comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

11 diciembre 2021

En carretera a Etzatlán chocó patrulla de la Guardia Nacional 11/dic/21

 La mañana de este sábado se reportó un accidente en la carretera El Refugio - San Marcos, a la altura de El Edén, en Etzatlán.



Al llegar los distintos servicios de emergencias, se encontró una patrulla de la Guardia Nacional chocada y un vehículo volcado.

El camión repartidor de huevos, es de la empresa Huevos Aldaz.

Por este accidente se acordonó la zona y se cerró parcialmente el tramo carretero que está a la entrada de la colonia La Esperanza.

Antes de las 9 de la mañana se estaban haciendo las maniobras y las autoridades desviaban la circulación vehicular.

Más de 2 horas tardaron en abrir al cien por ciento las vialidades.

Al lugar acudieron los servicios médicos municipales, protección civil, la Guardia Nacional, policías estatales y municipales.

Hasta el momento no han informado si por el choque hubo lesionados de consideración. 

10 diciembre 2021

Hacen estafa en cajeros bancarios 10/dic/21

Ojo con tu aguinaldo: la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre esta forma de fraude en cajeros automáticos denominado "talladores de tarjetas".

En estas fechas, el dinero circula en mayor cantidad entre la población por el pago del aguinaldo, las cajas de ahorro y otras prestaciones laborales que se otorgan a fin de año.


Es por ello que es común que en esta temporada los defraudadores estén más activos y busquen siempre nuevas formas de estafar.

Uno de estos modus operandi es el de los "talladores de tarjeta". De acuerdo con la Condusef, este tipo de fraude ocurre principalmente en cajeros automáticos.

Los defraudadores alteran la ranura en donde se inserta el plástico en los cajeros automáticos, esto con el fin de obstaculizar la lectura de la tarjeta.

Posteriormente, mientras el usuario saca la tarjeta de la ranura, una persona se coloca detrás y le indica la máquina está fallando y le pide su tarjeta con el pretexto de mostrarle cómo debe tallarla o limpiarla para que el cajero pueda leerla.

Este momento es aprovechado por los estafadores para realizar el cambio de tarjeta y robarle la tarjeta al usuario.

Mientras tanto, un cómplice se coloca cerca de la víctima para así poder observar el NIP que teclea el usuario y posteriormente poder hacer uso de ésta.

Como en otros modos de operación, los delincuentes primero obtienen su contraseña o NIP bancario espiándolo en algún cajero automático, luego utilizan un distractor como en la mayoría de los engaños que cometen.

Pero en esta ocasión el señuelo fue excremento de acuerdo con Carlos Flores, asesor de educación financiera de Condusef, quien señaló que dos ciudadanos afirmaron haber sido víctimas de esta sucia forma de engañarlos.

“Esto ocurrió a las 11 de la noche, la víctima bajó de su coche en alguna avenida principal, entonces llegó alguien y los embarró de excremento para después huir corriendo. Otra persona se acercó a ofrecerle ayuda para limpiarlo, pero mientras lo ayudan le quitan la billetera”.

El cuentahabiente al saberse sucio regresa a su casa para bañarse así como cambiarse, y en todo ese lapso de por lo menos una hora o dos, los delincuentes aprovecharon para vaciarle su tarjeta haciendo compras en lugares distintos.

“Una vez que el cuentahabiente se da cuenta dos horas después, se da cuenta que le robaron 70 mil pesos. Estos casos que son muy soeces, pero son altamente efectivos para el ladrón. Un distractor puede ser hasta un saludo, pero este nuevo modo de operación es un distractor inmediato y la gente puede perder el control en seguida porque se sabe sucia”.

Utilizan a menores para distraer a usuarios bancarios

Otro caso de distracción que recientemente se detectó en la Condusef sucedió en un banco donde existen varios cajeros automáticos en un espacio amplio donde concurre un gran número de personas.

La víctima iba caminando hacia la terminal con la tarjeta en su mano, cuando de pronto un niño se le atravesó corriendo y chocaron. Esto provocó que la tarjeta del cuentahabiente cayera al suelo como si fuera un accidente que en realidad estaba planeado.

“Esta persona no se da cuenta de lo que está pasando y entonces llegan los papás a auxiliar al menor y en la confusión los supuestos padres cambian la tarjeta a la víctima, por eso la recomendación en un cajero automático es que no haya gente mirando alrededor y personalizar tu tarjeta con una estampa”.

