comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

07 mayo 2025

En Etzatlán se recupera caballo que fue maltratado en La Barca 7/may/25

Rescatan a caballo que colapsó cargando una pipa de agua en La Barca, “hoy trota, come sano y se revuelca”.

Un caballo que sufría maltrato en el municipio de La Barca, Jalisco, fue rescatado con ayuda del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron.

Quien denunció esta situación de crueldad animal fue el activista y ambientalista Arturo Islas Allende, luego de que el caballo colapsó el 3 de mayo cuando estaba arrastrando una pipa de agua.

El caballo quedó unos minutos tirado en el suelo bajo el sol y sin poder moverse, y estaba siendo dirigido por un hombre que no consiguió hacer levantar al animal.

Sin embargo, antes de recurrir a estas autoridades, Islas Allende notificó al Presidente Municipal de La Barca, Ricardo Hernández, sobre la situación, pero la problemática no se resolvió.

Cabe señalar que el caballo tenía la columna desviada, una herida abierta en el lomo, costillas laceradas y tenía un estado de desnutrición avanzado. Pero hoy se encuentra en un refugio de Etzatlán, donde trota, come sano, y se revuelca.

    “Agradecemos a nombre de toda la comunidad, yo, personalmente, y por haber resulto esto en unas horas, lo que no pudo el alcalde de La Barca en una sola noche”, explicó.

¿Cómo vivía el caballo maltratado?

De acuerdo a Arturo Islas, el caballo, llamado Bayo, cargaba tinacos de agua en la colonia Ejidal, La Barca, y durante años sufría un abuso reiterado por parte de sus dueños, quienes lo usaban para trabajos duros, cuando no estaba ni bien alimentado y tenía heridas.

    “Durante años, cargó toneladas de agua todos los días en La Barca, Jalisco, bajo el sol, bajo el castigo. Sin tregua. Él no hablaba, pero lo decía todo con los ojos”, mencionó en sus redes sociales.

Islas Allende agradeció al Refugio Manchitas, especialmente a su amiga Meghan, quien acudió a revisar a Bayo en su llegada, luego de que él gestionó su rescate, y que gracias a ella, el caballo hoy galopa sin miedo.

 “Tus likes y tus compartidos sostienen esta lucha. Bendiciones a todos. Bayo, ahora estarás muy feliz. Gracias al Refugio Manchitas y a Meghan por ir a recibir a Bayo en mi nombre, gracias a Échame Una Pata por darle seguimiento desde el principio, juntos nada nos detiene”, manifestó el activista.


 


Por último, Islas Allende comentó que el alcalde de La Barca afirma que los caballos carretoneros son parte de una costumbre de 200 años, por lo que cuando Bayo se recupere volvería a trabajar, una posibilidad que el activista descarta totalmente.

Fuente: Telediario.

LEY DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS

 

¿SE DAÑÓ SU PATRIMONIO POR OMISIONES DEL GOBIERNO? ¡SOLICITE LA REPARACIÓN DEL DAÑO!
 (Ponchaduras de llantas, daños en la suspensión y amortiguadores. También si un árbol dañó su propiedad, etc.)

 
Los procedimientos de responsabilidad patrimonial del Estado o municipios se iniciarán de oficio o a petición de parte interesada. 
 
Cuando el procedimiento se inicie a petición de parte, la reclamación deberá ser presentada ante la entidad presuntamente responsable.
 
Las reclamaciones de indemnización por responsabilidad patrimonial de las entidades que se presenten ante cualquier autoridad o institución, deberán ser turnadas dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su recepción, a las entidades presuntamente relacionadas con la producción de los daños reclamados, mismas que serán resueltas de acuerdo al procedimiento establecido en la presente ley.
 
