comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

01 noviembre 2019

Policías de la Región Valles son capacitados 01/nov/19


CUValles capacita a policías de la región Valles

-Tres municipios de la región Valles y uno más de la región Lagunas fueron los beneficiados por esta capacitación.

Con la presencia de representantes de los gobiernos municipales de Ameca, San Martín de Hidalgo, Tala y Teuchitlán, autoridades del Centro Universitario de los Valles (CUValles) hicieron entrega de las constancias de participación a los elementos de seguridad pública que formaron parte del Curso-Taller: Primer Respondiente.

En total fueron 135 los elementos que recibieron su reconocimiento, toda vez que concluyeron la capacitación en temas referentes a la actuación como primer respondiente y la elaboración del Informe Policial Homologado (IPH), detalló Víctor Manuel Castillo Girón, Director de la División de Estudios Económicos y Sociales del CUValles.

De acuerdo a Castillo Girón, la capacitación tuvo por objeto la formación continua de uno de los sectores de mayor relevancia en la implementación del sistema de justicia penal, tal y como son los elementos de seguridad pública en los municipios.

Por su parte Miguel Ángel Navarro Navarro, Rector del CUValles, destacó la vinculación entre la Universidad de Guadalajara, los gobiernos municipales y las instancias responsables de la seguridad pública de la región.

“Por un lado, la Universidad como la instancia básica para que todos los ciudadanos se eduquen y se formen; el municipio, la célula que conforma la organización y el tejido de la sociedad mexicana; y la seguridad pública, como institución más cercana y responsable de la seguridad del municipio”, señaló.

Protocolo adecuado
Enrique Rodríguez Palomera, Director de Seguridad Pública de Teuchitlán, resaltó la importancia de la actualización en los conocimientos acerca del protocolo del primer respondiente y la integración del IPH, “es importante el actuar del protocolo y lo que este conlleva para evitar fallos en el sistema de justicia”, comentó.

Fuente: Prensa  U. de G. / Texto: Luis Alberto Ávila  / Imágenes: Noé Darío Mora Medina

Intervalos de chubascos y vientos pronostican para el fin de semana en zonas de Jalisco 01/nov/19


LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS SE PRONOSTICAN EN VERACRUZ, OAXACA, TABASCO Y CHIAPAS.
Para hoy, el sistema frontal No. 8 se extenderá con características de estacionario sobre el sur del Golfo de México, su masa de aire frío polar que lo acompaña mantendrá ambiente fresco a templado durante el día en gran parte del país, con posibles “heladas” en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como evento de "Norte" muy fuerte sobre el sur del Litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, por otra parte, la onda tropical No. 48 se desplazará sobre el sureste del país, dichos sistemas meteorológicos ocasionaran el siguiente potencial de lluvias, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: 
Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos y descargas eléctricas en la región. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 01 de noviembre de 2019:

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado)
: Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Puebla y Campeche.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Yucatán.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos arranchados, caída de granizo, posibles deslaves en laderas de zonas montañosas e inundaciones en zonas bajas.

El evento "Norte" muy fuerte ocasionará oleaje elevado sobre el litoral de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, durante las próximas 24 a 36 horas.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 01 de noviembre de 2019:
Temperaturas mínimas (-5°C a 0 °C) y heladas: Sierras de Chihuahua, Coahuila y Durango.

Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz. 
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 01 de noviembre de 2019:
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de viento para hoy 01 de noviembre de 2019:

Evento de viento “Norte” con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros:
 Litoral sur de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

Viento con rachas mayores a 60 km/h:  Costas de Tamaulipas.

Viento con rachas mayores a 50 km/h: Costas de Campeche y Yucatán.
PRONÓSTICO PARA EL FIN DE SEMANA
El frente No. 8 será reforzado por una nueva masa de aire frío, manteniéndose sobre el suroeste del Golfo de México y el sureste del territorio durante el sábado y domingo, ocasionando probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. El aire frío reforzado mantendrá ambiente frío y rachas fuertes de viento sobre gran parte de la República, además de evento de “norte” en el litoral del Golfo de México, Península de Yucatán, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Se pronostica que a partir del lunes el frente empiece adquirir características cálidas, mientras que su masa de aire irá modificando sus características térmicas, dejando de afectar al país.

Por otro lado, una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán en el transcurso del domingo, reforzando los efectos del frente frío No. 8.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Sábado 2 de Noviembre de 2019:
  • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Hidalgo, Puebla y Campeche.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Quintana Roo.
  • Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h y posibles tolvaneras: Zonas de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.
Domingo 3 de Noviembre de 2019:
  • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Puebla, Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México y Yucatán.

