comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

15 abril 2021

Solicitan que la comida de Jalisco se declare patrimonio estatal 15/abr/21

 Secturjal solicita declaratoria de patrimonio estatal a la cocina de Jalisco

- La Secturjal y otros promotores formalizaron la entrega de la solicitud para la Declaratoria Estatal de Patrimonio Cultural Inmaterial a la Secretaría de Cultura

- El objetivo es salvaguardar la manifestación de “Conocimientos tradicionales sobre gastronomía” que se desarrollan en las cocinas tradicionales de las regiones de Jalisco

- El siguiente paso es continuar con las etapas del procedimiento de conformidad con la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios


La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) junto con los portadores de la tradición y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana entregaron a la Secretaría de Cultura una solicitud oficial para que se emita la declaratoria estatal de Patrimonio Cultural Inmaterial a los “Conocimientos tradicionales sobre gastronomía” que se desarrollan en las cocinas tradicionales de las regiones de Jalisco.

El objetivo es preservar las tradiciones, utensilios, productos agroalimentarios, procedimientos culinarios, festividades, prácticas culturales y demás expresiones que se transmiten de generación en generación, y que conforman la riqueza gastronómica que existe en Jalisco, misma que conforma uno de los elementos esenciales en la oferta turística de nuestro Estado.

Esta solicitud surge de la Mesa de Trabajo para el Reconocimiento de la Gastronomía de Jalisco, instaurada por la Secturjal el 28 de mayo de 2019, en la que participaron activamente instituciones públicas, privadas, académicas, cocineros y cocineras tradicionales de diversos municipios.

“Presentamos un documento en el cual plasmamos la importancia que significa la cocina jalisciense, como un elemento de identidad, tradición y cultura de nuestra gente. Un proceso que nos llena de orgullo de nuestra historia, nuestro pasado, productos, recetas, tradiciones y sobre todo, cómo los cocineros y cocineras tradicionales han hecho un esfuerzo por transmitir esta tradición y esta historia de padres a hijos; hoy queda inscrito en documentos para fin de atesorarlos, de resguardarlos, pero sobre todo de transmitirlos”, señaló el Secretario de Turismo, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.

Según la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios, a partir de esta entrega formal de la solicitud, será la Secretaría de Cultura la que continuará con las siguientes etapas de procedimiento para que, si fuese procedente, se emita el decreto estatal correspondiente.

En la entrega oficial estuvieron los portadores de la tradición: Rosaura Frías Núñez y Esperanza Núñez Núñez, de la comunidad del Teuchiteco en Ahualulco de Mercado, y Myriam Karol Cárdenas y Patricio Alejandro Morán Rúa, de Tuxpan, representando a las cocineras y cocineros que heredaron estos saberes de sus ancestros en distintos municipios de Jalisco.

La encargada de Despacho de la Secretaría de Cultura, Susana Chávez Brandon, destacó la importancia del inicio del proceso para la Declaratoria Estatal de Patrimonio Cultural Inmaterial, y agradeció a los portadores de la tradición por promover el proyecto pues: “en la cocina pasa todo en las casas, es el lugar de reunión de las familias en la sobremesa. A mi me ha tocado ver en el Encuentro Regional de Cocina Tradicional, la elaboración de estas cocinas tradicionales y es importantísimo que estos conocimientos sean preservados para las futuras generaciones, ya que la cocina será siempre el hogar, la calidez, las familias y la conversación”.


Finalmente, el delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica en Jalisco, Ignacio Gómez Arreola, dijo que: “para el conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (...) es un verdadero gusto y un honor estar aquí, por la importancia que reviste el que Jalisco se sume de manera oficial a la lista del patrimonio inmaterial. Es muy importante porque es un reconocimiento internacional a todo lo que ha aportado nuestro país, nuestra región desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad”.

Para saber:

- La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) inscribió a la “Cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.

En Teuchitlán localizan a mujer que era buscada en Colima 15/abr/21

En buen estado de salud fue localizada la joven Verónica, quien había sido reportada como desaparecida en el puerto de Manzanillo, Colima desde el pasado 7 de abril por su pareja Alondra.

Verónica, fue localizada el día de hoy en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, de la región Valles de esta entidad, gracias a los trabajos de coordinación entre el personal de la Comisión Local de Búsqueda, la Dirección de Diversidad Sexual de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco y el Grupo de Búsqueda de Teuchitlán.

Desde el momento en que se conoció el caso y con los datos que a través de fuentes abiertas (redes sociales) se ofrecieron, se implementaron acciones de búsqueda individualizada con perspectiva de diversidad de género, para tratar de dar con el paradero de Verónica, dando como resultado la localización de la joven quien ahora se encuentra con sus familiares.