La reclamación de indemnización deberá presentarse por escrito, debiendo contener como mínimo: I. La entidad a la que se dirige; 
 
II. El nombre, denominación o razón social del promovente y, en su caso, del representante legal, agregándose los documentos que acrediten la personería, así como la designación de la persona o personas autorizadas para oír y recibir notificaciones y documentos;
III. El domicilio para recibir notificaciones;
IV. La petición que se formula, agregando un cálculo estimado del daño generado;
V. La descripción cronológica, clara y sucinta de los hechos y razones en los que se apoye la petición;
VI. La relación de causalidad entre el daño producido y la actividad administrativa irregular de la entidad; VII. Las pruebas, cuando sean necesarias, para acreditar los hechos argumentados y la naturaleza del acto que así lo exija;
VII. (sic) Nombre y domicilio de terceros en el caso de existir; y
VIII. (sic) El lugar, la fecha y la firma del interesado o, en su caso, la de su representante legal.
Las reclamaciones de indemnización por responsabilidad patrimonial de la entidad notoriamente improcedentes se desecharán de plano. A quien promueva una reclamación notoriamente improcedente o que sea declarada infundada por haberse interpuesto sin motivo, se le impondrá una multa de diez a cincuenta salarios mínimos vigentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
 
FUENTE: LEY DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS
 

06 mayo 2025

Volcadura dejó 5 trabajadores de la Conafor lesionados 6/may/25

Esta tarde los  bomberos de Tequila, Jalisco, recibieron un reporte en donde informaban de una volcadura de un vehículo perteneciente a la Comisión Nacional Forestal en el kilómetro 19 de la carretera Amatitan - El Salvador, cerca del punto conocido como La Calera.
A la zona arribaron también los Bomberos del Municipio de Amatitán.

En el lugar localuzaron el vehículo de la CONAFOR a un costado del cerro y a 5 personas lesionadas, quienes fueron atendidos en el sitio.
Se solicitó el apoyo, para el traslado de 3 de los lesionados, a la aeronave “Witari”, esto en coordinación con los oficiales de Seguridad Pública Amatitan.
Se trata de la brigada contra incendios forestales con base en el Bosque de la Primavera, los cuales iban de regreso tras un incendio en la localidad del cobano en El Salvador.

Hasta el momento no se sabe el estado actual de los trasladados al hospital.

Habitantes de Teuchitlán se manifestarán por arresto de Alcalde 7/may/25

 

La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que el imputado, José Ascensión M. recibía 70 mil pesos mensuales de “El Sapo” y de “El 090”.

¿DE QUÉ MÁS LO IMPUTAN?

https://muchosdocpr.blogspot.com/2025/05/imputan-alcalde-de-teuchitlan-por.html

CONVOCAN A MANIFESTACIÓN



La detención del presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención, generó reacciones diversas entre los habitantes de la localidad. Mientras algunos expresaron sorpresa ante el hecho, otros indicaron que ya lo veían venir. El palacio municipal amaneció desierto un día después del operativo, sin presencia de autoridades ni actividad habitual.

¿Cómo reaccionaron los habitantes de Teuchitlán?

Rubén Martínez Hernández, vecino de Teuchitlán, expresó: "No sé si él estaría involucrado con ellos y todo pues a lo mejor sí, no por nada se lo llevó el gobierno". Sus palabras reflejan la duda que persiste entre algunos residentes sobre las causas de la detención.

Irma Valdez, otra habitante, mencionó: "Lamento esa situación pero pues que aclaren, que aclaren si él tuvo que ver, que aclaren, está bien". En contraste, Alfredo Partida prefirió no opinar: "Yo de eso no sé nada, la verdad... No me meto ni para bien ni para mal, yo estoy tranquilo".

Muchos residentes optaron por no dar declaraciones por temor a represalias. La falta de presencia policial en los espacios públicos incrementó la sensación de inseguridad entre la población, alterando la dinámica normal del municipio.

¿Qué consecuencias ha tenido para el turismo local?

Andrés Mesa, vendedor de fruta en Teuchitlán, fue claro al respecto: "Demasiado, demasiado ha afectado... gracias a Dios de eso se mantiene uno, del turismo". Su testimonio evidencia el impacto económico inmediato en los comerciantes locales que dependen de los visitantes.