31 octubre 2019

Atacan abejas a personas en secundaria de Tala 31/oct/19

La mañana de este jueves se registró un ataque de abejas en la Secundaria Manuel M. Diéguez en la Col. Obrera, en el municipio de Tala.

A las instalaciones del plantel educativo acudieron los  elementos de PC Tala, Bomberos Voluntarios BRAC.

Al momento del ataque, en la secundaria había más de 600 personas entre  alumnos y personal de la secundaria.

El ataque de las abejas dejó un saldo de 4 alumnos y un maestro con heridas leves, quienes fueron atendidos por paramédicos de los servicios médicos de Tala.

Las clases fueron suspendidas por seguridad.

Por su parte la Secretaría de Seguridad Jalisco informó que los oficiales DARE  apoyaron en el desalojo de 620 alumnos de la Secundaria General Manuel M. Diéguez, en Tala, ante el riesgo que sufrían los jóvenes por un panal de abejas.

Con información de Noti Tala y SSPJ

PARA SABER

Para disponer adecuadamente de enjambres de agentes polinizadores como lo son abejas y que estas no sean exterminadas en el proceso, se aprobó por parte del Congreso de Jalisco reformar la Ley de Fomento Apicola y Proteccion de Agentes Polinizadores del Estado.

Carlos Eduardo Sanchez Carrillo, diputado del distrito XV, impulsor de la iniciativa explicó las medidas que la compondrán.  “Al momento en que haya un reporte que implique un enjambre en una zona conurbada o urbana al llegar  una unidad Protección Civil, en este caso para el retiro del mismo no se extermine a la abeja, sino que tenga un manejo adecuado para contactar al apicultor y que este le de un seguimiento de buena medida y uso para esta colmena o enjambre para que lo puedan utilizar y sobre todo recordando que las abejas son consideradas el ser vivo más importante en nuestro planeta”.

La ley se aplicará en todo el Estado de Jalisco y con ella se pretende que por medio de instituciones educativas preparen correctamente a las dependencias de Protección Civil  y Bomberos quienes en su mayoría son los que más acuden a este tipo de emergencia para capacitarse y emplear la manera adecuada para hacer el retiro del panal sin necesidad de utilizar químicos o fuego que comprometan el bienestar de las abejas.

Se busca además que los insectos sean reutilizados en apiarios y que los apicultores dedicados al cuidado y producción de miel sean los que den atención  los enjambres una vez reubicados.

El diputado del distrito XV Carlos Eduardo Sanchez Carrillo pidió de igual manera a la población Jalisciense velar por el bienestar de las abejas dada su importancia que tienen para la naturaleza.

Fuente Radio U de G Ocotlán / Diego Iván Vera

Presente Etzatlán en Campeonato Charro en Colima 31/oct/19

Invitan a disfrutar Campeonato Charro

Víctor Chávez, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Colima, acompañado por Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), invitó a la ciudadanía en general a presenciar y a participar en el Campeonato Charro por Equipos “Juan Ventura Topete”, del 01 al 03 de noviembre, en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2019.

Víctor Chávez expresó que en el lienzo charro Hacienda El Alpuyeque, ubicado en el kilómetro 2.5 carretera Colima-Jiquilpan, participarán 15 equipos procedentes de los estados de Nayarit, Jalisco, Michoacán y Colima. “Y es la primera vez que se realizará un campeonato de piales en el lienzo y uno de calas de caballo. Pero sobre todo no deben de olvidar la participación de todas las escaramuzas del Estado de Colima”.

El viernes 01 de noviembre el programa general tiene a las 16:00 horas la ceremonia inaugural, y la primer charreada, como equipo 1 participará el  rancho Las Cuevas, campeón en el año 2017; y además estará la Federación de Charros de San Isidro Mazatepec y Hacienda Dwyer, ambos del estado de Jalisco; y la presentación de la escaramuza infantil Dientes de Leche de Rancho Ardenes.  

Para el sábado 02 de noviembre, desde las 12:00 horas participará Asociación de Charros el estribo de Tecalitlán, Jalisco; la Asociación de Charros de Tecomán, equipo B y el tercer equipo Charros de Tecomán, equipo A; y la presentación de la escaramuza charra de Tecomán; y a las 16:00 horas empezará las charreadas de competencias con la Asociación de Charros de Etzatlán, Jalisco, Rancho La Esperanza de Buenavista, Jalisco; y el equipo de casa Hacienda El Alpuyeque.