Y es que en esa ocasión, la víctima no se percató del cambio de su tarjeta y tecleó varias veces su código mientras alguien más la observaba y así pudieron tener su contraseña para retirar todo el efectivo.

¿Cómo denunciar estafas?

Con el fin de dar a conocer los datos utilizados para cometer fraudes, así como para brindar a los usuarios un espacio para reportar los casos en que se han visto afectados, la Condusef tiene un portal, al cual puedes acceder

https://phpapps.condusef.gob.mx/fraudes_financieros/index.php

En este sitio se pueden conocer los teléfonos, páginas, correos e instituciones falsas usadas para cometer fraudes. Además, también se informa el modus operandi que se utiliza para realizar estafas.

Nombres más populares en México en el año 2020

 Concepción y otros nombres marianos en extinción en México.

Se celebró a la Virgen de la Concepción en el mundo, pero Concepción y otros nombres marianos se encuentran en extinción en México.

Al menos así lo revela el documento “Nombres más populares de 2020” que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el 21 de octubre de 2021.

“Nombres más populares de 2020” contiene una lista de los 500 nombres más populares de mujer y 500 nombres más populares de hombre.

Una revisión arroja que los siguientes nombres marianos no figuran en la lista femenina:

1) Concepción

En los mil nombres de niñas y niños que el INEGI califica como los más populares del año 2020 no figura Concepción, ello a pesar de que en México la religión católica se mantiene predominante.

La fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción se celebra el 8 de diciembre.

La Virgen de la Concepción es precisamente la reina y patrona de la Arquidiócesis de Yucatán y tiene su santuario principal en Izamal. Por eso también es conocida como Nuestra Señora de Izamal.

2) Asunción

En el año 2020 el nombre Asunción no figuró entre los populares que los mexicanos pusieron a sus hijos.

Como recuerdo de la importancia de esta advocación mariana en México queda la Catedral Metropolitana La Asunción de la Virgen María, ubicada en el Centro Histórico de Ciudad de México.

Cada 15 de agosto los católicos festejan la asunción de la Virgen María, sin morir, a los cielos. En Yucatán, una de las fiestas de la Virgen de la Asunción más famosas es la del barrio de San Sebastián, en Mérida. Además, Nuestra Señora de Tetiz es una imagen de la Virgen de la Asunción,  la cual cada enero visita  Hunucmá para su feria anual. También es llevada a otras comunidades de la zona para su visita anual.

3) Candelaria

Cada 2 de febrero, familias católicas suelen llevar a sus niños a la misa de la Virgen de la Candelaria, pero en el año 2020 el nombre de Candelaria tampoco estuvo entre los más populares de los registros de niñas nacidas vivas en México.

En Yucatán, la Virgen de la Candelaria es venerada en muchas comunidades, como Valladolid, Tekal de Venegas y Chikindzonot. En Mérida la iglesia colonial de la Candelaria se ubica en la calle 64 entre 65 y 67 del Centro.

4) Lourdes

La Virgen de Lourdes toma su nombre de la ciudad de Francia donde se le apareció a la niña santa Bernardita en 1858. Su fiesta es el 11 de febrero. Yucatán tiene solamente una parroquia Nuestra Señora de Lourdes, la cual se ubica en la calle 65 de la ciudad de Mérida. En México, la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, mejor conocida como la Gruta de Lourdes, es uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Puebla.

Recuerdo que hace unos años, cuando me casé, me sorprendió descubrir que una de mis hermanas políticas y yo compartimos no uno sino los dos nombres. Recuerdo que en ese entonces pensé en los motivos que llevaron a mis padres y a los padres de mi cuñada a ponernos los dos mismos nombres: Flor de Lourdes.

Un cuarto de siglo después me volví a sorprender de nuevo al revisar los nombres más populares de las niñas registradas en el año 2020 en México y descubrir que ninguno de los dos nombres son comunes. Tanto Flor como Lourdes se pueden considerar nombres en extinción.

5) Mercedes

Entre mis compañeras de mis años escolares solía haber en el salón al menos una Mercedes, a quien de cariño le decíamos Mercy, pero la nueva generación de mamás mexicanas no incluye este nombre mariano entre sus favoritos.