El mismo comerciante hizo un llamado: "El turismo es el que nos hace fuertes aquí entonces sí invitar al turismo que no nos de la espalda porque ellos conocen a Teuchitlán y saben que no es de un día es de años". Sus palabras reflejan la preocupación por recuperar la actividad turística.

La detención del Alcalde ha generado un ambiente de tensión que afecta directamente a la economía local. Los comercios que dependen del flujo de visitantes enfrentan un panorama incierto ante la notable disminución de turistas en la zona.

La situación actual representa un desafío para Teuchitlán, que debe trabajar en recuperar la confianza tanto de sus habitantes como de los visitantes que tradicionalmente llegan a la región. El silencio en las calles contrasta con el movimiento habitual en la plaza principal los fines de semana.

Fuente: Telediario / Diana Barajas

Habitantes de Teuchitlán se dijeron sorprendidos tras la detención del Alcalde, José Ascensión. Además indicaron que desde el 5 de marzo, fecha en la que se destapó el escándalo del Rancho Izaguirre, la principal actividad económica ha disminuido en el municipio.

Muestra de ello fue este lunes de asueto no había turistas en los negocios aledaños a la plaza principal cuando anteriormente en los puentes vacacionales, el municipio lucía con gran afluencia de personas que iban a comer a los restaurantes de la presa La Vega o visitaban la zona arqueológica de los Guachimontones y posteriormente llegaban a la plaza principal para comprar comida, bebidas o algún recuerdo para llevar a sus familiares o amigos.

Los entrevistados por Meganoticias aseguran que Teuchitlán es un pueblo tranquilo, por lo que lo ocurrido con el rancho Izaguirre los ha sorprendido y también a afectado la imagen del pueblo.  "Sí, sí, está fea la cosa, sí nos preocupa porque no hay, no hay ahorita venta pues. ¿Has pensado en esta situación? Sí, pues sí, está feo. ¿Qué opina ahora con la detención del alcalde? No, pues nada, pues no, yo ni sabía, hasta apenas, ahorita que me estás diciendo tú, pero no", relató Jorge González.

"Siempre he visto un pueblo muy tranquilo, la verdad no sé por qué lo toman así, porque si yo como en los restaurantes y si se ve solo, pobre gente, y yo en realidad tengo 25 años viniendo cada 8 días y nunca he visto nada", comentó Mariana Gálvez.

Meganoticias solicitó entrevista con la Regidora del PAN y coordinadora de la fracción blanquiazul en el Ayuntamiento de Teuchitlán para conocer su opinión de lo que estaba ocurriendo en el municipio, pero negó la entrevista sin más argumentos.

Con información de Román Ortega

Mono araña es asegurado en Ameca 6/may/25

 

En cateo, FGR asegura fauna silvestre en el municipio de Ameca, Jalisco

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Jalisco, por conducto del Ministerio Público Federal, cumplimentó una orden de cateo, otorgada por el juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, para un inmueble ubicado en el municipio de Ameca, Jalisco.

De acuerdo con la carpeta de investigación, personal de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado (PROFEPA), hicieron del conocimiento que, en un domicilio ubicado en la colonia El Santuario, del Municipio antes referido, se encontraba en una jaula un mono araña.

Por estos hechos, se hizo del conocimiento del Ministerio Público Federal (MPF), quien solicitó la diligencia de cateo para dicho predio, misma que fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con el apoyo de peritos especializados de la institución y personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). En el sitio se aseguró un ejemplar de fauna silvestre (mono araña).

El predio y el animal asegurado fueron puestos a disposición del MPF, quien continuará con la carpeta de investigación correspondiente, por los delitos de contra la biodiversidad y lo que resulte.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de manera anónima, este tipo de delitos, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400 o a los correos electrónicos de  ventanilla.jalisco@fgr.org.mx y  politicacriminaljal@fgr.org.mx

Fuente : Comunicado FGR DPE/1697/2025