comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

14 julio 2021

Etzatlán presente en el Festival Jalisco en línea 14/jul/21

Celebran diversidad creativa de los municipios.

En total serán 133 actividades en el festival, con presencia de 78 municipios del Estado.

Esta semana se inauguró el Festival Jalisco en Línea, que tendrá actividades hasta el 15 de agosto. El día lunes se transmitieron actividades de los municipios de Etzatlán, Ojuelos, Tototlán, Lagos de Moreno y Arandas.

Lourdes González, titular de la Secretaría de Cultura, resaltó el trabajo que se ha hecho desde el área de vinculación de la secretaría, hacia los municipios: “Con este proyecto los municipios nos demuestran toda la inmensa riqueza cultural que tienen para ofrecer”. Igualmente espero que con el festival las manifestaciones artísticas se vean dentro y fuera del estado.

En total serán 133 actividades en el festival, con presencia de 78 municipios del Estado (elegidos entre los 122 que forman parte del programa de talleres de la secretaría). Las disciplinas que se podrán apreciar son 18 espectáculos de música, 58 de danza, 17 de teatro, 26 de pintura y 14 de literatura. La periodicidad será de cinco presentaciones al día. Las transmisiones se realizarán a través de redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y Youtube, como Cultura Jalisco).

Para incentivar a los participantes hay un concurso de popularidad: quien tenga más comentarios e interacciones recibirán un premio económico destinado para la casa de la cultura del municipio, destinados para la compra de equipo (según las necesidades).

Denisse Corona, de la Dirección de Planeación Vinculación y Desarrollo Sectorial, habló de la primera edición: “Este formato se dio para poder conocer toda la riqueza cultural en cada uno de los municipios”. 

Mario Camarena, presidente municipal de Etzatlán, espera que el festival tenga mucha participación: “Estamos trabajando para que el festival sea de mucho éxito”.

Corona también adelantó que continuarán trabajando con los municipios en el rubro de cultura, particularmente con los talleristas.

Fuente: El Informador

El Grupo de Teatro Bambalinas participó con "Flojito y cooperando".

https://youtu.be/8ikT7cAsglU

3 fechas tendrán los artistas de Etzatlán: El 17 de julio, 11 y 12 de agosto.

Programa completo

https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/festivales/10028?fbclid=IwAR2bWNmjGt3MvHdvg7e6dPKjTnevzpLoJos7P6vnBSTDd6bNXmZ85TIVaqM

Mujer detenida en Tequila por presunta violencia 14/jul/21

 CAPTURAN A MUJER QUE ERA BUSCADA POR VIOLENCIA FAMILIAR

Personal de la Fiscalía del Estado puso a disposición de un Juez a una mujer que era buscada por su probable participación en el delito de violencia familiar.

Se trata de Brenda “N”, quien fue detenida en calles de la colonia La Villa, en el municipio de Tequila, por un mandato judicial del Juez de Control y Oralidad del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila. 


Esta persona recibirá el tratamiento de inocente en tanto no se emita una sentencia.

Fuente: FE

Nota: La autoridad no informó en que Municipio se cometió el posible delito.

Detienen en Tala a supuesto líder de secuestradores 14/jul/21

 VINCULAN A PROCESO A LÍDER Y AUTOR INTELECTUAL DEL SECUESTRO DE UN MENOR OCURRIDO EN EL 2019; CON ÉL SUMAN CINCO LOS DETENIDOS

 

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía Estatal (U.E.C.S. JALISCO) logró la captura y vinculación de Javier de Jesús “N”, alias “El Niger”, presunto líder de una banda criminal relacionado en el secuestro de un menor de edad registrado en los primeros días de diciembre de 2019, por lo que con él suman cinco las personas detenidas por este hecho.

Dicho sujeto permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante un año como medida cautelar, después de que el agente del Ministerio Público solicitó dicha cautela durante la audiencia en la que el juez ordenó que se le iniciara proceso.