La Comisión Local de Búsqueda, reitera su compromiso para trabajar coordinadamente con otras instituciones que así lo soliciten, en la localización de personas reportadas como desaparecidas.

Además, pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 33 15 14 54 22 o el 800 7188 086 las 24 horas del día y en caso de ser necesario se puede acudir a las instalaciones ubicadas en Calzada de las Palmas No. 30 Colonia La Aurora.

                                               

Armas y marihuana aseguran en Magdalena 15/abr/21

Aseguran 300 kilos de marihuana en Magdalena, Jalisco.

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, integra una carpeta de investigación contra quién o quiénes resulten responsables, por los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, tras el aseguramiento de droga y armas, en el municipio de Magdalena, Jalisco.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Nacional hicieron del conocimiento del fiscal federal que, al realizar patrullajes disuasivos del delito, sobre el kilómetro 070+200 de la carretera Guadalajara-Tepic, entronque Ameca-Magdalena, perteneciente al municipio referido, localizaron un vehículo.

Al revisar el automotor aseguraron 14 costales con aproximadamente 300 kilos de cannabis sativa (marihuana) y tres rifles de cacería.

Foto ilustrativa


Por lo anterior, el estupefaciente y las armas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho corresponda, por el delito antes referido. 

Con este aseguramiento se evita la elaboración, distribución y comercialización de más de 150 mil dosis de este estupefaciente que no dañaran la salud de los mexicanos.

Fuente: Comunicado FGR DPE/689/2021.

14 abril 2021

Detenida por abuso sexual infantil en Amatitán 14/abr/21

 FISCALÍA REGIONAL OBTIENE AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA UNA MUJER SEÑALADA EN DIVERSOS DELITOS EN AGRAVIO DE SUS HIJOS MENORES DE EDAD, CON LO QUE SE LOGRA SALVAGUARDAR EL INTERÉS SUPERIOR DE ESTAS VÍCTIMAS

Derivado de las investigaciones con perspectiva de género que realizó la Fiscalía Regional de Tequila para salvaguardar el interés superior de tres menores de edad quienes fueron víctimas de los delitos de abuso sexual infantil, corrupción de menores y violencia familiar presuntamente cometidos por su madre Graciela “N”, se logró que un Juez de Control y Oralidad la vinculara a proceso penal.

También es importante señalar que el agente del Ministerio Público le requirió a dicha autoridad la prisión preventiva oficiosa contra la imputada, para mayor salvaguarda de los infantes, lo cual fue concedido por el término de un año.

El injusto fue denunciado por un familiar cercano a las víctimas, por lo que desde entonces esta representación social inició de forma inmediata investigaciones exhaustivas con perspectiva de género, con un enfoque especial y diferenciado para salvaguardar el interés superior de estos niños.

Las diligencias ministeriales realizadas confirmaron que Gabriela “N” obligó a su hija y a su hijo, menores de edad, a realizar conductas sexuales durante enero y febrero del año 2020, en su domicilio ubicado en el municipio de Amatitán.

Además de estos actos de dominio y poder contra estas víctimas, las pesquisas también pusieron en evidencia que otro de sus vástagos también menor de edad, sufría de violencia familiar.

Como resultado de las indagatorias de gabinete y campo que realizó esta representación social se logró integrar una sólida carpeta de investigación, por lo que solicitó a un Juez de Control y Oralidad una orden de aprehensión contra Gabriela “N” la cual fue girada.

La mujer fue capturada mediante un efectivo operativo llevado a cabo por elementos de la Policía de Investigación adscritos al Distrito X, quienes con esta acción evitaron que escapara y continuara efectuando estos delitos en perjuicio de sus propios hijos.

Una vez que estuvo frente al impartidor de justicia que la reclamaba, el agente del Ministerio Público la imputó por los delitos de abuso sexual infantil, corrupción de menores y violencia familiar, además de que presentó los datos de prueba reunidos en la indagatoria, los cuales generaron certeza en dicha autoridad quien le dictó el auto de vinculación a proceso en los términos ya señalados.

Es importante señalar que la Fiscalía del Estado continúa con la investigación complementaria de estos hechos a fin de que no queden impunes y hacer efectiva la justicia a las víctimas, quienes quedaron bajo resguardo de un familiar cercano con la supervisión de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).

Con estos resultados también se ratifica el compromiso de esta representación social para llevar a cabo indagatorias con certeza jurídica y priorizar su judicialización en los delitos en agravio de menores para proteger sus derechos, ya que estas víctimas resultan ser un grupo vulnerable en la violencia de género.


Aumentan las picaduras de alacrán en Jalisco, con respecto al año pasado 14/abr/21

Recomienda SSJ evitar remedios caseros ante picadura de animales ponzoñosos.