Sobre el origen de la Virgen de las Mercedes, la tradición católica narra que en 1218 a Pedro Nolasco, en España,  se le apareció la Virgen María, se presentó como la Virgen de la Merced y le pidió fundar una orden religiosa con el fin principal de redimir a aquellos cristianos cautivos. 

La Virgen de las Mercedes, venerada en Europa y América, es patrona de los presos o cautivos. Se le festeja el 24 de septiembre.

En México hay parroquias Nuestra Señora de la Merced en Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Morelos, Veracruz,  Tabasco y Campeche, entre otras entidades. En Yucatán, la fiesta de la Virgen de la Merced se realiza del 18 al 25 de septiembre en Popolá, comisaría de Valladolid.

6) Dolores y 7) Soledad

Cada viernes Santo los católicos acompañan a la Virgen de Dolores o Virgen Dolorosa en el tradicional rosario de pésame. Por si fuera poco, en México fue precisamente en el pueblo de Dolores, Guanajuato, donde el entonces párroco Miguel Hidalgo y Costilla comenzó la lucha por la independencia del país cuando los habitantes esperaban la fiesta patronal del 15 de septiembre de 1810.

En efecto, la Iglesia Católica celebra a la Virgen de Dolores el 15 de septiembre, pero en México en esta fecha se festeja la Independencia y por ello a la Dolorosa se le venera en viernes Santo o viernes de Dolores.

En tierras yucatecas, las imágenes de la Virgen de Dolores más famosas se encuentran en la Catedral de Mérida y en el sureño municipio de Santa Elena, entre otras. 

Además, la Península de Yucatán tiene un santuario de la Virgen de Dolores en Aquiles Serdán, comunidad mejor conocida como Chuiná, en Champotón, Campeche.   Cada Cuaresma,  numerosos devotos de la península peregrinan a Chuiná para pedir o agradecer favores a la Virgen. Por ejemplo, en los años ochenta no era raro ver a devotos tirando objetos en la laguna, como libretas, cuadernos, libros… para pedirle que ayude a los hijos en los estudios. Igual se lanzaban otras ofrendas.

La Dolorosa es también conocida como Nuestra Señora de la Soledad. Sin embargo, ni Dolores ni Soledad figuran entre los nombres más populares de las niñas registradas en México durante el año 2020, de acuerdo con el INEGI

8) Socorro

A la Virgen del Perpetuo Socorro se le celebra el 27 de junio. La imagen recuerda el cuidado de la Virgen por Jesús, desde su concepción hasta su muerte, y que hoy sigue protegiendo a sus hijos que acuden a ella.

En suelo mexicano hay parroquias de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Aguascalientes, Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán y Ciudad de México, principalmente.

Itzimná, barrio de la ciudad de Mérida, es la sede de la parroquia Nuestra Parroquia del Perpetuo Socorro más conocida de Yucatán. En Temax hay una iglesia consagrada a la misma advocación mariana pero es una capilla.

9) Caridad

El 8 de septiembre se celebra tanto la Natividad de la Virgen María como a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de los católicos cubanos.

Hay en México parroquias Virgen de la Caridad del Cobre  en Guadalajara y  Guanajuato, entre otros lugares. Incluso existe una Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, Huamantla, Tlaxcala. En Yucatán, hay iglesias de la Virgen de la Caridad del Cobre en Mérida (Montes de Amé), Chicxulub Puerto y Sisal, por lo menos.

No obstante, el nombre mariano Caridad tampoco está entre los 500 más populares que los mexicanos eligieron para registrar a sus hijas en el año 2020.

10) Refugio

En el pasado de México, Refugio fue un nombre tanto para niñas como niños. Como ejemplos están el general José Refugio Velasco, Manuel del Refugio González Flores, presidente de México de 1880 a 1884 y Refugio García, feminista y sufragista mexicana.

Sin embargo, en este siglo XXI Refugio se puede considerar un nombre poco común, pues no figura en los mil nombres más populares de los niños y niñas registradas en 2020.

A la Nuestra Señora del Refugio de Pecadores, título que se le concedió a esta advocación de la Virgen María en su coronación pontificia, la Iglesia Católica la festeja el 4 de julio. En México se le celebra el 8 de enero en la localidad de Acámbaro, Guanajuato.