Los hechos que se le señalan ocurrieron el 3 de diciembre del 2019 en la calle Miguel Uribe al cruce con Genaro Vega Salazar, en la colonia Heliodoro Hernández Loza, en Guadalajara

Aquel día la madre llevaba al menor a la escuela y cuando se encontraban esperando el camión fueron interceptados por varios sujetos a bordo de varios vehículos quienes le arrebataron al niño y su bolso.

La madre acudió a denunciar los hechos, sin embargo no fue hasta días después que los familiares comenzaron a recibir llamadas exigiendo una fuerte cantidad de dinero a cambio de dejar en libertad al menor.

Al tener conocimiento, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro UECS JALISCO inició con las investigaciones e implementó diversos operativos donde se obtuvo información de las personas que lo mantenían privado de la libertad.

Después de arduas e incesantes investigaciones fue hasta el 13 de diciembre del 2019 que se logró recuperar a la víctima y reunirla con sus familiares, pero las indagatorias continuaron y días después el Ministerio Público adscrito a la UECS JALISCO  logro reunir los datos de prueba necesarios para solicitar varias órdenes de aprehensión en contra de diversos partícipes en los hechos y se materializó la captura así como vinculación a proceso de los primeros cuatro sujetos involucrados en el secuestro.

Al obtener más datos de prueba se identificó como presunto líder de la banda y autor intelectual del plagio a Javier de Jesús “N”, por lo que también se solicitó una orden de aprehensión en su contra.

En días pasados el sujeto fue ubicado y mediante el mandato judicial fue detenido en calles del municipio de Tala, Jalisco por lo que posteriormente fue puesto a disposición del juez, quien al entrar al estudio del caso decidió iniciarle proceso por el delito de secuestro agravado. 

 


Además ordenó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa durante un año y seis meses para la investigación complementaria a petición del agente del Ministerio Público.

La Fiscalía del Estado de Jalisco reitera que una de sus prioridades es atender y salvaguardar a las víctimas directas e indirectas de este delito, por lo que las exhorta a denunciar ante la Unidad Especializada en Combate al Secuestro Jalisco a la mayor brevedad posible en caso de ser víctima de este flagelo, la cual se localiza en la Calle 12 sin número, entre las calles 3 y 5 de la zona Industrial, en el municipio de Guadalajara y se encuentra disponible las 24 horas del día, todo el año.

 

Esta área especializada cuenta con personal altamente capacitado en el manejo de estas situaciones, quienes desplegarán los recursos humanos, materiales, tecnológicos y científicos para salvaguardar la integridad de las personas hasta resolver el caso.

 

Además, con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas, realizará indagatorias con certeza jurídica, respetando en todo momento los derechos a la intimidad, debido proceso y aseguramiento de los datos personales de las personas involucradas.

12 julio 2021

En Hostotipaquillo queman marihuana y secadero 12/jul/21

 Destruyen plantío y secadero de marihuana en Jalisco

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, tomó conocimiento de la destrucción de un plantío y un secadero de marihuana, que fueron localizados en el municipio de Hostotipaquillo, Jalisco.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía municipal hicieron del conocimiento del Fiscal Federal, que, al realizar recorridos terrestres en las inmediaciones de un predio, perteneciente al municipio señalado, localizaron el plantío y secadero referido.

En ese lugar las autoridades estatales destruyeron por medio de incineración, un aproximado de 18 mil plantas de cannabis sativa (marihuana) en el plantío, mientras que, en el secadero se destruyeron aproximadamente 200 plantas.

Además, se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Fiscal Federal, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente, para resolver conforme a derecho corresponda.

Comunicado FGR DPE/1445/2021.

IMSS descarta frenar servicios por aumento de casos de Covid 12/jul/21

 IMSS Jalisco descarta frenar servicios por alza en contagios de Covid-19

La Delegación Jalisco del IMSS desmiente una supuesta minuta informativa en donde señala que se suspenderán servicios ordinarios de especialidad, subespecialidad y quirúrgicos a causa de un aumento de casos de Covid-19.