Las intoxicaciones provocadas por picadura de animales ponzoñosos como el alacrán, la oruga peluche, arañas, abejas y serpientes son consideradas una urgencia médica, por lo que se debe evitar el uso de remedios caseros y acudir de inmediato a recibir atención médica oportuna.

Los primeros 30 minutos después de la agresión, son vitales para recibir atención médica y reducir el riesgo de complicaciones.

El contacto entre un humano y un animal ponzoñoso, se conceptualiza además como un accidente, por lo que es posible prevenir este tipo de agresiones con acciones sencillas en el hogar.

“En Jalisco las intoxicaciones por picaduras de alacrán tienen una importancia relevante. A nivel nacional durante el 2020 se registraron 266 mil 853 casos y en Jalisco 44 mil 055 casos, lo que posiciona a la entidad en sexto lugar por tasa de incidencia por debajo de los Estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Nayarit”, informó la jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis, María Isabel Higuera Torres.

La funcionaria señaló que en Jalisco, hasta este momento, hay un registro de ocho mil 381 casos por picadura de alacrán, lo que representa un incremento de 4.5 por ciento en relación al año anterior, donde hubo siete mil 998. Siendo las mujeres las más afectadas por la ponzoña.

La cifra es alta, comentó Higuera Torres, teniendo en cuenta que la temporada de calor apenas inicia y es entre abril y junio cuando el alacrán se reproduce y consecuentemente los casos por picadura se incrementan.

En Jalisco, los municipios con mayor tasa de incidencia por picadura de alacrán son: Tomatlán, Cihuatlán y Mezquitic. Picadura de abeja en Teocaltiche y Puerto Vallarta y picadura de serpiente en Puerto Vallarta y Autlán.

“Sabemos la importancia que tienen dichas picaduras sobre todo en los meses de calor como son los meses de abril a julio, hay un incremento importante sobre todo en picaduras de alacrán, por lo que consideramos de vital importancia informar a la población de las medidas de prevención”, dijo la funcionaria.

Higuera Torres agregó que durante el 2021 se trabaja en todas las localidades a través de los departamentos de Prevención y Promoción en donde se intensifican acciones en 13 localidades ubicadas en los municipios de Villa Guerrero, Unión de San Antonio, Tepatitlán, Poncitlán, Tamazula de Gordiano, Gómez Farías, Ayutla, Tomatlán, San Juanito de Escobedo, San Cristóbal de la Barranca, Ixtlahuacán del Río, Villa Corona y Guadalajara.

Finalmente, la jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis recalcó que el 80 por ciento de las agresiones de alacrán suceden dentro de la vivienda, durante la noche y en zonas de pernocta o reposo.

Por su parte, la coordinadora estatal del Programa de Prevención y Control de Intoxicaciones por Artrópodos, Alejandra Cornejo Magdaleno, informó que actualmente la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) cuenta con el abasto suficiente del antídoto para atender las emergencias por picaduras de alacrán, serpiente y araña.

“Pedimos de favor a la población que ante una inminente picadura acuda de manera inmediata a recibir atención médica a cualquier unidad de salud de la dependencia, ya que el 50 por ciento de los pacientes con algún tipo de picadura no acuden a recibir atención médica dentro de los primeros 30 minutos”, indicó la experta.

De acuerdo al panorama epidemiológico del Estado de Jalisco, el Programa de Prevención y Control de Intoxicaciones realiza acciones de intensificación para prevenir la picadura de alacrán, previo al temporal más alto (abril-julio), con el objetivo de concientizar y movilizar en corresponsabilidad con la población, la aplicación de medidas preventivas entorno a la picadura de animales de ponzoña.

Cornejo Magdaleno señaló que atendiendo el componente de capacitación al personal médico y paramédico, actualmente se oferta el “Seminario Virtual de Manejo del Paciente Intoxicado por Animal de Ponzoña (abeja, alacrán, araña, oruga peluche y serpiente)” del 1 de abril al 6 de mayo, el cual está disponible en la plataforma siev.ssj.gob,mx.

La funcionaria añadió que este seminario es abierto, gratuito y está dirigido al sector público y privado de todas las instituciones en salud del Estado.

Medidas preventivas para evitar agresiones de animales de ponzoña

Sacudir todas las prendas antes de usarlas y calzarlas

Evitar que la ropa de cama tenga contacto con el piso, y que la cama tenga contacto con las paredes.

En zonas rurales, se recomienda colocar latas en las patas de la cama para evitar que trepen los alacranes.

Si el techo de las zonas de pernocta es de materiales que permitan el acceso de alacranes y arañas desde el exterior como teja, adobe, lámina u otros, es importante colocar cielo raso a modo de velo para evitar que caigan a la cama y puedan picar al morador.

Reparar y sellar toda grieta u hoyo dentro de la vivienda que permita su refugio.

Revisar camas y cobijas antes de acostarse, específicamente en cunas o donde descansen adultos mayores de 65 años. 