Otros nombres marianos que tampoco se encuentran entre los más populares de las niñas registradas en 2020 en México son Encarnación y Reina.

Los nombres marianos más populares de las niñas y los niños registrados en 2020 en México

En cambio, los nombres marianos favoritos de la nueva generación de padres mexicanos para registrar a sus hijas son María, Mariana, Guadalupe, Regina, Fátima, Rosario, Carmen, Monserrat, Milagros, Esperanza, Luz y Virginia, entre otros.

María

María figura en el puesto 54 de la lista de 500 nombres. También figura acompañado de otro nombre: María José es el más popular o favorito en México, pues ocupa el segundo sitio, solo lo supera Sofía. María Fernanda es el noveno nombre más común; María Guadalupe es el décimo octavo; Mariana es el vigésimo sexto nombre más popular; Dulce María está en la posición 60; María Victoria, en el 82; Luz María, en el 94; Ana María, en el 112; María Isabel, en el 119; María del Carmen, en el 127; María Paula, en el 143; María Alejandra, en el 150; María Jesús, en el 165; María Elena, en el 167; Rosa María, en el 170; María Regina, en el 183; María Sofía, en el 200; María Valentina, en el 225; María Belén, en el 245; María Isabella, en el 252; María Luisa, en el 264; Marian, en el 268; María Inés, en el 272; María Teresa, en el 319; María del Rosario, en el 326; María Renata, en el 328; María Emilia, en el 345; María Elizabeth, en el 394; María de los Ángeles, en el 410; Mariana Guadalupe, en el 440, y Mariana Magdalena, en el 470.

En los varones, José María ocupa el puesto 66 entre los nombres más populares y Mariano figura en el sitio 187.

Guadalupe

Guadalupe, el nombre de la Virgen patrona de México y emperatriz de América, es el vigésimo quinto nombre más popular entre las niñas registradas en 2020 en México. También hay combinaciones de Guadalupe con otro nombre, los tres más favoritos son María Guadalupe, Sofía Guadalupe y Alexa Guadalupe.

En el caso de los varones, José Guadalupe ocupa el lugar 145 de los nombres más populares. Le sigue Jesús Guadalupe en el sitio 367.

Así que si estás buscando para tu hijo o hija nombres marianos que no sean populares, ya conoces diez y también la lista de los nombres “más trillados” o repetidos. Si quieres los nombres menos populares de México, para las niñas es Irina y para los niños, Luis Emiliano. Al menos esos quedaron en el puesto 500 en las dos listas del INEGI.

Fuente: Diario de Yucatán / Texto de Flor de Lourdes Estrella Santana.

09 diciembre 2021

Muere niño en choque de mototaxis en Tala 9/dic/21

 CHOQUE ENTRE MOTOTAXIS DEJA COMO SALDO UN MENOR DE 4 AÑOS DE EDAD MUERTO EN EL FRACCIONAMIENTO LOS RUISEÑORES.

Este medio día, en el Fraccionamiento Los Ruiseñores, en Tala, se registró un choque entre dos mototaxis en el cruce de las calles con saldo de un menor de 4 años muerto.

La falta de precaución de ambos choferes para hacer alto en el cruce de estas calles fue la causa principal de este accidente, aunado a la alta velocidad en que normalmente circula este tipo de transporte público.  

Gracias a una cámara de circuito cerrado que se encontraba en una vivienda de la zona, se pudo percatar que ninguna de las dos mototaxis hizo alto al llegar al crucero.

Al lugar acudieron elementos de los Servicios Médicos Municipales, de la Comandancia de Seguridad Pública, así como de la Dirección de Movilidad y Transporte de Tala.

El menor de edad era vecino del Fraccionamiento Los Ruiseñores, viajaba en la moto color blanco, y de acuerdo al video, fueron los testigos del accidente quienes trasladaron por sus medios al menor a la clínica del fraccionamiento, en donde se informó de su fallecimiento.

No se reportaron personas detenidas.

Fuente: Periodo en Contexto / José Manuel Ramírez.

Este fatal accidente genera nuevamente el tema polémico de los mototaxis.

Son varios puntos de vista.

La regularización de este medio de transporte.

Es una fuente de trabajo. Las condiciones de los conductores son otro tema aparte. Trabajan los 7 días de la semana de 5 a.m. a 11 p.m. No tienen aguinaldo, seguro ni sueldo fijo. Un día bueno pueden ganar 200 pesos y un día malo 50 pesos. 

