.

EL 15 DE AGOSTO PUBLICÓ EL CONGRESO DE JALISCO
Con el fin de evitar que personas ingieran productos venenosos por accidente, los legisladores solicitaron a los 125 Ayuntamientos del Estado, considerar en su reglamentación correspondiente en la materia, prohibir estrictamente que en los establecimientos que vendan sustancias peligrosas lo hagan en envases destinados para contener productos de consumo humano y sin etiquetas que especifiquen la denominación genérica del producto.         

Legisladores buscan proteger la salud de los estudiantes del Estado. Ante eso, solicitaron que se implementen campañas informativas, dirigidas a los alumnos, maestros y padres de familia para que se evite el sobre peso de las mochilas y prevenir futuros daños físicos, por lo que hicieron un llamado a la Secretarías de Salud y Educación, ambas del Gobierno de esta entidad, a efecto de que de manera coordinada desarrollen actividades que eviten la fractura esquelética de los menores.

NOTA: ESTO ÚLTIMO FUE DE LA PASADA ADMINISTRACIÓN ESTATAL ¿SE CUMPLIÓ?

Chubascos pronostican en zonas de Jalisco 11/ene/19


SE PREVÉN LLUVIAS CON INTERVALOS DE CHUBASCOS EN ESTADOS DEL NOROESTE, NORTE Y NORESTE DE MÉXICO. 
Para hoy, continuará el ingreso de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico hacia los estados del noroeste y norte de México, mientras que por la tarde-noche se prevé el ingreso de un nuevo sistema frontal sobre la frontera norte del país. El sistema frontal No. 25 dejara de afectar al territorio nacional. Los sistemas meteorológicos antes mencionados provocarán los siguientes efectos:
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado durante el día con intervalos de chubascos en Jalisco y Michoacán, además de lluvias aisladas en Nayarit. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 11 de enero de 2019:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): 
Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tamaulipas y Tabasco.

Potencial para la caída de nieve: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango. 
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 11 de enero de 2019:

Temperaturas menores a -5°C: 
Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Tlaxcala.

Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Morelos.
Pronóstico de vientos para hoy 11 de enero de 2019:

Rachas de viento superiores a 50 km/h: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz (norte), Istmo y Golfo de Tehuantepec.
PRONÓSTICO FIN DE SEMANA
Durante el periodo de pronóstico, el nuevo frente frío recorrerá el noreste, oriente y sureste del país, ocasionando potencial de lluvias con tormentas fuertes a muy fuertes en los estados de las regiones mencionadas. La masa de aire frío que le dará impulso, provocará un nuevo descenso en las temperaturas en gran parte del territorio y evento de “Norte” a partir del domingo, en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por otra parte, el sábado una vaguada polar en combinación con la corriente en chorro, favorecerá marcado descenso de temperatura, lluvias y posible caída de nieve o aguanieve durante la noche del sábado y primeras horas del domingo en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

10 enero 2019

Encuentran sin vida a una persona en El Arenal 10/ene/19



La mañana de este día se reportó, a las unidades de emergencias, que había una persona sin vida suspendida en un árbol.

A las 6 de la mañana, personal del Instituto de Ciencias Forenses se trasladó al rancho El Narizón en el municipio de El Arenal, ubicado a quinientos metros al Noreste de la caseta de cobro de la autopista Guadalajara a Tepic.

En el lugar localizaron a un masculino de aproximadamente de 45 a 50 años de edad con un surco en el cuello.

Hasta el momento se desconocen los motivos que lo orillaron a tomar esa decisión.

Fuente: FGE.
No se ha informado si ya fue identificado.

Multa de mil 600 pesos por llevar niños en moto en Jalisco 10/ene/19

Van contra “Niños Sándwich”; buscan multar motos con menores en brazos.

En la iniciativa denominada "Niño Sándwich” también se establecen mayores sanciones para automovilistas que transporten en su automóvil a más personas de las permitidas en la tarjeta de circulación.