El Instituto explica que los servicios brindados continuarán de manera ordinaria mientras lo permita la emergencia sanitaria.

Por lo tanto, desmiente esa información que circula en redes sociales e indica que informará a sus derechohabientes sobre posibles diferimientos en las atenciones que brindan tanto la Clínica 110 como otras unidades, en caso de que el semáforo de riesgo epidemiológico así lo indique.

La dependencia cuenta con una línea de Atención y Orientación gratuita en el 800 1470 000, en horarios de 09:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, para resolver dudas sobre los servicios, citas, y trámites.

Fuente: UDGTV/ Rocio López Fonseca

En Jalisco no habrá reconversión hospitalaria durante la tercera ola covid.

Apesar de que es una realidad la tercera ola de contagios de Covid-19 en Jalisco no habrá reconversión hospitalaria, señala el Gobernador Enrique Alfaro. Esto quiere decir que se irán habilitando camas-covid conforme crezca la demanda, en lugar de habilitar pisos completos de hospitales de forma inmediata:

“Pero la realidad es que hoy tenemos el 23.8 de ocupación de las mil 102 camas que tenemos disponibles. Puede haber un momento en el que haya gente esperando afuera del hospital y generar esta idea de qué hay hospitales saturados. Estamos en condiciones de ajustar. Se va necesitando, vamos ajustando. Tenemos disponibilidad, pero no podemos hacer toda la reconversión que se hizo el año pasado.”

Se informó que el 90 por ciento de las personas que fueron hospitalizadas durante el mes de junio por Covid-19 no habían sido vacunadas o solo habían recibido una dosis.

Fuente: Notisistema/ José Luis Escamilla

15 años cumple el paisaje agavero como patrominio cultural 12/jul/21

 

Paisaje agavero cumple 15 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Se ha conservado la conservación del paisaje que es parte de la cultura de los jaliscienses.

Han pasado 15 años desde que se declaró al Paisaje Agavero como Patrimonio Cultural de la Humanidad y además de regalar una majestuosa vista, es un instrumento que ha fortalecido al turismo y mejorado la calidad de vida de los municipios que lo comprenden.

 


Para celebrarlo, recordaron la leyenda de la Diosa Mayahuel, relacionada con el paisaje agavero y el origen del tequila, y en medio de campos agaveros en el pueblo mágico de Tequila, se refrendó la conservación del paisaje, que es parte de la cultura y la tradición de los jaliscienses.

"Este paisaje, único en el mundo, se mantiene vivo gracias al trabajo de su comunidad, porque son ellos y ellas quienes han conservado la memoria, la costumbre, la gastronomía", dijo Lourdes González Pérez, secretaria de Cultura en Jalisco.

 

Jalisco es el estado con mayor cantidad de municipios agaveros, destacando Magdalena, Amatitán, El Arenal, Teuchitlán y por supuesto Tequila, que muestran parte de la identidad como jaliscienses y además, han contribuido a la recuperación económica en medio la pandemia, pues cualquier visitante al área metropolitana de Guadalajara, tiene como "visita obligada" un viaje a Tequila, agregó el secretario de Turismo, Germán Ralis Cumplido.

 

"Estos recorridos que hoy se hacen para visitar los grandes campos hermosos del paisaje jalisciense quedan plasmados en la memoria de quienes nos visitan, generando experiencias y contenidos inolvidables".

 

En materia económica, la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad tanto a los campos agaveros, como a las antiguas instalaciones tequileras, también es destacable, agregó Ernesto Sánchez Proal, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, pues las inversiones el año pasado alcanzaron 173 millones de dólares y en este primer trimestre se han invertido 25 millones de dólares.

 

Señaló la importancia de tratar de manera adecuada los desechos de la industria tequilera y mantener el nombramiento, que detonó las visitas en el pueblo mágico de Tequila y sus alrededores.

FRASE

 

"Esta declaratoria hace quince años honró a la industria tequilera y el trabajo coordinado entre autoridades e industria siempre da buenos frutos", Luis Fernando Félix Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera

Conoce más...