Unos dicen que los mototaxis deben quitarlos. Otros comentan que los choferes van demasiado rápido.

En esa zona es común que haya accidentes. Faltan señalamientos y cultura vial.

¿Usted que opina?

Unidad deportiva de Etzatán es usada en evento particular 9/dic/21


 

En la Unidad deportiva de Etzatlán, en los primeros minutos de este jueves,  algunas personas estaban festejando el cumpleaños de alguien. 

Estaban ubicado en la zona de vestidores.

Por los regular la unidad es cerrada a las 8 de la noche, pero esta vez a altas horas de la noche se metieron para festejar.

El espcio es deportivo y no se permite actos o eventos privados.

¿QUÉ DICE LA LEY?

Por no obtener la licencia, permiso, concesión o autorización dentro del término y forma, legal y reglamentariamente señalados para el establecimiento, presentación, funcionamiento y explotación:

Eventos, espectáculos, diversiones públicas, bailes y conciertos de cualquier género en locales públicos y privados, rifas, sorteos y actividades similares, de: $ 456.96 a $ 6,631.60 pesos.

Servicios públicos Municipales, de $ 232.17 a $ 13,254.57 pesos

Las sanciones por contravenir las disposiciones contenidas en el Reglamento de Policía y Buen Gobierno, serán aplicadas por los jueces municipales de la zona correspondiente, o en su caso por los calificadores del área competente; a falta de éstos, por el C. Presidente Municipal o el Síndico Municipal, con multa, de: 2 a 100 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización o arresto hasta por 36 horas. 

Fuente: Ley de ingresos 2021.

 


Alcalde de Magdalena no permite hablar a sus compañeros 9/dic/21



El pasado 7 de diciembre se realizó una sesión del Ayuntamiento de Magdalena, Jalisco. El tema era el proyecto de presupuesto del municipio. El presidente de la comisión y Alcalde, Marco Trejo, explicó que no daría voz a los demás integrantes.  Una regidora se opuso y el Presidente Municipal se retiró.


 

Se pide: no más amenazas, no permitir más violencia política a las mujeres, no más intimidación, no más imposición, no más miedo.

08 diciembre 2021

En Etzatlán se grabó la serie de Pancho Villa ¿Quién propuso al municipio?


 “El día de hoy quiero agradecer  a mi amiga @Belén Salcedo por el detalle que me hizo llegar a mi oficina así como platicarles que, a partir de las gestiones que realicé, conseguí que la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco pusieran los ojos en mi pueblo, los que me conocen saben que estoy muy orgulloso de ser etzatlense, a partir de ello y gracias a unas gestiones y sugerencias conseguí que grabarán la serie de Pancho Villa para poner al pueblo en una perspectiva internacional.

Agradezco también al Presidente Municipal Mario Camarena  que cuando le conté el proyecto estuvo en la mejor disposición. “

Y siempre tendré el compromiso de mostrar lo orgulloso que estoy de mi pueblo.

Esto es lo que publicó el etzatlense, Fabián Valderrama Figueroa, quien gestionó la grabación de la serie “ El Centauro del Norte”, en Etzatlán.

EL ORIGEN

Fabián Valderrama trabaja en la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio de Guadalajara y ahí generó muchos contactos con la comisión de filmaciones del Estado de Jalisco, y con algunas productoras, incluyendo la de la serie de Pancho Villa.

Como requerían permisos para filmar en el centro de Guadalajara, acudían a la Dirección y comentaron, los de la producción, que estaban en busca de pueblos y más locaciones.

Fabián comenzó a platicar con la gerente de locaciones, le mostró fotos y ella le comentó  las  necesidades y fue así como él le iba recomendado lugares de Etzatlán.

A los días hicieron visita al pueblo para ver las locaciones y les gustó mucho.

Y fue así como contactó al Presidente Municipal,  Mario Camarena González Rubio, para contarle lo del proyecto que tenían en mente.

Se fijaron fechas para que no se cruzaran con eventos, fiestas patronales, carreras, etc.

Se grabó también en San Sebastián.


Así mismo estaban en pláticas con un regidor de San Juanito de Escobedo que querían grabar en las cuevas, pero al final decidieron grabar en el diente esas escenas.