Brindan acompañamiento técnico y supervisión a los proyectos
de los grupos de Desarrollo Comunitario
Como parte del fortalecimiento a los Grupos de Desarrollo
Comunitario en el estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) Jalisco realizó una gira de trabajo por diversas localidades de la Región
10 Valles, con el objetivo de supervisar los proyectos sociales y productivos
que forman parte del modelo de intervención comunitaria.
Engracia Alejandrina Vuelvas Acuña, Subdirectora General de
Desarrollo Comunitario afirmó que estas supervisiones se realizan para
constatar el avance de cada proyecto implementado en las localidades de zonas
prioritarias.
Asimismo, reiteró que cada Grupo de Desarrollo Comunitario
recibe las herramientas para emprender la actividad ideal en consenso con las
familias que lo integran, buscando con ello fomentar el trabajo colectivo,
promoviendo una economía solidaria y procesos sostenibles que fortalezcan el
tejido social en el territorio.
“Se les da capacitación porque se hace un enfoque qué es lo
que ellos quieren, a ellos los orientan y viene talleres a capacitarlos en
todos los aspectos, entonces ya el segundo año, ellos ya están organizados y
están decididos en el proyecto que tengan, nosotros los apoyamos para que en
DIF Jalisco trabajemos todos juntos de la mano” afirmó Vuelvas Acuña.
Estas visitas forman parte de un esfuerzo permanente por
parte de DIF Jalisco para recorrer el Estado de manera regular —cada semana o
cada 15 días—, con el propósito de mantener una estrecha vinculación con los
municipios y brindar apoyo a delegadas, delegados, presidentas y directoras
municipales del organismo.
Entre las localidades visitadas destacan los proyectos de
distintos municipios como en San Marcos, en la localidad El Palomar, cuyo grupo
en su tercer año de trabajo recibió 200 mil pesos para un proyecto de
mejoramiento de vivienda.
En el municipio de Etzatlán, las localidades de Oconahua y
Santa Rosalía formaron grupos en su primer año, con 15 integrantes cada uno,
los cuales recibirán 100 mil pesos para procesos de capacitación en autoestima,
autocuidado y habilidades comunitarias, adecuadas a su contexto local.
En el municipio de Tala, en la localidad Cuisillos, se apoyó
a un grupo de apertura con 18 integrantes, con 100 mil pesos para capacitación,
asimismo se preparan para definir un proyecto productivo o social en el segundo
año.
En Teuchitlán, localidad La Estanzuela, en su tercer año, el
grupo apostó por un parque comunitario con inversión de 250 mil pesos, el
terreno fue donado por el Ejido, con el respaldo de autoridades locales.
Y en Ahualulco de Mercado, en localidad La Peña, -el grupo
se encuentra en su último año de acompañamiento, con trayectoria en producción
de calzado artesanal- recibieron reconocimiento nacional y el apoyo del
municipio para la habilitación de un local, mientras que en la localidad La
Ciénega, otro grupo en su tercer año es beneficiado con 100 mil para mobiliario
infantil y equipo para eventos.
Cabe mencionar que el acompañamiento otorgado por parte de
DIF Jalisco es por un periodo de 4 años, en los que después de la capacitación
otorgada, se mantiene una retroalimentación permanente ya sea para fortalecer
y/o reajustar el proyecto de acuerdo a sus necesidades.
“Tenemos muchos grupos exitosos que esperamos en el futuro
una vez después de esos 4 años, dejemos de darle seguimiento, pues se
mantengan, continúen siendo autogestivos y trabajando por el bien de su
comunidad”, afirmó Jessica Mariscal, Coordinadora de la delegación regional.
Saber más
En la Región 10 Valles, existen 19 grupos de Desarrollo Comunitario
activos en 9 municipios, en las siguientes localidades:
● Ahualulco de Mercado: Colonia Fausto Quintero, La Ciénega,
la Peña, Portes Gil y Santa Cruz de Bárcenas.
● Ameca: La Ciénega, Santa Cecilia, El Cabezón, Labor de
Solís.
● Arenal: Santa Cruz del Astillero.
● Etzatlán: Oconahua y Santa Rosalía.
● Magdalena: Los Espinos.
● San Marcos: El Palomar.
● Tala: Cuisillos.
● Tequila: La Sierrita, El Salvador y Santa Teresa.
● Teuchitlán: La Estanzuela.