Realiza Secretaría de Cultura jornada de reforestación en
Vías Verdes de La Vega.
Como parte de su compromiso con la conservación ambiental y
el desarrollo sostenible, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), llevó a
cabo una jornada de reforestación en el sendero Vías Verdes, ubicado en el
Ejido de Buenavista, cerca de La Vega.
La actividad busca recuperar un tramo de 700 metros de este
corredor natural, y fue realizada en coordinación con los municipios de San
Martín de Hidalgo y Teuchitlán, la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para
la Gestión Integral de la Región Valles (JIMAV), la Unidad Estatal de
Protección Civil y Bomberos, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial (Semadet), Bosque Urbano A.C. y Grupo Vida.
El punto de encuentro para las personas voluntarias fue un
camino de 1.5 kilómetros, localizado en el kilómetro 35 de la carretera federal
70, donde el personal de la Secretaría de Cultura y Bosque Urbano A.C.
coordinaron las labores.
La reforestación en Vías Verdes no sólo contribuye a la
recuperación de áreas verdes, sino que también fortalece el vínculo entre
cultura y medio ambiente, al tratarse de un corredor con valor histórico y
paisajístico.Esta acción forma parte de una estrategia integral para preservar
los espacios naturales de la región, promoviendo la participación ciudadana y
la conciencia ecológica.
Este esfuerzo interinstitucional refleja la importancia de
trabajar de manera coordinada para proteger los ecosistemas de Jalisco,
especialmente en zonas con alto potencial turístico y comunitario.
La Secretaría de Cultura destacó que seguirá impulsando
proyectos que vinculen el arte, la cultura y la naturaleza, como parte de su
estrategia para mejorar la calidad de vida de los jaliscienses.
¿Qué son las Vías Verdes?
En las regiones Valles y Ciénega, de Jalisco el proyecto
Vías Verdes, impulsado por la Secretaría de Cultura, transforma antiguas vías
de tren abandonadas en una red de senderos culturales y recreativos que unen historia,
naturaleza y comunidad.
Vías Verdes ha convertido seis estaciones ferroviarias del
siglo XIX y XX en centros culturales activos, mientras recupera 98 kilómetros
de caminos para sus usuarias y usuarios.
Con talleres artísticos, museos temáticos y rodadas guiadas,
esta iniciativa no solo preserva el patrimonio, sino que teje una nueva
identidad para la región.
En La Vega, en Teuchitlán, se bifurca un sendero de 34
kilómetros hacia Etzatlán, flanqueado por paisajes de agave y huertas.
Las seis estaciones recuperadas en Ameca, La Vega, Etzatlán,
San Marcos, Ahualulco de Mercado y Atotonilco, fueron construidas entre 1850 y
1905.
Las rodadas guiadas son el sello de Vías Verdes. Siete guías
especializados —uno por estación— acompañan a visitantes para explicar la
historia de puentes metálicos, alcantarillas centenarias y antiguos paraderos.
En La Vega, se ofrecen zonas de descanso junto a la presa.
Con esta acción, la Secretaría de Cultura reafirma su
compromiso con el desarrollo sostenible, sumándose a iniciativas que integran
el cuidado del medio ambiente con la promoción de espacios públicos accesibles
y de calidad.