comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

09 diciembre 2021

Alcalde de Magdalena no permite hablar a sus compañeros 9/dic/21



El pasado 7 de diciembre se realizó una sesión del Ayuntamiento de Magdalena, Jalisco. El tema era el proyecto de presupuesto del municipio. El presidente de la comisión y Alcalde, Marco Trejo, explicó que no daría voz a los demás integrantes.  Una regidora se opuso y el Presidente Municipal se retiró.


 

Se pide: no más amenazas, no permitir más violencia política a las mujeres, no más intimidación, no más imposición, no más miedo.

08 diciembre 2021

En Etzatlán se grabó la serie de Pancho Villa ¿Quién propuso al municipio?


 “El día de hoy quiero agradecer  a mi amiga @Belén Salcedo por el detalle que me hizo llegar a mi oficina así como platicarles que, a partir de las gestiones que realicé, conseguí que la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco pusieran los ojos en mi pueblo, los que me conocen saben que estoy muy orgulloso de ser etzatlense, a partir de ello y gracias a unas gestiones y sugerencias conseguí que grabarán la serie de Pancho Villa para poner al pueblo en una perspectiva internacional.

Agradezco también al Presidente Municipal Mario Camarena  que cuando le conté el proyecto estuvo en la mejor disposición. “

Y siempre tendré el compromiso de mostrar lo orgulloso que estoy de mi pueblo.

Esto es lo que publicó el etzatlense, Fabián Valderrama Figueroa, quien gestionó la grabación de la serie “ El Centauro del Norte”, en Etzatlán.

EL ORIGEN

Fabián Valderrama trabaja en la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio de Guadalajara y ahí generó muchos contactos con la comisión de filmaciones del Estado de Jalisco, y con algunas productoras, incluyendo la de la serie de Pancho Villa.

Como requerían permisos para filmar en el centro de Guadalajara, acudían a la Dirección y comentaron, los de la producción, que estaban en busca de pueblos y más locaciones.

Fabián comenzó a platicar con la gerente de locaciones, le mostró fotos y ella le comentó  las  necesidades y fue así como él le iba recomendado lugares de Etzatlán.

A los días hicieron visita al pueblo para ver las locaciones y les gustó mucho.

Y fue así como contactó al Presidente Municipal,  Mario Camarena González Rubio, para contarle lo del proyecto que tenían en mente.

Se fijaron fechas para que no se cruzaran con eventos, fiestas patronales, carreras, etc.

Se grabó también en San Sebastián.


Así mismo estaban en pláticas con un regidor de San Juanito de Escobedo que querían grabar en las cuevas, pero al final decidieron grabar en el diente esas escenas.


 





 



Detien a etzatlense en Ahualulco de forma incorrecta 8/dic/21

 Los derechos de un etzatlense fueron vulnerados en una tienda departamental.

El día 7 de diciembre, a las 10:56 a.m. un menor de edad, procedente de Etzatlán, fue detenido por la policía municipal de Ahualulco de Mercado en la tienda Coppel, acusado de sospecha de robo de mercadería del establecimiento, ya que el joven (por apreciación de la gerencia) tenía apariencia delictiva y poco decente.

La policía entró al establecimiento para registrar al menor cuando este se encontraba en la línea de caja para hacer el pago correspondiente de los productos que pretendía adquirir.

Sin encontrarle al menor algún artículo escondido o retirado de la tienda sin ser pagado, fue detenido por la "apariencia" delictiva. Fue retirado del establecimiento esposado y  se puso a disposición  de  las autoridades locales. 


El etzatlense realizó una llamada para que estuvieran enterados de su detención y sus conocidos y familiares hicieron todo lo posible para que la juez municipal interviniera a favor. Inclusive el Alcalde, Bladimir Arreola Álvarez,  se enteró del caso y finalmente se resolvió positivamente.

El joven fue liberado aproximadamente a la 1:30 p.m. del mismo día.  El parte de la polcía dice que la patrulla fue a atender un reporte por parte de la gerencia de la empresa por un masculino que al parecer había robado mercancía.

Cabe señalar que “nadie es culpable hasta demostrar lo contrario". Es una pena que aun sigamos viviendo casos de discriminación y que seamos juzgados por la apariencia física y el color de nuestra piel.

07 diciembre 2021

En San Marcos aseguran becerros 7/dic/21

 Policías del Estado aseguran becerros de procedencia irregular.

Las acciones y estrategias que implementa la Secretaría de Seguridad del Estado para inhibir el abigeato dieron como resultado el aseguramiento de ganado de procedencia irregular y que eran transportadas sin los requisitos que exigen las disposiciones legales.

a

En el municipio de San Marcos, los policías estatales aseguraron cinco becerros que eran transportados en una camioneta Ford F-250, pero sin ningún documento que avalara su origen y su traslado, lo que motivó el aseguramiento y remisión de la carga.

La autoridad correspondiente llevará a cabo las investigaciones necesarias para determinar la procedencia de los animales y deslindar responsabilidades.