El Legislador Jonadab  Martínez García, Presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte dio a conocer en rueda de prensa una serie de iniciativas con las que pretende dar mayor protección a los menores que sean trasportados en motocicletas, ya que considera que dicho acto se podría considerar homicidio y se tendrá cero tolerancia con los responsables. 

Las muertes por accidentes de conductores y pasajeros de motocicletas han incrementado más de 50 por ciento desde el año 2012, según un informe de la Secretaría de Salud Federal, y el riesgo se incrementa cuando son menores de edad quienes van en la moto, por lo que es necesario aplicar sanciones más fuertes, señaló el diputado de Movimiento Ciudadano, Jonadab Martínez.

Con esta iniciativa denominada “Niño Sándwich” se pretende aumentar la multa a los conductores de motocicletas que pongan en riesgo la vida de un menor de  mil 612 a dos mil 821 pesos, además se retirará la motocicleta de inmediato, cabe destacar que actualmente solamente existe una multa menor que ronda entre los 80 y los 403 pesos.

Enfatizó que con esta propuesta también se sancionará a los automovilistas que trasladen a un número mayor de pasajeros de los que establece la tarjeta de circulación, ya que se expone potencialmente la seguridad de los pasajeros y al ocurrir un accidente se complica el rescate de los afectados; por lo que se estableció que los “carros sardinas” tengan una multa de mil 612 a dos mil 821 pesos.





El legislador advierte que los accidentes viales son la segunda causa de muerte en niños de entre uno y tres años.

Explicó el diputado local que presentará otra iniciativa en la que se aumentarán las sanciones a los conductores que no cuenten con una licencia o esta se encuentre vencida, actualmente la ley de movilidad establece una multa de ochenta a cuatrocientos pesos, pero de aprobarse esta iniciativa las multas rondaran entre mil 418 a tres mil 627 pesos.

Finalmente refirió que en esta iniciativa también se propone que la licencia automovilística tenga un vencimiento de cuatro años y deberá ser renovada el día de nacimiento del conductor, además sugiere que es necesario que se establezcan mayores lineamientos para poder adquirir dicho documento, debido a que un porcentaje importante de automovilistas que cuentan con una licencia desconocen el reglamento vial. Cabe señalar que las iniciativas presentadas por el diputado Martínez García fueron socializadas con diferentes organizaciones civiles involucradas en  materia de movilidad.

Fuente: Congreso de Jalisco  y portal web líder informativo 91 9 F.M./José Toral.


Sanciones a quien compre o venda gasolina en bidones u otros envases 10/ene/19


Prohibido comprar gasolina en bidones u otros envases: Protección Civil.

Sancionarán a quien venda y compre gasolina en bidones, garrafones o botellas, por ser una práctica contraria a la ley de Protección Civil. Gasolineras y clientes podrían ser alcanzados por multas que van con la gravedad de la falta.

La compra se está haciendo a todas horas del día, con bidones y otros contenedores improvisados, han detectado desde garrafones de diez litros, de 25 litros y hasta botellas de refresco de dos litros y bolsas de plástico.

Víctor Hugo Roldán, titular de Protección Civil Jalisco , menciona que para el negocio la sanción puede ir desde “un apercibimiento y hasta una multa, esto va a depender de la gravedad de la falta y el riesgo que pudiéramos generar, ahorita como podemos ver hay estaciones de servicio que tienen gran cantidad de personas y vehículos y eso nos incrementa el riesgo”.

El problema es aún más grave cuando se considera a donde va a dar esa gasolina, ¿dónde la guardan?, seguramente en algún domicilio y no en las mejores condiciones, esto puede generar accidentes y un aumento en estos, con fatales consecuencias.

Se debe de considerar que la gasolina genera fases y con ello las posibilidades de un flamazo.

“La gasolina es un producto altamente volátil que a temperatura ambiente genera vapores que en un momento dado pueden concentrarse y generar un riesgo de incendio o flamazo y esto obviamente repercutir en situaciones de daño patrimonial cuando menos y si no de daños a la salud”, expresó.