Mientras que a partir de las 19:30 horas, iniciará el pialadero abierto con 15 charros a participar cuya inscripción consta de mil pesos y se reparte el 100 por ciento entre los 15 o el número de pialadores que participen, repartiéndose el 50 por ciento al primer lugar, 30 al segundo y 20 por ciento al tercer lugar.

Para el domingo, a las 12 horas la cuarta charreada de competencias, con el Rancho El Armadillo de Tepic, Nayarit, el Triángulo de los Arenas, campeones nacionales del año pasado, regionales de Peribán de Michoacán; y la presentación de la escaramuza infantil de Tecomán y escaramuzas del Rancho Ardenes.

Y las 15:00 horas, se realizará el Gran Caladero Abierto con la participación de 10 caballos, donde se pide una inscripción de 2 mil pesos por calador y de eso se va el 65 por ciento a la premiación y el 25 por ciento queda para la organización porque “todo nos genera gastos”, dijo Víctor Chávez.


Y finalmente, se desarrollará la quinta y última charreada en la que participarán la Asociación de Charros de Zapopan del estado de Jalisco; Rancho La Campana de Cuauhtémoc, Colima; y Rancho El Sombrero de Tapalpa, Jalisco; además se presentará la escaramuza infantil de Tecomán y Valle de Tecomán. “Cabe hacer mención que la bolsa a repartir en esta ocasión. Empezamos el primer año repartiendo 30 mil pesos; el año pasado 80 mil y en esta ocasión se repartirán 100 mil pesos en premios”.

Por su parte, Mario Navarrete, integrante de la Unión, señaló que el homenajeado, Don Juan Ventura Topete, ganó los campeonatos nacionales organizados por la Federación de Charrería: de 1967 conquistó el primer lugar en jineteo de yegua, en Tepic, Nayarit; en 1969 primer lugar en Piales en el Lienzo, celebrado en Puebla; otro primer lugar en 1970 en Puebla; y en octubre de 1975 en piales en el Lienzo en Tepic; 1979, en Tijuana; y en 1981 en Guadalajara primer lugar.

Por su parte, Ciria Salazar, directora del Incode, destacó que durante este fin de semana se espera el arribo de mil 200 visitantes a eventos deportivos, como éste, enmarcados en la Feria de Todos los Santos Colima 2019.

Fuente: El pulso de Colima. Foto tomada por Oswaldo Sánchez

Descenso de la temperatura en gran parte de la República. En Jalisco lluvias puntuales 31/oct/19


LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN CHIAPAS E INTENSAS EN HIDALGO, PUEBLA, VERACRUZ, OAXACA Y TABASCO, ADEMÁS DE VIENTO FUERTE EN VERACRUZ, TABASCO, OAXACA Y CHIAPAS
Este día, el frente frío No. 8 se extenderá desde el oriente de Estados Unidos hasta el sureste de México, interaccionará con la onda tropical No. 48 sobre la Península de Yucatán, originando nublados densos con probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en la mencionada península, además del sureste y oriente del territorio nacional. La masa de aire polar asociada al frente provocará rachas de viento fuertes con posibles tolvaneras; un marcado descenso de la temperatura en gran parte de la República con posibles heladas en zonas altas del noroeste y norte del país; nublados densos y nieblas en zonas del noreste y oriente de la república con posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas por arriba de 3,500 msnm, además de evento “Norte” muy fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.


Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: 
Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, todas acompañadas de descargas eléctricas. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

Pronóstico de precipitación para hoy 31 de octubre de 2019:

Lluvias intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado)
: Chiapas.
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado)
: Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado)
: San Luis Potosí, Querétaro y Campeche.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado)
: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado)
: Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato y Morelos.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado)
: Nuevo León. 

Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos arrachados, caída de granizo, posibles deslaves en laderas de zonas montañosas e inundaciones en zonas bajas.

Evento "Norte" intenso y oleaje elevado sobre el litoral de Tamaulipas y Veracruz, durante las próximas 24 a 36 horas.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 31 de octubre de 2019:
Temperaturas mínimas (-5°C a 0 °C) y potencial de heladas: Sierras de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz. 
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 31 de octubre de 2019:
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de viento para hoy 31 de octubre de 2019:

Evento de “Norte” con rachas de viento que podrán superar los 100 km/h y oleaje de 4 a 6 metros:
 Litoral de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). Rachas de viento mayores a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Tamaulipas.
Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h: Península de Baja California, Mar de Cortés y zonas de Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tabasco y Campeche.