Colocar cubrepolvos y mosquiteros en puertas y ventas.

Colocar zoclo alrededor de las paredes.

Podar ramas que tengan contacto con la vivienda, retirar la hierba crecida.

Eliminar y evitar recolectar material de construcción o madera alrededor de la casa.

Medidas a realizar posterior a una agresión por animal de ponzoña

Mantener la calma

Acudir de manera inmediata a atención médica, los primeros 30 minutos posteriores a la agresión son los más importantes para realizar una intervención adecuada.

No succionar el veneno, evitar el hielo.

No automedicarse ni colocarse remedios caseros, no tienen efecto alguno, enmascaran síntomas y no permiten la atención adecuada. No obstante, si ya fueron ingeridos, hay que acudir al mismo tiempo a la unidad de atención más cercana.

La población de menores de 5 años, mayores de 65, embarazadas, crónico degenerativos o inmunodeficientes son la población considerada de riesgo para presentar una defunción si la intoxicación no es atendida dentro de los primeros 30 minutos posteriores, hay que prestar atención a esta población para evitar desenlaces fatales.

EL DATO

Hasta la semana epidemiológica No. 12 del presente año, Jalisco registra 8 mil 381 casos de picadura de alacrán siendo los municipios de Cihuatlán, Tomatlán y Mezquitic, los que concentran la mayoría de los casos.

En cuanto a ponzoñas de animal, en el 2021 se tiene un registro de 46 casos en los municipios de Puerto Vallarta y Tepatitlán.

140 casos de picaduras de abejas en los municipios de Puerto Vallarta y Totatiche.

7 mordeduras de serpiente en Puerto Vallarta y Autlán.

13 abril 2021

Un muerto deja accidente en carretera, por el Tempizque 13/abr/21

 

Una persona perdió la vida tras registrarse la colisión frontal de dos vehículos de carga en la carretera de Ahualulco a Etzatlán, a la altura del municipio de San Juanito de Escobedo.
 
El encontronazo ocurrió cerca del rancho El Tempizque, en el kilómetro 13, cuando un tráiler blanco con plataforma impacto a otro que llevaba una góndola.
 
Tras el choque frontal, la unidad con la góndola se salió del camino y quedó volcado sobre su lado derecho, su conductor resultó con heridas regulares. Lamentablemente el conductor del otro tráiler falleció calcinado luego que la cabina se incendió.
 
La carretera registró tráfico pesado porque sólo quedó un carril disponible a la circulación, mientras las unidades siniestradas son retiradas con grúa. 
 
Fuente: Notisistema/ Héctor Escamilla Ramírez

Al parecer uno de los dos conductores perdió el control de su unidad y provocó que ambos camiones pesados chocaran de frente, lo que suscitó una explosión de uno de ellos que no dio tiempo a que el chofer bajara de la unidad.

Al llegar los elementos de la Guardia Nacional, resguardaron el siniestro para la llegada del personal de Protección Civil y Bomberos municipal. Tras sofocar el incendio, los oficiales confirmaron que el conductor murió calcinado dentro de la cabina del tráiler.

El personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudió para recolectar el cuerpo y trasladarlo a sus instalaciones regionales para efectuar la necropsia de ley.

Fuente: Milenio Jalisco / Juan Carlos Munguía

Al rededor del medio día se abrió parcialmente la carretera. El carril izquierdo cerrado en el sentido Etzatlán Guadalajara.


PRIMEROS DATOS

La mañana de este martes se registró  un accidente en la carretera El Refugio - San Marcos en el tramo del Tempizque , a la altura de  la unión de ejidos

Por el accidente, se tuvo que cerrar en ambos sentidos la carretera, ya que los 2 vehículos de carga pesada involucrados, se están incendiando.

Para ir a Guadalajara,  están desviando los carros por  las parcelas rumbo a San Juanito de Escobedo.


 En el lugar hay distintas corporaciones


12 abril 2021

En Etzatlán intentan robar a bebé 12/abr/21

 Este domingo, en la Plaza Principal de Etzatlán, intentaron arrebatar a una bebé de las manos de su madre.

La afectada denunció el hecho ante la autoridad y mencionó: 

"Hago un comunicado a las personas de Etzatlán, que como al igual que yo, tienen bebés pequeños..Ayer una persona intento quitarme a mi bebé diciendo que era de ella, al parecer estaba drogada. Ayer fui con las autoridades a dar parte. Ayer ya no pude publicar nada porque salí fuera, y dejé mi celular. Solo hago esta publicación para que tengan cuidado, fue en pleno día."

Comenta que es una mujer de pelo güero, ya mayor de edad y que no la había visto en el Municipio.

Por los nervios y el susto no acató a tomar foto.

Estén alertas con sus hij@s.

Foto ilustrativa