En el caso del factor que genere la chispa, en un sitio donde se almacene gases generados por gasolina, puede ser desde un agente electrónico, la propia estática o incluso el uso de teléfonos celulares.

En Zapopan inician campaña
El municipio de Zapopan ha detectado el incremento de este tipo de compras y por ello inició una campaña e hizo un llamado a evitar ese tipo de prácticas.

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos y la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan anunció que mantienen operativos de vigilancia en las estaciones de servicio

Sergio Ramírez López, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, señaló que cada vez es más frecuente encontrar personas que utilizan este tipo de recipientes en las estaciones de servicio esperando el combustible o trasladando el hidrocarburo.

“Esto es una práctica totalmente indebida, por un lado, violenta lo que establece el Reglamento y Ley de Protección Civil del Estado que regula este tipo de establecimientos, pero el origen de esto es por el riesgo que representa para las personas, son (recipientes) inapropiados y aumentan el riesgo de incendio o explosión por el transporte o almacenamiento inadecuado que existe”, explicó.

El Comandante dijo que al momento de rellenar con combustible recipientes destinados al uso o contenido de sustancias para el uso humano, automáticamente se genera una contaminación, que, aún cuando se laven de manera exhaustiva posterior a su utilización con gasolina, quedarán contaminados y representarán un riesgo para la salud de la población: “La práctica que estamos encontrando es que, como tardan mucho tiempo formados en los vehículos esperando para poder abastecer, llegan caminando para tener un abastecimiento más rápido.

Esto lo único que está generando es que tengamos (desconocimiento) de cómo se está transportando y almacenando la gasolina y que pueda aumentar el riesgo de incendio en los siguientes días de manera considerable. Me parece que es cuestión de esperar media hora más, una hora más a que nos abastezcan en el auto, a realizar este tipo de prácticas que pongan en riesgo la vida de los miembros de la familia o de otras personas”.

Las sanciones van de apercibimientos a clausuras: “Definitivamente lo más recomendable es que en lugar de utilizar bidones, lleve el vehículo a la estación de servicio para que pueda ser surtido en ese punto. Existen algunos bidones o recipientes que son diseñados única y exclusivamente para ello, pero te puedo decir que en ninguna de las visitas que hemos hecho a las estaciones de servicio hemos visto un solo bidón de este tipo que haya sido utilizado por los usuarios”, precisó.

Fuente: El Occidental / Víctor Chávez / foto Luis Francisco Rodríguez

Sin embargo, el Reglamento de la Ley Estatal de Protección Civil Jalisco en ninguna parte especifica o prohíbe los bidones como contenedores de combustible.


El artículo 65 señala que se prohíbe el despacho de combustibles en las estaciones de servicio y autoconsumo a vehículos que se encuentren con el motor en funcionamiento; vehículos de prestación de servicio de transporte público, de personal privado o escolar con usuarios a bordo; vehículos que carezcan del tapón del depósito de combustible tal y como lo establece la ingeniería automotriz; conductores que se encuentren en visible estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias psicotrópicas o enervantes y en su inciso V: “recipientes que sean susceptibles de afectación por la acción de los hidrocarburos, que carezcan de cierre hermético y envases destinados a bebidas de consumo humano”.
Sin embargo, los bidones no entran a las características que se mencionan en la ley.

Lluvias aisladas vespertinas pronostican en zonas de Jalisco 10/ene/19


FRENTE FRÍO No. 25 Y SU MASA DE AIRE ORIGINARÁN NUBLADOS DENSOS CON ACUMULADOS DE LLUVIA FUERTE EN EL SURESTE DEL PAÍS
Para este día, el frente frío No. 25, se extenderá sobre el Golfo de México y el sureste de la República Mexicana, originando tormentas puntuales fuertes. La masa de aire asociada originará ambiente muy frío por la mañana y noche en gran parte de México, así como evento de "Norte" con rachas superiores a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otra parte, el fuerte ingreso de aire húmedo hacia el noroeste del país, reforzará el potencial de lluvias en dicha región, además de originar condiciones para caída de aguanieve o lluvia engelante en las sierras de Chihuahua y Durango. Los sistemas meteorológicos originarán los siguientes potenciales de lluvia:


Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado durante el día y lluvias aisladas vespertinas en Nayarit, Jalisco y Colima. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 5 a 15 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 10 de enero de 2019:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): 
Chihuahua, Durango, Sinaloa, Veracruz (sur), Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Coahuila, Nuevo León y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 10 de enero de 2019:

Temperaturas menores a -5°C: 
Sierras de Chihuahua, Durango, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas e Hidalgo.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Morelos.
Pronóstico de vientos para hoy 10 de enero de 2019:

Evento de "Norte" con rachas de superiores a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

09 enero 2019

Policía de Tala suspende rondines por falta de gasolina 09/ene/19


Habitantes de Tala viven calvario por falta de combustible.

Las filas son de más de un kilómetro y hasta tres horas de espera para poder abastecer. Incluso los cuerpos de emergencia como bomberos y policía se han visto afectados

Un verdadero calvario viven habitantes del municipio de Tala, en donde el desabasto de combustible se mantiene desde el jueves pasado. Las filas son de más de un kilómetro y hasta tres horas de espera para poder abastecer. Incluso los cuerpos de emergencia como bomberos y policía se han visto afectados, a tal grado que los patrullajes tienen un horario.
El municipio de Tala es uno de los que encabezaba las estadísticas de robo de combustible en Jalisco. En 2018, incluso hubo enfrentamientos entre huachicoleros y policías federales, sin embargo, hoy el panorama es distinto. Sus habitantes sufren por la falta de combustible, aunque no es la primera vez que esto ocurre en ese municipio, sí es la primera vez que se hacen interminables filas.

En la cabecera hay seis gasolineras: en la calle adoquinada; en Simón Bolívar y la avenida Solidaridad; en la carretera Guadalajara-Ameca a la altura de Puerta Grande; en el Ingenio; en la carretera Guadalajara-Ameca al entronque de la avenida solidaridad y en la carretera Tala San Juan a 500 metros de la Unidad Deportiva. Sin embargo, sólo la mitad de ellas estaban en funcionamiento entre lunes y martes.

Ignacio Evaris, tiene un negocio de venta de acero, en ese municipio a diario requiere de combustible para poder realizar las entregas de material que sus clientes requieren, sin embargo, la falta de gasolina le impidió poder cumplir con sus clientes, lo que le generó pérdidas e incluso molestia entre sus clientes.

"Me afecta demasiado, porque a lo menos el día de ayer (lunes) no pude abastecer a mis clientes con los pedidos a falta de combustible, porque no teníamos para mover la camioneta en donde transportamos el metal. Entonces no hubo ganancias", señaló el comerciante al ser entrevistado.

Debido a esa situación, decidió ir a hacer fila para abastecer en la estación que se ubica cerca del ingenio azucarero, pero el tiempo de espera fue de más de tres horas.
“Se vivió una situación muy tensa, porque todos los habitantes de aquí (Tala) estábamos un poquito desesperados. Tardamos aproximadamente como tres horas y media para que pudieran llegar algunas ánforas de gasolina", asegura Evaris que lo que les favoreció fue que no hubo restricción en cuanto a la cantidad de carga de hidrocarburo.
 
Minutos después. 
Ante la escasez, este martes pobladores decidieron hacer fila en la gasolinera de la calle conocida como La Adoquinada, pese a estar cerrada y no tener estimado de tiempo de apertura.

De forma extraoficial y anónima, elementos de la policía municipal, revelaron que los rondines de vigilancia de esa corporación se suspenden a las 21:00 horas y a partir de ese horario sólo se atienden servicios de emergencia, para no gastar el poco combustible de las unidades.


Una situación similar es la de los bomberos, quienes tienen algunas unidades sin carga y otras con una reserva para los casos de emergencia.

Fuente: El Occidental/ Elizabeth Ibal