 

 

    La declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad comprende 34 mil 658 hectáreas

    La industria tequilera genera más de 70 mil empleos de personas que trabajan en la producción de la bebida espirituosa.

Fuente: Viridiana Saavedra | El Occidental

Etzatlán recibe propuesta de mapa territorial 12/jul/21

 

Entregan propuesta de mapas territoriales a municipios de Jalisco

Con la intención de dar certidumbre para permisos, derechos y gestión de recursos o cualquier situación en temas de seguridad y servicios, municipios recibieron la propuesta de mapas municipales, detalló el titular del Instituto de Información Estadística y Geográfica, Augusto Valencia.

A partir de esta entrega, los municipios tiene 90 días para presentar alguna inconformidad y el Congreso del Estado sería el responsable de resolver la disputa, de lo contrario, se sobreentiende que las propuestas son aceptadas. Augusto Valencia detalló dónde están algunos de los conflictos limítrofes. «Con este evento de entrega de mapas da inicio el proceso final para lograr los acuerdos. Al norte del Estado se mantienen conflictos entre Jalisco y Nayarit, en el municipio de Mezquitic; en la zona de San Martín de Bolaños, entre Jalisco y Colima; en el municipio de Cihuatlán», detalló el funcionario.

Además, en la Zona Metropolitana de Guadalajara falta por analizar varios temas. «Quedaron pendientes de resolver, por ejemplo, algunos de los conflictos limítrofes entre Zapopan y Tala en torno al Bosque La Primavera. Entre Guadalajara y Zapopan, un terreno cerca de Plaza del Sol, el lugar conocido como Trasloma. Entre Tlaquepaque y Tlajomulco, y entre Tonalá y Tlaquepaque en zonas de alta marginación». Esta entrega, de acuerdo con la presidenta de la comisión de gobernación, Elizabeth Alcaraz, sienta un precedente a nivel nacional para la mejora de servicios y obra pública. Entre los municipios que recibieron estos mapas están algunos de la región Centro, Valle, Ciénaga y las demás regiones.



Karla Jiménez/Quadratín Jalisco

 

Conciliación, mejoras administrativas, económicas y medioambientales, así como certeza jurídica respecto a la extensión territorial, son solo algunos de los beneficios que generará el tener la cartografía adecuada en las regiones Centro, Lagunas, Valles y Ciénega, quienes el día de hoy recibieron los Mapas Municipales de manos de la diputada Ma. Elizabeth Alcaraz Virgen, presidenta de la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado.

Durante su intervención la legisladora Alcaraz Virgen hizo un recuento del proceso realizado para delimitar la entidad; señaló que además de sentar un precedente nacional de georreferenciación.

En el evento, la legisladora manifestó que en la comisión que encabeza se trabajó en equipo con perseverancia, ya que los primeros decretos de creación de los municipios de Jalisco se dieron hace más de 100 años y en ello los límites fueron enunciativos, dejaron a la interpretación y conocimiento popular de los pobladores los puntos de referencia.

 

Destacó, que es indispensable consolidar una delimitación municipal sin conflictos, ya que el territorio necesita responsables para atender contingencias y desastres naturales como un solo equipo; por ello muchas personas e instituciones han colaborado para hacer posible la ley y los mapas para que al quedar decretados de manera legal, se haga uso de ellos en programas sociales, en procesos de cartografía electoral, en juicios testamentarios, en inversiones económicas, planeación de educación, de obra pública, entre otros.

 

Por su parte, David Miguel Zamora Bueno, Titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública; Augusto Valencia López, Director General del Instituto de Información Estadística y Geográfica y Alejandra Aguilar Ramírez, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, destacaron todas las bondades y problemáticas se han arrastrado por años en los municipios por no contar con delimitaciones bien establecidas.

 

Añadieron, que los munícipes deberán revisar y analizar las propuestas, para considerar posibles correcciones y realizar los trámites al interior de los ayuntamientos, atendiendo lo previsto en la ley. 

Fuente: Comunicación Social del Congreso de Jalisco.