30 octubre 2019

Evitará problemas la nueva ley de límites territoriales en Jalisco 30/oct/19

APROBADOEL DICTAMEN DE LA NUEVA LEY DE LÍMITES TERRITORIALES DE LOS MUNICIPIOS

El dictamen que emite la Ley de Límites Territoriales de los Municipios del Estado de Jalisco, fue aprobado por las comisiones de Gobernación y Fortalecimiento Municipal, y de Estudios Legislativos y Reglamentos, que presiden las diputadas María Eizabeth Alcaraz Virgen y Erika Pérez García, con la cual se resolverán las diferencias y conflictos entre los municipios colindantes, utilizándose las tecnologías del Instituto de Información Estadística y Geográfica.

La Diputada Alcaraz Virgen explicó que el nuevo ordenamiento,  pasará al Pleno legislativo para su votación, tiene como objetivo resolver todos los conflictos de límites territoriales en los municipios del Estado, utilizando la tecnología.

Actualmente sólo el municipio de San Ignacio Cerro Gordo los tiene decretados y georefenciados con tecnología  de punta, porque es el último que se creó, pero hay 124 en los que falta claridad en algunos casos, y ya habrá el procedimiento para establecer las delimitaciones.

Por su parte, Augusto Valencia López, director del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco, entregó las referencias limítrofes entre Acatlán de Juárez y Zacoalco de Torres, convirtiendo a dicha institución en la fase técnica, que incluye especialistas y aparatos especiales, que ubicarán las coordenadas y marcarlas.

Alcaraz Virgen agregó que el Congreso del Estado tendrá la facultad de decretar la demarcación definitiva de lo que los municipios aprueben, y el Ejecutivo del Estado, una vez que se cuente con los decretos de los 125 municipios, emitirá la Carta General del Estado de Jalisco, que igualmente será aprobada por el Poder Legislativo.

Antes de concluir la sesión, el Diputado José de Jesús Hurtado Torres destacó la importancia de evitar más conflictos por diferencias territoriales, y el Secretario General de Gobierno también subrayó la trascendencia de la nueva ley felicitando a los presidentes municipales de Acatlán y Zacoalco por el acuerdo que tuvieron, quienes también hicieron referencia a los problemas que enfrentaban y que ya resolvieron.

Fuente: Congreso de Jalisco

Celebran el día de muertos en la Región Valles oct/19


AHUALULCO DE MERCADO
El Gobierno Municipal en vinculación con la Universidad de Guadalajara a través de la EPRAM te invitan al festival del  Día de Muertos "Leyendas de México".

AMECA
El H. Ayuntamiento de Ameca a través del Departamento de Cultura invitan a toda la ciudadanía a participar en los diferentes eventos y concursos por motivo del  Día de Muertos.
Asiste y disfruta con toda tu familia de estas actividades que enaltecen nuestras tradiciones.

AMATITÁN

La Dirección de Cultura y Turismo te invitan a nuestro festival de día de muertos Iztepetl que se llevará a cabo este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre

EL ARENAL

VIVAMOS NUESTRAS TRADICIONES!
Te invitamos a participar en las festividades del día de muertos El Arenal 2019.
Todos los días habrá fiesta y tradición.

SAN JUANITO DE ESCOBEDO

El H. Ayuntamiento en coordinación con la comisión de Cultura, Turismo y Cementerios hace una cordial invitación al pueblo en general a que asistan este sábado 02 de noviembre en punto de las 8:00 de la noche a la plaza principal a presenciar el concurso de Catrinas Gigantes y la primer Pasarela de Vestidos alusivos al día de muertos creaciones de la Sra. Hilda López.
Ven, asiste y sigamos conservando estas hermosas tradiciones que nos caracterizan como mexicanos. Te esperamos.

MAGDALENA

Asiste con tu familia y diviértete. ¡El evento inicia con el desfile temático en punto de las 5 de la tarde!
Además, podrás apreciar el tradicional Altar de Muerto en el Museo MIPAM. Entrada Gratuita
¡En el marco del Día de Muertos, te invitamos a disfrutar del Concurso de Catrinas en las delegaciones, los días 30 y 31 de octubre!
30 de octubre

5:00 pm / San Simón
7:00 pm / La Joya

31 de octubre
5:00 pm / La Quemada
7:00 pm / San Andrés (Concurso de catrinas y altares)

ETZATLÁN

Habrá altar de muertos monumental.




SAN MARCOS
 EN TALA