Se presume inocente el conductor, mientras no se declare su responsabilidad por autoridad judicial (art. 13 del CNPP)

Que no te sorprendan. Ve los documentos que se necesitan para trasladar animales.

Certificado zoosanitario.

Guía de tránsito. Este documento debe coincidir con las caracteristicas del ganado que se traslada y el herraje del mismo.

Pago de movilización. Pago de derechos, Constancia de garrapata.


Migrarán los productores de caña en Jalisco a la cosecha en verde 7/dic/21

 SADER Jalisco se reúne con los líderes cañeros de la entidad.

La titular refrendó el compromiso de la Secretaría para apoyar al sector en su evolución hacia una producción sustentable

Con la finalidad de abrir un diálogo con el sector cañero, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla, se reunió con los líderes de las 14 organizaciones de productores de caña del Estado, en la sede de la Asociación de Cañeros Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNRP) de Tala.

Reconociendo la fortaleza de las organizaciones de los seis ingenios que colocan a Jalisco como el segundo lugar en producción nacional, la secretaria reconoció la importancia de mantener un trabajo cercano con los productores. “Quería escucharles para trazar líneas clave para facilitarles el camino y permitir que sigan produciendo como hasta ahora, tomando en cuenta la sustentabilidad social, económica y ambiental”.

En este sentido, expuso la importancia del fomento de la producción de la caña y de la conservación de los recursos naturales. “Estamos comprometidos en seguir impulsando prácticas sustentables en la zafra a través de las cosechadoras en verde y otras unidades, para apoyar al sector hacia la mecanización para el corte de caña en verde”. A lo que agregó que este proceso permitirá también elevar la productividad y resolver la problemática de la falta de trabajadores.

Luego de que los integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y a CNRP de los ingenios de Casimiro Castillo, Tamazula, Autlán de Navarro, Acatlán de Juárez, Tala y Ameca, coincidieron en la voluntad de migrar a la mecanización de la caña, externaron su preocupación sobre los costos de los fertilizantes, Camacho Sevilla informó que para 2022 se está validando un proyecto de laboratorio de análisis de suelos, con la finalidad de reducir y hacer más eficiente el uso de fertilizantes.

“Armaríamos un programa en las regiones para saber qué requiere el suelo y entonces decidir qué productos orgánicos utilizar calculando los resultados”, advirtió la titular de la SADER-Jalisco.

Para concluir, Ana Lucía Camacho se declaró aliada de este sector productivo, al que calificó como un ejemplo a nivel nacional por su capacidad de organización. “Por eso, mis puertas están siempre abiertas para ustedes. En la Secretaría tenemos toda la disposición de trabajar para apoyarles”.

06 diciembre 2021

Tejedoras de Etzatlán recibirán reconocimiento regional 6/dic/21

La Cámara de Comercio de la Zona Agavera entregará reconocimientos a hombres y mujeres que son factor de cambio en beneficio de nuestra región.

Entre los galardonados, en la V edición de “La noche del empresario”, se encuentran las tejedoras de Etzatlán. 

A ellas se les entregará el reconocimiento “Mérito Cultural, Asociación Cielo Tejido” de el municipio de Etzatlán, Jalisco.

Algunos galardonados:

"Mérito Aportación a Historia de Tequila, Mtro. Manuel Hernández".

"Mérito Deportivo Diego González Hernández".

"Mérito al compromiso Social Miriam Fernández".

"Joven empresario Héctor Robledo".

"Mérito Académico Mtra. Soledad Mora".

"Mérito Servido Público, Lic. Fabiola Pulido".

El evento donde reconocerán a hombres y mujeres, habrá cena, baile y la ceremonia de premiación.

Se realizará este jueves 09 de diciembre a las 8 p.m. en La cueva de la Luna.

Se esperan más turistas en la Ruta del Tequila 6/dic/21

 Esperan para diciembre más de 60 mil turistas en la Ruta del Tequila.

Durante diciembre se espera un repunte de turistas en La ruta del Tequila, la cual se conforma por destilerías, hoteles, restaurantes, cervecerías y paisaje agavero que se encuentran en los municipios productores de esta bebida alcohólica.

“Antes de la pandemia recibimos alrededor de un millón de turistas al año, estamos hablando de 80 mil, 70 mil personas al mes. Esperamos recibir en noviembre unos 50 mil y a lo mejor diciembre que es un mes donde hay más turismo, de 60 a 70 mil personas”, dijo Juan José Morales, presidente de la Ruta del Tequila.

Morales recomienda a la población reservar con anticipación su lugar para evitar contratiempos.

“Todavía hay ciertas medidas, no nos permite estar al 100 por ciento en ocupación. Que se metan y hagan sus reservaciones para ya venir con todo planificado y no se vean en la necesidad de no poder viajar o no conocer porque estaba ya muy lleno”, comentó Morales.

La Ruta del Tequila se realiza en los municipios de El Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena, Teuchitlán, Etzatlán, Ahualulco y San Juanito. Contempla múltiples actividades gastronómicas y culturales en dichas entidades para conocer sobre la elaboración de la bebida más representativa de México.

Fuente: Milenio Jalisco /Diana Barajas